meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
El hilo

‘Batman’ descubre el viejo negocio de la violencia [Central]

El hilo

My Cultura and iHeartPodcasts

Politics, News, Society & Culture

4.8832 Ratings

🗓️ 25 July 2025

⏱️ 50 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

En marzo de 2022, el asesinato de 87 personas en un fin de semana marcó el inicio del régimen de excepción que desde entonces domina la vida en El Salvador: un estado policial que suspende garantías básicas y suma miles de denuncias por detenciones arbitrarias, torturas y muertes en las cárceles. Es la medida que hizo de Nayib Bukele uno de los políticos más populares del continente. Hasta entonces, su estrategia para reducir los homicidios había sido muy distinta: negociar en secreto con los líderes de las pandillas que aplastaban a la sociedad desde hace décadas. Cuando ese pacto se rompió, Bukele descubrió los beneficios del predominio de la violencia y la utilizó para blindar su poder. Pero detrás de la imagen del político héroe que venció a los grupos criminales hay una historia que esconde la publicidad oficial, y un precio que algunas comunidades salvadoreñas empezaron a pagar antes que otras.

 

Este episodio salió originalmente en ‘Bukele: el señor de Los Sueños’, una serie de Central, un podcast de Radio Ambulante Studios.

 

  • Puedes encontrar una transcripción del episodio en nuestro sitio web, elhilo.audio. Check out our website, elhilo.audio, for an English translation of this episode. 

 

  • El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios. Si consideras que el periodismo que hacemos te ayuda a entender lo que pasa en América Latina, únete a Deambulantes, nuestro programa de membresías. Ayúdanos con una donación para seguir adelante.

 

  • Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Lo recibirás todos los viernes. Suscríbete aquí

 

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

Hola, hoy publicamos el último episodio de la serie sobre Nallibukéle que compartimos en los canales de Lilo durante Julio. La semana que viene volvemos con nuevos episodios semanales, una producción especial sobre la mazonía y otras novedades. Si no habías escuchado la serie Bukéle, el señor de los sueños, la puedes encontrar entera en tu preferida de podcast. Les íbamos pensando en el panorama político que estaba tomando forma en el continente. Entrata de entender cómo se puede desmantelar el estado de derecho y mantener un altísimo nivel de popularidad, como hizo Bukele, en todo lo que está detrás de su figura y su modelo. De eso se trata este episodio, de cómo nació la política que ha hecho al presidente del Salvador uno de los políticos más populares de América y que mantiene el país bajo un estado policial desde hace más de tres años, el régimen de excepción. Buckeles conocido más que cualquier otra cosa, por haber reducido drásticamente el número de homicilios en el país y por haber desarticulado a las pandillas que aplastaron durante décadas a la sociedad. El problema empieza cuando hay que contar cómo lo hizo,

1:07.0

cuál es la parte que no cuenta la publicidad oficial, cómo se construyó la imagen del político héroe que enfrentó a los grupos criminales, y cuál es el precio que están pagando por eso los salvadores eños. Hacemos una pausa y volvemos con el episodio. Cuando terminó 2021, Nayipukele era el presidente del planeta Bitcoin y a veces bajaba la tierra en una nave para mostrar el futuro. Así apareció en un video animado a finales de ese año, en un evento de criptomonedas en la playa, donde anunció la construcción de la primera ciudad bitcoin, un santuario tecnológico a orillas del mar, donde nadie tenía que pagar impuestos por su riqueza, que iba a utilizar energía geotérmica de un volcán. El gobierno intentaba atraer inversores y turistas extranjeros con una imagen utópica del Salvador, que hasta hace poco era conocido sobre todo por la brutalidad de sus pandillas. Era difícil conciliar esa imagen con la que ofrecia a Bukélen sus presentaciones en inglés, la de una tierra prometida donde se estaban sentando las bases para los oasis del mañana. La mayoría de los salvadorenios no parecía muy emocionada por la posibilidad de invertir. Por tunas que no tenía en Enbidco, pero la verdad es que el país real que habitaba tenía sus propios oasis, sus rincones de paz, aunque fueran mucho menos glamorosos que Bidco en City. En la costa del Salvador, por ejemplo, en una valla de los oceanopasíficos. A una isla repleta de cocos donde la gente vive de los frutos de la palma y de la pesca

2:49.3

y recogemos luzcos para asucistir. Un lugar donde los niños dejan las bicicletas tiradas en la calle y nadie recuerda cuando fue la última vez que hubo un asesinato. Una comunidad que, durante décadas, había llevado las carencias sin muchos sobresaltos,

2:45.1

al margen del miedo que respiraba gran parte del territorio, hasta que pasó algo que

2:49.7

lo cambió todo el gobierno publicó un anuncio necesitamos tu ayuda para seguir ganando la guerra contra las pandillas llama al uno dos tres para dar cualquier información que nos ayude a capturar terroristas tu llamada es completamente anónima y el pols es Llamas a la gente. Llamas a la gente. Llamas a la gente. Llamas a la gente. Llamas a la gente. Llamas a la gente. Llamas a la gente. Llamas a la gente. Llamas a la gente. Llamas a la gente. Llamas a la gente. Llamas a la gente. Llamas a la teléfono. Y toda la gente empezó a llamar, salió en la televisión, denuncié su llamada es Confidencial, a la larga es no es Confidencial. Esto es el señor de los sueños, un podcast de rada en volante estudios. Soy Silvia Vignas. Y yo soy Elie Servudasov, episodio 5. Batman descubre el viejo negocio de la violencia. Muy bien, mi infancia fue muy linda. Pues me crearon mis tíos porque me me amabé andó no de seis meses. entonces me crió mi aguela que en paz descanse, verdad. La mujer que está escuchando en la que hablaba al comienzo se llama Sandra, tiene 42 años y es carretonera. Manaja un mototaxi por las calles de tierra del Espíritu Santo, una isla rural en la costa del Salvador que queda menos de tres horas en auto de la capital del del país. Antes de que viniera al internet vea los teléfonos, todas las noches, la mayoría pues, estamos acostumbrados a estar viendo las caricaturas en casa, otros jugando pelota en la calle en la noche, otros en bicicleta, otros vigiando las novias. De fondos escuchan grillos porque es de noche. Lejos de la costa, la isla se siente un poco como estar en el campo. Es un día de finales de noviembre de 2023 y Sandra está tratando de explicar como cambió la vida en este lugar hace casi dos años, cuando el gobierno de Nagibuké le impuso el régimen decepción en el país. En marzo el 2022, cuando Buckelle llevaba casiaba casi tres años como presidente, el Salvador Viguiol fin de semana más violento en lo que va al siglo. Hubo 87 asesinatos en tres días. En medio de esa bola de homicidios, Buké le pidió la asamblea legislativa que decrete un régimen decepción que contempla la posibilidad de suspender algunas garantías constitucionales en situaciones extremas como catástrofes epidemias o perturbación del orden público. La Constitución establece que las garantías solo se pueden suspender por 30 días y prorrogarse por un periodo idéntico. Cuando fui a la isla de noviembre de 2023, el régimen se asibaba casi dos años sin interrupción. Ahí, Sandra me contó cómo fue crecer en una comunidad donde los niños no le tenían miedo a las pandillas, sino al cadejo. Un perro fantasmal que arrastra cadena hacia asustar a los trasnochados. Una versión me suamericana del cúco. Aquí ahora me iba a parar a casa, las 10 o 11 de la noche me vuelan, no vengas noche, te vas a salir el cadejo y si antes salí el cadejo salí elmentado duende, a eso es que no le tenía miedo, si hubieran habido del incuencia, usted cree que uno hubiera llegado a las 10 11 12 las noches jugando en las calles. La ira del Espíritu Santo es un mirador extraordinario para comprender los alcances del régimen de excepción y sus consecuencias. Uno, porque es una irla. Y, por lo tanto, la población es acotada. Son más o menos mil 300, mil 400 personas. Todos se conocen. Él es el periodista salvadoreno Carlos Martínez, reportero de investigaciones especiales en el faro. De manera que es muy fácil tener una idea global de todas las personas que la habitan y de los efectos que el régimen produce una micro sociedad como este. Carlos ha investigado y escrito sobre la violencia en el Salvador durante muchos años. A mediados de 2022 recibió la información de que en esa isla habían detenido a decenas de personas bajo el régimen decepción, que suspendió garantías básicas como el derecho a la defensa o a la presunción de inocencia. Eso no era extraño porque estaban deteniendo gente en todos lados, pero le dijeron algo que le llamó la atención. Eza es la segunda gente de una isla donde no había pandillas. Esa es la segunda razón por la que Carlos dice que estáis la sustitu ideal para entender los alcances del régimen de excepción y sus consecuencias, porque aquí nunca hubo pandillas. La resultó increíble porque después de una década de cubrir pandillas, cada vez que creí que un lugar no tenía pandillas tenía. y lo que me encontré en esa irla, al cabo de muchos meses que tengo ahora de reportear, ahora tengo la plena convicción de que en esa irla jamás operó una estructura criminal. Carlos cuenta que lo que encontró en el Espíritu Santo fue algo poco común en el país. Era una comunidad de campesinos y pescadores pobres que habían logrado resistir a

8:25.6

las dos cosas que quebraron la vida colectiva de los salvadores en los últimos 40 años. La guerra civil primero y la presencia de las pandillas después. En un lugar con un tejido social tan preservado, tan difícil de encontrar en un país tan roto como el salvador, la guerra civil no consiguió hacer eso. Una guerra civil por definición parte de un país y a las personas que lo habita. La presencia de pandillas hizo desconfiar del niño, del vecino y consiguieron sobrevivir a eso, consiguieron mantenerse en el tiempo considerando que habitamos un lugar donde de alguna manera el vecino era actualizado o era al menos conocido. Todo eso empezó a romperse con el régimen de excepción. Cuando policías y soldados llegaron a la isla y en distintas incursiones detuvieron a más de 20 personas el nombre de la guerra contra las pandillas. Sandra estaba ahí esperando pasajeros con suáxil, cuando se llevaron al primer grupo. Eran cinco lancheros que trabajaban cruzando gente entre la isla y Puerto del triunfo, que está en frente. Los habitantes se asustaron, dice Sandra. O sea, si en el tiempo la guerra no se vivió eso, como es que ahora sí se viene a vivir, entonces la gente así con miedo, ¿eh? ¿por qué? ¿por qué? ¿qué pasó? ¿y por qué se lo llevaron? Se empezaron a cuestionaria a preguntar pues, porque todos los que se han llevado, uno los conoce como le digo desde pequeño, uno yo me creé con ellos y otro yo lo pina a ser y crecer por. Las capturas que se hicieron les resultaron inauditas en la isla todo mundo sabía exactamente en que andaban todos, en que trabajaba cada persona y además todo mundo se dio cuenta en que así el custancia fueron capturados. Las detenciones en el Espíritu Santo empezaron casi al inicio de régimen. Pronto, los habitantes dejaron de salir por la noche, aparecieron otros cúcos. El terror, por ejemplo, el terror a la noche y el terror a los soldados y a los policías. La conciencia del poder absoluto de ellos y además la ruptura, abrupta del tejido social que habían conseguido mantener pece a todo. Desde que fue decretado en marzo de 2022, el régimen de excepción se ha convertido en una forma de gobierno en el Salvador, ya sido renovado 22 meses, acumula miles de denuncias de detenciones arbitrarias, abusos y tortura. Y posiblemente sea la medida la medida más aplaudida del presidente Nayib Bukkele, la que terminó de convertirlo en uno de los políticos más populares de América. También fue una excusa perfecta para que el gobierno, que nunca había sido muy amigo de la transparencia, blindara el acceso a información clave, como las compras del Estado o las estadísticas detalladas de homicidios y desapariciones. Puso al país en situación de guerra y lo dejó a ciegas, obligado a creer. Mientras conversamos, el número de personas capturada bajo el régimen de excepción ha superado ya las 75.000 personas, el régimen de excepción también se ha caracterizado por ser una medida de absoluta o pasidad. Todos los juicios a los que han sido sometidas, las personas capturadas bajo el régimen de excepción han sido declarados con reserva absoluta, nadie puede hablar de lo que ocurre adentro de esas alas y la prensa ni nadie más puede atestiguar eso juicio. No tenemos por ejemplo tampoco información sobre cuántas personas de qué pandía han sido capturados ni tenemos datos desagregados sobre el territorio, sobre la edad, sobre el género, es decir, no sabemos ni siquiera a la hora de judicializar estos casos de qué han acusado a esa gente. El régimen de excepción y las imágenes de la guerra contra las pandillas se han publicitado tanto. Son tan inseparable sobre la figura de Buquelle que cuesta recordar esto. Durante los primeros años de su mandato, el presidente usó una estrategia muy distinta para bajar el número de homicidios, una que ya había anunciado gobiernos anteriores, negociar con los grupos criminales. Es difícil saber ahora si la idea de poner al país bajo un estado policial y militar, de quitar cualquier límite al uso de la fuerza del estado y hacer capturas masivas, fue algo que buquela y sus asesores encontraron sobre la marcha, cuando el pacto con lasillas le reventó en la cara o si ya tenían una carpeta guardada con un plan B con el régimen como plan alternativo. De lo que no queda ninguna duda ha sido de sus efectos en términos de popularidad y para ello es preciso entender y es muy complicado entender también el nivel del dedaño y el nivel de humillación que estas organizaciones criminales provocaron a la mayor parte de Salvadoriño. Es muy difícil para una persona que no sea del Salvador comprender lo que significaba vivir en las comunidades controladas por estas pandillas que era la mayoría.

13:45.9

El nivel de violencia, el nivel de descargo, el nivel de crueldad,

13:50.5

con el que sometieron a una enorme cantidad de gente.

13:54.9

Es difícil expresar con palabras y hicieron barbaridades que no tienen nombre.

14:02.8

Una pausa y volvemos. De todas las promesas y los logros que se atribuye el presidente Nallibukéle, hay uno que casi nadie discute, incluso con su opacidad, su mar, la ciudad, la ciudad, la ciudad, la ciudad, la ciudad, la ciudad, la ciudad, la ciudad, la ciudad, la ciudad, la ciudad, la ciudad, la ciudad, la ciudad, la ciudad, la ciudad, la ciudad, la ciudad, la ciudad, la ciudad, la ciudad, la ciudad, la ciudad, la ciudad, la ciudad, Para buqueles gracias a su plan de seguridad, del que no se conoce mucho porque el gobierno dice que se cretó. El Salvador se roo 2018 con una tasa de 52 homicidios por cada 100.000 habitantes, más del triple que el promedio en el continente americano. Para inicios de 2020, antes de que en allí buquela cumpliera un año en la presidencia, la tasa de homicidios en el Salvador se redujo al habitado. Es posible empezar entonces por un hecho. El gobierno de Buquelle bajo las cifras de violencia en el Salvador de forma drástica. El problema parece cuando hay que contar cómo lo consiguió. Está la versión oficial, que es que debido al extraordinario resultado del plan que se conoce como plan control territorial las pandillas habían mermado su posibilidad de actuación gracias a un plan del que el presidente nos dijo una cosa que era secreto y que el 90% de ese plan no podía nadie conocerlo en arad de su buen resultado. Este nombre, plan control territorial, aparece una y otra vez como un como dinen su gobierno y se suele mencionar como la clave del milagro salvadoreno. Nadie tiene idea de que se trata. Vúquélelo anunció poco después de asumir la presidencia, pero nunca ofreció un documento que lo describiera.

16:06.0

Era secreto. Oficialmente, desde el gobierno se limitaron a decir que el plan consistía en siete fases, que se van nombres como incursión o extracción. Cada tanto, el presidente aparece y dice que empezó la fase 3, la 5, la 6. Para algunas organizaciones, este plan no es más que una estrategia publicitaria para presionar por

16:06.1

altos montos de financiamiento y atacar la división de poderes. Como les contamos en episodios anteriores, cuando buquela entró a la Asamblea con los militares, le estaba exigiendo a los legisladores que la autorizaran negociar un préstamo de más de 100 millones de dólares para el plan control territorial. lo que pedían algunos de ellos era justamente que diera detalle sobre cómo si iba a gastar ese dinero. No podemos decir que el plan control territorial es una política pública ni en estricto sentido ni siquiera ser considerado como un plan en materia de seguridad. Ese es la bugada a Zairanabas,

17:06.0

jefas de Estado de Derecho y Seguridad de la Fundación Cristosal del Salvador y ex-inpectora general de la policía. Zaira lidera un grupo que ha investigado sistemáticamente las denuncias de violaciones a los derechos humanos, detenciones arbitrarias y muertes bajo régimen de excepción. Lo cierto, y que ya está probado por investigaciones de medios de comunicación es que lo que ya buquel le tenía planificado es la negociación con las pandillas. Saeraz se refiere a una serie de documentos oficiales que obtuvo y publicó el periodico el faro en distintos reportajes. Revelaban que el gobierno de buquel le había pactado con las pandillas la reducción de mis sitios y el apoyo electoral a cambio de mejoras carcelarias y otras concesiones. Esos documentos que formaron parte de una investigación de la fiscalía del Salvador y que sostienen también una acusación de la fiscalía de Estados Unidos permitían ver que el gobierno tenía un sistema. Había nombrado a un interlocutor oficial con estas organizaciones criminales, que es Carlos Marroquín, el director de la Unidad de Reconstrucción del Tejío Social, que funcionaba como vocero, digamos, de la presidencia o del gobierno frente a estas organizaciones criminales, y que se habían inventado todo un complejo sistema para que las pandillas pudieran incluso dar órdenes a sus líderes de afuera, permitiéndoles a los líderes de fuera ingresar a las cárceles sin pasar por ningún rigor de seguridad y sí que quedaran ningún registro de esto, aunque quedó registro de esto, que luego obtuvimos y por eso hicimos públicas esta información. El sistema funcionó durante un tiempo. Las cifras de homicidios bajaban y en público bukele mantenía un discurso de vengador del pueblo contra las pandillas. Cuando había un repunte de asesinatos, estaba golpes de efecto. Seguro recuerdan las fotos que recorrieron el mundo en 2020, que mencionamos ya en otros episodios, con sientos de presos en calzoncillos, en el suelo, apiñados, en filas. Eso fue cuando decidió juntar a miembros de pandillas rivales en las mismas celdas, y también anunció por Twitter que autorizaba el uso de la fuerza letal. Bukele acusaba a gestiones anteriores o políticos de otros partidos de haber pactado y legalmente con las maras. Pero, Sairanabaz dice que él había visto en la práctica cómo le

19:05.1

funcionó al gobierno de Maúl. en el interior de esos políticos de otros partidos de haber pactado y legalmente con las maras.

19:25.5

Pero Sairanabas dice que él había visto en la práctica cómo le funcionó al gobierno de Mauricio Funes, que fue presidente por el FMLN cuando Buqueler alcalde de nuevo Custatlán por el mismo partido. Tenía algo clara en la ruta, negociando con estas estructuras y eso está probado. La política de seguridad de buquel se ha basado en la negociación con esta

19:24.1

estructura. Cuando se les salió de las manos y estas estructuras empezaron a cobrar fuerza, a cobrar más dinero, a exigir más, he hecho mano de el régimen decepción. O sea, la medida que ya mencionamos, una suspensión de garantías que empezó en marzo de 2022 y lleva vigente casi dos años. Carlos dice que nació como una medida reactiva. Fue un momento de quiebre, en el que las realidades paralelas en las que se movía bukele se chocaron. La ola de homicidios empezó el viernes 25 de marzo de 2022 y duró hasta el domingo 27. Ese fue un fin de semana y debería caracterizado por los cuidad, porque estábamos todos realmente desconcertados con lo que estaba ocurriendo. El sábado Carlos estaba reporceando con dos compañeros del faro en una comunidad controlada por pandillas, pero les ordenaron salir de ahí y volver a la reacción hasta que supieran que estaba pasando. Las cifras de muertos no paraban de subir, no había datos oficiales y lo único que sabían era lo que les compartían desde el sindicato de la policía. La información que tenía la policía y filtrada a través del sindicato nos dejó claro que las personas que estaban muriendo no tenían un perfil pandillero ni eran soldados ni eran policías. No estaban registrados o fichados como pandilleros por la policía y en las primeras inspecciones que buscan tatuajes o pistas en la ropa tampoco identificaban la presencia de pandillas. las ubicaciones donde aparecían los cuerpos, pensaron que se trataba de la maras al Batrucha, disecarlos, pero las muertes no cumplían con el patrón de violencia de esa pandilla, que generalmente se enfocaba en sus rivales o agentes del Estado. Parecía que estaban matando a gente al azar. De manera que para todos estábamos en la oscuridad, es decir, no sabíamos exactamente qué demonios es lo que estaba ocurriendo ahí y nadie nos daba explicaciones. Este sábado por la noche, Bukhelé le pidió a la asamblea que decretara el régimen de excepción, aquel día terminó con 62 muertes, una cifra record en 20 años. Entre ellos, un cuerpo lanzado al costado de la carretera conduce a Surf City, el paraíso de turismo y vitco inque estaba tratando de vender el presidente. Parecía evidente que aquello era un mensaje para el gobierno y una pista clara de que los homicidios se habían mantenido bajos gracias a algún tipo de pacto, que en ese momento se había roto. Nuevo ninguna explicación oficial. Buquete le compartió en Twitter un mensaje de una supuesta conspiración dirigida desde Estados Unidos para derrumbarlo. Unos meses después, una periodista de France Press le preguntó justamente eso al vicepresidente del Salvador, Felix Uyóa. Y cómo justifica entonces que durante la llegada del señor Najibu, porque los homicidios bajaran y de repente volvieran a subir, hay quien dice que fue porque se sacuerdos con las pandillas se rompieron y fue como una pracción en cadena. ¿Qué le dice que eso no conoce el Salvador? Ni conoce en la gestión de este gobierno. El vicepresidente empezó con una respuesta clásica. Le dijo que la baja de homicidios se había logrado gracias al plan control territorial, pero después le dijo a la periodista algo increíble, que la ola repentina de homicidios no tenía nada que ver con un pacto roto, sino con el éxito mundial del Salvador. Cuando se dio el repunte de las pandillas, fue porque en el Salvador hemos estado estando a la banguardia de muchas medidas de carácter económico que han posicionado al país como el nivel mundial, como el caso del Bitcoin. Como estaban llegando inversores importantes, explicó yo a los grupos criminales, vieron una oportunidad y además contaron con apoyo. Apollados por los poderes fácticos y políticos, del pasado que quedaron relegados en las últimas elecciones para lanzar una ofensiva y desacreditar la imagen del gobierno. O sea, el vicepresidente está diciendo básicamente que las pandillas, con la ayuda de políticos

24:08.5

opositores, vieron que el país estaba trayendo grandes inversiones por sus medidas económicas de vanguardia y salieron a matar gente para empañar el éxito de bukele. Al día de hoy, el gobierno del presidente bukele niega absolutamente con la boca cada vez más pequeña. Sus acuerdos con estas organizaciones criminales. El problema es que los hechos de la realidad le han jugado una mala pasada. Carlos dice esto porque tiempo después, la Mara Salvatrucha no solo reconoció el faro que habían asesinado 87 personas cuando consideraron que el gobierno lo había traicionado, sino que le pasaron grabaciones bastante locuentes sobre ese fin de semana. En esos audios se puede escuchar cómo el funcionario que hacía de interlocutor entre el gobierno y los grupos criminales intenta mantener el acuerdo en pie mientras en la calle están matando gente. Hay reconocen, entre otras cosas, que el gobierno de Bukele liberó a uno de los líderes fundadores de la pandilla, conocido como Krug de Hollywood, que estaban en una cárcel de máxima seguridad del Salvador donde debía cumplir 40 años de cárcel y además tenía un pedido formal de extradición desde Estados Unidos por terrorismo. Para seguir manteniendo el diálogo con la Mara Salva Trucha, les recuerda. Y igual, viejo, lo se quede adentro, broder en una forma de ayudarles a todos y de demostrarle milaltad y confianza. Que él sacó a esa persona del país y lo condujo en persona él insiste en persona. Hace aguatemala. Yo mismo lo fue a traer a allá y yo mismo lo se ha trahuate mala. Marroquín está tratando de mostrar que el gobierno sí ha cumplido con su parte del pacto y era importante convencerlos porque la maras al Batrucha le había puesto al gobierno en ultimatum de 72 horas para cumplir sus demandas y retomar las negociaciones. En este audio, Marroquín dice que ya le contó a Bukéle.

26:07.2

Yo ya le tire a Batman que ahí 72 horas para dar una respuesta.

26:11.6

Pero en esa conversación se entiende que ya no hay retorno.

26:15.6

Es no se lo tomó aviéndelo, tomó mal como que

26:18.8

enviendo que no me aten a menazando y no se quedó.

26:21.2

Batman, como le decían a buquel en esas negociaciones,

...

Transcript will be available on the free plan in 5 days. Upgrade to see the full transcript now.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from My Cultura and iHeartPodcasts, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of My Cultura and iHeartPodcasts and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.