meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
TED en Español

Cómo dar ayuda emocional en una crisis | Silvia Bentolila

TED en Español

TED

Society & Culture, Technology, Education

4.4602 Ratings

🗓️ 18 March 2021

⏱️ 11 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

¿Qué podemos hacer para ayudar a alguien que está viviendo una crisis emocional? Silvia Bentolila es psiquiatra y sanitarista y es experta en emergencias y desastres. En su charla en TEDxRiodelaPlata, nos muestra tres acciones simples que nos permiten dar apoyo emocional en situaciones extremas. Para más ideas de TED en Español, los esperamos en TEDenEspanol.com.

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

¿Qué podemos hacer para ayudar a alguien que está viviendo una crisis emocional?

0:07.4

Bienvenidos al podcast de Teden Español, soy Jarry Garbulski.

0:11.7

Silvia Ventolila, Esyquiatra y Sanitarista y es experta en emergencias y desastres.

0:18.1

En su charlante de X-Río de la plata nos muestra tres acciones simples que nos permiten dar

0:23.2

apoyo emocional en situaciones extremas. Criamí arcoles. En la ambulancia, vamos todos callados. Afuera sonaban las sirenas de toda la primera línea de respuesta. Bomberos, patrulleros, más ambulancias. Al llegar a la estación de trenes de 11, nos encontramos con miles de personas muchas gritando, corriendo desorientadas, buscando a sus seres queridos. Centenar de periodistas, móviles de televisión, las bocinas de los colectivos, el ruido era ensordecedor. En medio de secados ve un muchacho sentado en el cordón de la vereda, plenos 25 años, tenía la mirada perdida, los jeans y la remera rota y manchas de sangre en su

1:28.9

única zapatilla. Me acerco despacio, respetando su espacio personal, me siento al lado y me presento. Soy Silvia, el Ministerio de Salud. ¿Cuál es tu nombre?

1:28.0

No me responde. Su cuerpo estaba ahí, pero su mente había quedado atrapada en el vagón. Espero y contono calmo vuelvo a decirle. Soy silvia. Puedo ayudarte en algo. Gira la cabeza, pregunta por Juan. Dice que se adelantó en el vagón porque llegaba tarde al trabajo. Vuelve a quedarse cachado y mientras se toca los bolsillos me dice, quiero llamar a mi mamá para avisarle que estoy bien. De repente se para. Me paro y antes de que pudiera irse lo ofrezco a mi celular. Llama quien vos necesites, o si preferís ya, mulló yo le digo, me quiero ir a casa, diciéndose, por supuesto, le respondo, pero primero necesitamos asegurarnos de que estés bien. Yo me quedo con vos, hasta que te revisan, y mientras tanto llamamos juntos a tu mamá. Conectar, apoyar, proteger, son tres acciones que echas en el momento justo, pueden evitar que volvamos a poner en riesgo la vida o que nos quede una herida abierta que se transforme en trauma. Cuando nos enfrentamos a lo inesperado, eso que siempre pensábamos que le iba a pasar a otros, nos percibíamos bajo peligro y quedamos aturdidos. De repente, todo se vuelve a menos antes y atacar huir son las opciones. Pero es una cosa. Nuestro cerebro, inundado por las hormonas del estrés, no puede pensar con claridad. Perdemos el control interno y hacemos cosas ilógicas desorganizadas en medio de los desastres, estas reacciones pueden llevarnos a la muerte. Podemos saltar de un piso 45 en el intento de huir como pasó en el atentado de las torrejemelas, Podemos deambular desorientados en medio de una inundación, como en la plata 2013, o volver a entrar al fuego, como sucedió en el incendio de la discoteca de cromanión. Y en el largo plazo, una polla emocionado por tú, ayuda a evitar grandes sufrimientos, porque el miedo de hoy puede terminar en ataques de pánico en el futuro, por la tristeza en depresión, como ha sido ampliamente documentado por la Organización Mundial de la Salud. Afortunadamente, lo que podemos hacer para ayudar es muy sencillo conectar, presentándonos, manteniendo la calma, soportándolos y lencios sin prometer lo que no podremos cumplir, apoyar, escuchando, comprendiendo lo difícil de la situación, sin repetir esa frase falsamente tranquilizadora como todo va a estar bien, fue una desgracia con suerte, podría haber sido peor. Pero sí, usando esas palabras mágicas. ¿En qué puedo ayudarte? Y no olvidarnos de proteger, asegurándonos de acompañar a la persona hasta que recupera el control interno y pueda ayudarse a sí misma. Ahora bien, no hace falta que un terremoto derrumbé tu caso o en inundación deje todo flotando para sentir que un desastre golpea la puerta. misma sensación de desesperación de vulnerabilidad y racionalidad puede endarse en situaciones de la vida cotidiana. El diagnóstico de una enfermedad severa, la pérdida de un ser querido, ser víctima de un asalto de un choque o una ruta, quién puede atribuirse el derecho a jugar, ese sentimiento define el mundo que nos invade cuando descubrimos que la persona que amamos ya no nos ama. La dimensión emocional de un desastre es personal y única. En momentos así podemos forsejear con quien nos está apuntando con una arma, bajar del autocadre cabinar por la ruta entre camiones, o cruzar la calle, mirando para el lado contrario donde viene el tránsito, al salir de la consulta médica, de las crisis, nadie está salvo. A veces nos toca estar de un lado y a veces del otro. Y cuando ocurren difícilmente tengamos un especialista cerca. Pero en ese momento, en ese momento cualquiera de nosotros puede ser esa primera línea de respuesta, conectando, apoyando, protegiendo. No hace mucho. Residien la madrugada una llamada telefónica de mi hija, diciendo que estaban la guardia del hospital. Al llegar la encuentro tirada en el suelo de una sala barrotada de gente, he hecho un rollito de dolor. Asustada, agarró la primera silla de ruedas que encuentro el empujo hacia la guardia. Ella se desploma en mis grasos. Le grito a una médica y entra a una hija terapia intensiva por una puerta que se cierra mi cara. Espero en ese pasillo finito, oscuro, 5, 10, 15 minutos. No sé, yo siento que son horas. Volpe insistentemente y nadie sale de decirme nada. Hasta que desesperaden., pujo la puerta y entra a buscarla,

9:07.9

corriendo cada cortina, box por box.

9:13.1

En eso alguien se me acerca, me habla suave y se presenta,

9:18.2

me dice que es una médica residente.

9:23.1

Me pregunta qué necesito y me escucha tentas sin interompirme. Me dice que va a quedarse con mi hija hasta que las he vena, que rífano y que me va a tener al tanto. Todavía hoy, mi hija y yo le agradecemos a que ya me dica residente a Victoria, me acuerdo a la familia de la familia de la familia de la familia había hoy. Mi hija y yo le agradecemos a que ya me dedica a residente a Victoria, me acuerdo su nombre, su comprensión, su presencia y sus palabras, conectar, apoyar, Tej, pueden hacer de verdad una diferencia en el mundo. Si les gusta Téden español, la mejor manera de apoyarnos es compartiendo el podcast con sus amigos. Pueden encontrar todos los episodios en Spotify en Apple Podcast, cuentdenespanol.com. También nos pueden dejar un comentario en la página de

10:28.8

Facebook de Tedenespaniel. Este es un podcast de TED en colaboración con a

10:33.1

donde midia. El sonido y la música están a cargo del estudio Pomeranek. Soy

10:37.7

Charles Riggard Bulski y los espero en el próximo episodio.

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from TED, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of TED and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.