4.4 • 602 Ratings
🗓️ 30 August 2018
⏱️ 19 minutes
🧾️ Download transcript
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Click on a timestamp to play from that location
0:00.0 | Internet llegó con la promesa de darnos libertad de expresión para que podamos compartir con el mundo lo que queramos. Sin embargo, bienvenidos al podcast de TED en español, soy Charri Garbulski. El periodista y autor Juan Soto Ibarz dice que está surgiendo una fuerza de censura muy poderosa, nosotros mismos. |
0:25.0 | En su charla entre de guisbitoria Gasteis, Juan explica que esto está resultando en algo |
0:31.0 | mucho más complejo que la censura tradicional. |
0:34.3 | Les advierto que durante su charla, Juan utiliza una palabra que puede resultar ofensiva |
0:40.1 | para algunos. Vamos a empezar con un experimento que me gusta hacer. Os voy a pedir otro aplauso. Esta vez quiero que aplauda la gente que use habitualmente cualquiera de las redes sociales. A ver cómo suena. A ver. Ahora, el segundo aplauso, hay que pensarlo un poco. Creo que aplauda solamente la gente que nunca, que nunca, ha borrado un tweet, un estado de Facebook, antes de darle a publicar, por miedo a una reacción exagerada. A ver, ¿habéis notado la diferencia? Yo he venido a hablaros de algo que se llama Post-Censura y quiero empezar explicando por qué empecé a interésarme tanto por la censura y por la libertad de expresión. Ahí detrás estáis viendo a Nutt Hamson, es uno de mis escritores favoritos, uno de los que más me han inspirado sus novelas. Bueno, creo que has escrito algunas de las mejores novelas de la literatura universal, además era autodidacta, es un hombre que sólo fue 200 días al cole. Y acabo ganando el premio Nobel, muy merecido, es un noruego. Pero al final de su vida, cuando empezó la segunda guerra mundial,ial, Nuthampsu un apoyo al nacismo. Claro, al terminar la Guerra Mundial, su país lo repudió, se convirtió en un apestado, pero sus novelas seguían siendo leídas, sólo que a escondidas. Este otro es mi Jaíl Bulgakov. Él también tuvo problemas con la moral de la época, pero digamos que eligió los valores correctos. Él es un escritor soviético que desafió a Stalin con sus novelas satídicas y sarcasticas. Su castigo fue la prohibición total de volver a publicar y finalmente morir en el más torturado silencio. Hay una paradoja muy bonita. Él tenía mucho miedo de que la |
2:45.4 | policía secreta le robase la obra que estaba escribiendo el maestro y margarita, tenía pánico, a que se ocurriera. Y cuando... Entonces la quemó, el quemó su obra, pero nosotros hemos podido leerla porque la policía secreta ya la había cogido, la había fotocopiado y se la había vuelto a dejar en el cajón. Gracias a la policía secreta, para dos |
2:43.9 | gicamente gracias a la censura pudimos leer su obra maestra. Bueno, lo que tienen en |
2:47.7 | común... Lo que tienen en común, Bulgakov y Hanson es que los dos ardieron en hogueras, ardieron en las hogueras de lo correcto. La moral de cada época, una era la buena y otra, nos parece menos buena, Pero el caso es que el amor al generalizada es un momento los hizo arder como brujas. |
3:06.2 | Bueno, ya sabéis que las hogueras han tenido siempre una relación muy estrecha con la moral. De hecho, las hogueras son la madre de la moral, porque nuestros antepasados en las caberras pudieron alargar un poquito el tiempo de estar despiertos gracias al manejo del fuego y ahí es donde empezaron a contarse historias, y en esas historias empezó a construirse eso que nosotros ahora llamamos moral y que no es más que un cuento que nos hemos creído muy a fondo. También, más tarde, ya sabéis que las ogras por vieron a tener una relación con la moral un poco más oscura cuando las utilizamos para quemar a las brujas, siempre me ha fascinado una cosa de la quema de la bruja. ¿Vereis? Podríamos pensar que la hoguera donde se quema la bruja es una hoguera que purifica a las sociedades, o es lo que creían ellos, los inquisidores, pero había algo más en esa herramienta de la hoguera de |
4:25.1 | quemar brujas. La hoguera estableció una línea, estableció una línea como este círculo rojo, quien estaba en la hoguera, estaba fuera de la sociedad, era el malo, y quien estaba al otro lado era el bueno. Así que la hoguera funcionaba como un espejo. Que mala la bruja nos servía a los que estábamos mirando la quema en la plaza pública para convencernos de que nosotros estábamos en el lado correcto de que nosotros |
4:25.4 | seramos los buenos. Ahora, la plaza pública ya la llevamos en el bolsillo. En este momento, Juan saca su teléfono móvil y se lo muestra al público. Todos tenemos en el bolsillo la plaza y en esta plaza sucede muchas cosas. Epser investigar lo que pasaba en esta plaza. Las redes sociales nos han dado la mayor libertad de expresión con la que podríamos haber soñados. Antes de las redes sociales había que pasar filtros, había que pedir permiso para hablar. A lo mejor tenías que escribir cartas a un periodico, tenías que llamar a una radio si atite a peticía, compartir tus ideas con el discurso público, tenías que organizar una conferencia, tenías que pasar filtros con las redes sociales, ya no hacía falta, era moño de nuestra voz, pero también era moño de la alta voz, por fin. Entonces, durante los primeros años de las redes sociales, fue absolutamente maravilloso porque empezaron a surgir figuras totalmente imposibles de imaginar antes, por ejemplo, escritores que habían sido rechazados por todas las editoriales a las que enviaban su manuscrito, publicaban en una plataforma gratuita y se alcanzaban un éxito mayor que el de Dan Brown o de cualquier Vesselor. De hecho, las editoriales luego iban a suplicarles que publicase con ellas. También aparecieron esos locos que llaman youtubers unos jovencitos que se grababan con una cámara de vídeo y que sólo con eso alcanzaban a veces una repercusión y una audiencia mayor que la de los tipos de la tele de toda la vida. Esta libertad de expresión tan generalizada empezó a tener algunas consecuencias que los que no habéis aplaudido la segunda vez ha habéis sentido. Pasaron en una serie de cosas antes. Mucha gente empezó a utilizar la libertad de expresión que le daba las redes para decir lo que pensaba realmente |
6:45.1 | y esto rompió un antiguo pacto social que se llamaba Cortesía a lo mejor el vecino del quinto con el que bajaba seducadamente en el ascensor y le decía bueno parece que hace buen tiempo y él decía si, hace un día bastante bueno cuando llegaba a su casa empezaba a tuitear que había que quemar a los negros, que había que quemar a las mujeres, |
6:43.6 | que empezaba a soltar lo que tenía dentro, |
6:47.4 | y esto producía una automática violencia social. También había mucha gente que utilizaba las redes sociales para divertirse. Había gente que usaba Twitter para contar chistes, que no se atrevería a contar a lo mejor delante de su madre y yo era uno de ellos. Yo no lo voy a contar aquí en público, pero he puesto auténticas barbaridades en la red antes de que la red cambiara de forma. Y aquí tenemos a Cassandra Vera, que los que estáis aquí seguro de la conocéis, es una chica transesual que, mientras era estudiante, la universidad había tuiteado unos chistes, unos chistes bastante, bueno, unos chistes sobre carrera blanco oanco o unos chistes sobre un malo de la película y después de que ya tuvitease tranquilamente ya se relacionaba con gente que tuviteaba como ella el poder empezó a tomar algunas medidas para limitar esta libertad de expresión que al poder siempre le ha asustado. Ella fue víctima de la censura. El artículo 558 de nuestro código penal en España persigue algo que llama apología del terrorismo, pero que es muy sutil, porque esto de la apología siempre depende más de quién está escuchando, que de quién dice algo, no, el juez consideró que había apología y Cassandra veras encontró con la censura |
8:25.6 | vertical. La censura vertical, la censura de toda la vida, la censura de Franco, la censura es algo que baja como una guadáña encima de la cabeza del que ha dicho algo que el poder o la moral dominante no consideran que no quieren que se diga. Pero yo estoy hablando de post-censura vosotros, los que no habéis aplaudido la segunda vez, no tenéis miedo, supongo antes de tuitear cuando borráis ese tuito, ese estado de Facebook, no tenéis miedo a que venga la policía poneros una multa, no tenéis miedo, ¿verdad? Tenéis miedo de vosotros mismos, de los que estamos aquí, de nosotrosTenéis miedo de que un desconocido venga y os diga que soy machistas o rojos o fachas o tenéis miedo de montar un lío? Porque vuestras palabras se malinterpreten, tenéis miedo no del poder sino de un poder extraño que todavía no sabemos percibir que no tiene cabeza, que no tiene cuerpo, que es como una especie de nube que se ha sumido sobre nosotros. Tenéis miedo porque habéis sabido que hay linchamientos digitales constantemente. Tenéis miedo porque no queréis veros en uno de los titulares de prensa que van a pasar por detrás de mí. Tenéis miedo porque no queréis ser ese que está en la hoguera y del que todos están riendo un día en la red social. Tenéis miedo porque no queréis que por un tweet os despidan del trabajo después de una reacción masiva. Tenéis miedo en fin de lo que a mí me hizo empezar a investigar qué estaba pasando aquí. Porque la libertad de expresión maravillosa, la libertad de expresión total que habíamos alcanzado con las redes sociales, |
10:06.5 | nos estaba produciendo esta reacción alérgica. |
10:09.9 | Y investigué a las víctimas de los linchamientos, |
10:13.4 | sobre todo de los muy sonados, |
10:15.0 | como el que estáis viendo aquí detrás de mí, |
10:17.1 | piden la retirada de un libro infantil |
10:19.6 | por insitar al formachismo y por insitar al acoso escolar. |
10:23.9 | Cuando yo leí estos titulares y, inmediatamente, pensé, tengo que leer este libro. ¿Cómo es posible que haya un libro por ahí que para niños que defienda el buye y la causa escolar y rápidamente me compré el libro en una librería? El libro se llamaba 75 consejos para sobrevivir al colegio. Es posible que ahora algunos de aquí ya os vaya sonando, porque estuvo en el centro de un linchamiento en verano de 2006 de proporciones espectaculares, todo empezó con una tuitera muy jovencita que había cogido el libro, había leído un par de frases fuera de contexto, es un libro que tiene consejos, pero que son inrealidad anti consejos, es un libro muy ironico para niños, y al espantarse esa chica como el 16, 17 años, leyendo estos textos, hice una foto, la subió a Twitter, y puso María Frisa, la escritora que fomenta el bullín. Bien, María Frisa en ese momento estaba comiendo con sus amigos. Estaba en casa, habían tomado cerveza,cía calor, ellas de Zaragoza, verano, estaba feliz, estaban haciendo una paella, las cervecitas, y tal. Y en un momento dado, después en la sobremeza, su hija a doles sente bajo, bajo corriendo de la habitación pálida con los ojos |
... |
Please login to see the full transcript.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from TED, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of TED and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.