4.8 • 1.5K Ratings
🗓️ 25 August 2023
⏱️ 68 minutes
🧾️ Download transcript
La revolución industrial
En un proceso bastante curioso los alimentos fomentaron la revolución industrial, pero a su vez, esta revolución cambió por completo la forma cómo nos alimentamos. Así comenzamos a producir más, para más personas y con mayores impactos sobre la naturaleza. En este capítulo les contaremos los cambios dentro de la agricultura qué promovieron la revolución industrial, pero también de los cambios industriales que modificaron la forma cómo cultivamos y producimos alimentos, y los impactos que este conllevó sobre la naturaleza. Abordaremos la alimentación de los trabajadores en el mundo,la historia de la papa y el azúcar, la simplificación de las dietas mundiales, la revolución verde, la modificación de paisajes y ecosistemas para la producción agrícola y la creación de la industria de los alimentos.
Notas del espisodio
Los colaboradores de esta serie WWF Colombia. Allí pueden encontrar más informaciónsobre la conservación de la naturaleza en Colombia y el mundo
Gran parte de lo dicho en este capítulo se basa en el texto de la investigadora Rachel
Laudan “Gastronomía e Imperio”
También les recomendamos el libro del historiador Fabio Zambrano “Alimentos para la Ciudad”
Para saber más sobre la historia de la papa está este tremendo artículo de Carlos Azcoytia“La verdadera historia de la patata y la batata”
El texto clásico sobre la historia del azúcar (en inglés) es “Sweetness and Power” de Sidney Mintz. Aquí les dejamos la referencia
Norman Borlaug y la Revolución Verde: “milagros y condenas”
¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-la
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Click on a timestamp to play from that location
0:00.0 | Bienvenidos a esta serie sobre la historia de los alimentos en colaboración con |
0:05.7 | www.colombia. |
0:08.3 | Esto es un viaje por la naturaleza, los alimentos y la cultura para entender cómo llega la comida |
0:15.6 | a nuestros platos y por qué comemos lo que comemos. |
0:19.0 | ¿Qué tal su café, cómo estuvo su huepanela, qué buenas arepas las que prepara, |
0:25.6 | la doña rubiela, qué tal el aciaco con el frío de la mañana, y el sabor de la |
0:32.6 | papa que traje fresquita y el asabana. |
0:36.3 | Disculpe, me sinterrumpo su desayuno, vas a salir de las dudas es el momento más oportuno. |
0:45.0 | Dígame usted, si conoce la molienda, huele a su cara es solo una bolsa que le compran |
0:51.5 | en la tienda. |
0:53.5 | Y cuénteme, que sabe de su tierra, cuénteme, que sabe de su abuela, cuénteme, que sabe |
1:04.2 | de el maíz, o que he solvido sus antepasados y sus raíz. |
1:11.6 | Vamos a ver la época de los alimentos en el siglo XVIII, en la era de la revolución |
1:19.1 | industrial. |
1:20.1 | Vengále, cuéntos los cuentos del huerto y de la malanga, la lluca, la llota, los chuntaduros, |
1:27.2 | la quinoa, la sabas y la guatina, le traigo el guantú, las arrakachas y la calabaza, |
1:33.4 | le traigo guineos, también te aprutas y unas papitas en la mochila. |
1:38.8 | Y cuénteme, que sabe de su tierra, cuénteme, que sabe de su abuela, cuénteme, que |
1:49.0 | sabe de el maíz, o que he solvido sus antepasados y sus raíz. |
2:03.4 | Hoy vamos a ver un capítulo en nuestra historia de los alimentos, que es un capítulo que |
2:09.8 | tiene toda clase de historias, tiene de ancho como del arco, tiene soluciones y problemas. |
2:19.0 | Anécdotas e historias, orígenes y encuentros. |
... |
Please login to see the full transcript.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Diana Uribe, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of Diana Uribe and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.