4.4 • 602 Ratings
🗓️ 13 May 2021
⏱️ 10 minutes
🧾️ Download transcript
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Click on a timestamp to play from that location
0:00.0 | Como humanidad, tenemos que tomar una decisión histórica, cómo enfrentar la crisis climática. Bienvenidos al podcast Teden Español, soy Gerriger Bulski. Cristiana Figueres es diplomática costar license y fue artífice del histórico acuerdo de Paris de 2015. En su charla en el lanzamiento global de Ted Countdown, Cristiana comparte cómo aprendió de de su padre que el optimismo obstinado puede ser catalizador de acción y de cambio para construir un futuro sustentable. Cualquier realidad que tengamos por delante no es inmotable, se puede cambiar. |
0:45.0 | Yo soy de Costa Rica, un país conocido por nuestro profundo compromiso con la paz, nuestro alto nivel de educación y nuestra responsable gestión de la naturaleza. Pero no siempre fue así. allá por los años 40, mi padre José Figuera es Ferreira, |
0:44.8 | era un joven agricultor que la brava a la tierra de estas montañas y cultivaba su visión de un país basado en la justicia social y guiado por el Estado de Derecho. Su visión se puso a prueba en 1948 cuando el gobierno se negó a aceptar el resultado de elecciones democráticas y lanzó el ejército contra la voluntad de los ciudadanos. Mi padre pudo haber permanecido en estas montañas indiferentes, pero eligió hacer todo lo necesario para restaurar la democracia. Sobreviviendo la quema de su casa y de sus fábricas desde aquí organizó un ejército voluntario revolucionario de unos cuantos valientes hombres y mujeres quienes contraviento y y María derrotaron a las fuerzas gobernamentales. Luego, él disolvió su ejército revolucionario, abolió el ejército nacional y reorientó el presupuesto militar para sentar las bases de la excepcional país que eso y costa rica. Mi padre me enseñó a hacer una optimista testaruda, la mentalidad necesaria para transformar la realidad que enfrentamos en la realidad que deseamos. Hoy, a nivel mundial, enfrentamos una emergencia climática que se acelera rápidamente. Es abrumadora porque la hemos venido postergando durante demasiado tiempo. Ahora tenemos una última oportunidad de verdaderamente cambiar nuestro rumbo. Esta es la década más decisiva en la historia de la humanidad. Eso puede sonar como una exageración, pero no lo es. Si continuamos por el camino que llevamos, condenaremos a nuestros hijos y a sus descendientes a un mundo cada vez más inevitable, con un crecimiento exponencial en los niveles de enfermedad, de miseria, de hambre y de conflicto y con deterioros irreversibles en los ecosistemas. Por el contrario, si en esta década reducimos a la mitad de nuestras actuales emisiones de gases de efecto invernadero, abrimos la puerta hacia un |
3:45.4 | prometedor mundo con ciudades verdes y aire puro, con energía y transporte eficiente, con empleos abundantes, con bosques, suelos y océanos regenerados. El otro mundo puede ser más seguro y saludable, más estable y justo de lo que es ahora. Esta década es un momento de decisión con inigualables consecuencias. Todos los que estamos vivos ahora compartimos esa responsabilidad y esa oportunidad. Hay muchos cambios a realizar en los próximos 10 años. Y cada uno de nosotros dará diferentes pasos en ese camino. Pero todos empezamos la transformación en un mismo lugar, en nuestra actitud. Frente a las realidades que enfrentamos, podemos permanecer indiferentes, no hacer nada y esperar que el problema desaparezca. Podemos desesperarnos y quedar paralizados, o podemos ser optimistas testarudos, con una firme convicción de que, por difícil que sea, debemos y podemos estar a la altura del desafío. |
5:05.0 | El optimismo no consiste en ignorar ciegamente la realidad circundante. Eso es una tontería. Tampoco consiste en una fe en genua en que todo se desolucionará por sí solo, incluso si no hacemos nada. Eso es irresponsabilidad. Chó hablo de un optimismo que no es producto de un logro si no el insumo necesario para afrontar un desafío. Es de hecho la única forma de aumentar nuestras posibilidades de éxito. Pienza en el impacto que una actitud positiva tiene sobre un objetivo personal que está ya has fijado. Corre en un amaratón, aprender un nuevo idioma, forjar un nuevo país como hizo mi padre o como yo, llegar a un acuerdo mundial sobre el cambio climático. El acuerdo de París del año 2015, se considera un hito histórico, pero comenzó con el más absoluto pessimismo. Cuando yo asumí el liderazgo de la negociación internacionales en el 2010, seis meses después de las fallidas negociaciones de Copenhagen, el mundo estaba asumido un profundo pesimismo en cuanto al cambio climático. Nadie pensaba que pudiéramos llegar a un acuerdo mundial. Al principio ni siquiera yo pensaba que fuera posible, pero luego me di cuenta de que era indispensable lograr una visión compartida y trazar una ruta acordada a nivel global hacia esa visión. Fue necesario un cambio deliberado de mentalidad, primero en mí y luego en todos los demás participantes, que poco a poco, pero con valentía pasaron de la desesperación a la determinación, de la confrontación a la colaboración hasta presentar en conjunto el acuerdo mundial. Pero no hemos actuado lo suficientemente rápido. Ahora muchos creen que es imposible reducir las misisiones mundiales a la mitad en esta década. |
10:05.8 | Yo digo que no tenemos el derecho, ni de abandonar el reto, ni de rendirnos anteladificultades. Ser optimista significa visualizar el futuro que deseamos y atraerlo de forma activa. El optimismo abre el espacio de posibilidades, impulsa el deseo de contribuir, de marcar la diferencia, nos hace saltar de la cama por la mañana, porque nos sentimos retados y esperanzados al mismo tiempo. Pero no va a ser fácil, tropesaremos en el camino. Muchos otros retos mundiales podrían escumar nuestra esperanza de un progreso rápido. Pero es ahí donde entra en juego la determinación. Nuestro optimismo no puede ser ingenuo. Tiene que ser valiente decidido, implacable. Es una decisión que tenemos que tomar todos los días. Cada obstáculo puede ser solamente una señal para probar otro camino. Mediante la colaboración radical entre todos, o demoloarlo. Durante años, tuve una pesadilla recurrente en la que veía los ojos de siete niños, los ojos de siete generaciones, que mirándome fijamente preguntaban qué hiciste. Ahora tenemos millones de jóvenes en las calles, que nos hacen la misma pregunta a todos los adultos. ¿Qué están haciendo? Y tenemos que responder. Como lo fueron nuestros padres y madres en el pasado, hoy nosotros somos los agricultores del futuro. Los invito a hacerse la siguiente pregunta. ¿Cuál es el futuro que quiero para mí y para mí descendientes? ¿Y qué estoy haciendo para que ese futuro sea una realidad? Cada quien tendrá una respuesta diferente, pero puede empezar sumándose a la cada vez más numerosa familia mundial de optimistas testarudos. Bienvenidos todos a la familia. Si les gusta Tédenes Paneol, la mejor manera de apoyarnos es compartiendo el podcast con sus amigos. Pueden encontrar todos los episodios en Spotify en Apple Podcast wentedenespanol.com. También nos pueden dejar un comentario en la página de Facebook de Tedenespanol. |
10:09.6 | Este es un podcast de TED en colaboración con Adon de Media. |
10:13.4 | El sonido y la música están a cargo del estudio Pomeranek. |
10:16.6 | Soy Jerry Garbulski y los espero en el próximo episodio. |
Please login to see the full transcript.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from TED, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of TED and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.