meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
DianaUribe.fm

Historia de los Alimentos III

DianaUribe.fm

Diana Uribe

Geografa, Colombia, Mundo, Historia, Narracin, Education, Pases

4.81.5K Ratings

🗓️ 31 August 2023

⏱️ 70 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

Viaje por los alimentos colombianos: Caribe, Pacífico y Andes
Nuestro país contiene algunas de las diversidades más grandes del mundo y entre ellas se encuentra la diversidad de alimentos que llevamos a la mesa en las distintas regiones colombianas. En este episodio comenzamos un viaje por para entender cómo la naturaleza de cada región de Colombia ha determinado su gastronomía. Hablaremos de 3 regiones. Por un lado, la región Andina, hija de las montañas y los valles de los ríos que la atraviesan, que la hacen tan diversa y donde hoy se produce la mayor y más variada oferta de alimentos del país. La siguiente es la región Caribe, marcada por la huella del intercambioAtlántico, además del mundo insular, la mezcla de culturas y los paisajes que vinculan la tierra con el mar. Por último, la región Pacífico, parte del poderoso Chocó biogeográfico, territorio en el cual se dan algunas de las gastronomías más icónicas y diversas de nuestra nación.

Notas del episodio:

¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!

Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/

Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...

Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es

Pagina web: https://www.dianauribe.fm

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

Bienvenidos a esta serie sobre la historia de los alimentos en colaboración con

0:05.6

www.colombia. Eso es un viaje por la naturaleza, los alimentos y la cultura para

0:12.6

entender cómo llega la comida a nuestros platos y por qué comemos lo que

0:18.4

Venga le cuento los cuentos del huerto y de la malanga la lluca la llota los

0:24.6

chontaduros la quinoa la saba si la guatina le traigo el guantú las arracachas

0:30.9

si la calabaza le traigo guineos también te aprutas y unas papitas en la

0:35.4

mochila y cuénteme que sabe de su tierra cuénteme que sabe de su abuela

0:44.9

cuénteme que sabe de el maíz o a que a su olvidado sus antepasados y su raíz

0:57.0

Hoy en nuestro tercer capítulo de la historia de los alimentos nos venimos para

1:03.8

Colombia y en Colombia nosotros tenemos una biodiversidad increíble porque

1:12.3

tenemos una biodiversidad tan grande que nos hace tan bendecidos porque estamos en un lugar

1:19.2

tan absolutamente magnífico del famoso planeta azul porque nosotros estamos en la zona

1:26.8

torcida del planeta es decir en la zona donde el sol está todo el tiempo el sol nos

1:35.0

da nosotros perpendicularmente la gente que queda hacia las zonas de Europa o

1:41.5

Estados Unidos o la gente que queda hacia las zonas de Argentina a Australia o

1:45.8

Sur África el sol les va dando una época del año pero no todo el tiempo a

1:53.3

nosotros el sol nos da todo el tiempo porque estamos en el puro corazón en la

1:57.8

zona torcida donde lo tenemos perpendicular eso que quiere decir quiere decir

2:02.8

que nosotros tenemos días iguales todo el año quiere decir que nosotros tenemos luz

2:08.5

todo el año los pueblos que tienen estaciones tienen luz una parte del año que es el

2:15.4

verano donde se chifla y se empelotan y luego vuelve ese farío espantoso pero nosotros

2:21.3

tenemos luz todo el año nosotros tenemos una cantidad de fuentes de agua porque

...

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Diana Uribe, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of Diana Uribe and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.