meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
TED en Español

Ventajas de hablar más de un idioma | Esti Blanco-Elorrieta

TED en Español

TED

Society & Culture, Technology, Education

4.4602 Ratings

🗓️ 25 March 2021

⏱️ 10 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

Durante gran parte del siglo XX, la comunidad científica y educativa creía que ser bilingüe estaba asociado con problemas cognitivos. Hoy sabemos que no es así, pero nos preguntamos ¿hay alguna ventaja cognitiva en ser bilingüe? Esti Blanco-Elorrieta hace investigación en neurociencia cognitiva. En su charla en TEDxTarragona, Esti nos cuenta cómo funciona el cerebro de las personas que hablan más de un idioma. Para más ideas de TED en Español, los esperamos en TEDenEspanol.com.

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

Durante gran parte del siglo XX, la comunidad científica y educativa creía que Servi Lingue estaba asociado con problemas cognitivos. Hoy sabemos que no es así, pero nos preguntamos, ¿hay alguna ventaja cognitiva en Servi Lingue? Bienvenidos al podcast de Teden Español, soy Charles Riga Bulski. Este blanco en Lorrieta hace investigación en neurociencia cognitiva. En su charlante de Quista Ragona, este nos cuenta cómo funciona el cerebro de las personas que hablan más de un idioma. En el mundo se habla en el día de hoy 6.000 idiomas diferentes. Y cada uno de estos idiomas es único en la manera en la que expresa la experiencia humana, dependiendo del contexto y de la civilización que lo rodea. Por ejemplo, los esquimales utilizan siete términos diferentes para referirse a lo que nosotros conocemos como nieve. Porque dentro de su contexto vital, es importante poder diferenciar entre estos tipos de precipitaciones. Sin embargo, para los vascos, esa diferencia no tiene ninguna importancia, porque nosotros rara vez tenemos nieve. Sin embargo, nosotros hemos creado términos diferentes para referirnos a distintos tipos de lluvia, como euría, eurite, zaparrada o sírimirí. Platón, Sócrates, Aristóteles. en su intento por capturar la epistemología de la amor y darán seis términos para diferenciar los matices entre la amor al prójimo y a uno mismo. A la pareja o a los hijos, entre amigos o hacia Dios. Ticho de otra manera, cada vez que pronunciamos sonidos, articulamos palabras o tejemos frases, estamos mostrando pinceladas de la cultura de las que esas palabras emergieron, mostrando parte de su identidad y abriendo una ventana a esa manera de ver el mundo. De hecho, y en gran medida, la diversidad lingüística no es más con reflejo de la diversidad humana. Sin embargo, por primera vez en la historia, la cantidad de idiomas que salan en el mundo está disminuyendo. Cada semana, algunos de estos lenguajes muere, y se calcula que para dentro de 30 años, la mitad de todos estos idiomas habrán desaparecido. ¿Cómo es posible? ¿Cómo es posible? ¿Cómo es posible calinar renuncia a su idioma materno? Al idioma en el que aprendía a decir las primeras palabras a concebir el universo o a declarar su amor. Y las razones sorprendentemente universal. En pequín o en bogota, en taragona o no a York. La razón por la que la gente renuncia su idioma materno es porque un idioma

2:45.7

más poderoso o prestigioso entra en escena y los individuos prefieren que sus hijos y hijas solamente al en ese idioma a que sean bilíngues. Puede parecer no es una locura, ¿verdad? Caya gente que sienta tanto rechazo o rechazo de tan fervientemente que sus hijos y hijas pueden servir línguas. Y nos puede parecer aún más locura a vosotros,

2:44.8

muchas de los cuales crecí que estéis hablando catalán y a mí que crecía la Andeusquera. Pero la verdad es que la gente no es la loca. Hay una razón objetiva por la que sienten tanto rechazo. Y esta razón es que hasta bien entrados en la opción de la mitad del siglo XX, La mayoría de la comunidad científica, filosófica y educacional creía que Serbil Ingoe venía asociado con problemas cognitivos. Tomad, por ejemplo, esta frase de Florence Wooden-Huff, que fue una de las psicólogas educacionales más importantes de la primera mitad del siglo XX, que dice, y cito de extolmente, los hechos son irrefrutables, que ser, mi lengué, viene asociado con retrasos cognitivos severos, independientemente de cuál sea la prueba que se utilice para medir la inteligencia. Y déjame que os repitas estas palabras, retrasos cognitivos severos. Estas palabras son terriblemente duras, y repetidas una y otra y otra vez a lo largo de de CAHAS acabaron por permear el imaginario colectivo de muchas sociedades. De hecho, seguro que muchas de vosotros también ha visoído la versión más light de esta frase, ¿qué es aquella que dice? No daables en tantos idiomas al niño que lo vas a confundir. Y claro, yo que era una persona bilingue y no me sentía particularmente confundida, decidí investigar si realmente había razón empírica que apoyase a este tipo de argumentos. Y a principio parecía que sí. Al principio, en la segunda mitad del siglo XX, cuando científicos cognitivos empezaron por primera vez a investigar cómo procesa nuestro cerebro y nuestra mente lenguaje, descubrieron que había determinadas situaciones en los que los bilingües de hecho partían con desmentaja. Por ejemplo, si pedían a una persona monolingue y a una persona bilingue que produjes en tantas palabras como pudieran en un espacio de tiempo determinado, encontraron que las personas monolíngues de media siempre eran capaces de producir más palabras que los bilíngues. No son lo eso, sino que también eran capaces de nombrar más términos asociados con un tema determinado, como las frutas o los animales. Y a mayores, las personas bilíngues valentizaban el habla cada vez que les pedien que canviessin d'un idioma o altre.

5:22.6

No solo eso, si no que animas de ralentitzar el habla, requerien el reclutament de la Cortesa Prefrontal, que és aquesta part de frontal del cerebro que està associada amb les forces convidius. Per tant, la combinació dels resultats que els bilingües fonen més lents, que cometiran més errors, i que reclutes en massa menudo la corteza a prefrontar

5:24.6

quan se tenien que comunicar.

5:45.2

I heu de la comunitat científica a la conclusió de què he de fer. Lingués fueran más lentos, que cometieran más errores, y que reclutas en más a menudo la corteza prefrontal

5:42.0

cuando se tenían que comunicar. Y llevó a la comunidad científica a la conclusión de que, de hecho, era cierto que Serbilinue era un hecho inerentemente costoso que requerías fuerzos cognitivos constantes. Pero nos una vez toco vuestra experiencia, porque cuando yo empecé a leer esos resultados, Yo pensé que no resonaba con la mía. Yo no sentía que yo o que mis compañeros bilíngües fueran más lentos,

5:46.0

como tienen más error. Porque cuando yo empecé a leer esos resultados, yo pensé que no resonaba con la mía.

6:05.0

Yo no sentía que yo o que mis compañeros bilíngües fueran más lentos, cometieran más errores, o se comunicaban con más esfuerzo que mis compañeros monolíngües. Por lo tanto, decidí dedicar mi carrera académica y científica, a investigar cuál era la razón por la que en el laboratorio encontroban este tipo de resultados que sugerían que serví el língua era un hecho costoso.

6:02.4

Mientras que para mí ser capaz de hablar dos idiomas no era más que... la razón por la que en el laboratorio encontraban este tipo de resultados que sugerían que ser

6:25.4

Bilingüera un hecho costoso, mientras que para mí ser capaz de hablar dos idiomas no era más que un privilegio. Y lo que encontré me fascino. Resulta que los Bilingües solo parten en desventaja si son obligados a hablar en un idioma determinado en un momento determinado, mientras que tienen tanta capacidad como los como los línguos para comunicarse,

6:22.0

independientemente de la medida que se usa

6:23.9

para medir esaes para comunicarse,

6:46.5

independientemente de la medida que se usa y para medir esa capacidad de comunicación, si se les deja elegir en que idioma hablar en cada momento. De hecho, antes, por ejemplo, se creía que las personas monolíngües tenían un vocabulario más rico que los bilíngües. Y ahora, ya hemos descubierto que eso no es así. La razón por la que encontraban este tipo de resultados es porque las personas de

6:43.6

Vilingües estaban expuestos menos horas a cada uno de los dos idiomas. Pero si les deja suficiente tiempo para que estén expuestos en cada idioma tantas horas como las personas monolíngues, su vocabulario se desarrollará en la misma medida. Y es más, si juntas las palabras que las personas de bilíngues saben en cada uno de los dos c dos idiomas, subocavularios mayor a ese de los monolíngues. Por lo tanto quedo probado que no había una desventaja asociada con servir lingüe. Y a mayores los científicos empezaron a encontrar que había ciertas ventajas asociadas con servir lingüe en determinadas tareas cognitivas. Por lo tanto, las tornas cambiaron.

7:46.6

Y la pregunta que ha dominado en los últimos 15 años,

7:49.3

nuestro campo científico, es si los bilínues desarrollan ventajas cognitivas. O dicho de otra manera, es posible que el hecho de tener que maní obrar va a ser malavales con dos idiomas en todos momentos, Y ve a que los bilingües desarrollen procesos cognitivos

7:44.0

mejores que los monolingües.

7:48.0

Durante los últimos 15 años ha habido muchas investigaciones en esta expecta, que algunos investigadores en algunos países han encontrado que sí, los bilingües sí que muestran ventajas en estas tareas cognitivas. Mientras que otros investigadores en otros países no han encontrado este tipo de ventajas. Por lo que ahora la pregunta se ha refinado.

8:25.1

Y ya no es si los bilíngues tienen ventajas o no tienen ventajas derivadas del hecho de hablar más de un idioma, sino que tipo de bilíngues mostrarán este tipo de ventajas y por qué. Pero la pregunta que yo quiero haceros hoy a vosotros es si la respuesta a esta pregunta científica realmente importa en sociedad. Porque después de haber estudiado durante 10 años, en tres países diferentes, la neuroviología del bilinguismo, la conclusión a la que llegado yo, es que la ventaja de ser bilíngue no está, ni en los milisegundos de ventaja en la toma de decisiones, ni una relativa facilidad con la que los bilinguis pueden cambiar de una tarea a otra. Si no, la capacidad de entender y poder comunicarse con dos satidades diferentes y dos maneras de entender el mundo. De poder escoger diferentes paletas de color para pintar exactamente el significado que buscamos, mostrando en el camino quienes somos y de dónde venimos. Y creo sinceramente que teniendo la oportunidad de tener una ventana a otra manera de entender el mundo abierta, siempre deberíamos hacer todos nuestros esfuerzos para asegurarnos de que no la cerramos nunca. Muchas gracias, es que Rikasco, ¡monte suelo! Si les gusta te den español, la mejor manera de apoyarnos es compartiendo el podcast con sus amigos. Pueden encontrar todos los episodios en Spotify en Apple Podcast wentednespanol.com. También nos pueden dejar un comentario en la página de Facebook de TDN español. Este es un podcast de TED en colaboración con Adon de Media. El sonido y la música están a cargo del estudio Pomeranic. Soy Jerry Garbulski y los espero en el próximo

10:05.5

episodio.

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from TED, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of TED and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.