meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
El hilo

Amazonas adentro | 1. Los niños del agua y las niñas guerreras

El hilo

My Cultura and iHeartPodcasts

Politics, News, Society & Culture

4.8832 Ratings

🗓️ 17 October 2025

⏱️ 41 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

Esta serie fue producida con el apoyo de Movilizatorio y Alianza Potencia Energética Latam.

En menos de un mes, líderes de todo el mundo se reunirán en Brasil para la COP30, un encuentro que ha prometido darles protagonismo a las comunidades de la Amazonía. Queríamos entender cómo las personas que habitan y cuidan el mayor bosque tropical del planeta se enfrentan y se adaptan al cambio climático y otros desafíos que se discutirán en esta conferencia. En cinco episodios de ‘Amazonas adentro’ vamos a acompañar al periodista peruano Joseph Zárate en un recorrido por cuatro países para escuchar cómo las experiencias y conocimientos de los pueblos amazónicos podrían transformar los enfoques de políticas climáticas, justicia y conservación. Empezamos en Ecuador, donde conocemos a los Yaku Churi, un grupo de niños que han generado una relación con el río a través del kayak, y aprenden a vigilarlo de la minería ilegal. También escuchamos a las Guerreras por la Amazonía, una organización de adolescentes que ganaron una demanda para que se eliminen los mecheros petroleros que están cerca de sus casas.

  • Puedes encontrar una transcripción del episodio en nuestro sitio web, elhilo.audio. Check out our website, elhilo.audio, for an English translation of this episode. 
  • El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios. Si consideras que el periodismo que hacemos te ayuda a entender lo que pasa en América Latina, únete a Deambulantes, nuestro programa de membresías. Ayúdanos con una donación para seguir adelante.
  • Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Lo recibirás todos los viernes. Suscríbete aquí
  • Síguenos en Instagram, X, BlueSky, Threads, Facebook y YouTube. También puedes sumarte al canal de Radio Ambulante Studios en WhatsApp

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

Esta serie fue producida con el apoyo de movilizatorio y alianza potencia energética latam. Pero va tan bonito ya. No es mal que el lanjo podido cuidar, porque... Están escuchando al periodista peruano Yosef Sarate.

0:25.1

Está en Ecuador, en Puyo, la capital de la provincia de Pastasa, que queda en el nororiente del país, en el corazón de la Amazonía ecuatoriana. Estamos caminando por el bosque yendo hacia el río Pastasa, que es un río grande. Yo parece como un gran dios marrón. Sí, feliz viendo lo que estáis plantado.

0:47.0

Yo sef estaba con ya. Parece como un gran dios marrón. Estoy feliz viendo lo que está en bolsina.

0:45.8

¿Qué son los que estás plantados?

0:48.6

Yo sef estaba con Yanda Montaguano,

0:51.0

un cineasta indígena a Zapara.

0:53.2

Yanda tiene 35 años, un abos muy suave,

0:56.8

habla como si estuviera rezando.

0:59.0

Y en el centro del pecho tiene un tatuaje

1:01.4

que parece una flor,

1:02.9

pero es el corte transversal de la planta de la llahuasca, que es como una liana o soga. Ya han dedicado los últimos años de su vida profundizar en el uso de la llahuasca del remedio, como le llama, de la medicina. Estamos cruzando el día en los vasot, bien de atrás. Estamos viendo al pastaza, hasta vaquía. El río Pastasa nace en la falda es un volcán que se llama tumbura o agua y que llega hasta el Perú, hasta el oreto y ahí se une con el río Marañón y el Marañón a su vez se une al río Amazonas, digamos, es un río muy importante que los pueblos originarios que viven en esa zona de la Amazonía pues han recorrido durante generaciones. Y estamos caminando porque Yanda siempre me aconsejó que para tomar hay aguas que es importante que el bosque nos reconozca, el bosque pueda de alguna manera abrigotmos las puertas de ese espacio, es como cuando llegas a una casa y pide es permiso, ¿no? Como es también aspirado tabaco, tabaco es muy importante también antes de la ceremonia de huasca, porque también despeja cualquier enable mental, es como un purificador, me desayanda y estuvimos caminando más o menos como unos 40 minutos, hablando

2:26.6

de todo, de la vida, en el bosque, de los proyectos de Ayanda, de los sueños de Ayanda, de la importancia de los sueños para el pueblo, el cual pertenece el... Un buen los sueños son muy importantes para nuestra existencia, para nuestro de hoy, para el mañana, para ver qué sucede en nuestras vidas o en nuestra aldea. Él me explicaba que los sueños les advierten de ciertas enfermedades, de ciertos sucesos, les ayudan interpretar circunstancias específicas de lo que están viviendo. Y eso me hace mucho sentido durante generaciones, los pueblos originarios, ha utilizado o creen que los sueños y en realidad los mitos también las historias, ¿verdad? Son como máquinas narrativas sofisticadas para poder interpretar el mundo. Por ejemplo, la misma copa donde vas, yo tuvo un sueño sobre ellos. Me interesaba mucho su opinión sobre lo que hoy en día está viviendo la Amazonía y le hables específicamente de la cop, de la cop 30, que se va a realizar en noviembre en Belendu para en el Brasil, que es en la desembocadura de las Amazonas. Y él me contaba que él ya había asistido a varias otras copes,

3:45.1

yo nunca he ido una cop, no sé más o menos como es y me comenzaba a contar que él sentía que

3:51.0

pues estas cumbres del clima han servido para muy poco en realidad y él me explicó eso a través de un

4:00.0

sueño que él tuvo. La cop era como un tren donde mucha gente va, se sienta y están ahí, y ese tren está muy lleno y yo me también entre ahí y luego fui a ver quién conducía. Entonces, caminó hacia la locomotora o hacia la parte delante del tren en busca del conductor y cuando llegó a la

4:26.6

cabina no encontró a nadie. El tren era íbal vacío así, a neblina, no había un camino. Entonces siempre creo que este evento súper grande no es la solución. para él, estas cumbres un poco son eso. Es como un gran armatóste, lleno de gente, lleno de voluntad de ideas, pero que no tiene una dirección. Es un tren hacia la nada. Joseph va camino a esa próxima cop y nosotros vamos a acompañarlo. Empezó su recorrido en Ecuador, aquí con Yanda. Esta semana, en 12 episodios, nos va a llevar por dos puntos clave para entender la mazonía de Guatoriana. Luego vamos a ir a Perú, Colombia y Brasil, hasta Belémdo para, donde en noviembre se van a juntar los líderes del mundo para buscar soluciones a la crisis climática. Soluciones que para Yanda están en otro lado. Creo que la de respuestas frente a todos los desastres grandes que vivimos están en los bosques, están en la medicina, están culturas que están proponiendo las posibilidades de otras formas de vivir, no esas posibilidades de vivir destruyendo como hay que invertir en temas de computación, petroleras, vivirlos, de eso debería ya estar pasando a otro plano con en estos tiempos, pero no los estamos logrando. Y eso es un trabajo de todos también. Esto es Amazonas Adentro, una serie de helido de radiomular textúnios. Episodio 1, los niños del agua y las niñas guerreras. Son casi las 5 de la tarde y estoy sentado sobre un tronco, abrías del río Pastaza, que son ríos. Esa tarde cuando estabas en el río Pastaza, tu grabaste una nota de voz que nos mandaste. Y hemos hecho una para poder inhalar un poco de tabaco líquido. suenas un poco melancólico en esa nota de voz. ¿Cómo te estaba sintiendo? Bueno, yo siempre estoy melancólico, ¿no? Es mi manera de ser. Pero yo creo que en particular en ese momento fue un poco el efecto del tabaco también y de la conversación. Que no ha conversado muy profunda, ¿no? Pero también porque pensaba mucho en en cómo capturar, ¿no? Todo lo que yo iba escuchando viendo de este viaje. Muymente no he dejado de pensar todo el tiempo en cómo me ha ido en este viaje, porque claro, querer contar el río, querer contar el bosque es una empresa imposible, porque hay son muchos estímulos, son muchas cosas que están ocurriendo a la vez, intentar contar una historia coherente, una historia que puede interesar, que pueda expresar lo que yo estoy viviendo y viendo aquí, Y es como entrar al río con humildad, ¿no? O sea, hubo mucha otra gente que quiso contar el río antes que yo y después de mí habrá mucha otra gente más. Eso es solamente una persona limitada que va a intentar capturar una parte de la experiencia de recorrer el ruido a

8:05.6

mazona y lo otro era sin duda el pensar también en la gente que uno va perdiendo y mi padre falleció apenas hace un año pensaba mucho en él pensaba mucho en mi abuela también yo mismo soy en parte homozónico por mi abuela pero va a ese siento que esa conexión se ha perdido en algún punto de la historia. Faya, si hoy hace algunos años también que era una mujer que nació a una comunidad indígena en la Amazonía del Perú, en que tal vez me puedan estar acompañando en este viaje también, que viajen conmigo o eso quiero creer también. Pensaba en por qué estaba ahí, sacó rayos, estoy haciendo acá, o sea, porque hay algo en mí que durante los últimos, no sé, la última década me ha ido arrojando a ir a la mazonía, yo estoy convencido de que todas las personas resonamos con unas geografías específicas, hay personas que resuenan con los océanos, otras que resuenan con el desierto, en mi caso, creo que debido a vivir en la casa y mi abuela amasónica es que yo resuelo con la selva, a pesar de que soy una persona de la ciudad. Es cierto que tengo un poco de este amor, un poco de ansiedad también por saber cómo hacer este trabajo. Pero cuando tomé la jaguasca, por ejemplo, sólo fue en esa noche y tomé con yanda y obviamente me había preparado, en el río, no, estábamos solamente el y yo estaba echado sobre el piso de la cabaña y de pronto comencé estando despierto, comencé a percibir los sonidos de la selva de una manera como jamás yo había sentido comencé a sentir sonidos muy finos no, no solamente los insectos, las aves, algún animal rastrero, el sonido del río, pero todo a la vez como si fuera una gran sinfonía no sé de la naturaleza, pero con una nitidez tan tan pero tan grande que yo sentí que era como una especie de mensaje, de decir, bueno de repente lo único que tengo que hacer yo es escuchar, escuchar, estar atento a los sonidos, a lo que la gente me tiene para decir, hablar menos, pensar menos y escuchar

10:43.0

Unanza, pero el video es súper. A ver, lo estáis de volumen. Ah, voy a sentirlo, pero el video es súper......modernidad. Después del río Pastaza fui hasta una ciudad que se llama Tena, una localidad que está a más o menos 1 hora y media en auto desde Puyo y fue la camioneta de un amigo que se llama Darwin un quitéño músico, es un artista de música latinoamericana que toca la sampaña, la quena, en verdad un gran artista y fuimos en su auto escuchando música, las grabaciones que la he hecho fue muy divertido ese viaje. Bueno, tenas una ciudad muy particular cuando uno llega a la ciudad, a la entrada de la ciudad uno puede ver como un especie de arco de bienvenida y en la esquina de ese arco hay como un gran una grana escultura de un hombre gallac. Entonces ya solamente ver eso ya te da una idea de cuál es la actividad principal de ese lugar, es decir, es una ciudad a donde van muchos turistas a hacer gallac en los ríos. Pero la vez también, así como ahí está práctica deportiva en el río Jatunyaku, también hay una actividad económica muy fuerte vinculada de la minería de oro. Estamos hablando de minería artesanal, hecha muchas veces sin licencia, y en otras ocasiones hecha con licencia, con permisos, pero a pesar de eso, incumplen las normas ambientales, generando, por supuesto, un impacto muy grave en el ecosistema, en el río, en el bosque, y en la gente que vive cerca a estos territorios. ¿Eso es lo que se puede escribir un poema? ¿Puedes escribir una carta? ¿Pueden? ¿Puedes ser una reacciónción para el público.

12:45.0

Yo estaba lléndome para ahí porque iba a asistir a una serie de talleres que estaba dando un grupo de amistía internacional a niños y jovencitas activistas. sobre la siguiente pregunta. ¿Cuál fue el cambio más significativo en tu vida

13:05.1

por haber participado del colectivo que reúnes por la más niña? El grupo de ellos, los niños, pertenecen a un grupo que se llama Jacuchuli, que Jacu es agua y churi en niño, en quicho, y estos niños se dedican a hacer kayak, verdad, a practicar el kayak, el río Jatunjaku,

13:26.6

que es un río importante del Tena,

13:28.6

y en la práctica de ese deporte genera

...

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from My Cultura and iHeartPodcasts, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of My Cultura and iHeartPodcasts and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.