meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
El hilo

The Moment, un nuevo podcast de Jorge Ramos y Paola Ramos para entender este momento tan caótico

El hilo

My Cultura and iHeartPodcasts

Politics, News, Society & Culture

4.8832 Ratings

🗓️ 19 September 2025

⏱️ 29 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

Radio Ambulante Studios, nuestra casa productora, acaba de lanzar un nuevo podcast: The Moment. Esta semana conversamos con sus presentadores, el legendario periodista Jorge Ramos y su hija, la reconocida autora y colaboradora de MSNBC Paola Ramos. Ambos han reportado extensamente sobre las comunidades latinas en Estados Unidos. En The Moment, cada semana se sentarán con políticos, artistas, activistas y otros grandes pensadores para analizar el complicado momento en el que estamos viviendo desde una perspectiva intergeneracional y latina. 

  • Puedes encontrar una transcripción del episodio en nuestro sitio web, elhilo.audio. Check out our website, elhilo.audio, for an English translation of this episode. 
  • El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios. Si consideras que el periodismo que hacemos te ayuda a entender lo que pasa en América Latina, únete a Deambulantes, nuestro programa de membresías. Ayúdanos con una donación para seguir adelante.
  • Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Lo recibirás todos los viernes. Suscríbete aquí.
  • Síguenos en Instagram, X, BlueSky, Threads, Facebook y YouTube. También puedes sumarte al canal de Radio Ambulante Studios en WhatsApp.

See omnystudio.com/listener for privacy information.

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

Bienvenidos a El hilo, un podcast de Radiomulantes estudios. Soy Elia Serbuda-Sov. Y yo soy Silvia Viñas. Hoy tenemos un episodio especial porque Radiomulantes estudios acaba de lanzar un nuevo podcast, The Moment. Es nuestro primer podcast en inglés. Lo conducen Jorge y Paola Ramos, dos periodistas que admiramos por su claridad a la hora de explicar la coyuntura, a lo que tratamos de hacer aquí en el hilo cada semana.

0:27.0

Y por la confianza que han generado entre la comunidad latina en Estados Unidos. Ustedes dos son periodistas muy conocidos, no? Y podríamos dedicar varios minutos a leer una biografía de cada uno con sus logros, con lo que han hecho. Nos gustaría entonces en realidad que se presenten como ustedes quieran. Paola, ¿puedes empezar tú presentándote? Soy periodista, soy autora. También soy alguien que empecé mi carrera en la política. Yo creo que después del 2016, cuando ganó Donald Trump, ahí eso realmente es lo que me impulsa a me enterme. En el periodismo quedó alguna alguna manera nunca me queda de lado de la con un padre periodista, una madre periodista, una uéreo periodista como que inevitablemente será el camino y sí, es a ver, pasé muchos años en en país y ahora mismo creo que hasta no hace un momento muy interesante donde muchos de nosotros, muchos periodistas estamos un poco sarténemos que ser creativos, tenemos que estar en todas partes, tenemos que intentar muchos medios y para mí este medio el podcast es nuevo, de hecho de ustedes aprendo mucho. Supongo que me toca ahora, ¿no? Bueno, quizás la gente me recuerda por los 38 años que estuve como conductor en la televisión, entonces de alguna forma he sido parte de crecimiento de la comunidad latina en el cierto parte de de muchas familias. Quizás la forma que me identifico siempre es con tres palabras. Soy antes que nada un inmigrante y siempre lo seré. Y soy un periodista independiente. Pero más importante, soy el papá de paolas y el papá de Nicoladas, el papá de Carlota. Y me ha atredido a lanzarme en un nuevo clavado de dejar los medios tradicionales para meterme de lleno ya en las redes sociales así que soy youtuber, soy tiktokero, soy es primero y soy muchas otras cosas que jamás pensé que iba a ser a los 67 años. Y ahora podcast también. Ahora también, ahora también. Cada semana padre y hija se sentarán con políticos, artistas y activistas para analizar el complicado momento en el que estamos viviendo. Después de escuchar nuestra conversación con ellos, pueden encontrar el primer episodio de The Moment aquí mismo donde encontraron este. Charlamos con Paola y con Jorge sobre el momento que quieren analizar con sus invitados y como su relación le dará forma al show. Es de 19 de septiembre de 2025. Llevan meses preparándose para lanzar este nuevo podcast The Moment. Queríamos primero saber cómo están, cómo se sienten. Bueno, yo creo que no llevamos meses, llevamos años, o más bien yo diría que llevamos décadas preparando esto, porque la gente no sabe que Paola y yo nos comunicamos todos los días varias veces para comentar desde cosas personales, pero sobre todo de noticias. Así que lo único que estamos haciendo es traspasar de nuestros teléfonos celulares a un podcast lo que hacemos, la clima entre todos los días. Y a nivel personal hay algo mejor que poder trabajar con tu hija, para mí es una super oportunidad. Sí, yo creo que también mucha gente no sabe que los dos, bueno, yo crecí en España, obviamente, por eso tengo este,

3:47.0

haciendo español muy, muy serio, pero eso significa que desde que tenían dos años hasta los 17, crecí en España mientras que mi padre estaba en Miami, así que yo creo que esa distancia nos ha hecho realmente valorar la importancia de estar conectados y de estar siempre...

4:05.3

Sí, de nunca perder eso, así que ahora tener este espacio y esta oportunidad en de poder trabajar con mi padre y de alguna manera también yo creo no tener algunas de las conversaciones que no podía no tener en persona, yo creo que eso la añade un toque personal que espero que la gente aprecia. Bueno, hablamos de este salto, hablamos de The Moment.

4:29.4

Tenemos mucha curiosidad cuando nuestro colega, Daniel Alarcon, que es el productor ejecutivo de Radio Moulante Studios, se acercó a ustedes con la idea de crear este podcast, que pensaron considerando, especialmente lo que dijeron? de que han estado preparando esto por años ustedes, no esta conversación entre ustedes. Primero, el gastroaspazar esta conversación diaria que vamos durante décadas, transpasarla a un podcast. Pero luego, yo creo que dentro de unos años a todos nosotros, a nosotros que estamos en este programa y a los que nos están escuchando nos van a preguntar qué hiciste tú durante el gobierno de trompe, qué hiciste te opusiste te quedaste callado dejaste que hicieran cosas y no protestaste o al contrário tomar una actitud activa en nuestro caso tomar una actitud activa significa cómo pero estas cuestionarlo, hacer preguntas, no dejarse, protestar, denunciar, así que era primero esta relación internacional entre Paole y yo, segundo, responder a este momento con un periodistas y luego tercero, creemos que en este momento que lo con tanto miedo la comunidad latina, y con tan pocas voces queríamos ser un espacio a donde pudieran llegar todos aquellos que tengan algo que decir para la comunidad latina. Ustedes los dos han reportado muchísimo sobre las comunidades latinas en Estados Unidos, no entre los dos human de cada experiencia contando sus historias, hablándoles directamente a ellos y a diferentes generaciones. Como han visto que ha cambiado el panorama informativo en Estados Unidos. ¿Y qué rol creen que juega de momento ahí? A ver, antes que nada como consumimos, la información es mucho más distinto, ¿no? O sea, yo crecí viendo a generaciones de personas bien de a mi padre, bien de una edición, con una tradición de todas las noches a la seis y media, vas a tu casa en cien deslatele y así es como el tinformas, no así es como consumes la información. Eso ya ha cambiado completamente, ¿no? Entonces, no solamente las tradiciones están cambiando sino que lo que se ve es que ya la segunda, tercera, cuarta generación del latino nos identificamos de una manera muy distinta, lo que es la generación de mi padre. Somos más jóvenes, hablamos más inglés que español. Y yo creo que esa relación que se tenía con la historia de inmigración y del inmigrante poco a poco se va perdiendo o no.. Yo creo que ese es el momento en el que estamos ahora. Entonces, para mí, de momento, es un espacio para explorar, para intentar invitar a muchas personas, yo jala para mí el gran éxito sería si podríamos incluir a la gente que había mi padre en los 90. Si podemos incluir a sus nietos y a sus hijos, si podemos incluir a gente que hablas pañol inglés, lo sé cómo se hace eso, pero creo que sí se puede hacer, ¿no? Y al mismo tiempo está el elemento de Donald Trump por todos lados, con las redadas, con las apostaciones, con los ataques, estamos en un momento nuevo donde la democracia esté en peligro. A ver, yo me fui del México porque no quería ser un prevista censurado, me fui en los años 80, cuando México no era una democracia y no estoy dispuesto a volver a vivir en un país que no sea una democracia. Así que haré todo lo posible para evitar que esto ocurra aquí en los Estados Unidos. Hasta ahora los podcast y series que hemos hecho en Robemulante Studios, Anción Español, así que seguramente hay gente que se esté preguntando por qué este podcast es en inglés. Cuéntanos qué hay detrás de esa decisión. Los más fáciles que queremos llegar a más personas. Esta no es una profesión para silenciosos. Esta es una profesión para hablar y para que te escuchen. Llevo más de 40 años trabajando en español. Y esta era la mejor oportunidad que yo veía para poder entrar al mundo en inglés tener mucho más impacto cuando más importa. Es una obligación moral a no quedarte callado. Podría ojalá que no, pero podría haberme retirado y callarme. Pero esta no es una posición para quedarse callado. Si yo creo que los peristas de verdad que hacen un gasarretil. Y Paola, ¿te parece que es una manera también de llegar a una generación diferente de mirantes a más jóvenes? Sí, yo creo que hay dos cosas. mi gran de mi gran de mi gran de mi gran de mi gran de mi gran de mi gran de mi gran de mi gran de mi gran de mi gran de mi gran de mi gran de mi gran de mi gran de mi gran de mi gran de mi gran de mi gran de mi gran de acostumbrada a eso y creo que este es el momento de meternos en esos espacios. Yo creo que lo segundo es sí, yo creo que dentro de la comunidad latina, lo que yo observo, es que dentro de la generación más joven, que si hablamos más inglés y en spanglish nos falta creo un elemento como de comunidad más unidad

9:51.5

creo que de lo que tenía la generación de mi padre. Entonces yo creo que tener un

9:56.2

espacio cuyo objetivo también puede ser unirnos de alguna manera, tener conversaciones

10:01.8

juntos, discutir cosas, yo creo que eso espero que eso también sea parte de este programa. Si pensamos en este momento y en el porqué ahora, de este podcast, pero de manera más personal para ustedes, a mí me encanta esto que tú acabas de decir Jorge, es un ratito de, yo creo que un periodista no se retiran nunca. Hayno? Hay un cambio grande en tu vida profesional que te permite hacer esto, a finales del año pasado, presentaste tu último noticiero en una inivisión donde trabajaste por casi 40 años como presentador. Muchas veces te has referido a esta cadena como tu segunda casa, ¿no? ¿Cómo ha sido para ti este salto a la independencia? Sí, durante casi cuatro décadas, tuve la oportunidad de ser testigo de la historia. Por cierto, lo único que tengo es agradecimiento por esos años. Esos años me permitieron vivir lo que jamás me hubiera imaginado. No puedo imaginarme una vida más intensa, así que estoy lleno de agradecimiento por esos años. La realidad es que ese ciclo terminó y no estoy listo para ir mi imagen del terror o del infierno es que esté tirado aquí en un sofá viendo una serie de Netflix y que entre chiquio paola pues ya de mis hijos de mediano ¿qué estás haciendo que yo les diga nada? Esa se llama Work the Holic.

11:26.3

Y a Work the Holic, claro. No, pero me da terror, me da terror eso. Ya algún día lo podría hacer, pero no me atrevo todavía a tirarme en sofá. Pero como ha sido esto de convertirte en emprendedor de medios, ¿no? Porque no es exactamente lo mismo. Es complicado porque ya no depende de una institución y una compañía ni de un salario.

11:48.8

Entonces... prendedor de medios, no porque no es exactamente lo mismo. Es complicado porque ya no depende de una institución y una compañía ni de un salario. Entonces ahora estoy preocupado por cuántas vistas tengo, cuánto tiempo se han quedado la gente viendo. Y luego, claro, estamos todos en que con humor y con la risa, pero hay un problema al que se están enfrentando miles de periodistas independientes, es un problema de monetización, como monetizas y como sobreviles en este medio. Es el verdadero rueto para mí que estoy haciendo la transición y para las nuevas generaciones de periodistas. Y, Pablo, ¿cómo lo ves? ¿? Has visto algún cambio en tu papá desde que salió de

12:25.7

univisión? A ver, yo creo que es una transición distinta. Obviamente todos estamos acostumbrados. Yo estaba muy acostumbrada a toda mi vida, a verle en mi pantalla, viví muchos de esos momentos, cuando él me llamaba desde el aeropuerto, mi cielo y mi abganista no llegue, me voy a ir a, que ya, oye, me voy a no sé qué derrasa, que han sido años muy intensos. Creo que la transición

12:48.0

ocurre en un momento muy importante, en un momento donde realmente los medios están cambiando y donde realmente hay una oportunidad muy única y creo que esa de alguna manera, como que ese cambio pasa cuando tiene que pasar. Yo creo que lo que tiene mi padre es aún muy difícil ahora de tener y eso es que la gente te tenga confianza, no? O sea que la gente te quiera seguir otro sitio y que la gente te quiera escuchar y más que nada, dado el clima político que la gente te crea y en esto es momento, es tener a alguien como él que esté dispuesto, no hacer ágil y dispuesto a estar donde la que son en los teléfonos, en los podcast, en el mundo digital es muy importante. Así que en ese sentido estoy súper orgullosa. A ver, tengo 67, ¿qué más puedo perroker? O sea, tengo todo para apostar. Pero hay cambios. O sea, no nada más, no estoy agarra con Corbata ni con Zaco y que tenemos mucho más tiempo pero también hay un cambio generacional yo aquí por ejemplo el programa que voy a hacer con Paola yo siento que ella de alguna forma me está llevando y ahora se están empezando a cambiar los roles paola la va muy fácilmente de cuando yo le llamaba que iba a la guerra, a la amistad que fue en esto p eso, porque me fue... Te iba a caciones y me fui solo y no digo que casi me mata, pero corrimos mucho peligro y yo no me acordaba cómo los hacías sufrir, porque lo que estaba escuchando es que su papá se ve a la guerra y a lo mejor no regresaba. Y ahora me paso lo mismo con Paola cuando se fue a Cuba o cuando se va al Darié

14:27.0

en donde ella me dice que se va a lugares peligrosos y yo no tengo como decirle que no vaya.

14:33.0

Me aterra que vaya a hacer las mismas cosas que yo ya hice y no puedo decirte Paola que no lo hagas.

14:43.0

Se abulvemos. Estamos de vuelta en el hilo. Hablemos un poquito sobre la relación entre ustedes porque una de las cosas más emocionantes de este show pero también una particularidad, es justo eso, que tenemos a una hija y a un papá entrevistando a personajes que son clave para entender el momento en el que estamos. ¿Cómo esperan que esa relación se refleje en el programa? A ver, yo creo que lo bonito va a ser que les dos aprendamos el lunes del otro, o sea, que habrá momentos, no me imagino, donde no vamos a ver las cosas de la misma manera, donde vamos a tener preguntas distintas, y donde yo creo que vamos a tener, pues eso, ese tipo de conversaciones intergeneracionales que reflejan muchas de las realidades que están viviendo otras familias la tienes a través del país, algunos temas más tabú, algunos temas sociales, difíciles de discutir, algunas de las conversaciones que no tuvimos, cuando yo estaba creciendo, yo creo que eso va a ser muy orgánico, muy natural y que realmente va a reflejar pues, pues sí, algunas, algunas estas distancias naturales, que tienen los padres con sus hijos y lo bonito va a ser que a ver si podemos ver las cosas de la misma manera o no. Y luego, creo que hay un elemento deidad cuando cuando tú hablas con gente que tiene un poquito de poder o de influencia o de presticio de reputación te vas con el hombre o la mujer más poderosa del mundo y le preguntas de sus padres que aprendió como vivió o le preguntas de sus hijos y se rompen, se rompen, nos rompenos todos, porque siempre hay algo ahí a nivel personal que estamos, si no necesariamente es contiendo, es algo que no estamos presentando en público todo el tiempo. Yo espero que este programa compaola nos permita acercarnos a otras personas de esa manera, Espero que eso se anunca. Sí Jorge, yo tengo un hijado lecente que se está interesando mucho en política y en lo que está pasando en el mundo y me encanta. O sea, es genial tener conversaciones con ella cada vez más profunda. O sea, a lo que con ella estoy como un bávero gigante porque me encanta cómo piensa y aprendo mucho de ella de la manera en que ella ve las cosas. Me imagino que para ti a medida de que Paola iba creciendo quizás te pasó algo parecido, como ha evolucionado esa relación de padre y hija y a la vez ambos periodistas con intereses parecidos. El cambio es que yo creo que así como con tu hija creo que particularmente de mi generación que crecimos con metoco crecer con muchas jerarquías, metoco crecer con mundos que estaban nominados por los esquemas jeráticos y por el poder totalmente vertical de arriba hacia abajo. Y entonces ahora de pronto hacemos un salto de 40 a 50 años y me encuentro con el mundo de paola en donde las jerarquías no sólo no se respetan sino no deben respetarse donde la desobediencia prima donde todos somos iguales esta idea de igualdad me parece que prevalealece una idea poderosísima, ese es el mayor cambio que me ha tocado a ver a mí. Justo sobre esto, que acabas de decir, Paola, nosotros yo tenía particular curiosidad por saber qué papel juegan la relación con tu papá, el género también, porque además de la diferencia generacional está la de género y entonces, cuando discuten sobre la mejor forma de enfocar un tema, cuando él te quiere explicar algo, digamos, porque tiene décadas de experiencia más, cuando entra en juego la diferencia de género y cuando la diferencia generacional. Saber, tengo que decir que también crecirliendo a mi padre con equipos dentro de una edición donde había muchas mujeres que lideraban sus equipos, ya sea sus productoras editorialmente, o sea que sí creo que es alguien que se ha rodeado de mujeres intelectualmente y editorialmente en la l'impujado mucho. Entonces, yo creo que ahora sí, ahora estamos en un momento en el que yo sigo aprendiendo de él, que es no más bonito, pero me sigue dando esa libertad de yo poder tener mi opinión, de yo poder de alguna manera también liderar algunos de estas entrevistas, esos temas. Así que creo que tenemos un balance muy bonito ahora. Ahora hablabas, Pablo esto de aprender de él y teníamos curiosidad sobre eso, no? Porque Jorge, una vez escribís una carta, Pablo en donde dijiste y aquí, si no sabes, en cuando azucasio, ese pensado que yo siempre quise ser como tú, que parece bellísimo. Entonces esta pregunta es para los dos. ¿Qué tienen que aprender el uno del otro? Yo quiero ser como Pablo. Yo quiero ser como Pablo, la conducía grande. Por si no has dado cuenta también es muy curse. Yo creo que es otro lado que la gente no conoce. Lo que pasa es que eresí con un papá muy estricto. Entonces nunca aprendí a expresar los sentimientos. Los hombres en el México que me tocó crecer no decían cómo se sentían y cómo te expresabas. Entonces llegas a utilizar un lenguaje que le no ve lesco para explicar cómo te sientes. Así que nada es, por lo menos, una esfuerzo hay fallido, por decir cómo te sientes. Pero sí hay, yo quisiera hacer cómo podran en este sentido. Creo que tu y Nicolásolás por ejemplo paola han tenido oportunidades que yo jamás tuve. Entonces como padre siempre está el debate de si debe ser con tus hijos tan estricto como fueron tus padres contigo y ser muy autoritario y demandante o al contrario ser totalmente libre y darles todo lo que tú no tuviste y yo decidí hacer irme por este segundo camino, darles a ustedes todo lo que yo no tuve y por eso tú eres una mucho mejor versión de la que yo jamás me ojine, ¿no? porque puedes hacer lo que se te pega la gana, esa era miusión cuando yo era joven, que era impensable desde el punto de vista económico

21:07.8

y desde el punto de vista intelectual. Bueno, yo creo que en ese sentido de sí, yo detía aprendido el no tenerle miedo la vida. Yo creo que algo que a mi padre siempre me ha enseñado es algo muy simple. Y esos no esperes hasta el futuro para hacer las cosas que quieres, No hay dos tres.

21:23.6

Y eso me hace enseñar siempre.

21:24.8

No esperes hacer ese viaje a la hora.

21:27.3

No esperes hacer esa historia a la hora.

21:29.7

No es... No esperes hasta el futuro para hacer las cosas que quieres, ¿no? No hay dos teyes. Y de sumar las diseñadas siempre, a no esperes hacer ese viaje a la hora, no esperes hacer esa historia a la hora, no esperes hacer esa llamada hacia ahora. Yo creo que en ese sentido, la idea de vivir intensamente ahora, que al fin de vez es un privilegio, que también tenemos dos periodistas, eso es algo que hay que más enseñar. Hacemos una última pausa y volvemos. Estamos de vuelta en el hilo. Bueno, queremos cerrar preguntándoles de nuevo sobre The Moment y un poco lo que viene para The Moment. El primer evitado de The Moment fue Során Mandani, que es el candidato de Mócrata a la alcaldía de Nueva York. Y Superfilas muy particular, ¿no? Tiene raíces asiáticas, Nación Uganda, migró a Estados Unidos cuando era niño, es musulman. ¿Por qué quisieron empezar con él? ¿Cómo que representa él para este momento? Bueno, yo creo que la gran pregunta es si sobran representa el futuro del Partido de Democrata, pero más allá es si el Partido de Democrata en Estados Unidos está preparado para alguien como él. No sé si están dispuestos a darle a él una plataforma, yo creo que de alguna manera muchos piensan que él es el futuro, pero hay una gran mayoría dentro del partido de democrata que no están dispuestos a cogerle. Entonces yo creo que él es un poco como esta gran pregunta del futuro del partido. La primera observación es que democratas y republicanos todos han entendido que en una campaña hay que hablar de cosas concretas que la afectan a la gente. No ideas generales de democracia, de libertad. Eso no funciona y solo han yo creo que han entendido perfectamente que sigan las de renta de alimentos, de educación, de niños, de cuidado. Eso es fundamental. El segundo es totalmente moderno. Toda su campaña de medios y de redes es realmente impactante. Y lo tercero importante es que es una reacción a lo que estamos viviendo, todo lo que Trump no es lo ese. Y mucha gente está esperando eso precisamente, no puede, por supuesto, por no haber nacido en los Estados Unidos llegar a ser presidente, pero si refleja a nivel de ideas lo que muchas gente se están esperando del partido de Mocha, quizás para unos demasiados extremos, pero es un cambio total a lo que estamos viendo en la Casa Blanca. Les queremos preguntar qué otros tipos de invitados van a tener que podemos esperar de los próximos episodios. Queremos tener una variedad, queremos hablar con políticos, pero por ejemplo, estoy preparando un viaje para que hablemos con Isabel Allende, vamos a hablar con John Lewisamo, quien busca la mayor representación posible, vamos a hablar con un influencer con Bisper. La gran malavilla de este programa es que cuando uno está en una reunión con amigos

24:29.3

o con familiares, ¿cómo me gustaría hablar con tal persona?

24:33.3

Y entonces aquí tenemos la posibilidad de decir cómo me gustaría hablar con

...

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from My Cultura and iHeartPodcasts, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of My Cultura and iHeartPodcasts and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.