5 • 668 Ratings
🗓️ 21 July 2025
⏱️ 15 minutes
🧾️ Download transcript
Aunque socialmente se espera que celebremos nuestros cumpleaños con entusiasmo, muchas personas sienten tristeza, incomodidad o incluso ansiedad al acercarse a una nueva vuelta al sol. Exploramos las razones por las que a veces no nos gusta cumplir años: el paso del tiempo, las expectativas sociales, las heridas emocionales no resueltas o los balances internos que surgen en fechas significativas. Hablamos sobre el miedo a envejecer, la presión por “haber logrado algo” y cómo validar lo que sentimos puede ser el primer paso para vivir este momento de forma más consciente y compasiva. Porque sí: está bien si no te gusta cumplir años.
¿Te gusta este contenido?
💌 Suscríbete a nuestro Newsletter GRATIS aquí.
🫂 Únete al CLUB de Miembros aquí.
❤️🩹 Comienza terapia HOY aquí.
✏️ Envía tus opiniones: [email protected]
.
📲 Síguenos en nuestras redes.
.
💜 Psicología al Desnudo es un podcast original de Psi Mammoliti.
Click on a timestamp to play from that location
0:00.0 | Estas por escuchar un caso real, es la historia de alguien más, pero tranquilamente podría hacer la tulla. Este episodio es una invitación a reflexionar a pensar juntos en comunidad. Quédate conmigo, porque quizás descubras que hay mucho más de vos que lo que imaginas. Buenas buenas, como están, bienvenidos una vez más a este busón de psicología al desnudo vamos a escuchar el mensajito que una oyente nos trae hoy Hola Marina como estás me gustaría que puedas hablar una vez sobre las cumpleaños sobre sobre qué trae, qué sensaciones que hemos hecho en esta vez, esto de cumplir años. Hoy me quedaría entre día para cumplir años y hace una semana falleció un amigo mío hace menos un año falleció mi abuela. Mis cumpleaños siempre traen a aparejado esta desnación de... bueno, en este año de vida que hice, que tengo que cambiar. Y me gustaría hablar un poco de eso de los cambios. Pero bueno, espero que en algún momento salga el capítulo y lo puedas escuchar y sentirme identificado. Soy Marina Mamoliti, psicóloga clínica. Esto es psicología al desnudo, el podcast de salud mental de Psy Mamoliti. Gracias, gracias por haber traído la mesa. Un tema que, si bien nos atraviesa, a todos cada quien lo vive de manera muy diferente, los cumpleaños, ese momento en que cumplimos 365 días más sobre el planeta Tierra. Pieron que cada persona le da un significado completamente diferente y el modo en el que cada quien lo celebra o no nos lo tomamos es muy único. Hay personas que aman, festejar, aman. Hay otras que repiten siempre el mismo evento porque quieren dar la entidad a su cumpleaños, pero tanta como para ponerse a crear eventos nuevos y hay un montón de personas que detestan cumpleaños, que los pone mal, otros que no se se van de viaje solos porque no quieren ver a nadie, otras personas que viajan con amigos, en fin, hay tantas posibilidades como personas en el mundo. A la persona que dejó este mensajito, ya sé que ya pasó tu cumpleaños, pero de todas formas que hice regalarte este episodio, así que espero que encuentres algunas de las respuestas que estabas buscando acá. ¿Se viene tu cumpleaños? ¿Qué vas a hacer? Nada. Hay que amaragada, dale, hay que celebrar un año más de vida. Esta escena que acabo de relatar la viví en lup durante muchos cumpleaños, muchos años. La construcción sociocultural, bueno, por lo menos la Occidental de los cumpleaños, está directamente asociada al festejo, a celebrar con muchas personas, a la alegría, a los regalos y el que no sigue ese modus operánde tiene algo mal, algo raro le pasa. No armar una fiestita, un festejo es casi como un pecado, ¿no? o no poste a una selfie con globos, te convierte automáticamente en medio de una persona triste o peor ruta, drara. Ahora, ¿qué pasa sin lugar de celebrar? Yo se entiera que el cumpleaños, por ejemplo, es un momento de introspección. ¿Qué pasa si este año que viví me trajo dolor, perdidas o cambios y necesito atravesarlo, atravesar este cumpleaños con calma, escuchándome, sin tanto ruido de afuera? ¿Qué pasa si no quiero ruido, ni torta, ni brindis, ni brindadores? y sin lugar de explotar o de alegría, en realidad lo que una necesitas un poco de calma. Decesitir y, si, en vez de querer celebrar, uno quiere sentarse simplemente en calma a pensar y reflexionar un poco. Térronpez, ter reconstruís, verdes gente que amas, te alejas de lo que eras, te acercas algo nuevo. Y con todo eso encima te vas a obligar a sonreír porque el calendario dice que hoy sos más grande. No, la verdad es que el cumpleaños no es un trámite social, no es estuyo. De hecho, puede ser el checkpoint emocional más sonesto del año. Y por eso, hoy quiero compartirte tres ideas para vivirlo de una forma mucho más poderosa, la tuya. Sin mandatos, sin recetas y sin tener que postear absolutamente nada. Primero y principal no te tiene que gustar cumplir años si o si. No es que seas un amargado, un mala onda, no tienes ningún problema ni sos rara porque no te gusta tu cumpleaños. Te puede gustar, te puede dar igual y puede cambiar año a año. Si tu cumpleaños te recuerda, por ejemplo, a pérdidas, a decepciones, |
5:47.3 | a años duros. ¿Cómo esperas estar de fiesta? Digo, no somos máquinas que se liberan por default, no? Somos personas. Y las personas sentimos. Y a veces estamos de duelo, otras cansados, Nosotros estamos reflexivos. |
5:42.0 | Entonces, si vienes una fecha que conmemora |
6:07.7 | el inicio de nuestra vida y eso es hermoso, no necesariamente tiene que ser la fecha donde si o si se le veremos nuestra vida. Digo, quiero celebrar mi vida en otra fecha. En septiembre un martes tomando mate un cafécito |
6:04.3 | son en la placa. |
6:06.1 | Perfecto, andá y acelo. Digo no tiene por qué mandarnos el calendario. Vos decidís cuándo tenás en las ganas de celebrar tu vida. Y si no nacen, bueno, también está bien, es información. Segundo punto, red definir el ritual. Veamos, los cumpleaños son rituales, ritos. Y podemos hacer lo que queramos con ellos. Es nuestro día, nuestro ritual. Tu cumpleaños no es una obligación de nada. Pensemos lo como una página en blanco. ¿Quieres usarlo para mirar para dentro? ¿Quieres usarlo para hacer un balance? Para cortar lo que ya no va y agradecer lo que sí increíble que sea eso. ¿O querés irte sola a caminar? ¿Escribir en una libertad o simplemente respirar sin que nadie te moleste hermoso ácelo? ¿Quieres salir de fiesta juntarte con tus amigos? Tener una celebración en tu casa. A celo. ¿Quieres apagar el teléfono todo el día y comer suy en la cama viendo en Netflix? ¡Excelente! Entonces, andá por ahí. La gran pregunta que tenemos que hacernos para redefinir nuestros rituales, ¿qué necesito hoy? No lo que espera los demás que vos hagas con tu cumpleaños, ¿sí no? ¿qué quieres vos en ese día? Tu cumpleaños puede ser cualquier cosa menos una performance. No tenés que demostrarle nada a nadie. Una paciente me dijo una vez, mi cumpleaños me da vertigo, ¿sabes? Porque siento que cada año dejó una versión mía atrás. Y me dejó dando vueltas esa idea de que quizás el cumpleaños sea eso, ¿no? Un pequeño uneral de lo que ya nos somos, de lo que se fue y un pequeño bautismo de lo que está por venir. Vamos al punto número 3, que es que no sos la misma persona que el año anterior, sos otra persona. Y acá te voy a contar algo personal una amiga siempre desde que tenemos unos 10 años festejaba sus cumpleaños siempre igual pero igual siempre lo hacía en su misma casa con la misma torta del chocolate con unos chipsitos rosa que todas amabamos, misma guiernalda, es, el mismo color le juro. Las mismas papitas, el mismo horario, el mismo momento del día, los mismos globos como siempre, siempre, siempre decorado el lugar exactamente igual. Por años, eh, desde... Quieramos muy pequeñas hasta los... TRAINTA por lo menos. Y el año pasado, unos días antes de su cumple, dijo, |
9:25.2 | «Chicas, me huierde viajes sola». Obvio, al principio, donde le preguntamos bueno, ¿qué, por qué, que si estaba bien, que si pasaba algo, ¿no? Y no, no le pasaba nada malo. Simplemente se dio cuenta, se dio el permiso de hacer algo diferente, de escucharse. A mí me encantó porque ella había comenzado a terapia, así a notando. Y apareció esta idea de que sentía que quería regalarse un viaje con ella misma y dejar de hacer lo que hacía todos los años, solamente porque siempre había sido así. ¿A qué voy con esta historia? ¿A qué es importante escucharnos cada año? Porque cada año uno es una versión diferente de uno mismo. Entonces, es clave que nos escuchemos cada vez de nuevo, ¿no? En lugar de repetir el guión social que quizás nos contábamos, incluso a nosotros mismos, ¿no? Y si somos otra persona o queremos hacer algo distinto en el ritual del año que viene, entonces vamos a permitirnos eso, permitamos no hacer otra cosa esta vez. Entonces... Primero, podéis celebrar tu vida de la manera que quieras. No necesariamente tiene que gustarte con pleraños y nadie dijo que era obligatorio a festejar. Número 2 es tu decisión como sea que quieras transitarlo y vivirlo. Podés convertir este ritual en lo que vos quieras. Podés ir a tesola a caminar por un bosque, un parque, un cerro, llevar un cuaderno, escribir una carta a tu yo de hace un año y a tu yo del futuro. O podés invitar a dos o tres personas íntimas a desayunar a tu casa o en tu cafetería favorita y después no hacer nada más. Una mesita chiquita y una limna charla. O podés hacer un común y de repente ir a trabajar y al gimnasio, o va a ser actividad física, lavar la ropa, regar las plantas, digo, ni siquiera, puedes hasta ni mencionar que es tu cumpleaños, sino que eres, elegir vivirlo como un día más, o puedes tomarte un micro o un avión e irte a un lugar que no conozcas, No por escapar, sino simplemente por esta idea de renovarte hacer algo nuevo, de hacer algo por primera vez, o podés también pasar tu cumpleaños sin protagonismo. Yo recuerdo que una vez decidí elegir muy conscientemente pasar mi cumpleaños en un barco, era un evento, una despedida de soltera, que fue súper divertida, yo lo había elegido. Yo no fui la protagonista y eso fue super diferente para pasar un cumpleaños y me divertí un montón. Oh, podéis no sé, encender una vela, en tu casa, vosotros solo escribirlo que dejas atrás y quemarlo. Y después escribir algún deseo para el ciclo que empieza, guardarlo, no sobrecitos, es decir, dedicarte a hacer como algún ritualito pequeño y si después si queréis juntarte con las personas más íntimas, es decir, hacer de este ritual lo que vos quieras. Y tercero es que cada año somos una versión diferente de nosotros mismos y por ende cómo lo transitamos también puede cambiar. Quiero proponerte algo y si este año nos corremos del cómo deberíamos sentirlos y si soltamos el deberías, deberías festejar, deberías estar feliz y si en en cambio nos preguntamos qué tengo ganas de hacer este año, cómo me siento de verdad que me haría bien. No todos los calendarios se viven igual. Hay fechas que se nos hacen livianas y otras que nos pesan un montón. El cumpleaños a veces es eso. Una esquinita del tiempo donde se acumulan preguntas, ausencias, recuerdos que no sabíamos que estaban ahí. Una especie de checkpoint emocional donde se acumula todo. Las preguntas que quizás evitaste todo el año o los recuerdos que creías que tenías superados, los abrazos que ya no vas a recibir. Quizás se trate de aprender a mirar ese día con la honestidad que merece, sin maquillaje, sin más caras, ver que cosas cambiaron, ver que duele, y también, por supuesto con la misma fuerza, que nos sigue sosteniendo. porque al final le líneo importa tanto si hay velitas, |
14:07.9 | si hay fiestas, si hay brindis, |
14:09.8 | lo que importa es que podamos escucharnos, |
14:12.6 | honrarnos a nuestra manera. |
14:15.5 | Ese quizás sea el regalo más profundo |
14:19.6 | que podemos darnos en un cumpleaños. Llegamos al final de esta mini cápsula, quería decirte que este espacio está super disponible para vos también. Si tenés alguna consultita, alguna duda o sea, hay algo de lo que te gustaría que conversemos, puedes enviarme un mensajito grabado acá. Espero que este episodio te haya servido, te haya dejado alguna idea resonando. Te cuento que, psicología desnudo, es un proyecto que crece gracias a todo el amor de la comunidad de oyentes, Entonces te invito a compartirlo en tus redes, |
15:05.7 | a compartirlo con la gente que queréis, |
15:08.9 | porque este es el modo de ayudarnos a que cada vez sea más personas |
15:14.2 | hablando de salud mental y a que este proyecto |
15:17.4 | pueda seguir sosteniendose en el tiempo y creciendo. |
Transcript will be available on the free plan in 27 days. Upgrade to see the full transcript now.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Psi Mammoliti, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of Psi Mammoliti and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.