4.4 • 602 Ratings
🗓️ 11 April 2019
⏱️ 11 minutes
🧾️ Download transcript
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Click on a timestamp to play from that location
0:00.0 | Queridos amigos de Teden Español. Ahora que terminamos la tercera temporada de nuestros podcast, queremos volver a compartir con ustedes algunos de los episodios que más nos gustaron. Les cuento también que estamos preparando la cuarta temporada que empezarán febrero de 2020. Recuerden que si quieren suscribirse al boletín semanal de ideas en nuestro idioma, ver las charlas de Teden Español o seguirnos en las redes sociales, pueden hacerlo en Teden Español.com los dejo con la charla de esta semana piensen las decisiones que tomaron para estar donde están hoy en sus vidas cuando tomaron esas decisiones clave fue hace cinco años hace diez bienvenidos al podcast de Teden Español, soy Jerry Garbulski. El profesor de ajedrez Rodrigo Asiani dice que las trayectorias de nuestras vidas son fuertemente influidas por las decisiones que tomamos de jóvenes. En su charlante de X Rosario, Rodrigo usa la ajedrez como una metáfora y destaca la la importancia de darles más opciones a los jóvenes en el juego de la vida. |
1:20.0 | Asegüen los años que soy docente de ajedrez y siempre me interesó ver qué aprendizajes del juego podía aplicar a mi vida cotidiana. La mayor enseñanza que tuve está relacionado con cómo se llega al desenlace de una partida y esa enseñanza es que yo no pierdo la partida en el momento en el que me dan jaque mate. Yo no pierdo la partida en el momento en el que que el otro jugador tomara torre, la lleva la última fila y me da mate. Yo pierdo la partida mucho antes de eso. Cuando mi rival me obliga a elegir entre dos malas jugadas. Seguramente, durante el transcurso de la partida, 15 o 20 movidas antes que esto, mi rival me obliga a decidir entre qué me comen, la torre o el caballo. Hoy, en muchos barrios, los chicos sueñan con ser futbolistas o soldados de la droga. Lo digo en serio, en los recreos, en el patio, se paran en la puerta del salón o del baño, y cuando les preguntás que están haciendo, te dicen campana. Y los otros, los que quieren ser jugadores de fútbol, hablan de llegar, de poder salvarse. Todo lo hemos escuchado alguna vez, incluso escuchamos a los padres de los chicos, decir, bueno, estoy viendo si con el PIBE me salvo. Y muchas movidas después, nos toca hablar con gente que nos dice, eh, esa roba porque quiere, ese, ese ligió ser un trodicto. Sí, está bien, es verdad, lo eligió, pero no será que 15 o 20 movidas antes en su partida, lo obligamos a mover entre dos malas jugadas que lo llevaron hoy, que esté con la partida perdida. De los que están acá, por ejemplo, todos eligieron venir, ¿no? Más allá de algún novio novio está perdonado. El resto vino porque quiso. Bien, ahora voy a hacer una pregunta para el público. Que levanten la mano de los mayores de edad, |
1:17.2 | los que pudieron terminar la secundaria, de los que están acá. |
3:26.0 | Apah, bueno, si vemos, veo que la mayoría, bueno, gracias. |
3:29.0 | Y ahora voy a preguntar, de los que levantaron la mano recién, |
3:33.0 | ¿quién estuvieron la oportunidad de empezar a estuver algo? |
3:37.0 | Lo hayan terminado o no? |
3:40.0 | Bueno, veo que tenemos una característica en común, ¿no? Además de ser muy lindo si agradaables todos. Ahora, realmente piensan que es casualidad, que estemos acá, los que estemos. No será que nuestras partidas, 10 o 15 movidas antes, elegimos alguna jugada que nos empezó a conducir hasta el día de hoy. Yo tengo un amigo y mael. |
3:42.0 | Con el que hace muchas movidas atrás, estamos jugando una partida similar. Vivíamos en un barrio alejado del centro. Y, además, está decir que cuando seamos grandes queríamos ser jugadores de fútbol, sí. Todavía no estaban de moda a los bunkers y los soldados, así que queríamos ser jugadores de fútbol. cuando decidí que van a nombrar Luis Madel en la charla, fui hasta su casa a contarle y a pedirle permiso. Primero me preguntó qué eran las charlas teda. Después me felicito y por último me pidió disculpas por no poder venir. Creo que era encantado, pero Luis Madel hace un tiempo que estaba compriciando mis silería. |
4:05.4 | Ya estuvo en la cárcel el tiempo que tenía que estar y está cumpliendo lo que le queda en su casa. Él tuvo que elegir entre dos malas jugadas. Hoy tengo 24 años y como verán, no soy joven de fútbol, pero tampoco soy soladito. entonces, ¿qué fue lo que pasó? Hace unas cuantas movidas y años atrás en mi partida estaban empezando la secundaria y había dejado de jugar al fútbol porque no me daban los horarios para poder ir a entrenar. Para Colmo, en la escuela no me dijo a también, aunque mis notas eran aceptables, pero la seño cada tanto llamaba a mi mamá para contarle que mi comportamiento no era acorde a lo que la institución profesaba. Les digo la verdad, me aburría y molestaba, mucho. Así que cualquier excusa para poder escapar de el salón la aceptaba. Me acuerdo el día que me invitaron a participar de la olimpía de matemática. Si iba, podía ir y no hacer nada, fantástico. Y además, safaba de la hora de biología, que de biología lo más lindo era Bianca, la hija de la profe. Pero bueno, en biología hablamos más de células procariootas y ocariootas que de ella. Así que sopté, me anoté. ¿Y qué pasa hoy tantas movías después? Tengo la posibilidad de ser docente de agrederció limpía de matemática, de ser el presidente de una asociación deportiva, la de Humbled y de presidir una asociación cultural. ¿Y cuánto pasó? Y lo más importante. ¿Qué tuve yo? Que no tuvo es mal. Yo no era para nada más inteligente que él. Vivíamos en el mismo contexto y los dos hubo agarramos cualquier trabajo para poder hacer unos pesos para salir el fin de semana. Cuando lo pienso bien, me di cuenta que lo que yo tuve fue Edith, mi profe de limpiar de matemática de la escuela. Ella me invitaba a su casa a la tarde a la hora de la merienda para poder prestarme algunos libros de entrenamiento. Yo en ese momento no tenía acceso a |
4:45.0 | como un puinternet y mucho menos a libros de matemática. Así que cuando lo pienso bien, creo que tuve a dit que me dio más opciones para mover. Es decir, tuve las malas jugadas, las tuve, pero también tuve algunas que eran buenas. Y lo digo hoy con el resultado puesto, con la la partida avanzada. En ningún momento moviera imaginado que mover un peón en ese entonces |
6:45.0 | me va a llevar esta situación de privilegio, donde puedo hacer lo que me hace feliz y estoy orgulloso de eso. Esa es mi definición de privilegio. Y ahora yo pienso, todos los días, si hay algo que podamos hacer para que todos los chicos y las chicas puedan elegir, entre más opciones en cada movida. O era caso responsabilidad del Estado, de los políticos del Ministerio de Desarrollo Social, que didiste, destine su única hora libre de la semana, a dar un taller gratuito de limpiar de matemática. No. Creo que hay mucho para hacer. Y por eso me aguanto los reproches y las críticas de |
6:46.0 | Siempre, por ejemplo, vas a estar toda la tarde en una actividad cultural, te vas a pasar el día de la madre en un torneo de jambol. ¿Para qué organizarse ese torneo de ajedrez si no te pagan? Lo de siempre. La otra enseñanza que me dejó la es que no necesariamente gana el que tiene más piezas, sino que gana el que hace trabajar en conjunto a las que tiene en pos de un plan de una estrategia. Si todos los que estamos acá, que pensamos que hay algo para hacer y todos los que están afuera que piensan lo mismo que nosotros, no nos juntamos la partida está perdida. Creo que somos muchos pero que nos dejamos guiar por los comentarios de siempre, que esto no tiene reglo, que los argentinos somos así, que los latinos americanos somos así y el más clásico y el que más me duele que la juventud de esta par de día. |
7:45.4 | No hablo de hacer matemática, jambol o ajedrez. Esa fueron las movidas que yo tuve las opciones que yo tuve y entre las que yo elegí. Hablo de hacer un taller de crochet, telas, yoga, circo, de donar fondos y ver que sean bien usados, demetarse en la comisión directiva de un club para ayudar a levantarlo. |
8:45.0 | Todo suma, todo suma, pero en sintonía con el otro. De nada nos sirve tener un profe de radio que quiere dar un taller, si no tenemos a la biblioteca popular que le consiga los elementos, y si no tenemos a los padres de los chicos del barrio que estén convencidos de qué es importante de que aprendan a relacionarse y a decir lo que piensan. Tenemos que organizarnos, porque los que vienen trabajando organizados son los que contratan a nuestros chicos como soldados de la droga. Ellos son menos, pero trabajan como una pieza de relojería. Podemos hacer algo, o podemos no hacer nada, cuidado, porque no hacer nada, también es hacer algo, sólo que en ese caso no sabemos a qué intereses favorecemos. Un jugador de GEDRES, cuando termino una partida, la analiza trata de ver dónde se equivocó cuando y si podía hacer algo para solucionarlo, para evitarlo. Y por qué lo hace? Porque puede ser que en otra partida llega hasta una posición similar y pueda tomar una mejor decisión. Y eso es lo bueno de las géneres. No importa si me hacen elegir entre dos malas jugadas, si me dan mate o incluso si me canso si no quiero jugar más esa partida. Total puedo ir a garronodamente las piezas, las llevo y las acomodo en su posición inicial y vuelve a empezar. Ahora la pregunta que les dejo es vos, vos, todos ustedes, los pibes, tienen otra partida para volver a intentar. |
8:45.5 | Gracias. |
10:48.0 | Para que no se pierdan ningún episodio de Teden Español, suscríbanse en Spotify, |
10:57.0 | en Apple Podcast, o donde prefieras escuchar. |
11:02.0 | Soy Jerry Garbulski y los espero en el próximo episodio. |
Please login to see the full transcript.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from TED, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of TED and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.