meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
TED en Español

Abogados del espacio | Juan Cruz González Allonca

TED en Español

TED

Society & Culture, Technology, Education

4.4602 Ratings

🗓️ 10 December 2020

⏱️ 10 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

¿Qué pasa si un satélite choca con otro? ¿Dónde se hace el reclamo? ¿Hay leyes en el espacio?. En su charla en TEDxRíodelaPlata el abogado espacial Juan Cruz González Allonca nos lleva en un viaje a través del espacio. Nos muestra que ahí también tendremos conflictos y sugiere cómo prepararnos para resolverlos. Para más ideas de TED en Español, los esperamos en TEDenEspanol.com.

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

¿Qué pasa si un satélite choca con otro? ¿Dónde se hace el reclamo? Hay leyes en el espacio. Bienvenidos al podcast de Teden Español, soy Richard Bulski. En su charlante de X Río de la Plata, el abogado espacial Juan Cruz González-Ashonka, nos lleva en un viaje a través del espacio. Nos muestra que ahí también tendremos conflictos y sugiere cómo prepararnos para resolvarlos. A noche ser de verano en la playa. Una pareja está sentada sobre la arena tibia, mirando como se leba la luna sobre el mar. Y una arranque romántico, una le dice a la otra, te regalo la luna. No sé ustedes, pero si yo paso por ahí, me paro y entonces no firme, le digo, eso no es posible. El tratado sobre los principios, que arregla la actividad de los estados, la utilización, exploración del espacio ultra-terrestre, incluso la Luna y otros cuerpos celestes, de 1997, prohibimos la propia suena de la Luna y surge el derecho civil que nadie puede regalar algo que no le parten ese. No es la jodoh más, hasta luego. ¡Aplausos! Soy abogado espacial, eso existe. Me dico a pensar marcos legales para prevenir y resolver conflictos en el espacio. Pero hay leyes en el espacio. ¿Por qué debería preocuparme a mí lo que pasa allá arriba? Nuestras vidas dependen del espacio mucho más de lo que creemos. Sin satélites no podríamos ver la tele, mandar un mail, realizar una transacción bancaria, buscar una calle en el GPS, y lo peor de todo, no podríamos encontrar un match a Tinder. A diferencia de lo que solemos pensar, hoy el espacio es un ambiente congestionado, un área en disputa y altamente conflictiva. Y donde hay conflictos, ya sabemos, hay abogados. Pero ¿qué está pasando ahora mismo en el espacio? Supongamos que en este momento todos nosotros estamos dentro una gran nave espacial. Y nos proponemos recorrer el sistema solar.

2:45.0

Despegamos. Todo va bien, hasta que aparece el primer problema. ¿Dónde empieza el espacio? ¿Cuál es la frontera hacia arriba de los países? No existe consenso internacional sobre eso y es difícil de lograrlo porque cuando está a veces una frontera le pone su límite a tu jurisdicción. Por ejemplo, si el límite de Estados Unidos es de 300 kilómetros sobre el nivel del mar, en el kilómetro 301, China o Rusia podrían colocar satélites espías. Seguimos en la nave. Tenemos una velocidad promedio de 27.000 kilómetros por hora. Cuando de pronto nos choca de costado un satélite ruso fuera de servicio, que nos abolle un panesolar y nos rompe la antena. ¿Quién es responsable? ¿Cómo se demuestra la culpa en el espacio? ¿Existe seguro contra todo riesgo? Esto no es nada extraordinario. De hecho, es cada vez más frecuente, porque nadie se hace cargo de la chatarra espacial. Hoy en día el 94% de los objetos en el espacio son basura. Es como si el 94% de los autos que vemos en la calle fuera chatarra abandonada. Incluso peor, porque esa chatarra se mueve a 27 mil kilómetros por hora. Pero seguimos nuestro viaje por el cosmos, luego unos meses paramos en una esteroide a estirar las piernas y cargar agua para el mateo. Ahí descubrimos que contiene metales pesados como oro y platino.

4:45.5

Así que decimos llevarnos un subvenir.

4:51.0

Esta establecido que la luna y los demás cuerpos celestes

4:55.8

son patrimonio de la humanidad.

4:57.9

Y no le parten escenar ningún país o empresa.

5:02.2

Pero ¿qué pasa, por ejemplo, con los minerales o el agua extraído de los asteroides? Está permitida la mineridad asteroides. Parece ciencia ficción, pero no lo es. De hecho, Estados Unidos y Luxemburgo ya sancionaron leyes que regulan la explotación de recursos naturales en el espacio, incluso Argentina y un proyecto de ley similar en el Congreso. Se nos acaba el combustible, así que regresamos a casa, pero al poco tiempo recibimos una factura por el estacionamiento en el asteroide. Suena raro, pero esto ocurrió en el año 2001, cuando una sonda de la NASA llamada Añar a la terrición en el asteroide de Eros. Un año después, la NASA recibió una factura por el estacionamiento de la sonda en el asteroide, con una tarifa de 20 dólares por día. La factura y la intimación al cobro provenían de un tal griego Rininitz, que se decía el propietario de la Steroide basado en derechos otorgados por la Constitución de los Estados Unidos. Obviamente, la NASA respondió de forma negativa, pero Nîmin insistió y decidió llevar el caso de la justicia. Se necesitaron tres años y la intervención de dos tribunales para rechazar definitivamente la demanda. Hay un tema del que no les hablé, me preocupa especialmente la militarización del espacio. Desde la década de 60 existe presencia militar en las distintas órbitas de la tierra. Pero ahora estamos frente a una nueva amenaza, que el mismo espacio se convierta en un nuevo campo de batalla. En los últimos años, las potencias intensificaron su actividad militar en el espacio, donde en hallalón distintas armas, como misiles que destruyen satélites, los satélites que chocan unos contra otros, lo que se llama Kinetic Kill o Muerte por Movimiento. A partir de esto, Estados Unidos decidió crear, para fines el 2019, una nueva fuerza armada en el espacio, llamada Space Force. Lo que hasta ahora veíamos en las películas, hoy comienza a hacer realidad. Estamos en la manacer de una nueva era espacial y nos proponemos ser una especie multiplanetaria. Las actividades espaciales han generado innumerables beneficios, pero también enormes desafíos, desechos espaciales, minerías de roides, privatización del espacio, turistas en órbita, bases permanentes en la luna, colonización de Marte y la militarización del espacio. Esos son algunos los temas que debemos resolver los abodos espaciales. Pero se abren nuevos interrogantes. como debemos gobernar el espacio en el futuro? ¿El espacio es un lugar donde hemos competir o cooperar? El espacio es una fuente infinita de sueños. Y allí se encuentra el futuro colectivo de la humanidad. Por eso, para mí, el gran desafío del derecho espacial está en garantizar un enfoque racional que es responsable en el uso del espacio, en beneficio de toda la humanidad. Para no cometer en el espacio los mismos errores que cometimos en la tierra, pero principalmente para mantener vivos esos sueños. Si les gusta Téden español la mejor manera de apoyarnos es compartiendo el podcast con sus amigos.

9:25.5

Pueden encontrar todos los episodios en Spotify en Apple Podcast cuentédenespanol.com.

9:30.8

También nos pueden dejar un comentario en la página de Facebook de Téden español.

9:35.2

Este es un podcast de Téden en colaboración con Adon de Media.

9:38.5

El sonido y la música están a cargo del estudio Pomeránek.

9:42.0

Soy Charles Rigar Bulski y los espero en el próximo episodio.

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from TED, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of TED and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.