meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
TED en Español

Mi hija quiere entender el sistema financiero | Hernán Casciari

TED en Español

TED

Society & Culture, Technology, Education

4.4602 Ratings

🗓️ 26 July 2018

⏱️ 23 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

No es fácil explicar qué es una crisis financiera. Sobre todo, a un niño. El escritor Hernán Casciari enfrentó este desafío cuando su hija de 8 años quiso entender una de las últimas crisis financieras. Hernán decidió escribir un cuento que, con humor, explica estos conceptos complejos a niños y también adultos. Lo comparte en su charla en TEDxMontevideo. Para más ideas de TED en Español, te esperamos en http://TEDenEspanol.com/

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

No es fácil explicar qué es una crisis financiera, sobre todo a un niño. Bienvenidos al podcast de Ted en español Soy Charrigar Bulski. El escritor Arman Casieri enfrentó este desafío cuando su hija de 8 años quiso entender una de las últimas crisis financieras. Arnan decidió escribir un cuento que con humor explica estos conceptos complejos aníneos y también adultos. Lo comparten su charla en TDX Montevideo. Tengo una hija que tiene 13 años, pero en el 2012 cuando fue el colapso financiero, que se cayeron todas las bolsas del mundo y todo eso, tenía 5 menos que ahora tendría 8, 9 años, y estábamos viendo el noticiero, estábamos almorrosando, viendo el noticiero, y apareció un tipo de corbata pelado, un periodista que siempre da mala noticias, fue el que baticinó el tsunami y que se cayó un avión y ese día dijo, último momento se desplomó la volce en todo el mundo. Y mi hija me miró, y yo me puse pálico y siguió el tipo y se disparó el valor nominal del bono por no poder sostener las obligaciones de deuda. Y mi hija me miraba. La banca de inversión con la pso, dijo el tipo, se están suicidando los accionistas y mi hija abrió los ojos grandes, yo también. Obviamente me asusté porque estaba pasando algo grave. Y entonces Nina, mi hija que siempre me preguntaba qué es el tsunami, qué es el avión que se cayó, y era fácil explicarlo del tsunami,

1:45.1

es el epicentro de una cosa en el mar que después se mora en los Filipinos. Es simple. Me preguntó qué hice esto que pasó ahora, papá, es grave. Y yo me he vic cuenta que no tenía la menor idea de cómo explicarle a un chico qué cosa era eso. Un terremoto se explica fácil, cómo le explicas a un NN el colapso del sistema financiero.

1:44.0

No sé lo podéis explicar porque es intangible más que nada. ¿Qué cosa era eso? Un terremoto se explica fácil, pero ¿cómo le explicas a un nene el colapso del sistema financiero?

2:07.0

No sé, lo podéis explicar porque es intangible más que nada. Pero como soy cabezadura y en ratos libres, soy escritor también. Me propuse a serlo, así que escribi un cuento, un cuento infantil. Y al día siguiente, cuando estábamos mirando de vuelta al noticero y me volví a preguntar lo que hice fue contar una historia que quiero compartir con ustedes.

2:05.4

Le digo, al le digo... Y al día siguiente, cuando estábamos mirando de vuelta el noticero y me volvió a preguntar lo que hice fue contarle una historia

2:26.1

que quiero compartir con ustedes. Le digo, al le dije a Nina ese día que había una vez un pueblo muy tranquilo y que había un muchacho que llamaba Pepe, el protagonista, que vivía en la casa más alejada del pueblo. Una tarde Pepe salió a caminar y le agarró sed. cuando volvió a su casa, abrió una botella de vino y mientras tomaba el vino

2:24.0

descubrió una cosa que nadie había descubierto nunca, no había vares en el pueblo. No había ningún bar. Pepe pensó que se abrió un bar, podía hacer felices a otros dándoles de tomar y además también pensó que podía ganar alguna moneda. Y se puso contento con la idea de abrir un bar. Esa tarde su amigo Moncho pasó por la casa de Pepe y le dio un buen nombre para el bar. Y ya se sabe que cuando una idea trasnochada tiene un nombre ya empieza a caminar esa idea. Entonces, Pepe hizo una lista de necesidades para abrir el primer bar del pueblo.

3:26.6

Nina me miraba con los ojos abiertos, el cuento estaba bien hasta ahora. Pepe se dio cuenta que ya que comprar mesa, sillas, copas, pintura, un palenque para que los clientes del bar pusieran sus caballos y pudieran entrar a tomar, y sacó las cuentas y todo eso le iba a costar unas 10.000 monedas. Por supuesto, Pepe no tenía 10.000 monedas porque era pobre, pero

3:25.6

durante la noche se lo ocurrió una manera de conseguir esas 10.000 monedas. Pepe recortó 1.000 papelitos y escribió en cada papelito la frase próximamente bar de Pepe, 1.000 veces escribió eso. Y el domingo después de Misa se fue a la plaza del pueblo vestido con su mejor traje

3:45.6

y le dijo a todos los vecinos en la plaza, queridos vecinos voy a abrir un bar en las afueras del pueblo. Todo el mundo lo miró. ¿Qué buena idea dijeron algunos? Pepe se sintió muy bien con la atención de todos y entonces mostró en abanico los mil papelitos,ados y dijo, estos importantes nina le dije yo, dijo P.P. Cada uno de estos mil papelitos cuesta diez monedas, los vecinos lo miraban. El que me compre un papelito va a tener que guardarlo porque dentro de un mes, cuando yo abra mi bar, voy a pagar 12 monedas por cada papelito que ustedes me devuelvan.

4:48.7

Entonces, hubo su sur en toda la plaza,

4:51.0

y Moncho, que era el tonto del pueblo,

4:53.6

preguntó para Pepe, pero no cuesta 10 monedas cada papelito,

4:57.6

¿por qué vas a regalar después dos monedas más?

5:00.2

Y Pepe dijo, no es regalar Moncho, es compensar.

5:03.6

Voy a compensar con dos monedas más a los que me ayuden a cumplir mi sueño que es abrir un bar. Entonces el alcalde que estaba por ahí se acercó y dijo, tiene sentido, tiene mucho sentido, muy bien Pepe. Y Ernesto, que era rico y entendía de negocios, dijo, a mí la idea me parece muy bien. y el cura Ricardo, sacando algunas monedas de abajo de su sotana, dijo, es una idea muy cristiana. Yo quiero algunos de tus papelitos y todos empezaron a comprar papelitos de Pepe. De esa manera tan simple y en una sola mañana, Pepe consiguió la plata para abrir su bar. Entre todos los vecinos le le compraron los mil papelitos. Yo le compré dos, dijo Sabino, que era pobre pero optimista. Yo le compré 36, gritaba aquí que era codicioso y altanero. Pepe se fue a su casa con 10.000 monedas en la mochila y se durmió pensando en su sueño abrir un barra. El día siguiente era lunes y PPP viajó a la ciudad y compró madera para construir un mostrador y compró pintura, volvió a su casa y se puso a trabajar. No pasó por la plaza del pueblo en las siguientes cuatro semanas. Es decir, le dije a Nina, Pepe no se enteró del desastre que se iba a armar por culpa de sus papelitos.

6:25.8

En ese momento del cuento yo frené y me quedé mirando a mi hija para ver si estaba entendiendo la historia, siempre que testiar las metáforas con los chicos, sobre todo cuando son ideas complejas. Y ella me dijo, papá, esto no tiene nada que ver con lo que dijo el señor pelado de la tele, pero está bueno seguir. Entonces le conté lo que pasó en el pueblo durante la primera semana. Es el UNES. La plaza es caballena de gente mucho más de un UNES normal. Muchos vecinos habían pasado la noche entera recortando sus propios papelitos, porque también habían descubierto tenían proyectos que no podían cumplir por falta de moneda. Unos papelitos decían, en breve, el Adería de Horacio. Otros papelitos decían muy pronto peluquería de Carmen. E incluso había unos papelitos escritos por Moncho con faltas de ortografía que decían, a fin de mes, a Reviajes a la luna. De pronto los vecinos se subían a las farolas de la plaza para que los otros vecinos pudieran comprar esos papeditos, se trepaban a la fuente, para intercambiar papeditos por monedas, el marte fue todavía peor y el miércolesiano se podía caminar por las plazas del kilombo que había. El alcalde tuvo que poner orden y habilitó un lugar cerrado en la municipalidad para que los vecinos pudieran reunirse a intercambiar papelitos sin destrozar la plaza. Este pequeño local se inauguró el jueves y fue bautizado con el nombre del salón de los papelitos. Y así fue que el viernes todos los que tenían un proyecto ya habían conseguido las monedas necesarias para llevarlo a cabo

8:06.8

y se habían puesto a trabajar.

8:08.2

Horacio ya buscaba leche, crema, hielo para su ladería, Pepe ya estaba se arruchando la madera para el mostrador del bar, Carmen afilaba las tijeras para su flamante peluquería y Moncho había comprado dos caballos flacos para hacer viajes a la Luna.

8:03.6

Solamente quedaban en el salón de los papelitos un grupo de vecinos a los que nunca en la vida se les había ocurrido ningún proyecto interesante. Lo único que tenían estos vecinos eran papelitos de otra gente. Uno de estos vecinos, Ramón, se quejuen vosalta, cara, anba, dijo, ahora necesito monedas para comprar cigarrero y no tengo. Hace unos días, cambié mi sultima bien moneda por un papelito de Pepe y ahora necesito fumar. A mí me pasa lo mismo, dijo Luis. Quiero ir al cine, no tengo una moneda. Las quejas fueron cada vez mayores. Hasta que Sabino, que era astuto, levantó su papelito y dijo, a dar muchachachos, dentro de tres semanas Pepe le va a pagar 12 monedas al que le devuelve este papelito que yo compré a 10, vendo mi papelito ahora mismo por ocho monedas. Y los otros lo miraron, y no, ¡ah! Trato hecho, dijo Ernesto, que era rico, pero quería hacer todavía más rico y les sacó de las manos por ocho monedas el papelito.

9:45.3

Ramón y Guis también vendieron sus papelitos por menos de diez monedas y mientras uno corría comprarse de garlic y el otro civil cine, los demás vecinos vieron que aquella era una nueva forma de hacer negocios aunque nunca en la vida se le subieron ocurrido una idea de verdad. Algunos se subieron a las sifas, otros se subieron a las mesas,

9:47.0

empezaron a ofrecer lo que tenían,

...

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from TED, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of TED and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.