meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
DianaUribe.fm

Historia de los Alimentos IV

DianaUribe.fm

Diana Uribe

Geografa, Colombia, Mundo, Historia, Narracin, Education, Pases

4.81.5K Ratings

🗓️ 7 September 2023

⏱️ 46 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

Viaje por los alimentos colombianos: Orinoquía y Amazonía

Terminamos nuestra serie con un viaje por dos regiones colombianas conectadas entre sí y cuya forma de alimentación y agricultura es fundamental para el presente y futuro del país: la Orinoquía y la Amazonía. Hablaremos de selvas, sábanas inundables, de "ríos voladores", de megadiversidad, de gastronomías y conocimientos milenarios legados por los pueblos indígenas, de la colonización, del ingreso del ganado y de la ampliación de la frontera agrícola. Les contamos también la conexión que existe entre nuestra alimentación y la conservación de la naturaleza de Colombia

Notas del episodio:

¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!

Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/

Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...

Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es

Pagina web: https://www.dianauribe.fm

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

Buenas, bienvenidos a esta serie sobre la historia de los alimentos en

0:06.1

colaboración con WWF Colombia. Esto es un viaje por la naturaleza, los

0:11.7

alimentos y la cultura para entender cómo llega la comida nuestros platos y

0:17.4

por qué comemos lo que comemos.

0:30.0

Le traigo el guantú, las arracachas y la calabaza.

0:33.1

Le traigo guineos, también te atraprutas y unas papitas en la mochila y cuénteme, que

0:40.3

sabe de su tierra, cuénteme, que sabe de su abuela, cuénteme, que sabe del maíz, o

0:51.3

que a su olvidado sus antepasados y su raíz.

0:59.3

Este es nuestro cuarto y último capítulo de la historia de los alimentos, una mirada

1:05.4

de por qué comemos lo que comemos y nos vamos para dos regiones que, digamos, en términos

1:12.5

de superficie, del mapa de Colombia, son la gran mayoría, o sea, nosotros estamos hablando

1:21.9

de unas montañas y esas montañas pues tienen tres, se divienen tres, pero cuando termina

1:28.8

la montaña, lo que se llama del pie de monte y anero en adelante, se nos van a aparecer

1:35.9

dos regiones muy grandes, que es donde está la despensa de regiones que son muy importantes

1:43.2

en la orinoquía y la masomía.

1:46.4

Llegar a ponerles fronteras es muy difícil porque eso son unas regiones atravesadas por

1:50.8

una cantidad de cuencos y de ríos, o sea, son territorios gigantescos y unos son selbáticos

1:59.1

y otros son llanuras inundables, pero no es tan claro, digamos, donde termina uno y

2:05.7

empieza el otro, sino que son una misma manera de presentarse la geografía en nuestra

2:13.0

garandesa y en nuestra enorme riqueza de país que tenemos, lo que pasa es que los relatos

2:22.1

suelen hacerse mucho más desde la cordillera y no desde la orinoquía y la masomía y no

2:27.9

desde los dos o sea, nos que poseemos, digamos, es una de las construcciones que tenemos

...

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Diana Uribe, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of Diana Uribe and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.