4.4 • 602 Ratings
🗓️ 20 May 2021
⏱️ 10 minutes
🧾️ Download transcript
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Click on a timestamp to play from that location
0:00.0 | ¿Qué desafíos técnicos y éticos nos plantea la posibilidad de editar nuestras genes? Bienvenidos al Podcast de Teden Español, soy Jarriga Urzki. En su charla en TDX Río de la Plata, el microviólogo Luciano Marrafini nos explica cómo funciona la tecnología CRISPR que nos permite editar la información genética. También se pregunta qué consecuencias puede tener el uso de esta tecnología. Cuando era chico, vi muchas películas de ciencia ficción en las que habiera seres modificados genéticamente para tener cuerpos o inteligencias superiores. Me acuerdo mucho de los replicantes de Blay Runner, que me dejaron muy impresionados. Hoy en día la ciencia no está tan lejos de esa ficción. En el año 2018 nacieron en China, gemelas, cuyas embriones fueron modificados genéticamente con una mutación que las haría resistentes al HIV, el virus que causa el cida. Desde mediados del siglo XX, se sabe que los genes de todos los organismos están compuestos por las moléculas de ADN, también conocidas como las moléculas de la vida. Los genes determinan que una planta tenga hojas grandes o pequeñas, que un insecto tenga alas o no, o que una persona tenga ojos, marrones o grises. Cuando cambia la composición química de la DNA de un gen, cambia también las características que este gen define. Por muchos años, cambiar la composición química de la DNA en seres humanos había sido muy muy difícil, pero todo cambió recientemente cuando se desarrolló una técnica revolucionada llamada CRISPR. En nacimiento de la gemela en China, abrió una nueva era en la medicina moderna. La manipulación genética de seres humanos ya es posible. Quizás algunos de ustedes ya no he ido a hablar de esta técnica. ¿Qué es CRISPR? Es mucho más fácil modificarse los embrionarias con CRISPR que esplica del significado de las ciclas. Para los curiosos, CRISPR? Es mucho más fácil modificar células embrionarias con CRISPR que explicaba el significado de las siglas. |
2:08.0 | Para los curiosos CRISPR significa repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente interespaciales. Es imposible de entender, ya lo sé. yo lo simplificaría así, si el ADN y un organismo contiene todas las instrucciones necesarias |
2:07.0 | para construir ese organismo, TrPR es un editor de texto que puede cambiar fácilmente esas instrucciones. Yo fui uno de los primeros científicos que se dedicó a la investigación de CRISPR. Nes disciplina no es la ingeniería genética, sino la microbiología. Yo estudio cómo bacterias se defenden de sus virus. Sí, no sólo los seres humanos y los animales son infectados por virus, sino también las bacterias. CRISPR es el sistema inmune que tiene estos pequeños visitos unicelulares para defenderse de los virus. En el 2008, junto a mi colega Erickson Heimer, descubrimos cómo funciona CRISPR. Las bacterias programan CRISPR para cortar el ADN viral y de esa manera destruir al virus y curarse de la infección. En la publicación de este trabajo propusimos que este mecanismo, que evolucionó naturalmente en bacterias, podría ser transplantado hacia otros organismos para aplicaciones médicas y biotecnológicas. En particular, pensamos que podía utilizarse para la modificación de genes humanos. |
3:29.0 | ¿Por qué? |
3:30.2 | Porque para modificar genes, se necesitan dos pasos. |
3:33.7 | Primero es que cortar el genes que uno quiere modificar. |
3:36.7 | Y, segundo, hay que reparar o arreglar ese genes con una secuencia de ADN |
3:41.6 | que es la que uno quiere introducir y que es la que modificaría al gen. Reparar el ADN cortado es relativamente sencillo porque las células lo pueden hacer ellas mismas. Antes cualquier daño de ADN se dispara inmediatamente en mecanismos que lo arreglan con otro ADN de una secuencia similar. Este otro ADN similar a la ADN cortado se denomina ADN molde y es muy fácilmente introducido por el investigador después de cortar el ADN con CRISPR. Lo que siempre fue muy difícil de lograr fue conseguir una técnica cortada específicamente un gen de todos los genes que tenemos en las células. Entonces junto a Fang Zhang, un experto en ingeniería genética, decidimos transportar el sistema CRISPR de las bacterias a células humanas para que haga lo mismo que hacen las bacterias con cortar EDN de manera específica. Programamos CRISPR para que corte el gen humano y EMX1 y lo reparamos con una DNA molde que introducía tres modificaciones en el ADN. Después de varias pruebas para poner a punto la técnica, conseguimos células mutantes que tenían las tres modificaciones que nosotros mismos diseñamos. Publicamos nuestro trabajo en el 2013 y debido a la eficiencia y la simpleza de la tecnología, esta fue adoptada por los laboratorios de investigación alrededor de todo el mundo. Fue el principio de la revolución CRISPR. Esta nueva tecnología tiene dos problemas fundamentales, uno técnico y otro ético. El primero, el técnico es que CRISPR puede tener efectos secundarios, que significa que CRISPR puede cortar no sólo el Gen genque uno desea que corte, pero también otro gen y de esta manera introducir mutaciones que uno no desea introducir. Para reducir este riesgo se suele programar CRISPR de varias maneras diferentes y solo se adoptan a que ellas en las que los riesgos de efectos secundarios son mínimos y aceptables. Tomando estas precauciones, hoy ya se está utilizando CRISPR para múltiples aplicaciones médicas, aunque todas todavía están en estado experimental. Por ejemplo, se pueden modificar células del sistema inmune para que ataquen a células cancerosas y de esa manera atacar tu mores. Con esta tecnología se están empezando a tratar ciertos linformas y leucemias. También se están investigando nuevas terapias para curar enfermedades genéticas, lo que se hace es Injecta CRISPR para modificar el género defectuoso que causa esa enfermedad y corregirlo y de esta manera restaurar el funcionamiento de los órganos que están afectados por el géneriente. En otros campos, ya se ha pasado la etapa experimental y está teniendo impactos muy importantes. En la agricultura, por ejemplo, se puede usar CRISPR para tener plantas con rendimientos superiores y resistentes a ciertas condiciones ambientales. En ganadería, se pueden modificar animales con CRISPR para que tengan mayor producción de carne y sean resistentes a ciertas enformedades. Sin duda alguna, CRISPR será una de las tecnologías que va a permitir alimentar a un mundo que para el 2050 va a tener 10.000 millones de habitantes. El segundo problema, el ético, es mucho más serio. La manipulación de células sembronarias quedaría lugar a la generación de seres humanos modificados genéticamente ha sido desaprobada por todas las sacademia científicas del mundo. Es que la modificación de embryones tiene muchos problemas. Uno es el riesgo. En todas intervenciones médicas hay riesgos. Otro problema es la falta de consentimiento. La persona que nace de embryones modificados con CRISPR no puede decidir. Es posible imaginarse que hijos le recriminen a sus padres por haberles introducido características que ellos no querían tener. También está el problema de la falta de equidad. No todos van a tener los recursos necesarios para acceder a esta tecnología. Lo que abriría mucho más la brecha entre los que más y menos tienen, ya sean personas o países. Pero la pregunta más complicada es, ¿cuándo es aceptable el mejoramiento genético de seres humanos? Desde el punto de vista religioso, probablemente nunca. Desde el punto de vista médico, sólo se aceptaría si es posible curar enfermedades genéticas que no tienen otro manera de tratarse. Pero que va a pasar si futuros padres le desean dar ventajas a sus hijos, cambiándole sus genes. Actualmente, no se acepta el doping de los deportistas, permitiríamos competencias con atletas que fueron modificados genéticamente. El episodio de las gemelas CRISPR nos deja bien en claro cuán complejos el problema? Los investigadores que hicieron el tratamiento de los sembriones lo justificaron catalogándolo como una prevención del cida, pero el resto de la comunidad científica lo vio como un claro ejemplo de mejoramiento genético, que además fue realizado sin tener en cuenta los posibles efectos secundarios y ni siquiera calcular los riesgos que podría tener. La condena no fue solo del mundo científico. Los investigadores involucrados recibieron tres años de cárcel. Hoy en día, todos considimos que el experimento realizado en China fue completamente irresponsable y prematuro. Pero nos dejó bien en claro que la modificación genética de seres humanos ya es posible y que sin duda será parte del mundo que viene. Fuel de espeque de una nave hacia un futuro del que ya no hay vuelta atrás. Si bien, todavía estamos muy lejos de saber cuáles son los genes que hay que modificar en personas para generar los replicantes de Blade Runner, CRISPR nos dio la herramienta para poder hacerlo cuando tengamos ese conocimiento. Pero no podemos esperar de brazos cruzados. Ahora es el momento de empezar a discutir y debatir cómo vamos a usar esta nueva tecnología. Si les gusta Téden español, la mejor manera de apoyarnos es compartiendo el podcast con sus amigos. Pueden encontrar todos los episodios en Spotify en Apple Podcast, |
9:48.5 | cuenté de en español.com. |
9:50.5 | También nos pueden dejar un comentario en la página de Facebook de Teden Español. |
9:54.3 | Este es un podcast de TED en colaboración con Adon de Midia. |
9:58.0 | El sonido y la música están a cargo del estudio Pomeranic. |
10:01.2 | Soy Charles Rigar Bulski y los espero en el próximo episodio. |
Please login to see the full transcript.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from TED, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of TED and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.