meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
El hilo

La hora de la medicina amarga [Central]

El hilo

My Cultura and iHeartPodcasts

Politics, News, Society & Culture

4.8832 Ratings

🗓️ 18 July 2025

⏱️ 53 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

A partir del 9 de febrero de 2020, en El Salvador, nada volvería a ser igual. Ante los obstáculos que le suponía una Asamblea Legislativa que escapaba a su control, Nayib Bukele irrumpió en el Congreso con militares. Era la hora de “tomar medicina amarga”, como anticipó cuando asumió la presidencia. Empezaba un nuevo show, y la pandemia preparó el terreno para lo que vendría: medidas restrictivas, violaciones a los derechos humanos y el discurso de mano dura contra las pandillas. En las elecciones legislativas de 2021, Bukele consiguió la mayoría de diputados que necesitaba y, con todo a favor, avanzó sobre el Poder Judicial. En el tercer episodio de ‘Bukele: el señor de Los sueños’, un exdiputado, una fotoperiodista y antiguos colaboradores del presidente salvadoreño nos cuentan cómo construyó Bukele su camino para controlar los tres poderes del Estado.

Este episodio salió originalmente en ‘Bukele: el señor de Los Sueños’, una serie de Central, un podcast de Radio Ambulante Studios.

  • Puedes encontrar una transcripción del episodio en nuestro sitio web, elhilo.audio. Check out our website, elhilo.audio, for an English translation of this episode. 
  • El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios. Si consideras que el periodismo que hacemos te ayuda a entender lo que pasa en América Latina, únete a Deambulantes, nuestro programa de membresías. Ayúdanos con una donación para seguir adelante.
  • Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Lo recibirás todos los viernes. Suscríbete aquí.
  • Síguenos en Instagram, X, BlueSky, Threads, Facebook y YouTube. También puedes sumarte al canal de Radio Ambulante Studios en WhatsApp.

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

En el episodio anterior habíamos quedado en un momento de máxima atención entre Nady Buckelle y la Asamblea Legislativa. Buckelle estaba en su primer año de presidente y era muy popular, pero gobernaba con una asamblea controlada por los partidos tradicionales. No tenía mucho apoyo entre los diputados, entonces tenía dos opciones, negociar o declararles de la guerra. Y Buké les cogió la guerra, la justificación, que los diputados le estaban poniendo trabas para poder avanzar con su plan de seguridad que acabaría con las pandillas. Buké le había estado presionando por un préstamo de 109 millones de dólares para invertir los hematerías de seguridad y empezó a presionar y a presionar las ampliadas de una manera anti-democrática. El ex diputado independiente de Leonardo Bonilla era parte de esa asamblea y en el episodio anterior nos contó cómo buquéle lo sabía convocado para una sesión extraordinaria el domingo 9 de febrero de 2020 pero no solo a ellos. El mismo presidente de la república había convocado a sus impatizantes, a que llegara a la Asamblea Elativa a hacer presión e incluso el mismo presidente de forma inconstitucional estaba siendo un llamado a la insurrección para que el pueblo se levantara en contra de la Asamblea Elativa. La preocupación fue de aumento en aumento porque el hecho de que el convocada ya era una mala señal. De hecho existía la incertidumbre si los planes del gobierno eran ir a sentar a nuevos diputados y dar un golpe de estado en el momento porque todo se prestaba para ello. Lo que pasó entonces, el momento que vamos a contarles ahora marcó una antes y un después en el gobierno de bukele. El presidente Milenial decidió que podía jugar con los símbolos de la democracia porque no tenía nada que perder. Al contrario, estaba ganando terreno. Esto es el señor de los sueños, un podcast de radioambular de estudios. Soy Elie Serbuda-Soff. Y yo soy Silvia Víñez, episodio 3, la hora de la medicina marga. Una pausa y volvemos. Queríamos entender cómo fue estar ahí. En el edificio de la Asamblea Legislativa, el 9 de febrero de 2020. El día que Bukele había convocado a sus seguidores

2:26.7

y a los legisladores para una sesión extraordinaria. Entonces, además de hablar con el extiputado Leonardo Bonilla, también entreviste al Iset Lemus, una fotógrafa documental y periodista que trabaja para el diario de hoy. Hablamos a mediados de 2023 a fuera de un café en San Salvador. Y Z como Leonardo también estuvo en la Asamblea ese 9 de febrero.

2:25.0

Días anteriores, yo había visto que había como mucho movimiento de militares alrededor de la Asamblea y se sabía que el presidente iba a llegar a la Asamblea. Entonces, había mucha confrontación en redes sociales por ese tema, ¿verdad? De hecho, el día anterior, el 8 de febrero, el ministro de Defensa, había dicho que su lealtad estaba con el presidente. Entonces, en este contexto es que Lissette decidiera ir a la Asamblea el 9 de febrero. Bueno, ese día a mí no me tocaba trabajar y pensé que podía haber algo interesante por la cantidad de militares y por la tensión que había. Entonces me ofreci para ir a apoyar, para ser fotos y tratar de mandarlas de manera más rápida a las redes sociales del periódico. La Asamblea Legislativa tiene dos entradas principales y la convocatoria se había realizado en una de esas entradas. Leonardo recuerda que había personas montando una tarima, un equipo de sonido. Esa tarima, según la prensa local, le había pedido bukele. Estaban preparando todo para que el presidente llegara a presionar a la Asamblea con la gente. Esto no era una insurrección espontánea. Y el gobierno no solo uso fondosos públicos para montar este meeting. También llevó a simpatizantes del partido de Buquelle, nuevas ideas, en buses, en vehículos del estado custodiados o manejados por militares. Tiene conocimiento que gente de diferentes partes del país llegó a presionar. Se sabía que ese día iba a ser un poco arriesgado para el diputado que desearan participar de modo que el ingreso de los diputados fue por una entrada y la manifestación fue por otra entrada. Yo creo que llegué como al medio día, el evento estaba para más tarde pero a mí siempre me gusta llegar temprano y pues ya estaba como todo esto, la militarización que estaba a 10 anteriores pero andaban super armados, así como quedó en un conflicto y como alguna manifestación grave, así con esos escudos y cascos y todo con armas largas. Pero también este vi ahí que está el director de la Policía Nacional Civil convers conversando con el de seguridad de la Asamblea. También después llegó el ministro de Defensa a pedir la llave para entrar al Salón Azul. El Salón Azul es donde descesionan los diputados, donde se toman las decisiones legislativas. El ministro de Defensa ordenó que se abrierá la puerta porque, bueno, era domingo,

5:25.1

Leonardo dice que no había nadie para abrirla y poder entrar al Salón azul. Las fuerzas de seguridad que estaban ahí amenazaron con derribar la puerta si no la abrían. Un diputado finalmente mandó a traer las llaves desde la casa de la persona encargada de abrir. Cuando las huertas se abrieron, o sea, adentro no había nadie, nos primeros en ingresar a él, Salón Basillo,

5:26.1

fueron los policía y los militares. Pero así un pelo todo en militares, entonces todos los fotógrafos que estamos ahí y periodistas pues todos empezamos a documentar eso. Los militares entraron como en un operativo militar, como si van a capturar a alguien en orden, en fila y se apostaron alrededor de los curules, la silla de los diputados. Ingresábamos los diputados por nuestra propia cuenta, nos sentamos nuestros curules. Fueron 28 de los 84 diputados que forman la Asamblea. Se veían unos diputados un poco preocupados, se le veían el rostro verdad. Recuerdo que había algunos afines abuqueles que también mostraron su preocupación porque quizás tampoco ellos esperaban que entrar a militares al Salón Azulver, que entendía el momento que era algo súper grave lo que estaba pasando. Me preocupé por todos los que estaban adentro, verdad. Y? Y pues los militares alrededor de todo el Salón azul. De ir los diputados no hicimos nada, no se podía debatir porque no existía el cuore suficiente. Bueno, no se podía debatir por muchas razones. Primero porque la convocatoria no era oficial. Segundo porque el presidente de la Asamblea no estaba presente, no estaba la agenda establecida, no estaba el punto de agenda, no existía la documentación para analizar y no había ninguna condición para poder iniciar un debate. Era un show que había montado el gobierno, únicamente eso. En ese momento yo tomo mi teléfono celular y comienza a grabar un Facebook Live. Pero así no se juega, esto es preocupante romper el orden constitucional

7:25.8

ahora está en mano del ejecutivo. Para denunciarlo, para que la comunidad internacional, para que el mismo país se dirá cuenta de lo que estaba sucediendo, de ver que era algo que realmente, hasta odio recuerdo, no existido en Salvador. Estoy en la disposición de dar mi voto para sonpentar los problemas del país, Pero no es esta la forma, señor presidente, en el hipóquete.

7:22.3

Aquí no estamos esperando un pleno.

7:24.0

El miedo del que hablaba a Luna... Esto es en la disposición de dar mi voto para sonpentarlos problemas de país, pero no es esta la forma, señor presidente, en el Ibuquéle.

7:46.5

Aquí lo estamos esperando, el pleno. El miedo del que hablaba Leonardo al principio, de que se estaba gestando un golpe de Estado, en este momento era palpable. Para dimensionar lo que estaba pasando, es importante saber que, ni siquiera los gobiernos militares que tuvo el Salvador, tomaron la asamblea con soldados armados,

7:42.8

Bukele tenía razón en algo y su historia se día.

7:46.4

Los diputados dentro de Salón Azul no sabían que iba a pasar. Solo podían esperar. Mientras estábamos dentro de la Asamblea Legislativa, ya estaba la población agitada fuera de la Asamblea Legislativa. Señor así, señores, vamos a escuchar en este momento el mensaje del presidente de la república, Najir Mukele. Sube la tarima y empiecen a exaltar más a las masos. La prometida campania,

8:47.0

que si había que marchar a las ambrales y lativas,

8:50.0

íbamos a marchar a las ambrales de la teva.

8:56.0

Y este día, estamos cumpliendo esa promesa de campaña.

9:02.0

Si necesitamos marchar, marchábamos. ¡Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa metros del Salón Solené y pues había un equipo de sonido con alto volumen, pues que permitían que se escuchara lo que se estaba hablando afuera. Estaba mozando historia y los que digan que no, que a mí de este marregente enfrente la samurai de ilotiva con su presidente a bándoles, como el apoyo de la fuerza armada de la policía de la Seón Archivín, que estaba acá, no para reprimir al pueblo, sino para apoyar al pueblo. Yo creo que Bucué le estaba contento.

9:46.8

Yo creo que le estaba feliz.

9:48.0

Yo creo que le estaba realizado.

9:50.1

Él sabía perfectamente lo que estaba haciendo.

9:52.2

Yo creo que ya tiene un espíritu de dictador

9:55.6

y él dice, se hace lo que yo digo.

9:57.9

Y si alguien le dice presidente con todo respeto,

10:00.4

esto no es legal, esto no es constitucional.

...

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from My Cultura and iHeartPodcasts, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of My Cultura and iHeartPodcasts and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.