4.4 • 602 Ratings
🗓️ 22 April 2021
⏱️ 9 minutes
🧾️ Download transcript
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Click on a timestamp to play from that location
0:00.0 | ¿Alguna vez pensaron en la cantidad de cosas que tuvieron que suceder para que como humanidad lleguemos al aquí y al ahora? Seguro que después de escuchar este episodio de Teden Español, vas a interpretar la historia de otra manera. Bienvenidos al podcast de Teden Español, soy Jerry Garbulski. Leonora Milán Fe es bióloga y filósofa de la ciencia. |
0:25.3 | En su charlante de que Ciudad de México nos explica los eventos asarosos que dieron origen al universo y luego a la humanidad. ¿Cuál es la probabilidad de haber sobrevivido a cinco extinciones masivas? Después de todo esto, hoy tenemos la increíble suerte de estar aquí. |
0:49.0 | Tengo una compresión que hacer, ya casi no leo. Múltimamente me está costando muchísimo trabajo |
0:52.0 | encontrar el tiempo suficiente para sentarme con calmita |
0:55.0 | y agarrar un libro con la paciencia como para que este me atrapé. |
0:58.0 | Afortunadamente para mí y tantos otros como yo existen los audios libros |
1:02.0 | que nos permite meterleoras de lectura al día mientras hacemos otra cosa. |
1:05.4 | La cantidad de dinero que le daba la librería de mi plataforma con sentida de audio libros es alarmante. Pues en un viaje en auto, un momento perfecto para el audio libro, está escuchando el texto de Bill Bryson, una breve historia de casi todo. En este se hace un recuento a través de la historia de la ciencia, de mucho de lo que sabemos acerca del mundo que vivimos |
1:02.7 | y el universo en el que este mundo existe. |
1:04.9 | Y tú, una especie de pifania. |
1:07.1 | En ese momento estaba pasando por el múltipo de situación personal, algo tan poco importante que ni siquiera recuerdo de que se trataba. Y no en San Maforó, escuchando una parte especialmente cósmica del libro, pensé soy una tonta. No puede ser que esté perdiendo el tiempo preocupándome por mis problemas de primer mundo, |
1:45.8 | cuando tuvieron que conjuntarse tantos factores aleatorios y asalosos para que yo estuviera aquí hoy. Eso es lo que tendría que tener en mente en mi tonterías. Esta es, por supuesto, una postura personal. A mí me ayuda a pensar en este tipo de extrapolaciones espaciales para terrorizarme y entender mi lugar dentro de un todo inmenso. La realidad es que no soy la persona más espiritual y frecuentemente he vuelto a ver a la |
1:44.0 | ciencia como esa figura que me... para terrorizarme y entender mi lugar dentro de un todo inmenso. La realidad es que no soy la persona más espiritual y frecuentemente |
2:07.4 | volto a ver a la ciencia como esa figura que me brinda respuestas frente a las cosas complejas |
2:12.0 | que pasan en mi alrededor. Por lo mismo, las explicaciones científicas de |
2:15.8 | Verizon me funcionaron perfecto para arrestar la importancia de mis problemas personales, |
2:20.2 | porque me hicieron verme y verlos, por lo tanto, chiquita, tanto como el pedacito de granito de arena que somos en el universo. Ahora, entiendo perfecto que esto quiza no les funciona todos, pero quiero invitarlos a pensar en todo lo que ha pasado en el historia del planeta que ha permitido que estemos aquí hoy. Siento que vivimos frecuentemente en sí mismados en nuestros malestres individuales y no los entendemos como parte de un proceso larguísimo y muy afortunado que nos trajo aquí. Para empezar, la tierra se tuvo que conformar como planeta habitable, ya que en su origen que ocurrió hace aproximadamente 4.540 millones de años, era todo menos ello. Es decir, no tenían las características necesarias para el surgimiento de la vida. Ni siquiera tenía agua ni atmósfera, que hoy entendemos como fundamentales para la vida como la conocemos. |
3:06.6 | En su primera era estaba siendo constantemente bombardeada por meteoritos y tenía una actividad volcánica intensa, cosas que eventualmente continuó hierrola, aunque se formara una atmósfera primitiva. Parece un momento ya existía agua líquida, que al parecer fue cortecía de mucho bombardeo de hasta el oído que depositaban aquí material a con su hielo. Y esta dio el lugar a vapor |
3:04.8 | de agua, que se condenso y acumuló en la atmósfera. |
3:28.9 | Esto ayudó a enfriar el exterior del planeta y contribuyó a que se formara a su corteza solida y los océanos. Cuando se enfrió en los suficientes, las formas de vida más primitivas empezaron a formarse. El como todavía no se lude. de los dolores de cabeza más grandes de los diólogos, es que aun cuando sabemos |
3:24.0 | tanta de la vida que hay en la tierra y de mucha de la que pasó por aquí en |
3:27.4 | momentos anteriores, no tenemos una explicación clara de cómo surgió esta. Lo que entendemos, a grandes rasgos, es que la atmósfera primitiva no tiene oxígeno, si no otros componentes como nitrógeno y dióxido de carbono, poquito de hidrógeno, agua y los invandos de asteroides en la tierra, los rayos y la luz ultravioleta proveniente del |
... |
Please login to see the full transcript.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from TED, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of TED and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.