meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
Psicologia Al Desnudo | @psi.mammoliti

T4 E18 Herida de la humillación: aprender a quererte

Psicologia Al Desnudo | @psi.mammoliti

Psi Mammoliti

Mental Health, Health & Fitness

5668 Ratings

🗓️ 24 July 2025

⏱️ 36 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

Imagina que llevas una mochila invisible llena de miradas, comentarios y gestos que dejaron marcas en vos. Esa carga pesa, aunque a veces no la notes, y puede hacerte sentir que nunca eres suficiente. La herida de humillación nace en la infancia y nos acompaña de formas sutiles: miedo a exponernos, autocrítica extrema, dificultad para disfrutar.
Reconocerla es el primer paso para transformarla. No se trata de culpar, sino de entender cómo impacta en tu vida hoy. En este episodio exploramos cómo esta herida moldea nuestras relaciones y decisiones. Y lo más importante: cómo empezar a sanarla. Porque mereces vivir más liviano y libre, sin tener que demostrarle nada a nadie.¿Te gusta este contenido?
💌 Suscríbete a nuestro Newsletter GRATIS ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠aquí.
🫂 Únete al CLUB de Miembros aquí.
❤️‍🩹 Comienza terapia HOY ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠aquí⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.
✏️ Envía tus opiniones: [email protected]
⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.
📲 Síguenos en nuestras redes.
.
💜 Psicología al Desnudo es un podcast original de Psi Mammoliti.
.
📍 Grabado en Casa Spotify, Buenos Aires.

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

Psychología al desnudo es una producción original de Psymamoliti. La plataforma de psicología y bienestar es la que podés encontrar a tu psicólogo ideal. Estoy cansado. Me paso lo mismo cada vez que tengo que hablar en público. No puedo es como si algo me apretaran el pecho. Me pongo todo rojo, mi broto, me tíumbla a la voz, entonces prefieron de ser nada. Mario empezó terapia hace dos meses. Hoy prendé la cámara por primera vez. Tiene la mirada perdida. El cabello todo desalineado y los hombros caídos hacia adelante. Cuando era chico, mi papá siempre tenía algún comentario sarcástico listo para todo lo que yo decía. Una vez durante una cena, habré tenido unos seis o siete años, yo hizo una pregunta súper inocente como cualquier niño curioso. Y me respondía adelante de todos para decirse mejantes tu pides, mejor quedate callado. Me acuerdo que bajé la mirada y me quedé como mirando mis manos. Viste ni siquiera me animé a mirar a mis hermanos o a mi mamá. Sentí como una mezcla de vergüenza, pero también de enojo con mío mismo. María había aprendido que hablar era peligroso, que si decía algo tenía que estar seguro de que era perfecto, sino mejor callarse. Porque cualquier intervención o pregunta podía ser motivo de burla o de desprecio. Carga con esa sensación desde hace más de 30 años. Esa frase, lanzada con tanta facilidad, se transformó en una especie de tatuaje invisible para él. Esa experiencia, junto con muchas otras similares que se repetieron durante toda su infancia, le dejaron marcas profundas. En momentos importantes hoy se caya. Perdíos varias amistades por no animarse a expresar lo que realmente siente. Perdío oportunidades laborales por no confiar ni ideas que quedaron atrapadas en su cabeza y nunca vieron la luz. Es como si hubiera vivido con una mordaza invisible toda la vida. Hay recuerdos que se graban en la piel, que nos marcan para siempre. Una risa burlona en el peor instante, una palabra lanzada como una daga, un comentario que te hizo querer desaparecer volverte invisible, que la tierra te tragara por completo. La humillación es una hélida silenciosa, no sangra, no deja moretones, pero pesa. Pesa en la forma en la que nos vemos, en cómo nos tratamos, en cuánto creemos que valemos. Porque nos convertimos en nuestros propios jueces despiadados. Porque seguimos repitiendo esas palabras

2:45.5

que nos lastimaron hace tanto tiempo,

2:47.5

como un eco imposible de callar.

2:50.7

Hoy nos metemos de lleno en la herida de la humillación,

2:54.2

como se forma, que más caras usamos para protegernos de ese dolor.

2:58.2

Y cómo sanamos algo que nos enseñó a vivir en las sombras.

3:05.6

Soy Marina Mamoliti, psicóloga,

3:10.6

y esto es psicología desnudo.

3:14.2

El podcast de salud mental de Psyma Moliti,

3:18.5

donde la veamos juntos en las profundidades del amente.

4:28.0

Hoy presentamos la herida de humillación. Imagínate que llevás una mochila invisible, cargada de comentarios, miradas, gestos. A veces ni sabes que está ahí, pero pesa. Pesar unos cuantos kilos. Mochila que pueda hacer que te mire salés pejo y veas una versión distorsionada de vos. Por ejemplo, creyendo que no sos suficiente. Llerida de humillación no es sólo un momento incómodo que te tocó vivir. Es una marca emocional profunda, que si no las sanamos, nos acompaña como una sombra. Pero también, y acá está lo interesante, si la enfrentamos puede transformarse en una herramienta de crecimiento personal gigantesca. Si enfrentamos aprendemos, es la única forma de evitar volver a vivir una y otra vez las mismas experiencias. Este episodio es el número 3 de una serie sobre las 5 heridas de la infancia, Teoria de Lisburba, una autora canadiense.

4:31.0

Ella habla de la herida del rechazo, de la bandono, de la humillación,

4:36.4

de la traición y de la injusticia.

4:39.4

En los 12 episodios anteriores de esta serie,

4:42.3

vimos la herida de rechazo y la de Bandono.

4:46.3

Hoy analizamos la dominación.

4:49.4

Empecemos por el principio, ¿qué es una herida emocional?

4:53.7

Las heridas emocionarias son marcas internas

4:56.3

que nacen a partir de experiencias dolorosas de nuestra infancia.

5:01.3

Se graban en lo más profundo de nosotros

5:04.1

informan los lentes a través de los cuales interpretamos el mundo. La autora, Liz, la llama Heridas, porque literalmente son como una lastimadura emocional, como la estimadura del alma. Dejan marcas causan dolor. Si tenemos suerte y las tratamos bien, se convierten en cicatrices que nos

5:27.2

hablan de nuestra historia de quienes somos. Pero cuando no la gestionamos y las dejamos ahí, sin atender, siguen abiertas, la estimando, sangrando, doliendo. Pueden que construyamos herramientas más caras la chamaycha para taparlas por un rato como un parchesito momentáneo. Pero mientras más intentamos esconderlas más profundo cala el dolor. ¿Qué es la humillación? La palabra humillación viene del latín humiliare o humus, que significa bajar a la tierra, rebajar a alguien hasta el suelo, o hacer que alguien baje a la tierra.

...

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Psi Mammoliti, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of Psi Mammoliti and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.