4.8 • 832 Ratings
🗓️ 1 August 2025
⏱️ 33 minutes
🧾️ Download transcript
La promesa de cambio que ilusionó a gran parte de los venezolanos ante las elecciones presidenciales de 2024 ha sido clausurada con una escalada represiva del régimen de Nicolás Maduro, que declaró una victoria que no fue reconocida ni siquiera por aliados políticos como Lula. Cuando miles salieron a las calles a protestar, el gobierno respondió con la persecución a opositores, detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones que no han parado hasta la fecha. Esta semana hablamos con una testigo de mesa, un activista excarcelado y los familiares de dos personas que siguen presas, que nos cuentan cómo ha operado el chavismo durante el último año para aplastar cualquier disidencia. Además, Juanita Goebertus, directora de la división de las Américas de Human Rights Watch, nos explica cómo se profundizaron las violaciones a los derechos humanos tras las elecciones y cómo ha cambiado el escenario para Maduro con el regreso de Donald Trump.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Click on a timestamp to play from that location
0:00.0 | Yo soy María Nela, se nos minuye real porque estoy, vamos a decir en la clandestinidad, tuve que salir del país por acoso, por persecución, por amenazas de muerte, por haber trabajado en las elecciones y haber probado que hicieron fraude. Te quiero preguntar sobre eso, María Nela, porque la última vez que hablamos contigo fue en agosto del año pasado, casi un mes después de que el Consejo Nacional Electoral declarara maduro como el ganador de las elecciones sin mostrar un problema, no es un problema, no es un problema, no es un problema, no es un problema, no es un problema, no es un problema, no es un problema, no es un problema, no es un problema, no es un problema, no es un problema, no es un problema, no es un problema, no de estar esperanzada a recuperar la democracia, de haber ganado las elecciones, estetuimos que salir muchos de allá, dejando todo. El día después de las elecciones en Venezuela, empezaron las detenciones en masa. Además, personas como Marianela, que de una u otra manera cuidaron el voto, fueron acosadas y perseguidas. Me empezaron a perseguir colectivos y policía nacional cerca de mi casa. Yo era una líder de mi zona, era una líder comunitaria. Y aún presido el grupo de vecinos, los que trabajamos en la posición, estamos marcados de hace muchos años pero una vez que presentamos las pruebas del fraude en las elecciones pues la persecución se agudizó y llegó un momento que ya no podía aguantar porque fue un ataque muy fuerte, me pegaron, me tiraron contra el piso, me iban atropellando, salieron con motos. Y ya dije, el próximo paso es que me maten, entonces, duro que salí. Eso fue un miércoles en el ataque. El viernes compré el pasaje, el domingo salió. Fue así de violento. Marianela tuvo que dejar la vida que había construido con su pareja, con su familia, tuvo que dejar a su perda y viajar a Estados Unidos. La gente de otros países se sorprende cuando les cuentas lo grave que está la situación en Venezuela? Sí, algunos no tienen realmente conciencia, la mayoría saben que hay un régimen que hay una gente que no quieren salir, pero cuando uno le cuenta realmente de afuera, ¿a qué fuimos sometidos? Pues sí, se sorprenden. Después de la dirección, había dos mil y tantos presos políticos, nada más a partir de allí. Y digamos, se va agravando, se va agudizando la violencia, la agresión, las cárceles, el ambre, el ambre que pasa en el maltrato, que pasa en los abusos, que pasa en la tortura, que pasa, eso no lo sabe la gente en el exterior. Bienvenidos a El hilo, un podcast de radiomulantes estudios, soy Elia Serbuda-Soft. Y yo soy Silvia Viñas. La promesa de cambio que ilusionó a gran parte de Venezuela frente a las elecciones presidenciales de 2024 ha sido clausurada con una escalada represiva del régimen de Nicolás Maduro, que declaró una victoria que no fue reconocida ni siquiera por aliados políticos como Lula. Hoy, como el chavismo ha intensificado la persecución a opositores y la detención de ciudadanos en el último año, y por qué la llegada del Donald Trump a la Casa Blanca ha fortalecido la posición de Maduro. Es Una reivortura de 2025. of the 2012 single. This is an i Heart Packast. Claro, a Maduro como el ganador, sin mostrar ninguna prueba, la oposición y los obsedadores internacionales cuestionaron los resultados. Y nos gustaría empezar justo con esos días después de las elecciones, cuando miles de venezolas no salieron a exigir un conteo de los votos. Recuerdanos qué pasó? Bueno, la gente con razón salió a las calles a exigir que hubiese lo básico, lo que está en la ley venezolana, que es la publicación de las actas. Se volcaron de manera pacífica en la mayoría lo que nosotros pudimos documentar en la medida la que más y más personas salían a la calle, empezó a ver un patrón de represión muy claro. Esa es Juanita Gobertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch, una organización que investiga violaciones de derechos humanos en todo el mundo. Durante meses, Juanita y su equipo entrevistaron a más de 100 personas para escribir un informe detallado sobre la situación en Venezuela. Hablaron con víctimas, familiares, defensores de derechos humanos y periodistas. También analizaron videos y fotografías de la represión después de las elecciones. Y el patrón fue siempre el mismo. Sacaba, antípicamente, la policía para dispersar la manifestación, haciendo de uso de armas menos letales con gases, la crimógenos para dispersar y cuando la gente no se da por vencida y seguía protestando, salían estos colectivos, estos grupos de civil que colaboran con las fuerzas de seguridad en Venezuela haciendo uso de armas de fuego y disparando en manera directa a la manifestación. En muchos de los casos pudimos verificar a través de nuestro laboratorio, |
6:26.8 | investigación digital, la participación directa de estos colectivos en los disparos que terminaron con la vida de 24 personas en esos primeros días posteriores al 28 de julio. Según el foro penal, una organización venezolana que documenta y asisten casos de detenciones en el año de la Secretaría de la |
6:22.7 | Secretaría de la Secretaría de la |
6:25.7 | Secretaría de la Secretaría de la |
6:26.7 | Secretaría de la Secretaría de la penal, una organización venezolana que documenta y asisten casos de detenciones arbitrarias. Entre julio y diciembre del 2024 detuvieron a |
6:48.7 | dos mil sesenta y dos personas. |
6:50.6 | Aunque la mayoría de los arrestos fueron entre el día de las elecciones y las dos |
6:55.0 | primeras semanas de agosto, las detenciones arbitrarias siguen hasta hoy. |
6:59.7 | Desde el 19 de julio de este año han detenido a más de 20 personas. |
7:04.3 | Al ser redeste episodio hay 818 presos políticos. Estamos hablando de opositores, líderes de ventébenes suela, no solo en altos niveles, sino también personas que a nivel local cumplieron tareas fundamentales como certestigos de mesa, participar luego en la recolección y protección de las actas, líderes de sociedad |
7:26.8 | civil, defensores de derechos humanos, personas que estaban reportando sobre lo que estaba sucediendo, incluso en muchos casos simplemente insisto transeuntes que estaban pasando por allí en el momento de una manifestación y terminaron en varias de estas redadas de detención. y también hay niños y adolescentes. Al menos 166 chicos y chicas entre 14 y 17 años fueron detenidos el año pasado. Aunque la mayoría de ellos han sido liberados, todavía hay cuatro emprison. Hablamos con el papá de uno de ellos. El hombre es albando Rivero y el hombre de mi hijo Eta y Nehabra, |
8:05.5 | es el Rivera, Maetano |
8:07.0 | y yo tengo 65 años y mi hijo tiene 17. Albando describa su hijo como un chico tranquilo que hace las cosas típicas de alguien de su edad. Estudia, hace deporte. Me gusta el puble y decir que en él demasiado amistad de búsqueda. Muy muy querido, pero muy querido en el barrio. y por la gente, por la gente, por la gente, por la gente, por la gente, por la gente, por la gente, por la gente, por la gente, por la gente, por la gente, por la gente, por la gente, por la gente, por la gente, por la gente, por la gente, por la gente, por la gente, por la gente, por la gente, por la gente, por la gente, por la gente, por la gente, por la gente, todo el país. En el estado laguaira, donde vive en Armando y Abraham, fueron bastante fuertes. Lo que acaban de escuchar son manifestantes, que indignados por el anuncio de los resultados, derribaron una estatua de Hugo Chávez. Y Abraham y sus amigos los acusaron de participar. Sus familias insisten que no estaban ahí. Los padres de los chicos se enteraron de que los habían detenido por imágenes que vieron en redes sociales. Y los otros padres me avisaron a mí porque reconoció a un muchachio aquí. Así que como tu pimo de la extesión de ellos, y tu empecé a mamá, me vengo. Llamando por tal, llamando por allá. Armando le tomó dos días encontrar a Braham, busco en diferentes estaciones de policía, comparado a otras familias, lo encontró bastante rápido. Esto es lo que nos explicó Juanita. Típicamente lo que sucede es primera una desaparición forzada, es decir, se hacen detenciones sin orden judicial y luego lo que sucede es que no se presenta ante tribunales, una notificación a las familias y lo que pasa es que las familias se pasan días, incluso semanas visitando distintos centros de reclusión para entender el paradero de sus seres queridos en algunos casos incluso los fiscales directamente ni llega la información sobre el paradero de sus seres queridos en algunos casos, incluso los fiscales, directamente niega la información sobre el paradero de las personas. La Fiscalía usó a Abraham de Terrorismo y daños al Patrimonio Público. Según el Comité de Por la Libertad de los Presos Políticos, una organización que ha estado siguiendo su caso, su proceso judicial ha estado viciado. En las audiencias, los policías que los detuvieron han presentado versiones contradictorias de lo que pasó, y un día el juicio se detuvo durante varias semanas por falta de pruebas. El Comité por la libertad de los presos políticos dice que el juez presionó y manipuló Abraham para que se declarase culpable, dijo que le bajaría la pena. Pero Abraham no lo hizo, se declaró inocente. Así que el juez lo pasó a juicio. Estas imputaciones por delitos de definición muy amplia donde el proceso se lleva sin presentación de evidencia, sin que las personas tengan acceso a la carpeta para poder ejercer su defensa, sin que se les permita tener un abogado de confianza en el mejor de los casos, les asignan un defensor de oficio, muchos de las familias con las que hemos hablado nos dicen incluso el abogado de confianza en el mejor de los casos les asignan un defensor de oficio. |
11:05.2 | Muchas de las familias con las que hemos hablado nos dicen, |
11:07.9 | incluso el abogado de fensor nos dice, mire, esto es un proceso político, no hay nada que yo pudiera ser incluso si tuviera acceso a la carpeta. Abraham ya lleva un año detenido y su juicio está entrando en la tapa final. Se ha perdido de muchas cosas, pasó su cumpleaños 17 encerrado. |
11:04.2 | Su papá ha podido visitarlo po, pasó su cumpleaños 17 encerrado. |
11:25.4 | Su papá ha podido visitarlo pocas veces, pero armando siempre encuentra la manera de hacerles saber a su hijo que no está solo. Todos los días se para fuera de la cárcel de menores donde esta habrá y grita su nombre. No le grito. Y por el año medio se comunistia como a verme como a ver todo lo o de grito, pues de una delita de adetín, pues no comunicaba, |
11:24.5 | pero está de separar. Y para mí, yo no me yo sé cómo ni qué, cómo me conmigo, por dar todos los días. Ah, y yo le he dicho, pues, de mi lucha de adetín, pues, me conmigo. |
11:48.0 | Pero, tal vez, he esperado, no, no tengo aguanta más que en por ahí, porque me la han mucho tiempo. Ya volvemos. Estamos de vuelta en el hilo? De lo que ustedes han podido documentar, ¿cuál es la situación dentro de las cárceles? ¿Qué tipo de tratos reciben? Bueno, hay muchísima preocupación. Lo primero que señalaría es este tema muy grave de mantener a las personas incomunicados, particularmente los presos de más alto rango, los miembros de posición, también sus familiares, personas con otras nacionalidades. Esa es el caso de Brian Navarro, un colombiano de 28 años. A él lo detuvieron meses después de las elecciones, |
12:45.0 | había empezado a trabajar con mucho ferribado y para las navidades volvió a Colombia para pasarlas con su familia. Braian tenía que regresar en enero. Volvió a Venezuela a principios de ese mes, cinco días antes de la toma de posesión de Nicolás Maduro, pero Braian nunca llegó a su primer día de trabajo. Cuando él se fue para Venezuela nosotros desconocíamos totalmente la situación que estaban viviendo en Venezuela a raíz de las elecciones. Ella es Jarilé Iniz Navarro, la tía de Brian. Por tal motivo pues no le vimos ningún problema en que se fuese a trabajar a Venezuela ya que que Poblo Bell yo es un pueblo o un municipio bastante pequeño, sin muchas oportunidades laborales. Prallana en tu viaje a Venezuela, él se iba comunicando con la familia a través de WhatsApp, él se comunicó con el tío comentándole que había sido bajado el bus en el que viajaba por la guardia de Venezuela. En el momento en que Vrayán comentan que pues había sido detenido por la Guardia de Venezuela, no le vimos ningún problema, tal vez por protocolos, esta van a posesión del mandato del señor Nicolás Maduro que era el 10 de enero. Casi dos horas después de ese primer mensaje, Vrayán dej responder el teléfono. Yarilaynis y su familia no volieron a saber de él hasta el 15 de mayo. Fueron cuatro meses buscando a Brian por todas partes. La tía de Brian viajó a fines de enero entre el 28 enero, viajó a Caracas, pero preguntando en las diferentes cárceles y sitios de reclusión masculina, donde no dieron ningún tipo de respuesta, bajanse, logró comunicar después de cuatro largos meses de sufrimiento. El 15 de mayo les permitieron a los colombianos una llamada, es cinco minutos, esa llamada fue para pedir auxilio, esa llamada fue manifestando que él estaba bien, pero que por favor gestionaran desde Colombia por la vía diplomática, que hablaran con la embajada, con la Cancillería y con el presidente, para que ellos fueran liberados no solamente brillan, sino todos los colombianos que están detenidos allá. Las detenciones de extranjeros crecieron drásticamente después de las elecciones del 28 de julio. En este momento hay más de 80 presos políticos con nacionalidad extranjera, 37 son colombianos. A la mayoría se les agusa de ser terroristas o mercenarios, pero no hay pruebas que respaden esos cargos. La llamada que mencionó Yari Lainis, la del 15 de mayo, es la única que le han permitido a Bryan en siete meses desde que lo detuvieron. No se le ha permitido visitas, no se le ha permitido entregar pa' que te iría, no se le ha permitido una carta, no se le ha permitido nada, volvió y desapareció. Meses de no volver a saber absolutamente nada de él, saber en qué condiciones se encuentra, saber cuál es su estado físico, su estado emocional, su estado mental. Es una injusticia lo que se está cometiendo. Es algo difícil de afrontar. Juanita nos explicó que los malos tratos en las cárceles han aumentado muchísimo entre 2023 y 2024. y dejar a los presos sin comunicadosados, como hicieron con Braia, ni tantos otros, no es la única forma de maltrato. Tratos crueles, incluyendo golpizas, falta de atención médica, privación de alimentos, palizas, descargas eléctricas, casos de asfixia, casos de aislamiento. Muy realmente sentí que están llegando automáticamente en un campo de concentración. Él es Luis Mata, activista político, defensor de derechos humanos y miembro del partido de oposición primero justicia. Tres días después de las elecciones, agentes de la policía lo detuvieron cuando trataba de salir |
16:45.3 | de margarita, la isla donde vive. Un conocido le dijo que estaban buscando a todos los dirigentes políticos que cuidaron las actas el día de la elección. Así que trató de escapar, pero no pudo. Lo acusaron de siete delitos y estuvo cuatro meses preso en la cárcel de de Tokoron. |
16:41.0 | Toda los días había una tortura. |
... |
Transcript will be available on the free plan in 12 days. Upgrade to see the full transcript now.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from My Cultura and iHeartPodcasts, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of My Cultura and iHeartPodcasts and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.