4.8 • 832 Ratings
🗓️ 17 October 2025
⏱️ 42 minutes
🧾️ Download transcript
Esta serie fue producida con el apoyo de Movilizatorio y Alianza Potencia Energética Latam.
A pesar de las amenazas, la contaminación y el desequilibrio de poder, las jóvenes de Guerreras por la Amazonía y otros activistas siguen luchando para defender sus territorios de los abusos de la industria petrolera. En este episodio acompañamos al periodista Joseph Zárate en un “tour tóxico” para entender la magnitud del desastre que causó Chevron-Texaco en la amazonía ecuatoriana y cómo la impunidad y la negligencia siguen afectando a las comunidades. Terminamos el recorrido en el Yasuní, un recordatorio de lo que está en juego si no se cumple con la voluntad de los ecuatorianos de terminar con la explotación petrolera en el área protegida más grande del Ecuador.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Click on a timestamp to play from that location
| 0:00.0 | This is an I Heart Podcast. de tipo de trabajo que es como evidenciarlas, las malas prácticas que ellos desarrollen, las irresponsabilidades de ellos. El que habla es Wilmer Lucitante, un monitor cofan de la Unión de Afectados y Afectadas por las operaciones petroleras de Texaco. Es una organización que reúne a decenas de comunidades que han sido prejudicadas por la industria petroleira en la mazoría de cuatoriana. Para las empresas petroleiras somos una piedra en un zapato porque decimos la verdad, la contaminación exigimos nuestros derechos. Tiene 34 años, es padre de dos niños y él vive, de hecho, vive cerca a un mechero, a una de esas construcciones que liberan gases tóxicos. El periodista Joseph Sarate, nuestro guía por este recorrido por la Amazonía, se juntó con Wilmer en Lago Agrio, una ciudad en la provincia de Sukumbios. Esta al norte de la Amazonía quatoriana muy cerca de la frontera con Colombia. Es un lugar muy particular porque antiguamente fue el territorio ancestral de varios grupos originarios, pero en particular de los cofanes, que fue sobre todo desde mediados del siglo XX, fue siendo desplazado por las industrias el petróleo. Entonces yo llegué hasta ahí porque de ese lugar son las guerreras por la mazonía. El grupo de niñas y adolescentes que hacen activismo para defender sus territorios de la contaminación petroleira. Conocimos a una de ellas, Alionela, en el episodio anterior. Son las chicas que ganaron una demanda para que eliminen los mexeros que quedan cerca de sus casas. Entonces yo quería conocer un poquito más sobre la realidad y sobre el lugar donde ellas viven, pero sobre todo entender por qué ellas estaban luchando en su activismo. Temas que no sean eliminadas hasta ahora en la sentencia y ese clarito de que deben eliminar los nocheros que están cerca de las poblaciones y no lo han hecho. Y él me explicaba que estaba construyendo su casa y me mostró el lugar donde está construido su casa y me di cuenta que cerca de unos metros de su casa ya no había un mechero, no más, había dos más, o sea habían aumentado los mecheros y yo le pregunté hoy pero por qué estás construyendo tu casa aquí, o sea porque no te vas, si yo fuera tu me iría. ¿Y qué te he probado de qué te sentí? Sí, como padre de familia está, es que tu síncero es cien cerca al mechero. Al comienzo pensaba ir a otro lugar, ¿no? y alejarme del lugar donde haya contaminación, pero a mí me puse a pensar mismo es como oír, es abandonar, como vamos a dejar que hagan lo que se le da la gana, porque no podemos permitir que pase 5 años más, 10 años más, 50 años más con este tipo de contaminación. |
| 3:29.5 | Esto es Amazonas Adentro, una serie de hélilo de radeumulantes estudios, episodio 2, el Chernobyl de la Amazonía. No de los objetivos que yo tenía en el aguagrio era poder hacer un recorrido por el desastre, no? Es un recorrido que se llama el toxic-tur, el turtóxico, que hace digamos la audap esta asociación que defiende a los afectados por los rames de petróleo de Texaco en esa zona, para de alguna manera generar conciencia, sobre el efecto terrible que tiene esta industria petroleira en esa zona de licuador. Es una manera de cómo poder llegar hacia la gente, nosotros no tenemos los medios tan grandes, tan fuertes como poder llegar y sobre todo, no es lo mismo que estar viendo ahí o liendo ahí, viendo cómo la naturaleza también hace su parte de querer limpiar, de querer remediar lo que nosotros los humanos hemos destruido, o sea, a mí me interesa que la gente venga que conozca, que sepa. Donald Moncayo es un activista, medioambiental, es un agricultor, él se ha dedicado al liderar y a coordinar la audap. |
| 4:48.2 | Entonces es un hombre muy valiente, un hombre que ha adhíamos arriesgado muchas cosas en nombre de su lucha, él tiene una hija que la hemos escuchado que se llama Leonela. ¿Tú n'asiste aquí? yo nací un 20 de noviembre de 1973 a 200 metros del segundo posto que |
| 5:08.0 | pero pezaco acá, chebrón acá. Entonces, yo vi todo, he visto todo esto, a mí no me lo contaron, yo lo viví. De hecho, su madre murió de cansa. En realidad para él, el defender está causa por lograr una reparación a las afectados, no es algo meramente o propio del trabajo, un activista nada más para él es algo personal. Y es muy parecido a la historia que me contó Diego Robles, que también parió su madre y es muy parecido también a lo que me contaba los niños del Tena, de la Cuchuri, porque también de alguna manera veían afectado el lugar donde ellos aprendieron a dar, donde sus padres van a lavar la ropa, tomar el agua al río, cocinar. Entonces, cuando tú conversas con estas personas como Donald, tú ves en su manera de decir, en su manera de hablar, que este no es un trabajo simplemente como de personas que quieren cubieras en el mismo ambiente o que quieren proteger la vida de los árboles o de los animales o de los ríos. No se trata solamente de eso, hay algo personal que los atraviesa profundamente, algo que ha fracturado, algo muy hondo de sus vidas, de su identidad, de sus afectos. Y en esas fracturas donde surge este impulso, este fuego de querer levantar la voz, de querer hacer algo respecto. Y hacer esos toxitudes eso, ¿no? Si le dirá realmente, a contar realmente lo que pasó. Y justamente despertarles al joven es que una alternativa no es realmente las empresas transnacional, yo dudo mucho de que una empresa transnacional entre a tu país, entre a tu pueblo, entre a tu comunidad, a dejarte beneficios. Yo sé, hablemos un poco del toxic tour, nos gustaría entender más sobre qué pasó en esta zona y por qué hacen este tour. Este lugar es el escenario en Ecuador que los expertos han llamado como el peor desaste petrolero del mundo, le ha llamado incluso como el Chernobyl de la Amazonía, debido a la desastrosa contaminación |
| 7:25.0 | de J. por esta transnacional, por Texaco, que ahora se llama Chevron. Entonces, durante más casi 30 años, los años 60 hasta 1990, Texaco Chevron derramó más de 16 mil millones de galones de desechos tóxicos en el norte de la Amazonía de Ecuador. Esa zona que les |
| 7:45.5 | mencionaba que es la aguagrio, ¿no? Entonces estos tóxicos han dejado residuos peligrosos en cientos de pozos abiertos que fueron excavados en el suelo del bosque, en el mismo suelo del bosque, la población local, su frecán, sufre de efectos a veces los niños de por nacimiento, una serie de problemas de salud que hasta el día de él |
| 8:07.1 | estaba ecuatoriano no no ha podido ayudar a resolver. Entonces en el 1993 se nice una demanda colectiva contra Texaco en Nueva York y esta demanda llamamos liderada por la UDAP, estaba representando a unos 30.000 habitantes de esa zona del ecuador que han sido afectado por las actividades de extracción petrolera en la Goagher. Pero fue recién ya en el año 2011, o sea, pasaron muchos años después para que la Corte Provincial recién en su cumbio, se en Ecuador, dictara una sentencia contra Chevron, por los daños, por la negligencia extrema con |
| 8:46.3 | lo que operó esta empresa cambió de las ganancias que esperaba recibir. Esta sentencia también ordenó que la empresa pagara 9.5 mil millones de dólares en costos para reparar los daños por todo lo que hizo esta explotación petrolera. El caso Chevron consiste en que deben de pagar, en que deben de hacer realmente una remediación, una limpieza acta para que se pueda vivir con dignidad, que es lo que buscamos con esto, y a que lo que vinieron a hacer es destruir realmente nuestra casa común donde vivimos nosotros. hasta el día día de hoy no se ha pagado ni un solo dólar. En el 2013, por ejemplo, la corte justicia de Ecuador ratificó a la condena. En el 2018 volvió a ratificar la sentencia y que se tiene que pagar. Pero hasta ahora no se ha pagado, sea, dice al limpiar el desastre, los desechos siguen contaminando esa zona de la Amazonía y de Quatoriana. Entonces, no se ha reparado nada, de hecho, según esta organización Amazon Watch, hasta el 2024, como 13 años después de la sentencia, chebrón habría obtenido más de 200.000 millones de dólares en ganancias. Y no hasta ahora no ha pagado nada. Y es por eso, o sea, nos lleva a seguir luchando, a seguir buscando realmente que él culpable de todo esto, que no se haga la víctima, o sea, no que asuma realmente su responsabilidad, porque es una responsabilidad de ellos, de dejar tal cual como encontraron antes de ingresar a destruir todo. ¿Cómo empieza el turtóxico? ¿Cómo los preparan para ir por este recorrido? Sí, bueno, en primer lugar, cuando uno quiere hacer el turtóxico, simplemente ir a las oficinas de la UDAP, ¿verdad? Es una oficina muy modesta donde siempre hay voluntarios, voluntarias, siempre vas a encontrar a Donald, no hay una habitación entera con todos los folios de las demandas que lo tienen ahí guardado y infe impresionante, porque son una tras otra folio de folios con pruebas, con los expedientes, los testimonios de la gente, y tuve la oportunidad |
| 11:06.2 | de verlo. Y es muy impresionante, ¿no? Porque uno puede dimensionar ahí la cantidad de trabajo de años de lucha. Y bueno, lo primero que uno tiene que recordar es que tienes que llevar botas, ¿no? Yo no lleve. Entonces, porque bueno, vas a pisar mucha, mucha agua, barro y cosas mezcladas con petróleo, pero bueno me acuerdo mucho que empezó con unas |
| 11:28.8 | primeras palabras de palo. empezar mucha, mucha agua, hibarro y cosas mezcladas con petróleo. |
| 11:25.7 | Pero bueno, me acuerdo mucho que empezó con unas primeras palabras de Pablo Fajardo. |
| 11:30.7 | Cuando está también a un río, se afecta todo el entorno. |
| 11:33.9 | Los damí, pero los pese, la cultura de los pueblos, el ambiente, el agua, |
| 11:38.5 | todo directamente ahí. |
| 11:40.0 | Pablo es abogado y asesor jurídico de la audabra. |
| 11:43.4 | Es un activista que tiene muchísimos años defendiendo esta causa. Y esa mañana en el bus, antes de partir, nos explicaba un poquito el contexto de lo que íbamos a ver esa mañana en el toxicito. Tenemos 32 años de juicio contra el Chevro, le ganamos de juicio en toda la alcance del país. Hay cuatro sentencias, pon todas las cuatro y el jebro que es un tipo muy muy ilusido muy claro, muy frontal también a veces en su manera de hablar creo que es incluso más frontal que el donal no creo que es por su tono de voz, donde tiene una voz un poco más suave, Pablo es muy directo. Así que no hay venidos por acá nuevamente, es un cortismo resumen, hoy verán |
| 12:25.3 | mucho más en el campo, pero invitales también a Ojalá, cuando vuelve a ustedes con más elementos |
| 12:30.2 | también, veamos cómo podemos ayudar en estas luchas, primero para la Ayas justicia, |
| 12:35.7 | segundo para prevenir mandaños de otras empresas, para anunciarlos también y que los gobiernos |
| 12:41.4 | entiendan que la vida vale mucho más que el petróleo. |
| 12:45.2 | Sí, muchísimas gracias ayer, hermoso día, disfrutenlo. Sí, hay que ver con un tatón a que se veía. Ya hace la mano el que falta. Y bueno, entonces esto vamos en el bus con un grupo de estudiantes de biología de la Universidad Central del Equador, |
| 13:05.0 | como eran como una veintena de chicas muy jovencitas, que jamás habían visitado muchas de ellas la Amazonía ni conocían de este problema. Perforado en el año de 1969. Primero visitamos un antiguo pozo de petróleo que está como una, no sé, La media hora de la oficina de la UDAP, |
... |
Please login to see the full transcript.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from My Cultura and iHeartPodcasts, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of My Cultura and iHeartPodcasts and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.