4.4 • 602 Ratings
🗓️ 3 December 2020
⏱️ 18 minutes
🧾️ Download transcript
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Click on a timestamp to play from that location
0:00.0 | Antes de empezar con el episodio de hoy, quiero advertirles que contiene una descripción explícita de abuso sexual. Ya son muchos los casos que se dan a conocer de abusos sexuales a menores de edad en el ámbito de la iglesia. ¿Qué podemos hacer para que esto no suceda más? Bienvenidos al podcast de Teden Español, soy Charriga Rulski. Miguel Angelurtel Hurtado, es fundador de la asociación infancia robada, que lucha contra la Pederastia en la Iglesia. En su charlante de Quista Ragona, cuenta su historia personal como víctima y propone una manera de prevenir estos abusos. Todo comenzó. Aplausos |
0:51.6 | Todo comenzou com uma conversação. |
0:54.2 | Durante as fiestas de la parroquia, |
0:55.8 | uma amiga de la família |
0:58.3 | l'explicou a mi madre que sui joiva |
1:01.3 | los fines de semana a un grupo de escauchcatólicos. |
1:04.6 | Aos nois de cervey de la varia de Montserrat. Los chavales subían un fin de semana al mes al molastério para ayudar a la celebración de los oficios religiosos. No te preocupes mujer, es una buena experiencia, son gente sana. Los críos aprenden valores importantes, responsabilidad, trabajo en equipo, servicio a la comunidad. Es más seguro que dejar que tu hijo vaya, los fines de semana a una discoteca, donde le pueden dar drogas. Porque no le irse a Miguel que se anima a subir un fin de semana? Seguro que le gusta. La amiga de mi madre tenía razón. al principio me gustó. El monasterastéria de Moncerrat, perdido en medio de la montaña, es un lugar majestuoso y imponente. Sobre todo para mí que, con 16 años, comenzaba a independizarme de mis padres. Durante 4 décadas, el grupo Scout lo había dirigido al monje Andreus Sera. Aparentemente, un adulto de confianza, respetado, tanto por doxavales, como por sus padres. Había formado ya a varias generaciones de jóvenes catalanes. Pero la realidad era otra. Se trataba de um pederasta con piel de cordero, un depredador sexual. Ipronto, lo descubríem primera persona, cuando me convertí en una de sus múltiples víctimas. Como la mayoría de los abusadores, no me agredió inmediatamente, nada más conozerme. Primero, se ganó mi confianza. Te veo triste. Te pasa algo. |
2:45.3 | Tienes algún problema? Sabes que, sin necesitas hablar, estoy aquí para escucharte. Puedes confiar en mí. Y así, comenzamos a conversar. Primero, de temas neutros, familia, amigos, estudios, en zonas comunes, el comedor, después de cena. Pero poco a poco, la relación comenzó a cambiar. Se comenzó a meter en mi cuarto por las noches. Me comenzó a hablar de temas sexuales, como la masturbación. Utilizando un tono pedagógico pretende agadarme clases prácticas de educación sexual. Esto mejor no lo toques. No es bueno para ti. Me explicaba mientras metía su mano de bajo del vantalón del pejama y manos se abamis genitales. Los abusos duraron un año. Al armado, ante el riesgo de que mi abusador pudiera reincidir, le conté lo que había pasado a mis padres. Estos escribieron una dura carta a la bat de Munsherrat que, jándose de lo sucedido. Ingenuamente pensé que la iglesia reaccionaria denunciando a me abusador a la policía e intentando encontrar otras víctimas, que se comportarían de forma cristiana como Jesús subirá hecho. Me equivoqué. Simplemente trasladaron a mi agresor, a un monasterio diferente, y guardaron el secreto. Y la batemonserrat convenció a mis padres, que por el bien de todos, lo mejor era no presentar denuncia a la justicia civil, y dejar que la iglesia resolviera internamente el problema. Mis padres le creyeron, les engaño. Pocó antes de morir, la badia de Montserrat publicó migresor, un libro de memóries, el que alardeaba y se van agloreaba, de la gran labor que había hecho educando a jóvenes católicos durante 40 años. Cuando lo descubrí, no daba acredito. Fue la gota que con lo baso de mi paciencia. Me de cuenta que si las víctimas no denunciamos, los abusos seguirán sucediendo. Por eso, en enero de 2019, Arto de tanta hipocresía y impunidad, con temes en caso los medios de comunicación. La historia que os acabo de contar es importante, no porque sea excepcional, sino es graciadamente porque no lo es. Cientos de miles de historias similares en todo el mundo nos han enseñado que el problema de la piedraste de la iglesia es estructural y sistémico. No estamos hablando de cuatro manzanas podridas, el festo está podrido. El Vaticano ha diseñado, implementado y perpetuado un sistema de justicia alternativo y secreto. En la justicia civil, violar a un niño se considera un grave delito que debe ser castigado con largas penas de prisión. En la justicia canónica se considera un pecado que debe ser expiado con penas lloración y penitencia. Asabu son monagullo, no te preocupes, hijo, un mal momento en la vida lo tiene cualquiera. Reza cinco padres nuestros y diez avemaridas. Yo Yo te perdono hijo, vete y no pequesmas. Pero por supuesto volvían a pecar, una y otra vez, año tras año, parroque a trasparroquea, aumentando exponencial e necesariamente el número de víctimas totales. Este aberranti sistema solo mente se ha podido perpetuar hasta el día de hoy, porque ha existido una cultura institucional que lo ha sustentado, la cultura de la pediras teclirical. ¿Y qué es exactamente la cultura de la pediras teclirical? La podemos definir como el sistema de creencias, actitudes y comportamientos, compartido por la mayoría de integrantes de una comunidad religiosa, que facilita, que se cometa y encubran delitos de pedrastia, e imposibilita o impide la denuncia de las víctimas. Fue magistralmente reflejada en la oscarizada película Spotlight, un secreto a voces. Todo el mundo lo sabía pero nadie se zonada. Porque sabéis, digual forma que es necesaria, una aldea, para educar un niño, también se necesita una aldea para abusar del. Las aldeas abusadoras, emboston, en Cataluña, o en cualquier lugar del mundo, comparten 5 características principales. La primera es el secretismo. Los abusos se consideran un tema tabú que debe ser silenciado. El sexo es pecado, algo suci degradante que provoca culpa e vergüenza. Si los niños no son capaces de hablar abiertamente de sexualidad? ¿Cómo van a poder verbalizar |
7:45.2 | los abusos? Y se ha dado ya algún crío que tiene la imprudencia de contar a su entorno |
7:50.8 | de confianza que es lo que ha sucedido, este inmediatamente le deja claro que de este |
7:56.0 | tema no se habla. Tienes que llevarte el secreto a la tumba, aunque guardar el secreto |
8:02.0 | te acabe o llevando a la tumba. La segunda característica es la lealtata a la institución. La comunidad religiosa profesa una lealtad ciega y inquébrantable a la institución por encima de la defensa de los derechos individuales. Es más importante proteger el poder, el prestigio y el patrimonio de la iglesia que garantizar el bienestar de los menores. La tercera característica es la culpabilización y estigmatización de la víctima. La familia del niño percibe los abusos como una mancha en el honor y en la honra familiar. Les importa más mantener su buen nombre social que proteger a sus niños. Si denunciciamos en por pederácia, que va a pensar la vecina del quinto. La comunia religiosa culpabiliza de lo que ha sucedido a la víctima y no a l'agressor. Está mintiendo, sólo busca dinero, porque denuncia ahora después de tanto tiempo, porque no se defendió si era a cita. La cuarta característica es el trivialismo. La comunidad religiosa adopta una postura de nosotros frente a ellos. La iglesia es mi tribu. Cerca tólico forma parte de mi identidad. Por tanto, cuando las víctimas, los periodistas o los abogados denuncían el problema, me siento personalmente agredido y reacciono con hostilidad. Denunciar la pederas clírica no es hacer limpieza, es atacar a la iglesia. La quinta y última característica es el cléericalismo. Existe una clara jerarquía de poder en la institución, una marcada simetria entre los niños e los religiosos. Sepona los sacerdotes en un pedestal, son una figura sagrada, intocable, los representantes de Dios en la tierra. Son incapaces de cometer un delito semejante. Y su lo han hecho es porque han caído en la tentación, porque los niños van provocando. De esta forma, se genera una casta sacerdota a la parte, que no tiene que seguir las normas de la justicia civil como hacemos los simples mortales. La cárcel la dejamos para el que roba una gallina. Afortunadamente, la cultura de la pedra esté clírica que acabo de escribir no es inmutable. Las sociedades cambian y evolucionan, se adaptan a los nuevos tiempos. Esto es lo que ha comenzado a pasar en nuestro país en los últimos años, gracias a la valentía de las víctimas al denunciar los abusos. A partir de ahora, los ciudadanos tendrán que tomar una elección. Van a ser espectadores pasivos o participantes activos de este cambio cultural en marcha. Los individuos tenemos una relación bidireccional con la cultura en la que vivimos. Todos somos influenciados por ella, pero al mismo tiempo todos tenemos la capacidad de transformarla. Porque las culturas cambian de conversación en conversación. Por eso, me gustaría hacer su apetición, no es conformeis con escuchar mi, animar o se participar. Es más sencillo de lo que parece, cuando acabes de esta conferencia y volváis a vuestros hogares a vuestros barrios y a vuestras comunidades, a treveros a tener una conversación sobre este tema con vuestro entorno. Una conversación que potencia este cambio cultural en marcha. Enseñada a vuestros hijos la regla del bañador, que ningún adulto puede tocar las partes íntimas que están cubiertas por el traje de baño. Organizar una charla de prevención en el colegio de vostros niños, hay expertos que estarán dispuestos a ayudaros y madres y padres deseosos de aprender más sobre este tema. Escribir al director del periódico al abandono la valentea de las víctimas y exigiendo que las autoridades civiles irreliciosas tomen medidas sobre este tema. Difundito una noticia en redes sociales que ayuda a visibilizar el problema. Hablat con el mocênde vostra parroquia. Preguntate que medidas está tomando la diófesis para prevenir los abusos y apoyar a las víctimas. O mejor, preguntáchelo a lo visto. Comentate, como nuestros amigos y familiares, Un libro, una película, un documental que já has visto leído recientemente sobre el tema. A lo mejor, las acciones que os acabo de proponer os parecen insuficientes. Permitinme que os diga que no, es con estos pequeños, pero significativos gestos, como se cambia una cultura. Hablando con nuestros hijos y amigos, rompiendo el silencio, visibilizando un tema tabu, juntos somos más poderosos de lo que creemos. Esta última afirmación no es un brindis al sorg, ni es una promesa voluntarista. Al contrario, es una postura pragmática y realista. Es como históricamente se han producido la mayor parte de las transformaciones sociales. Hemos aprendido de los países más avanzados de nuestro entorno, que la sociedad civil siempre ha tenido un papel de liderazgo a la hora de transformar la cultura institucional de la iglesia. El cambio siempre ha llegado de abajo arriba, nunca de arriba abajo. Tres,as 30 años de crisis, podemos afirmar con certeza que el Vaticano y los sovispos son incapaces de reformarse si no es bajo una fuerte presión interna y externa. En todos los países se ha seguido el millón de patrón de cambio. Se comienza con una minoría de víctimas pioneras que |
13:45.9 | tienen la valentía de enunciar los abusos que he sufrido en los medios y en la justicia. Esa denuncia genera una fuerte controversia social entre partidarios y detractores. Las víctimas tienen que soportar la reacción abiertamente hostil, pasiva o indiferente de una parte significativa de la sociedad. |
13:42.6 | Pero sabéis, |
13:43.8 | digual forma que el miedo es contagioso, también lo es la valentía. Se produce un efecto multiplicador. Más víctimas se animan a denunciar. Más periodistas apuestan por informar. Más jueces, policías e fiscales, decidem investigar. Se genera un círculo virtuoso que comienza a decantar el equilibrio de poder a favor de las víctimas. Los sovispos comienzan a perder apoyos, caes tienen menos aliados y más detractores. Esta pérdida de poder anima a las víctimas más recientes a dar un paso al frente, hasta que por fin se alcanza una masa crítica de denuncias, lo cual ya genera una dinámica de cambio social imparable. Los políticos se dan cuenta que la postura más segura que ano es defender tránsale estatus cuo, sin abandonar la reforma y al cambio. Se comienzan a cambiar leyes, como los plazos de prescripción en los delitos de Pedrastia. Por último, los sovispos, aislados y sin apoyo no tienen más remedio que a cometer profundas reformas ante la fuerte presión judicial, social y periodística. Se ha producido una transformación cultural, hemos pasado de una cultura de la Pedraste clírica a una cultura de la protección a la infancia. Antes de acabar, me gustaría hacer una confesión. A pesar de todas las dificultades y decepciones que me encontró en el camino, sigo teniendo un sueño. Sueño que en el futuro, cuando una víctima tenga la valentía de denunciar los abusos que ha sufrido en la iglesia, la reacción mayoritaria de la sociedad no se acostionar su testimonio y preguntar, entorno acusador, ¿por qué no te defendiste? ¿Por qué no has denunciado antes? Soño conviviera en una sociedad donde ante una injusticia semejante, los ciudadanos hagamos ex de conciencia, y nos preguntemos, que hemos hecho mal, por que no te protegimos, por que no te escuchamos antes. Suenio, con vivir, en una sociedad, con una mentalidad civilizada e ilustrada, propia del siglo XXI. Una sociedad, donde por fin todos tengamos claro que la culpa de la piedraste de la iglesia la tienen siempre, siempre, los curas abusadores y los obispos encubridores, y nunca, nunca nuestros niños. Una sociedad, donde nos importa más garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros pequeños que proteger el poder, el prestigio y el patrimonio de una institución. ¿Y tú? ¿En qué sociedad quieres vivir? Si les gusta, te den español la mejor manera de apoyarnos es compartiendo el podcast con sus amigos. |
17:06.3 | Pueden encontrar todos los episodios en Spotify en Apple Podcast cuenté de en español.com. |
17:11.8 | También nos pueden dejar un comentario en la página de Facebook de Teden Español. |
17:16.0 | Este es un podcast de Teden en colaboración con Adon de Media. |
17:19.4 | El sonido y la música están a cargo del estudio Pomeránek. |
17:23.0 | Soy Charles Garbulski y los espero en el próximo episodio. |
Please login to see the full transcript.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from TED, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of TED and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.