4.8 • 692 Ratings
🗓️ 18 July 2025
⏱️ 14 minutes
🧾️ Download transcript
Click on a timestamp to play from that location
0:00.0 | Estás escuchando el podcast que te enseña hacer más feliz por el placer de vivir. |
0:06.0 | Mira, sabías tú que el dolor emocional sólo dura de 10 a 20 minutos. Cuando te pasa algo, cuando hay un impacto, cuando alguien te traiciona, cuando algo no sale como lo planeaste, el dolor emocional solamente dura de 10 a 20 minutos. de ahí en adelante es dolor auto-infligido. O sea, estoy pensando exageradamente en lo que ocurrió y esto dificulta la solución de cualquier problema. Voy a repetirte. El dolor emocional normalmente dura de 10 a 20 minutos cuando máximo. Todo lo demás tú te lo estás provocando con los pensamientos que tienes acrescentando lo que ocurrió es que si me dijo esto fue porque aquella le dijo y entonces, ¿cómo aquella le dijo? Ah, la, aquella es una traiciónera. ¿Y qué voy a hacer cuando me lo preguntan? ¿Qué contestare? ¿Yas estás agregando pensamientos a algo queistemente, pues te dolió, pero que su dolor emocional ya debió haber pasado. Por eso, por favor, quédate conmigo, te voy a decir los tipos de pensamientos, te voy a decir cómo evitar hacer drama de un pensamiento. Te va a servir mucho, si crees que alguien necesita escuchar este programa, Por favor, hááme, porque este tipo de programas, este tipo de temas son los que más me solicitan indirectamente en redes sociales. Tú sabías que hay varios tipos de pensamientos, tú que me estás escuchando. El pensamiento necesario el que necesito para llegando voy a hacer esto y después voy a hacer esto otro, ojame hacer esta llamada,útil ese pensamiento también es muy común pensamiento inútil y si esto y si el otro y si mañana el negativo no ya valió no estoy seguro que ya se acabó todo mira pero no se ha acabado pero va a pasar la psíquica unos amigos bienvenida la psíquica y los positivos pensamientos de hombre que viene algo muy bueno que maravilla estoy feliz sé que lo voy a poner el mejor esfuerzo sé que me va a ir bien Dios conmigo quien contra mí bueno desafortunadamente los necesarios pues bueno que bueno pero cuando el necesario se convierte negativo valiendo que eso por favor que no te has dado cuenta que tú eres el que puedes controlar ese tipo de pensamientos, |
2:31.0 | según un estudio de la revista Science, la mayoría de las personas empleas hasta el 50% de las horas, en pensamientos que nada tienen que ver con lo que está haciendo en esos momentos |
2:25.0 | o se estás tú trabajando propensando en cosas que no tiene nada que ver |
2:30.0 | esta divagación mental produce sentimientos de infelicidad. Tenemos más de 60 mil pensamientos al día de los cuales casi el 80% son repetitivos. Y la peor del caso, de ese 80% y el 80% son negativos. Así o más claro, bueno, ¿qué no has aprendido a que ya basta de pensar en cosas que no han ocurrido? ¿Qué no te has dado cuenta que ya ha sido suficiente la cantidad de veces que has pensado en cosas que no ocurrieron y que te desgraciaron la vida en ese momento. Hay pensamientos muy poderosos que tienen tanta fuerza que te hacen secretar a ansiedad, sustancia relacionadas con la ansiedad. ¿Cómo aumentar mis pensamientos positivos? Se ha agradecido, entren a tu mente para verlo positivo en cada situación. Si me duele lo que pasó, pero lo positivo sabes que es esto. Se entierte capaz de conseguir lo que deseas, aumentar tu fe, eso aumenta tu fe, el diablo hace fiesta cuando pierde la esperanza. De veras que cambiar el patrón de las pensamientos que tenemos es algo sumamente difícil para muchos porque la mente tendría a ser conexiones nerviosas en las cuales desafortunadamente ya son tan arraigadas que no podemos, no podemos por ningún, creemos que no podemos cambiar los patrones de pensamiento pensar en negativo es más práctico, es más sencillo para muchos ¿Por qué? Me acuerdo una amiga muy querida que estaba conmigo trabajando, estudiando en la universidad y lo trabajando conmigo la frase de ella era piensa mal y acertaras no pues le decía por por qué vas a pensar mal no por por que la historia me ha dicho que pensar mal es es mejor prevenir si yo pienso mal ya estoy prevenida, no, ya estás amargada. O sea, el problema de los pensamientos es precisamente que al creer, al creer que vamos a ver, va a suceder lo malo, ya lo estamos viviendo, ya lo estoy sufriendo. Y ese es el problema más grave que hay gente que ahorita está sufriendo por cosas que... La historia me dicho que no van a ocurrir porque la mayor cantidad de los pensamientos negativos de las preocupaciones no van a ocurrir. ¿La recopo? Pues sí, ¿ya estás tú preocupado o el projoso? Muy preocupado, todos. Y te preocupas por cosas que van a pasar, por cosas que no van a pasar y sin me quedo sin trabajo y sin pareja. Y sinja pues eso ya no no no no bueno el agradecimiento me acordé Alejandra llamas que ya siempre dice que el agradecimiento es una de las técnicas más fuertes en contra de los pensamientos negativos que siempre habrá algo porque agradecer entren a tu mente entren a la como entren a los músculos para ponerte sabrosa, sabroso. Entren el amente mamita, entren el a cada mañana, hoy voy a pensar en todo aquello que me haga sentir bien. Y cuando llegue un pensamiento negativo, lo voy a observar, como dice el libro El Poder de la Ora, observa tus pensamientos, hay Cartool, él dice, observa los, cuando yo leí por primera vez el concepto de observa tus pensamientos dije, pues, ¿cómo se observan? Pues así, como si voltearás a verlos, detectate cuando estés hablando mal en tu diálogo interior, que ahí empieza todo y los pensamientos ocasionan sentimientos acuérate eso |
6:25.4 | cuando te empiezas a sentir con ansiedad analiza que es lo que estoy pensando |
6:30.2 | para los días buenos o para los días no tan buenos lo que necesitas es una voz |
6:35.0 | de aliento puedes seguir escuchando el podcast de por el placer de vivir |
6:43.6 | estás escuchando el podcast de por el placer de vivir. Un título muy original, el programa del día de hoy piensa en cómo piensas. Creo que es una de las estrategias más fuertes que existen para tener estabilidad emocional porque todo empiece en un pensamiento incluyendo el sufrimiento. Pamela Jan es experta en persuasión y en comunicación acertiva. Cada que vienes al programa mueves el avispero mi querida Pamela de saludo con gusto ¿cómo estás? Hay muchas gracias, querido doctor muy contenta y feliz como siempre de estar aquí contigo en la audiencia. ¿Cuál es la sugerencia al público el día de hoy? |
7:25.5 | ¿Tú vienes hacer una propuesta? |
7:27.1 | ¿Cuál es Pamela? Totalmente, que nos vayamos un pasito antes. Mira, normalmente cuando dicen cómo es que tú te dedicas al tema de la comunicación, que tienen que ver los pensamientos en esto. Y es que las realidades que pensamos que la comunicación es solamente interpersonal, no? es la que mantenemos con las demás personas en negociaciones, en ventas, en las pláticas del |
7:24.5 | día a día. |
7:25.5 | Pero hay una comunicación que es todavía más importante. Y ese es el pasito antes, al que me quiero referir. Y es la comunicación interapercional. Que como dice el hombre, pues, si entra esa dentro, es su trata de nuestros pensamientos, se trata de cómo nos comunicamos con nosotros mismos y tenemos que empezar a practicar el ser |
8:05.6 | acertivo y el ser persuasivo con nosotros mismos, es dos de los pensamientos, miren, los voy a decir un secreto. Nuestro cerebro está escondido adentro del cráneo y no tiene idea de lo que está acontecendo, de lo que estamos viviendo, más que a partir de una cosa, lo que nosotros le contamos que estamos viviendo. Como siempre digo, cambia la trama y acaba con el drama, ¿no? |
8:05.1 | Si tú, a ti no te gusta. Lo que estás viviendo no te sientes contendo con una situación o no te sientes a gusto con una persona. La primera pregunta que tú tienes que hacer es ¿quién me estoy diciendo a mí mismo sobre esta persona o sobre esto que estoy viviendo? Vamos a poner un ejemplo para que entendamos como esta cadenita en la que se van susitando las cosas y podamos interferir y jagear nuestro cerebro. Imagínate que de repente yo voy a tener una cita con mi jefe y mi jefe es nuevo y entonces de repente llega Rosita y me dice no, breva con el jefe. Uy, no es bien sangro ni es bien agregivo y siempre potente. Tú yo yo ya deje a Rosita entrar en mi pensamiento. ¿Qué pasa entonces? Yo voy pensando, |
9:09.3 | ¿Ay no qué horror mi jefe es siempre potente? Se va a portar agresivo conmigo y esos pensamientos van a derivar en cómo me siento con respecto a lo que voy a hacer. Entonces voy a sentir miedo, me voy a poner nerviosa, voy a sentir ansiedad. |
9:04.6 | Los sentimientos a su vez van a derivar en las actitudes que tenga, |
9:09.1 | entonces pues como que voy a ir, pero voy a poner nerviosa, voy a sentir ansiedad, los sentimientos a su vez van a |
9:25.7 | derivar en las actitudes que tenga, entonces pues como que voy a ir pero voy a ir bema la gana, porque la actitud es como la gasolina con la que hacemos las cosas, las actitudes decinen nuestras con puctas, y entonces pues que pasa que voy a entrar, pero el cuerpo no miente, no, no, entonces... ¿No te hace nota, se nota? No, no, no. |
9:21.0 | Tengo mi lenguaje corporal que estoy nerviosa, que tengo miedo. |
9:24.0 | Entonces voy a empezar a hacer errápica. |
9:26.0 | Y obviamente... no, no, entonces... ¿No te hace nota? ¿No te hace nota? No, te anví el lenguaje corporal que estoy nerviosa, que tengo miedo, entonces voy a empezar a hacer errática y obviamente con esas conductas erráticas, pues voy a empezar a desesperar a mi jefe y entonces lo va a empezar a poner de mal humor y se va a poner prepotente y voy a acabar diciendo caray, el resultado fue una profesía autocumplida. Si nosotros nos damos cuenta de esta cadenita, es básicamente pensamiento, genera sentimiento, sentimiento, genera actitud, la actitud genera mis conductas o comportamientos y eso a su vez se transforma en un resultado. Pues básicamente ahí esta frase, somos lo que pensamos. Si queremos cambiar nuestros pensamientos, pero nuestros resultados resultados. Pues hay que cambiar nuestros pensamientos. Por eso digo, piensas sobre cómo piensas. Hay que empezar por comunicarnos bien con nosotros. Y ahí está, doctor, la clave de la comunicación acertiva hacia afuera. Porque si yo, por ejemplo, para comunicarla a una persona, ponerle un límite, decirle algo a quien sea. Empiezo por... Ahora sí que literalmente me da a madres de esa persona en mi mente y llegar con esa actitud negativa y contarme la historia equivocada, pues voy a llegar a tener una comunicación agresiva, o sea que todo empieza por nosotros. ¿Qué te hiciste para mucha gente que se ha contado cada historia, dramática, cada drama, como tú bien lo dices, Pamela, Jan, Setina, experta en comunicación y en acertividad y en persuasión, nos contamos cada historia de la gente sin conocer, nos vamos con la finta de que como tiene la cara así, adecer así y empiezas a contar tu historia y mira cómo empezamos a actuar y se nos nota y por |
... |
Transcript will be available on the free plan in 11 days. Upgrade to see the full transcript now.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Uforia Podcasts, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of Uforia Podcasts and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.