meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
TED en Español

Lenguaje que discrimina | Carmen Jiménez Borja

TED en Español

TED

Society & Culture, Technology, Education

4.4602 Ratings

🗓️ 20 September 2018

⏱️ 12 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

¿Qué hacemos cuando hasta el diccionario discrimina? Carmen Jiménez Borja es gitana y se dio cuenta de que la discriminación contra su comunidad va aún más allá de lo que pensaba. En su charla en TEDxValladolid, Carmen nos cuenta cómo enfrenta los estereotipos de la sociedad y de su propia comunidad. Para más ideas de TED en Español, te esperamos en TEDenEspanol.com.

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

¿Qué hacemos cuando hasta el diccionario discrimina? Bienvenidos al podcast de Ted en español, soy Jerry Garbulski. Carmen Jiménez Borja, Egitana y se dio cuenta de que la discriminación contra su comunidad va un más allá de lo que pensaba. En su charlante de X-Vayado Lead, Carmen nos cuenta cómo enfrenta los estereotipos de la sociedad y de su propia comunidad. Jitano, Jitano. Dicho de una persona, de un pueblo originario de la India, est extendido por diversos países que mantienen gran parte un nomadismo y ha conservado rasgos físicos y culturales propios, quinta acepción trapasero, que con astucias, falsedades y mentiras procuran ganhar alguien en un asunto. Soy Carmen Jiménez, soy Gita Na, y sí, vengo con un libro. Os dueyó tan asombrás como no estaban los profesores de mi instituto cuando me vieron con los libros, encima de la mesa y atendiendo en clase. Me decía, es increíble ver a una mujer Gita Na estudiando. Cuando te vi con los libros encima de la mesa, no me lo creía. En el año 2015 se inició una campaña por parte del Consejo estatal del pueblo jitano, del que forma parte de la Fundación Secretaría de Ojitano para revisar la palabra trapacero como sinónimo de jitano en el real dicionario de la lengua.

1:49.1

Debido a esta campaña, el dicionario arregó las palabras como ofensivo o discriminatorio.

1:52.8

Y esto es lo que sentimos los jitanos a leerlo.

1:57.0

Tra...

1:57.7

Tra pasero.

1:58.8

Tra pasero.

2:00.7

¿Sabes lo que quiere decir tra pasero?

2:03.9

Pues no.

2:46.8

Lo... ¿Puedes buscarla por favor? ¡Pero trapacero trapacero trapacero! Que emplea trapazas que con astucia false, danes y mentiras. Procura el candera a alguien de un asunto. Nosotros estamos haciendo eso porque también otras personas pueden hacer eso. No lo gusta pedir con esto no es de que yo no orio. Me está deshurtando. No me parece rosto. Porque estáis en una mentira esto. Tu eres nuestro poder.

2:49.0

Nisionario de la lengua española.

2:53.6

Desde pequeña, el lenguaje siempre ha sido motivo de conflicto.

2:57.8

Y si además de esta definición de jitano, eres mujer mucho peor.

3:02.8

Tú no trabajas porque para eso estoy yo. Tú, afregare a cuidar de

3:07.7

la casa que es para lo que vales. Aquí se hace lo que dice el hombre, que es quien manda. Cojonuda, cuando los hombres hablan las mujeres a callar, pero Marrana, ¿cómo viste así quítate eso que da la ch.

3:04.8

Palabras y frases que las mujeres gitanes escuchamos desde pequeñas, hacia tu madre, hermanas, tías, primas, incluso hacia ti misma, siendo una cría. Cuando mi cuñada estaba amagazada decía que no quería tener una niña, ¿para qué? Para que vivas lo que sentimos todos, hay que pena. Vivencias como esta son las que hicieron que desde pequeña quisiera vivir otra vida. Hoy, casi todos los niños y niñas que tanlas por no decir todos están escolarizados y van a la escuela. El problema empieza cuando cumplen los 16 años y ya no están en edad obligatoria. Es ahí cuando abandonan por completo. Bien sea, porque no quieren estudiar. Bien, porque sonadores centes y las niñas empiezan a charse no obvio casarse, los niños aprenden el oficio y van a trabajar con su padre. Sin embargo, solo haber más mujeres jitanas en la universidad que hombres. Esto se debe a que las mujeres jitanas sabemos aprovechar

4:25.6

mejor las oportunidades y finalizamos hasta conseguir lo que queremos. Para nosotros es un privilegio que la familia te apoya, además de querer ser un buen referente para lograr el cambio en tu comunidad. Pero ¿sabéis qué pasa cuando una mujer jitana decide estudiar?

4:46.0

Descluye, te llaman apallada y por arte de magia,

4:51.0

dejás de pertenecer a tu comunidad.

4:53.0

Se levanta un gran muro.

4:57.0

¿Y qué pasa con los compañeros de la universidad?

5:01.0

¿Cómo va a haber una jitana en la universidad?

6:05.1

Pero jitana-jitana, de padre e madre, y luego te preguntan cosas acerca de la cultura, que si el luto, que si el pañuelo, y te dicen pero tú no te casadas con un jitano? Tú eres inteligente para hacer esas cosas. Ya estuve en un lugar o en otro siempre utilizaba un lenguaje distinto. Siempre estaba cuidando mis palabras, mi lenguaje. Utilizaban lenguaje más cercano a mi comunidad, un lenguaje más técnico en la universidad. En la universidad, tenía a soltar un ja, un chacho, una almica, por temor, hacer excluida por mis compañeros y, sobre todo, por temor, asospender un examen. Imaginaros que hablando con unos compañeros de clase o en un examen oral, hablando de una cuestión del divorcio, del convenio regulador, de la pensión de alimentos, hubiera utilizado estas palabras, que hubiera pasado. Cuando una pareja decide descansarse, una vez que quede mal casados, hay que escribir en un papel, quien se queda con los hijos y quien puede verlos. Y Jaxacho habrá que dar un dinero a que cuidan de los niños para que no pasen a hambre. Aprendí a transformar las palabras y el lenguaje. Y eso es lo que me ha permitido vivir en ambos mundos. Me di cuenta de cómo eliminando las palabras discriminatorias se derrumbaban los muros del rechazil a desconfiant. Y ahora os diré por qué. En mi comunidad jitana cambiaron. Pero hijo, no ves que está tu hija todo el día fuera y no sabemos lo que hace. Carmen, te he cuidado que cuando el río suena es porque agua lleva. Pero Carmen, ¿para qué estudios? ¿para qué? Lo cambiaron por lo siguiente. Carmen, ¿cómo puedo reclamar la custodia de mis hijos? ¿Y esto que sale tanto por la tele de la cláusula a suelo? ¿Y esto que pone aquí de recurso de reposición que es? En mientorno no jitano cambiaron. Tú no te casarás como jitano, ¿no? Es que los jitanos no queréis trabajar. Y por qué los niños no estudian? Lo cambiaron por lo siguiente. Carmen, hay payas que pueden ser más machistas con jitano. No hay tantas diferencias entre tu comunidad y la mía. Los jitanos lo tenéis más difícil para encontrar un trabajo. No se van a complicar cuando hay miles, deparados no gitanos. Es injusto que os metan a todos en el mismo saco. Hay gitanos, buenos y malos, patos, buenos y malos. Somos un colectivo que tiene cosas únicas que merecen la pena y de las que me siento orgullosa. Cuando la comunidad jitana hay problemas o dificultades, la familia se une, por ejemplo. Cuando un familiar fallece y la familia no tiene medios para sufragar los gastos del entierro, la comunidad jitana sereune y da una frenda para ayudar. Y, como no, el respeto hacia los mayores, los ancianos son sabios y sus sabidurías se tienen cuenta. Por ejemplo, mi avóle decía, «Oye, quiero ver a todos aquí y todos dejábamos de hacer lo que estábamos haciendo para asistir. Esto no se hace por autoridad, esto se hace para no perder la unión familiar. Mi deseo era seguir siendo jitana, seguir perteneciendo a mi comunidad, pero claro, en igualdad. Las mujeres jitanas tenemos mucha fuerza y resistencia, somos las que administran y organizan la casa, la que educan a sus hijos y las transmisoras de las costumbres gitanas a nuestros descendientes. De ahí que si no agitana se empodera, transmitirá sus descendientes la educación en la igualdad. De ahí que se llamos la clave para lograrlo. Esa fortaleza y resistencia que tienen las mujeres gitanas, valores que si se les da el cauce corredito son potentes para el empoderamiento. La fuerza con control y causa es potencia. A mí me gusta mi familia, mi comunidad. Yo quiero estar siendo jitan, pero una jitana, respetada y reconocida por la sociedad y por mi comunidad, con la libertad de decidir y hacer. Hoy mi hermano está sacando el graduado escolar mi hermano mayor, después de todos los impedimentos que ha puesto para evitar que yo estudiara y tuviera la libertad que he tenido mi hermano, siga mi ejemplo. Él está curioso ahora de mí. Y ahora valor y respeta mis decisiones. No me manda a callar por ser mujer. Mis amigas gitanas ya no se van a casar con 16 años. Y ahora están estudiando la carrera del derecho, trabajo social, educación, majestéria. La definición que muy hubiera gustado que estuvieran en el diseñario sería muy distinta a la que compartido al inicio. Sería mujer jitana que por su fuerza y lucha ha conseguido ser libre para decidir y hacer. La utilización de las palabras, el lenguaje son la clave para que junto con el conocimiento y la educación lograr el respeto, empatizar y entendernos los unos a los otros. Y yo sí, llegará a ser juez, y lucharé por eliminar todas las palabras discriminatorias que generen el rechazo, estén donde esté, y también se gresiendo una orgullosa jitana, aunque me case con quien yo quiera y cuando

...

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from TED, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of TED and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.