4.4 • 602 Ratings
🗓️ 9 May 2019
⏱️ 38 minutes
🧾️ Download transcript
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Click on a timestamp to play from that location
0:00.0 | Bienvenidos a una edición especial del podcast TT en español, soy Richard Bullsky. Hoy les compartimos una conversación que tuve con la emprendedora e inversora Rebecca Wang, ellas son una de las millones de personas que tienen más de una identidad cultural. Nación Corea, se crió en la Argentina y se educó en los Estados Unidos. En su charla en Teden Español nos cuenta cómo esa diversidad interna puede darnos una herramienta muy poderosa. Porque la identidad puede ser un arma de doble filo, podemos usarlas como para diferenciarnos de los demás, o como para encontrar puntos de conexión. No es necesario escuchar la charla para disfrutar de esta conversación, pero si les interesa buscarla, la pueden encontrar entre los episodios anteriores de Teden Español donde escuchen sus podcasts. La conversación que vamos a escuchar es una versión resumida de una más larga que tuvimos en mi otro podcast, aprender de grandes, en el que conversó con gente que admiro para seguir aprendiendo durante toda la vida. Hola, Rebecca, ¿cómo estás? Muy bien, gracias por invitarme. No, el contrario, un placer es una conversación que ya hace muchos meses que quiero tener, así que la estuve esperando ansioso. Si tuvieras que, en pocas palabras, resumir la idea de cada una de las dos charlas, la primera que distan casi yo en inglés y la segunda que esté ahora en Córdoba, te animarías a resumirlas en pocas palabras. Sí, esta fue la parte más difícil, ¿no? Bueno, la charla de Estados Unidos fue justamente sobreas identidades y crear diversidad interna así como nosotros a veces buscamos la diversidad extánea. ¿Qué me refiero con esto? Que la gente está acostumbrada a quedar tan diferentes perspectivas en la mesa, tener asientos para edades, religiones, sexos diferentes para resolver problemas corporativos o para tener en un enriquecimiento cultural, al horror de uno. Pero es muy importante también tener esa diversidad interna en donde uno no solamente cultiva, pero también está consciente de las diferentes perspectivas y también las diferentes, a lo mejor lo que en Estados Unidos diríamos, vayas y no de sesgos que tenemos acá todos culturalmente y ser conscientes de qué es lo que traemos en nuestro proceso de pensamiento, decisiones, en jugar a las situaciones a la gente para que podamos usar las mejores partes de nuestras diferentes identidades para crear habilidad, flexibilidad, resistencia, ingenio en la vida en general. Y antes que digas la segunda, perdón, que te interrumpa, quiero decirte dos conceptos que a mí me quedaron muy fuerte de toucharla en Vancouver y en New York. El primero es esta idea de que cuando uno es diverso internamente y que te pasaba a vos, algunas veces puede ser la única cosa que tienen común entre grupos que están en conflicto. Eso me pareció muy potente como idea en un mundo en el cual cada vez parecira que tenemos más grupos que están en conflicto, |
3:25.2 | por lo menos esa es la sensación. Y el otro concepto que conversamos mucho en la preparación de tu charla me parece que no quedó la frase en la charla finalmente, pero a mí me quedó tan grabado que para mí está en la charla igual y la escucha en la charla. Esa idea de que si uno quiere encontrar su voz, su singularidad, si quiere destacarse de alguna manera, es muy difícil ser el corredor de 100 metros ya nos más rápido del mundo. Es muy difícil ser el mecánico de autos mejor del mundo, pero si uno es mecánico de autos y también corre, quizás sea el único que puede hacer esas dos cosas de una manera destacada. Y que a mí lo que me quedó como concepto y lo apliqué mucho después de eso a pensarme y a pensar a la gente cercana o ayudar a tener conversaciones es como uno puede encontrar su voz y su singularidad y su contribución en la frontera, la intersección de sus diferentes identidades. Me parece que es un concepto repotente porque los modelos más mediáticos que tenemos es, no sé, Rafael Nadal o Messi o el mejor cantante de no sé qué, que también algunos lo serán, pero por definición van a ser muy poquitos los mejores en esas cosas. Sin embargo, tenemos mucha oportunidad de encontrar esa voz y esa forma de aportar de una manera singular y única en esas intersecciones que todos tenemos sobre todo si cultivamos esa diversidad interna. A mí, ese concepto en nuestras conversaciones previas me quedó dando vueltas mucho en la cabeza. Sí, eso creo que, pues vemos al tema de los simigrantes, los simigrantes por definición son los picaflores |
5:05.4 | que tienen esa diversidad a veces, porque no tiene otra, tienen que asimilar a diferentes culturas y por eso creo que es bueno tener inmediación y movimiento migrator y barro del mundo, porque necesitamos a esos traductores. Afol totalmente. ¿Y en Córdoba que hablaste? Y por looba hablamos un poco más sobre cambio macro, de las crisis y si tenía una meta fráqueda con un volcán de una opción y mis amigos de Islaña que corrían hacia volcán cuando estaban a una opción y me parecía muy loco pero que hoy en día estos cambios a veces muy arrasadores que vemos tecnológicos, son macroéconómicos, sociales, culturales nos hacen resistir, ignorar o evitar ese cambio y mi mensaje era no, corramos hacia el volcán, vayamos hacia el cambio porque es la única forma en la que vamos a tener algún tipo de influencia en ese cambio, ¿no? Y se apretó en estas. ¿Por qué en Islandia corren a Seville Can, me intrigó la metas por la analoquía? |
6:07.6 | Porque esto es real en el 2012, yo estaba cuando de Volcano Eruccionó en Islandia. |
6:13.3 | Y mis amigos estaban subiendo sematos de nieve en el helicóptero, si avión necesitan hacia |
6:19.3 | Volcano. Y para ello es un fenómeno, es un patrón tan reconocible que les parece muy interesante el ir a verlo y es una sociedad que ha vivido en situaciones climáticas y de aislamiento muy extremas. Entonces tienen otro nivel o otro sentido de lo que sale en Alina y los deportes extremos. Entonces, digo otro ejemplo, cuando empieza a detertirse un poco la capa de hielo en el lago después del invierno muy fuerte que tienen un deporte de ellos es ir a escuero a ser sítil en esos labos para ver aquí le toca caerse al agua que está menos dos no no sentiros y eso es un dep, por ejemplo. ¿Para te es peligroso? Porque... |
7:06.3 | Sí, sí, o sea, después moriras, después congelar. Pero ese sentido de rijo me parece que es algo que tiene muy asumido. Y yo incluso dije, bueno, si Roma se va a Duolcan, yo también estoy en Roma, voy a ir a Duolcan. y me subió no hubió ni fuimos hacia volcán en la ilusión, |
7:03.5 | no llegamos hacia el centro porque ya sí estábamos en una situación en la que |
7:07.8 | era muy posible que no regresaramos y terminamos regresando ajustantes de llegar a el epicentro, pero fue emocionante, probablemente no fue una buena decisión orracional, pero creo que de alguna manera cuando vivís expuesto a la intemperie, decís, bueno, voy a controlar lo que puedo y voy a ir al centro, en vez de tratar a escaparme porque ellos en esa ella no se pueden escapar de Welcan, o sea, si ahí lava y terminan todos petrificados, o sea que, ¿por qué no? ¿Por qué no disfrutarlo? ¿No? ¿Por qué no darlo? Claro, claro, y ser testigos de eso. Sí. Rebeca, ¿a qué te dedicas ahora? Yo soy inversora, tengo un fondo de inversión que capitaliza, pone dinero en proyectos de emprendimientos tecnológicos, pero también soy docente, yo enseño en el Tecte Montarrer y en Stanford también. Y cuando invertís, hay una frase de técnica que es cuál es la hipótesis de inversiones, es decir, ¿qué tipo de inversiones hace o dónde crees que podés generar valor invertiendo? La tesis de el fondo que tengo a Estados Unidos se basa en invertir en compañías que tienen como público principal a un consumidor o usuario femenino. Porque la mujer, aunque es la consumidora principal en la mayorión, los marcados que conocemos tradicionalmente, los productos no están sido criados con la perspectiva de la mujer. Entonces ahí hay un hich interesante para poder invertir en compañías que sí están |
9:07.5 | cumpliendo con crear soluciones apropiadas para un público femenino. Pero ahora estoy creando |
9:13.7 | un fondo para América Latina y en este caso estamos más enfocados en los sectores que afectan |
9:19.6 | a países latinoamericanos como puede ser agro, puede ser fintech, educación, salud, Ejí a la de la de la de la de la de la de la de la de la de la de la. Creo que hay mucha innovación y mucha talento en Argentina y, dependente de la situación política o institucional, creo que esta nueva generación va a crear cosas muy interesantes. ¿Cómo ves el resto de América Latina? Difícil, políticamente, pero yo veo que hay buena inercia en lo que es Chile, Perú, Colombia, México, ver así, obviamente tiene mucho, pero también ahora tiene muchos desafíos en el mercado global y en la marca internacional que tienen como país porque hay mucho miedo de parte de los inversores en Estados Unidos y en Europa sobre qué va a pasar. Entonces ahí van a tener un desafío en ese sentido que se va a secar un poco la capitalización exerna a menos que se ve vean señales positivas. Me mencionaste que la invierten en empresas que tienen una perspectiva de la mujer en el diseño de productos servicios para mujeres, porque históricamente se entendían muchas de esos productos de servicio fueron diseñados con otra perspectiva que no satisfacía las necesidades profundas o reales. Estoy poniendo mis propias palabras obviamente. Se tuvo un ejemplo de eso, de alguna cosa que estaba mal diseñada porque las mujeres no vivimos así, no pensamos así, nos sentimos así y se pueda mejorar o sea ya mejorado. Sí, hay muchos ejemplos de compañías de software tecnológicas que terminaron siendo usadas por 70% a 80% mujeres, como hace caso de tax rabbit, pero... ¿Cuál como se está? Tax rabbit, pero que iniciemente pensaron que va a ser usadas por hombres. Es una plataforma que te permite contratar un plomero, pero no doyendo una agencia sino al estilo eBay, con un marketplace, con una plataforma. |
11:26.3 | Pero también hay ejemplos de tecnología muy muy sorprendentes, como puede ser el caso del auto. El auto en todo lo que es testeo, incluso lo que es la seguridad de coche, había sido testiado con los manequies que tenían una conformación de densidad de marza de un tipo de humor. Hasta 2006, o sea hace un poco más de 10 años, la verdad que los intuores de seguridad y no se sabía si eran las mejores dimensiones para las mujeres y especialmente para mujeres embarazadas que tienen obviamente otra conformación. Eso es increíble, en más de 60 o más años, detener una industria automotriz fuerte, masiva en Estados Unidos y en el mundo, que estábamos usando un producto que insiquea sabíamos y cuadraba a las necesidades por lo menos la mitad de la población. Y en tu caso, dadas la variedad de cosas que hiciste a lo largo del tiempo, en la variedad de lugares donde viviste, la variedad de ocupaciones y preocupaciones que tuviste a lo largo de la vida, tengo muchas ganas de preguntarte, tomando distancia, de todo eso, ¿qué aprendiste? ¿Cuáles son las cosas que puedes destilar de toda esa experiencia que tuviste hasta ahora? Creo que mi vida, la lección constante que tuve con todas esas experiencias y los altos como vesis, es que todos relativos y nada es irreversible. Solamente, obviamente la muerte, como la entiendo yo, no la podemos cambiar fácilmente, pero nada es permanente, nada se queda para siempre, nada está garantizado. Y ahí creo que yo pasé por muchas etapas de primeros sentirme bastante ansiosa, por el hecho de que no tengo control. Pero uno es que te las cuente y aceptas, que uno individualmente no tiene esa influencia en el ambiente contexto de uno. Entonces, empezó a sentirte en paz con estas reglas de juego. Y la agencia, por todo, mismo viene por otra parte, viene con esa reacción que uno tiene para los cambios de ambiente. Entonces, no es controlar las circunstancias o la situación, sino más bien cómo hago para ser oportunista, aprovecharme de las diferentes situaciones de una manera que a mí, el personado, para la sociedad o para mi familia, pueda crear algún beneficio o sea alguna consecuencia positiva de esa situación. Y eso te da más sentido de control y a lo mejor tranquilidad en estas situaciones. Yo me imagino que hay cada vez que uno ve un cambio alrededor de uno, puede percibir que es un cambio positivo o negativo, pero me suena que lo que estás diciendo es, ni importa cuál es el cambio, uno tiene que construir su rol positivo o su impacto positivo de ese cambio en su persona. Hay algunas cosas que son más fáciles, otras más complicadas. Obviamente si hay una crisis financiera, una crisis social, es más difícil encontrarles el lado positivo, que si no sea una oportunidad de un nuevo trabajo o de conocer gente nueva, que obviamente la mayor parte de la gente lo va a ver como algo positivo. Te ha tocado reaccionar a cambios en las dos direcciones, supongo no, porque mudarse de Corea Argentina queda tenías voz, era chiquita. Tenías seis años. seis años, donde llegaron y entiendo inclusive que tuvieron hasta perdieron posesiones y tuvieron problemas económicos. Eso es difícil de vivirlo aparte de tan chica como algo habiendo dejado a tus amigos y amigas en Corea. Acordo plazo de ser difícil de vivirlo como algo positivo. Después a la larga uno puede mirar para atrás y decir, bueno, me enriqueció, me dio más diversidad y aprendí un montón de cosas, pero el el momento debe saber sufrido ese cambio, ¿no? Sí, totalmente, yo luché muchos años con este problema de no sentir que ese cambio había sido positiva mi vida. Yo me quejaba con mis padres por muchos años. ¿Por qué no se hiciste esto? Les echaba la culpa. Claro, por qué no trajiste un país en donde nos discriminan. Yo no me siento este poder en contra de identidad. Yo no me siento parte de esta comunidad. ¿Por qué no se hiciste esto? Vivíamos tranquilos en Corea. ¿Cuál fue la razón egoísta de parte de ustedes para buscar una aventura que trajeron tres chicos chiquitos a un país desconocido y solamente fue conozando, si yo me acuerdo de ese momento en el que yo tuve esa iluminación mental, no para en realidad esto está súper interesante porque yo no tengo una normativa de valores que me definen el 100% entonces yo puedo elegir un poco que quiero hacer con la cultura coreana, con la cultura argentina y ese poder de selección de protagonismo en elegir esa identidad fue muy linda en ese momento. El tema de la inmigración está candente, es algo que está en los diarios, en los temas de conversación, porque obviamente hay muchos movimientos migratorios, y hay mucha gente que habla del tema y opina sin haber pasado por eso. Que creo que por más buena intención que uno tenga es muy difícil tener una empatía completa porque no lo viviste y no sabes qué se siente llegar a un lugar en el cual no conocí a la gente, no conocí a la cultura, no habla a celidióma y donde tampoco tenés la suerte de tener un respaldo económico que te permita dar los primeros pasos, ¿no? Y eso fue lo que tuviste que vivir, ya se bastante tiempo con tu familia. ¿Qué le dirías a alguien que quiero pinar sobre la inmigración sin haberlo vivido? ¿Qué es lo que se siente? ¿Qué le dirías a alguien que está lo tuando? Eso es un debate, en realidad, de todos los días para mí, porque estamos en Estados Unidos ahora, como sabéis, en las noticias están los que quieren ser inmigrantes en Estados sonidos, lo que están cruzando las fronteras hacia México y de México, Estados Unidos. |
17:25.0 | Y también, como saberas, mis poses de vida marca y en Europa tenemos un tema candente ahora también, muchos de los que viven en la marca nunca tuvieron la experiencia personal de ser inmigrantes ellos, verdad, porque es una sociedad muy homogénea. Entonces, muchas veces tengo que tener esta conversación de, imagínate, no la hacer en el lugar en el que naciste, y que por realmente lazar por una cuestión de suerte o de fortuna, terminas haciendo en un país en donde tenéis esa situación, de ser despojado, no tener acceso a recursos, no tener este a lo mejor algunas de las, algunos de los derechos y libertades con las que vos contás, todos los días. Y no solamente eso, que bueno, la moja es decir, es una pregunta muy teórica porque ya naciste y naciste en un un país que te provee estas cosas, pero el futuro no es así, o sea, el futuro puede llegar a cambiar las cosas muy repentinamente y se está hablando mucho de esto, ahora con el avance tecnológico, con el cambio climático, que el sociedad es que ahora están muy tranquilas, pueden llegar de un día para el otro, en un transcurso de diez, veinte años, cambiar mucho esta estabilidad y a lo mejor ahora cambió el tablero y estás del otro lado de los recursos. Bueno, ahí me das pie, me suele este cambio climático, ¿qué otros grandes temas te preocupan o te tienen? Cuando pensás en la próxima día es 20 a 30 años o quizás más, ¿cuáles son los grandes temas que te preocupan, te inquietan, te hacen pensar en hacia dónde vamos? Sí, obviamente toda la parte de los derechos humanos, yo creo que pasa en Estados Unidos con las elecciones pasadas y incluso las que pasaban ahora en noviembre, las corrientes que vemos en Europa, incluso en América Latina, a mí me preocupa mucho como sociedad, estamos pasados en un sistema democrático que a lo mejor no refleja la sociedad actual de cómo se esparce en formación, de cómo se crean opiniones, de cómo la gente vota en base a una realidad que no tiene lo mejor ni siquiera relación con los hechos, ¿no? Y esto me preocupa bastante y creo que si lo distilamos un poquito más, realmente estamos hablando de la educación. Y yo creo que lo que es la educación, especialmente, muy temprano de los chicos cuando no se les mandaba lo mejor es porque tengo hijos chiquitos de 4 y un año, estoy pensando mucho sobre cómo los educamos a ellos. ¿Qué tipo de medidas tomamos activamente cuando tienen seis meses. No estoy ni siquiera hablando de la primer o la escondaria. Y después obviamente el resto de sus carreras, pero lo que yo veo mucho es que hablamos mucho de esta inteligencia artificial, de los robots, de Machine Learning y ese tipo de cosas. Y que son todas cosas que creamos para emular la mente humana. Pero a mí me tiempo en el que estamos emulando y tratando de copiar estas cosas con los robots, nosotros también estamos haciendo un esfuerzo realmente muy eficiente en sacar esa inteligencia artificial en la tuya que tenemos a ser humanos. Nosotros nacemos con la capacidad de reiterar e iterar e evolucionar y sintetizar información y usarlo para adaptarnos. Y esa capacidad de adaptación, la vamos sacando cada año que pasa la vida a los chicos en la educación formal y en las casas. Si las estamos sacando, estamos eliminando esa capacidad. Exacto, es para mí, a grandes rasgos, es un proceso paralelo de interventar la capacidad de estos robots, la inteligencia artificial. Y al mismo tiempo estamos creando un sistema social y educativo que está despojando de esa capacidad natural de adaptación a los seres humanos. O sea, entonces ese delta, entre los robots inteligentes y los computadores inteligentes y los seres humanos sea gran, porque ni siquiera estamos respetando la capacidad natural y nada que tenemos al |
22:28.0 | nazar. Claro. Habiendo vivido en Argentina desde los 6 hasta los… ¿Y si ocho? Hasta los 18. Estuviste 12 años en Argentina, existe tu primaria y tu secundaria en Buenos Aires. Antes venías de Corea, ahora vivís en Estados Unidos, quédale de tu identidad latina o argentina, llevas adentro fuerte y sentí que es una ventaja, una capacidad, algo que te permite hacer cosas que si no sería más difícil. Aguínísima la pregunta. Y a lo mejor la respuesta no es latípica, pero yo creo que en Argentina yo aprendí a hacer un poco rebelde, de no aceptar la situación como permanentemente porque acá vivimos muchas crisis y muchos cambios y muchos eventos no predecibles. Pero yo aprecio más de la Argentina, es la en realidad la definición |
23:26.7 | que tenemos acá de la amistad. Mira. Que es muy diferente a lo que tenemos allá de estos unidos. Te cuento un ejemplo, la semana pasada, fui a Córdoba y mi hermano fue conmigo pero unía diferente. Y él tenía que tomar un muro de 6 a la mañana. Entonces me dice, si, si, fui a la aeroporto, ningún problema, me llevó mi amigo a las 4 y |
23:24.1 | media de la mañana. Me llego, sí, sí, sí, fui a la aeroporto, ningún problema, me llevó mi amigo a las 4 y media de la mañana. |
23:48.0 | Me llevo. |
23:48.8 | Pero por qué no te tomas un taxi o sea, |
23:50.9 | las 4 de la mañana se despartó del pobre e infeliz para allá de la opuerto. Y yo le vengo de Estados Unidos. Yo tengo muy buenos amigos cercanos, pero no me da la cara ni de pedirle y seguramente si le pido me dicen que no. |
23:44.8 | Y no es porque se llama los amigos. |
23:46.2 | Es que la definición de mi estado y seguramente si le pido me dicen que no. Y no es porque se llama los amigos. |
... |
Please login to see the full transcript.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from TED, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of TED and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.