4.4 • 602 Ratings
🗓️ 27 August 2020
⏱️ 9 minutes
🧾️ Download transcript
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Click on a timestamp to play from that location
0:00.0 | Queridos oyentes, durante la pandemia de coronavirus, varias de las charlas Ted que les compartimos fueron grabadas en las casas de los oradores sin público en vivo, como por ejemplo la charla de hoy. ¿Cómo cambian nuestras conductas en situaciones extremas como la de la pandemia del coronavirus? Y cómo hacemos como sociedad para tomar las decisiones más difíciles? Bienvenidos al podcast de TED en español, soy Jarriga Rulzki. Las cuarentinas y el distanciamiento social no forzaron a cambiar muchos de nuestros hábitos y pusieron en evidencia algunos dilemas morales que tenemos como sociedad. En su charlante de X-Rio de la Plata, el neurocientífico marianoigmund, nos muestra que está detrás de nuestras conductas, |
0:45.7 | como esa imperiosa necesidad que tenemos de comprar papel y gienico. |
0:50.6 | También nos propone cómo abordar algunas preguntas difíciles |
0:53.9 | como el balance social entre privacidad y el uso de datos personales |
0:58.3 | para minimizar el impacto de la pandemia. Hasta que la ficción se hizo realidad, y aquí ahora, en casa, no dejamos de asomos preguntas. Desde los rincones más extraordinarios de la condición humana, hasta los más ridículos y los más mundanos. Por ejemplo, la obsesión mundial por salir a comprar montañas de papel higiénico. Resulta que este comportamiento que parece y es ridículo tiene una lógica inconsciente. En este caso, el foco está más puerto en la intensidad que la pertinencia de la respuesta. Es un poco como el futbolista que corre desesperadamente una pelota a la que en realidad sabe que no va a llegar. Y es que el fracaso se vive con más alivio si sabemos que hemos hecho un gran esfuerzo para intentar remediarlo. También es muy propio de lo humano el tratar de buscar explicaciones a que yo te nos paso. En este caso el gobierno chino en solo 10 días no solo había encontrado el virus que producía enfermedad, sino que había secuencido su genoma y lo había hecho público. Y esto hubiese dado una gran vendaja de tiempo al resto de nosotros de no ser por otro que insipere la psicodología humana. Jamada, el cejo optimista. |
2:45.2 | Lo mismo acarace que muchos de nosotros manejemos o conducamos mientras hablamos por teléfono, peor mientras mandamos mensajes, pensando que en realidad a nosotros no nos va a pasar nada. Hizo que los grandes políticos de Europa y de muchos trottuales del mundo pierdan una gran oportunidad de actuar a tiempo. pero muchas veces la respuesta que buscamos no son biológicas o médicas |
2:43.4 | sino que son más morales o sociales. ¿Por qué nos pasa esto ahora? A nosotros. Y lamentablemente, casi siempre estas preguntas terminan inculpables o estimas. Por ejemplo, en la peste bubónica, se acuso a los cubidos en Europa y a los chinos en San Francisco en Estados Unidos. Cuando en realidad esto hizo que la gente pierda una oportunidad de averque la ciudad se había convertido en un cementerio de ratas, que eran las que realmente estaban propagándome en Pernedal. En esta pandemia, como muchas otras, las mascarillas son útiles, sobre todo para evitar que la gente quise hasta enferma contajia a otro. Sin embargo, en Japón se ha dispuesto que todo el mundo se mascarillas. Esto primero hace que la gente que está en términos saben o con tajis, es importante, pero más de otra razón quizá más importante que si son usas en mascarillas nos enfermos. Entonces esto sería una especie de cruza acusatoria, saber quién estén enfermo y quién no por si usan nomás carillas. Que la usen todo el mundo, es una manera de evitar el |
3:45.3 | estima y con esto de cuidarnos a todos. Quizá lo que más hayamos descubierto en estos días es nuestra extraordinaria capacidad para el cambio. En general, pensamos que persistimos en nuestras las tariciones, nuestros nuestros hábitos, en nuestros vicios, porque es un posible cambiarlos, pero lo cierto es que lo que nos falta realmente es motivación para hacerlo. Esto es muy duquierto ahora, donde haynos pensamos que la educación no podía cambiar y que era de esas cosas que era extremadamente difícil de modificarla. Y sin embargo, en tres días ahora todos los chicos se ducan en su casa. No sabemos aún las consecuencias de esto. Presimos aprendido que estamos dispuestos a hacerlo en la necesidad premia y el mundo se llegirán. También, por supuesto, cambian en nuestros valores, nuestros juicios. Hace apenas dos o tres meses cuando empezó la pandemia, la gente exigente miraba al China con otros acusatorios por su predisposición a restruinar las libertades individuales a confinar la gente en su casa. Hoy lo que entonces parecía horrible que todo el mundo tenga que caer en su casa nos parece completamente prioritario. Y sobre esta idea, ¿cómo pueden cambiar a nuestros principios? Y cómo podemos ir ajustando los? Me gustaría ser un pequeño experimento mental. Es un dilema, una caricatura para que pensemos sobre el futuro. Imagínense la siguiente situación. Estamos al principio de la pandemia. Un consorcio público que incluye la organización mundial de la salud, pero también a gobiernos y otros sectores públicos tienen la capacidad a través de una tecnología de saber dónde estamos, dónde nos movemos, a quien encontramos y también datos de nuestra intimidad corporal. Nuestra temperatura, nuestra frecuencia respiratoria, quizás nuestra carga viral y puede usar esa información para saber quién está infectado o quién está este en riesgo de estar infectado y quién no. Suponamos más aún que este consorcio puede utilizar esta información para restunir el movimiento de la gente de una manera específica, a que el que están viejos se quedan en casa, a que el que están viejo puede salir. Y sigamos en este experimento mental imaginando que con esto realmente atenuamos enormemente el efecto de la pidenia, no desaparece completamente pero se muere muchísimo a menos gente y podemos hacerlo de una manera donde no tenemos que parar la economía y el mundo de la manera que lo hemos hecho. Por último, pensemos que todas las razones conspirativas por la que en general no queremos ver nuestros datos, el riesgo a quedar en un mal uso de ellos sigue siendo cierto. No hay nada gratis. La pregunta es si estuviste al principio la pandemia y pudiese seleccirse, ¿de parece bien o mala ser esto? ¿Qué harías? El eje y este dilema porque creo que es bossa la atención inevitable que hay entre por un lado la privacidad y la libertad individual que son valores fundamentales pilares de nuestra cultura y por el otro lado las soluciones colectivas que son necesarias y la más etiquientes para resolver pandemia. Quizás se vea nuestro dato, ser un poco como vacunarnos. Es una concepción que hacemos de una de nuestras muchas libertades como parte de un pacto social para cuidarnos a nosotros y a todos. Hace un tiempo, con el HIV, también una suerte de dejar que la libertad, en este caso caso a la libertad sexual. Encontramos una buena solución de compromiso, sexo con preservativo. Cuando pase todo esto, cual será el equilibrio el que querremos llegar para sentimos a la vez libres y cuidados? ¿Acaso van a volar menos aviones en el cielo? ¿Acaso la manera de saludarnos, acaso aceptaremos que está bien dar parte de nuestros datos como un bien público para cuidarnos a todos, no lo sabemos, pero en servados en casa tenemos una oportunidad para pensar más libremente que nunca, cual queremos que sea el sexo compreservativo del coronavirus. Si les gusta Teden español, la mejor manera de apoyarnos es compartiendo el podcast con sus amigos. Pueden encontrar todos los episodios en Spotify, en Apple Podcast, cuentédenespanol.com. |
8:45.4 | También nos pueden dejar un comentario en la página de Facebook de Tedenespaniol. |
8:49.6 | Soy Charri Garbulski y los espero en el próximo episodio. |
Please login to see the full transcript.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from TED, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of TED and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.