meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
TED en Español

La diversidad por dentro | Rebeca Hwang

TED en Español

TED

Society & Culture, Technology, Education

4.4602 Ratings

🗓️ 9 August 2018

⏱️ 13 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

Hablamos mucho sobre la importancia de la diversidad en nuestras sociedades y lugares de trabajo. ¿Pero qué pasa con la diversidad dentro de cada uno de nosotros? Rebeca Hwang es una de las millones de personas que tienen más de una identidad: nació en Korea, se crió en la Argentina y se educó en los Estados Unidos. En su charla en TED en Español, nos muestra cómo esa diversidad puede darnos un herramienta muy poderosa. Para más ideas de TED en Español, te esperamos en http://TEDenEspanol.com/

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

Queridos amigos de Teden Español, ahora que terminamos la primera temporada en nuestro podcast,

0:05.0

queremos volver a compartir con ustedes algunos de los episodios que más nos gustaron.

0:09.6

Les cuento que estamos preparando la segunda temporada que comenzará en febrero de 2019.

0:14.8

Recuerden que si quieren suscribirse al boletín semanal de ideas en nuestro idioma,

0:19.2

si quieren ver las charlas de Teden Español o si quieren seguirnos en las redes sociales,

0:24.3

pueden hacerlo en Tedennpanol.com Hablamos mucho sobre la importancia de la diversidad en nuestras sociedades y lugares de trabajo, pero ¿qué pasa con la diversidad dentro de cada uno de nosotros? Bienvenidos al podcast de TN español, soy Jarry Garbullski.. Redeka Wang es una de las millones de personas que tienen más de una identidad.

0:48.5

Nación Corea, se crió en la Argentina y se educó en los Estados Unidos.

0:53.7

En su charla en Teden Español nos muestra cómo esa diversidad puede darnos una herramienta muy poderosa. A raros las manos mirábamos la puerta y estamos perforando la puerta con nuestras miradas intensas. Mis hermanos y yo, estábamos esperando a que mamá volviera de hospital, donde mi abuela estaba siendo operada por un cáncer avanzado. Por fin las puertas abrieron y mi mamá dijo no sobrevivió la operación. Ella está yo en llanto, si entre sosciosos nos dijo, el último deseo de tu abuela fue ser enterrada en su hogar, en Corea. Yo tenía apenas 12 años con este episodio y cuando me recuperé de ese shock inicial, las palabras de mi madre estaban retumbando en mis oídos. La abuquería ser enterrada en su hogar. nosotros habíamosíamos emigrado de corear, Argentina, hacia seis años. Ya, cuando no se vio nada de español ni sabíamos cómo íbamos a ganar ganar nuestras vidas. Eramos inmigrantes en una nueva tierra, en donde lo habíamos perdido todo a través de una estafa. Y habíamos trabajado muy duro para poder reasar nuestras vidas. Por eso no me imaginaba que después de tantos años nuestro gar se iba haciendo corea. Me hizo preguntarme dónde que realló se enterra la algún día, dónde estaría mi hogar. Y la verdad no tenía una respuesta a estas preguntas. Y eso me angustiaba muchísimo. Este episodio desencadenó una búsqueda existencial de mi identidad. Yo había nacido en Corea, la tierra del Gimche, que estamos hablando de comida hoy. Creci en Argentina donde nunca faltaba el asado de la mesa, así que la verdad no me extrañaría si yo hoy soy 80% vaca. Y en Estados Unidos me duqué, donde me hice addicta a la bandejilla del maní. Durante la infancia, la verdad que yo me sintía muy argentina, pero mi apariencia me derataba.

3:26.6

Me acuerdo el primer día de la secundaria

3:28.4

entre la profesora y la literatura,

3:30.3

ella entra la aula, miró a todos detenidamente,

3:33.5

se tuvo en frente de mí y me dijo este oráculo.

3:37.6

No, pero baraja clase, a menos que con sí,

3:39.7

es un profesor particular.

3:41.9

Pero para entonces yo ya hablaba perfecto de español. yo creo que mejor que ahora porque hace mucho sonido que me fui y me sentía

3:24.5

de la profesor particular. Pero para entonces yo ya hablaba perfecto de español. Yo creo que mejor que ahora porque hace muchas años que me fui. Y me sentía forzada a elegir entre mi identidad argentina y la coreana. Parecía que yo no podía hacer ambas. Y tenía que abandonar mi identidad anterior para poder adoptar la nueva identidad. Así que cuando cumplís 8 años, me fui a Corea para ver si podía encontrar este hogar, a que yo podía llamarme lugar en el mundo. Una vez en Corea, la gente asumía que yo era extranjera y me preguntaban, ¿por qué hubo gras coreano con acento español? Aparentemente yo era demasiado coreano para hacer a Argentina, pero demasiado argentina para hacer a coreana. Y darme cuenta de esto la verdad que fue muy transformador. Decidí no tratar de cambiar lo que yo no puedo cambiar, aceptarlo. De hecho, me inspiré de una historia de mi abuelita. Me hubo un tema que no nunca aprendió el español, pero ella era muy independiente y se manejaba muy sola y caminado por todos lados de las casas de Buenos Aires, incluso de las zonas más peligrosas. Una tarde las saltaron en Buenos Aires. Con una pistola le pusieron una pistola de la cabeza y le dijieron a Nillo, a Nilloillo, dame tonillo, querían su anillo de oro que era su posesión más valiosa en esas épocas. Bueno, mi ojula mirar, creinar en los ojos, se sienta en la vereda y dibuja una sonrisa pacífica en su cara. Bueno, lo que pasó es que ella había entendido anillo en vez de anillo, que en coreano significa sentate. Y ella es, bueno, es el último día de mi vida, así que si voy a partir vamos a partir con la sonrisa, ¿no? Se toca un gracia su destino. Imagino en ese, la cara de la saltante, ella se imaginó que era un ser o otro planeta, pobre ayúabuelita, y se escapó desconcertado corriendo. Bueno, con esta experiencia, la verdad que me inspire a acertar mi nueva realidad con optimismo. No había logrado encontrar ese lugar en el mundo al que yo podía llamar mi hogar, pero me preguntaba cuántas coreanas, con gesticulación argentina, latina que hablan coreano con AsintiSpaniel, habrán el mundo, ¿no? A lo mejor podría ser una ventaja, un instrumento útil, el poder sobre salir en un mundo, en el que las cosas están cambiando muy repentidamente y rápidamente, en el que las cualidades y las habilidades a veces pueden convertirse en obsoletas de un día para el otro. Así que decidí no enfocarme en encontrar ese 100% en común con las personas con las que me encontraba, y en vez de eso me di cuenta de que frecuentemente llora la única intersección entre grupos de personas que no tenía mucho en común y a veces incluso estaban en conflicto entre ellas. Con esta nueva perspectiva, decidí entonces habrá aceptar con orgullo las diferentes versiones de mi persona e incluso a veces me permití reinventarme. Por ejemplo, en la segunda área, tengo que confesar que yo era lo que en Argentina llamamos, daré al libros. Tenía ante José Rubés o no tenía ni la menor idea de lo que es tener un sentido de moda. Es más, yo creo que la única razón por la cual tenía amigos, era porque yo les dejaba copiar mi taría todas las maneras. Esa es la realidad. Ahora, una vez que fui a la universidad, pude encontrar una nueva identidad y la traga se convertió en una chica popular. Claro que bueno, era el MIT, así que no sé si la va, era muy alta que digamos, pero, por lo menos esa identidad puede conservar. Y hecho, cambié de carrera tantas veces que mi profesor consejero me decía que en vez de ingeniería química, yo tendría que tener un título en estudios aleatorios. Y a lo largo de mis años, la verdad que tenía muchas identidades como académica, científica, innovadora social, inventora, emprendedora, inversora, más laciente, conectora, maestra y la más importante, madre, hace tres años. Ahora, mi confusión era tal que hasta mi asento no se podía decidir, y mis amigos me burlaban y me decían que lo dije en esta ninde terminado que yo hablo rebecanes, muy ni capaso en el mundo que hablo estudión.

7:05.0

Ahora, reinventarse puede ser difícil.

8:28.0

Por ejemplo, cuando yo estaba terminando mi doctorado,

8:31.8

me pico el bichito del emprendedurismo.

8:36.5

Así que, de repente, les crí una tesis de 400 páginas,

8:38.6

en una fiscina, en un sota, me parecía menos atractivo que crear mi propia compañía. Así que tenía la tarea de ir a contarme a mis padres, que me son asiáticos tradicionales y migrantes, donde mis hermanos y yo somos los primeros, en ir a la universidad, o sea que la educación era lo más importante para mis familia. O sea, imagina la reacción que me esperaba, decir que llevaban no a mis estudios. Así que voy a mis padres, pero con una arma secreta, que es un gráfico donde se mostraba el ingreso promedio de todos los graduados de doctorados de Stanford en comparación a los ingresos promedios de aquellos que abandonaban la tesión del doctorado de Stanford. Ahora, tengo que aclarar que este gráfico estaba muy distorsionado por los fundadores de Google. Mi mamá mira el gráfico y siempre estañarme y se... Pero yo siempre te dije que siías tu corazón, a laión. Ahora, mi búsqueda por de mi identidad hoy en día ya no es encontrar mi tribu. Realmente es el aceptar y buscar las diferentes permutaciones todas las posibles de mi persona. Es cultivar diversidad dentro de mí. Justiva de diversidad dentro mío, en vez de alrededor mío, solamente. Porque hoy en día mis hijos ya tienen tres años y seis meses recién cumplidos y ya no hacieron con tres nacionalidades y cuatro idiomas. Y acá tengo que aclarar que, bueno, también he casando con un danés, por si no tenía asoficientes confusiones culturales en vida, bueno, terminé con un biquingo. Yo creo que mis hijos van a hacer los unicos biquingos, que de grandes no van a poder crecer una barba, eh. Es de ser muy difícil para ellos. Espero que ellos, en sus vidas, puedan tener una multiplicidad que les sea favorable, que ellos vean esto como un instrumento para crear conexiones en un mundo que es cada vez más global y también mucho más dividido. Espero que, en vez de sentirse amustiado, senciosos, que no pueden ser parte de una cajita predesfinida que ellos puedan sentirse libres, de experimentar y de tomar control de sus narraciones, de la narrativa de sus vidas, a su propia manera. Y espero que puedan combinar esa única combinación de valores, culturas, idiomas, capacidades que tengan para poder crear un mundo en el que las identidades se usen para unir a los pueblos, a las personas y no como excusas para generar esas intolerancias. Porque la identidad puede ser un arma de doble filo, podemos usarlas como para diferenciarnos de los demás o como para encontrar puntos de conexión. y cuando aceptamos nuestra multiplicidad, nosotros amplificamos este poder de conexión y nos odividamos un poco de las diferencias. Ahora, volviendo a mi abuela, su último deseo fue también su última lección de vida para mí. Resulta que después de muchos años me enteré de por qué ya quería ser enterrada en Corea. No era una cuestión de patriotismo o de nacionalidad. Ella quería descansar en paz junto a su hijo, que no había fascistido muchos años antes de que ella emigrará a Argentina. Mi abuela había vivido una vida de conexiones profundas y de lazos indestructibles, incluso por distancias o por océanos o incluso la muerte. Ella tuvo muchas identidades como matriarca, campesina, como un mujer de negocios, coreana inmigrante, madre, huela.

8:42.3

Con su último deseo, ella me enseñó,

...

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from TED, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of TED and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.