4.4 • 602 Ratings
🗓️ 28 March 2019
⏱️ 47 minutes
🧾️ Download transcript
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Click on a timestamp to play from that location
0:00.0 | Bienvenidos a una edición especial del podcast de Ted en español en donde converso con algunos de nuestros oradores. Soy Jerry Garbulski. Hoy les compartimos una conversación que tuve con el escritor argentino Arnan Casiari. Y la he dado varias charlas en eventos Tedequis, por ejemplo, sobre el duelo después de la muerte de su padre. Una vez Dolina dijo algo en el arraio que me quedó grabado, dijo que en las fotos donde aparecen muertos queridos, los muertos saben que están muertos y te miran desde la foto con un gesto cómplice como diciendo que va a ser hermano. Así te miran. En la conversación con Hernán hablamos sobre su fascinación por la mentira y el poder de la palabra. No es necesario escuchar sus charlas para disfrutar de esta conversación, |
0:25.0 | pero... Con Arnan hablamos sobre su fascinación por la mentira y el poder de la palabra. No es necesario escuchar sus charlas para disfrutar de esta conversación, pero si les interesa buscarlas, las pueden encontrar entre los episodios anteriores de Tén Español, donde escuchen sus podcasts. Hola Arnan, ¿cómo es eso? Muy bien, muy bien. Como siempre me gustan empezar con una pregunta bien amplia, casi obscenamente amplia para ver a dónde nos lleva y en el contexto de aprender de grandes lo que estamos haciendo acá me interesa mucho si se puede aprender a escribir o contar historias. Ay, yo creo que hay una diferencia entre escribir y contar. Aprender escribir es más técnico. Quienes que ver con ciertas reglas muy claras en donde la coma sirve para algo, el punto sirve para algo, el objetivo aderante el sustantivo o no el objetivo detrás del sustantivo, cada cosa tiene un porqué que puede estar en un libro. En cambio para aprender a contar lo cultural juega muchísimo más. |
1:45.8 | Para aprender a escribir no importa si estás en México, en España, en Argentina. Para aprender a contar, tienes que saber quién es el otro. De otra forma, porque hay unos ojos que miran, hay unos gestos que hacer, mientras se cuenta. Puedes aburrir, aunque el texto sea buenísimo, aunque el argumento sea buenísimo, podéis aburrir si tenés una voz muy monotona, en cambian las cripturas de sonopásas, las letras son letras y nada más. Entonces, me parece que hay una gran primera diferenciación y es mucho más divertido contar que escribir. Es más divertido a muchos niveles justamente porque hay más elementos, la cebolla tiene más capa. Y obviamente se debe poder aprender, aprender mirando, aprender mirando de otro, aprender de actores, sobre todo, aprender de seductores, de gente que se duce de playboy, es como se decían en la vieja escuela o de mujeres fatales. |
2:45.0 | Hay movimientos, hay gestos y a veces el texto es pobrecimo. Decía Geechcock que sus parlamentos eran como basura. No era tan importante, eran como ruidos en la trama. No era tan importante lo que se decía sino el movimiento y lo que pasaba. Está buenísimo. ¿Cóndame cómo prendiste vos a contar historias, |
3:08.2 | a construir las historias y después a escribir las? |
3:10.3 | ¿Cómo fue tu proceso personal? |
3:12.5 | Aprendí... |
3:14.7 | por como siempre tienen que ver los padres, |
3:18.4 | estructuras o encarregados, |
3:21.1 | por la necesidad de comover, |
3:24.1 | no en un sentido emocional, sino en un sentido de dejar de que sea piedra, mi papá, de comoverlo, de hacer que tuviera algún tipo de reacción con algo que no fuera el fútbol, con algo que no fuera la pelota, que no fuera la conversación deportiva, aprender a contar tiene que ver con eso, en mi caso, tuvo que ver con eso. Y lo lograste pudiste… Sí, llegara el desde otro lado. Sí, en la adolescencia me di cuenta, siempre me gustó escribir, obviamente, pero me di cuenta que él entendía por escribir algo entre el actual y demasiado sensible, que no era lo que esperaba para un hijo barón único, esperaba otra clase de conversación y esa no cojaba con él. Entonces, estuve como que adaptarme a que el humor y el deporte fueran elementos de la narrativa. Por él. O sea, posiblemente. Me entiendo en esos temas por él. No solo te llevo a escribir, sino a elegir la tu paleta de... Escribir mi no solo. Escribir mi no solo. Escribir mi no solo. Yo hubiera sido escritor. Si... Si... De haber nacido o bueno, a no de padre. Sin duda. Pero no hubiera sido este escritor.iren, eso sin duda, sin duda, hubiera sido otro. Y de hecho, sin mi padre hubiera tenido fascinación por la Segunda Guerra Mundial y los tanques de guerra también habría sido otro escritor. Y seguramente los domingos a la tarde en vez de ver fútbol miraría los documentales de la la chinogiografía de hoy día, porque me llevó eso, me llevó a Pará es el lado posiblemente el mandato paterno desde un costado muy indirecto desde una personalidad distante, no me dijo nunca, tenés que hacer esto, nunca me dijo tenés que hacer nada, pero en su propia distancia, en su propia ausencia, casi autismo, tuve que emocionarlo, con moverlo, con cosas que fueran más humorísticas o más deportivas, por eso escribo como escribo también. Claro, hay una de las cosas que me fascina de la arte cuando te leo, y es que me cueste identificar la frontera entre la fricción y la realidad, que es algo que me parece que lo hacía de una manera que a mí me llega particularmente al punto de tal que no me interesa, así es verdad uno. Y en general esta clasificación extrema, es decir, efección o realidad, vas a la librería y vas a la naquel de ficción o de no ficción. ¿Cómo llegaste a eso? ¿Cómo fiste encontrando esa voz en tu camino? Oye, esa es más complicada porque tiene que ver con la fascinación por la mentira, pero eso ya tiene que ver más con los amigos que con la familia, con fascinar con la palabra y para fascinar con la palabra no puedes usar solamente la realidad. Necesariamente tienes que ir a otro lado, ese otro lado es en un punto de la imaginación pero también la duda, generar misterio o mitir, no decir del todo, todo eso es literatura también pero podría decirte un estafador que es su oficio, |
6:45.9 | también el de omitir, no decir todo, decir por la mitad, también te lo podrías ser un abogado. Pero el escritor tiene otro, no es un estafador a la cereza. En todo caso no es un estafador de cosas tan gibles, pero sí es un estafador. Pero es otro el contrato, esa está afectada a otro lado. Lo llevaste a un punto bastante interesante, obviamente, con más respeto de su y tu madre o con lo partotti, digamos, en su momento. Y ahora, más recientemente con Badala y con todas estas historias que fueron pasando, que uno sabe dónde empieza y dónde termina y todo eso que genera genera una sensación bastante extraña de cuestionar la realidad, no? también lo haces para eso, ¿tenes un fin detrás de eso o simplemente te gusta hacerlo? No, a mí me interesa muchísimo que el espectador no se llama el lectoro que se llama usuario, más que el lectoro o espectador o oyente o que no quede en un compartimiento estanco, su funcionalidad. Claro, es lo que Cortázaro decía el lectoriembro o el lectoro macho o te quedás en el sillón los domingos later de contoconiac viendo cómo pasan las cosas o decía Cort, yo te doy el capítulo 1 acá, el capítulo 65 después y lo armás como puedes. Bueno, es era una manera que había en los años 60 de inaugurar lo que se llamó el lector activo, justamente. Ahora tenemos muchísimas más herramientas que las que tenía Cortazar en ese momento. Entonces, ¿por qué no jugar con el papel, con internet, con el podcast, con con radio, con el vivo, con el diferido, con el argentina, con el España, con el México, con el ahora, con el nunca, con el siempre? Entonces, si metés elementos en personas que ya están acostumbradas al inquiar y inquiás, lo primero que va a pasar es que una historia, como en el ligen nuestra propia aventura de los años 70, que la historia real se diversifique tanto que termines no sabiendo en qué espiral estás, sin la espiral de la realidad, de la vida, del autor o en el espiral del personaje y de la obra del autor. Y el divertido, lo menos, o sea, me resulta muy divertido. |
9:05.0 | Siempre trato de pensar si eso que estoy haciendo, que estoy intentando generar, me divertiría como un lector o como usuario. Y cuando me digo que sí sigo, cuando me digo sí. O sea, vosotros todos dijeron, un proxido todo dijeron. Y siempre tengo un ping-pong con Chirik, es mi mejor amigo. Y cuando hacemos cosas juntas o cuando llamo cosas en solitario, me pregunto mucho. O intento ir mucho a nuestros 20 a 25 años, cuando recién salíamos del pueblo y nos veníamos a Buenos Aires. Y éramos muy hábidos, usuárdidos de casi todo lo que nos quisiera andar. Si tal cosa que estoy haciendo, que estamos haciendo, funcionaría para nosotros en esa época. Si estaríamos nosotros a los 20-25 años desesperados por encontrar algo más de eso y cuando decidimos que sí nos gusta mucho que bueno así fue como empecé orsai también sí claro sin duda sí orsai empezó incluso en un estadio anterior era la pregunta inicial es que hablábamos a los 14 15 sobre quiénes seríamos a los 40? Exactamente eso. Y no nos resultó muy difícil hacer memoria, de hecho porque en esa época los 1415 grabábamos mucho en caset nuestras conversaciones, las transcribíamos, las desgrabábamos, hacíamos pequeños libros, de charlas nuestras porque nos gustaba que ellos realizan revistas por la revista Mar, en donde dos escritores hablaban y se desgravaban, jugábamos a eso, jugábamos a la radio, y Chiris se ponía de un lado de grabador y decía, bueno, estamos con el escritor Hernán Casiale. Y después al otro día, yo lo hacía el revista, estamos con el escritor Christen Basil y hablábamos y nos hacíamos los grandes y era una forma de decir que queríamos ser también y entonces lo tenemos para registros de lo que queríamos y lo que queríamos era hacer eso, queríamos jugar a eso y bueno y fue lo que hicimos. Que bueno, una de las cosas que me llama mucho la atención es una pequeña transformación, no tan pequeña que veo desde mi punto de vista que es muy parcial y chiquitito de Barten en los últimos seis o siete años, me acuerdo cuando en 2011 viniste a dar la charlante de Kirchner a plata el gordo Casieri con su morral y con su fobia a pararse delante de un grupo de gente a hablar y me acuerdo esto te lo recordé hace poquito también estando atrás del escenario antes de que vos entraba a saber tu charla y estabas como nervioso dudando si subir o no subir y no se te veía muy muy cómodo en ese momento. Bueno, subiste y la rompiste igual pero pasó el tiempo y ahora te fui a ver al teatro a ver a ver obra en construcción y vi otra persona, se había otra persona en un montón de dimensiones y pasaron cinco años, vi alguien que se sube con actores de larga trayectoria hacer cosas en el escenario, ve alguien con un montón de guíneos y deidas y vueltas con la audiencia que hubiese sido incapaz de ese otro personaje cinco años antes de hacerlo. ¿Qué pasó? ¿Cómo fue todo? ¿Qué pasó en el medio? ¿Sabes que me hubieras visto igual en el nervioso hace un año? ¿Qué pasó? Me enamoré primero. Que me parece a mí, me parece a mí que fue el principio de todo. Me da toda la impresión. No lo termina de procesar igual, porque está ocurriendo, de hecho, pero me da la impresión de que es el principio de todo, es como que se abrió una puerta que estaba cerrada y que yo pensaba que estaba bien que estuviera cerrada, que tenía otras muchas cosas y que tenía que ser agradecido con esas otras muchas cosas. Y entonces esa la recenglé, la clausure. Realmente, y no me di cuenta que no es solamente eso, lo que se muere cuando clausuras, la posibilidad de la amor, no es solamente eso. Por ejemplo, hay otra cosa, dejas de escuchar música, yo en el año 2003 dejas de escuchar música, de una manera como lo hacía cuando era más joven, veía, voy a hacerlo sin darme cuenta y no me di cuenta, es para el año pasado. No sé a mí, la revivista en España, para que te entiendes. No escuché música, no escuché música. Y entonces, como también al mismo tiempo se dio la circunstancia de que cambiaba de década |
13:25.1 | mi vida, de que cambiaba de continente. No escuché música, no escuché música. Y entonces, como también al mismo tiempo, |
13:45.0 | se dio la circunstancia de que cambiaba de década mi vida, de que cambiaba de continente, de que cambiaba de estado civil, que cambiaba de país, le adjudiqué a todas esas cosas, una especie de mal humor creciente o de aislamiento constante y paulatino. Y pasó algo en donde generalmente ocurre que no te das cuenta que estás deprimido porque finalmente es eso. ¿Qué es que te va bien? Cuando te va bien es complicadísimo estar deprimido. No hay, te cree. Ni vos, te cree. Te va bien. Cualquier pedo que me tiraba, funcionaba, no me faltaba dinero, que supuestamente es el gran problema y nunca es el gran problema, pero te pensás que sí, tanto cuando falta como cuando lo hay, te pensás que eso es todo en un punto. Tu y la hija y eso me llenó toda la parte fraternal o todos los abrazos que tenía que dar los podía dar ahí. Y pasaron una serie de cosas casi todas buenas, pero no, pero posiblemente no me brillaron los ojos para otra cosa que no fuera el oficio, me agilé en el oficio. Y... Y yo creo que me declaré feliz. Y bueno... ¡Por decreto! Me declaré feliz. Dije, sí, vos es un tipo feliz. No te quejes de lleno. Y fue lo que hice. Y entonces un día de repente y sin quererlo, me enamoreé y en el mismo momento que me enamoreé, pero creo que fue la misma semana, sin saber si está bien enamorado incluso busqué en Google si existía una evaluación en video esto lo estoy contando por primera vez, lo estoy diciendo en voz alta si si existía una versión en vídeo de un acústico de Gilbert Ollil que yo dejé de escuchar para siempre nada odio en el 99, dije, existire en vídeo eso que yo escuchaba y sí, obvio, está todo en youtube, me pasó youtube por en encima. Se yo lo usaba, pero no para escuchar música. Y me vino la música de unas canciones que yo me imagino que dejé de escuchar cuando... ...con lo más recibe. Y volvió a esa música que hombre... Es un becil. Y me sentí un estúpido, me sentí un extremista, me sentí que ya se ha rara una puerta que no se se arra, que no hay que se arrar nunca, que no tiene sentido. Y después me infarte. Yo creo que a los 12 días que descubrí todo eso, se me arrompió el corazón.Qué es para de semanitas? Sí, sí, ahí digo, me rompió todo. |
16:47.6 | Y por suerte, el memorí, |
16:50.8 | y por suerte, no me morí, y a mí me parece que se arreglo algo |
16:58.4 | en el medio de todo eso. |
17:00.2 | ¿Y cómo relacionas eso con que ahora te paras en el cenario |
17:03.0 | y te estás más suelto? |
17:04.3 | ¿Y lo mismo. |
17:05.3 | Yo pienso, tengo como una... Ojalá que lo entiendas del lado literario porque es místico. A mí me da la sensación todo el tiempo, de que con el infarto que tuve un monte de video que fue en diciembre de la año pasado, pasé a una línea de tiempo y ahora estoy usando el yo que no se fue España nunca, el yo que no se fue, que estoy usando ese, esa línea de tiempo, es una línea de tiempo donde yo no fumo, soy un poco más flaco donde estoy enamorado de alguien, vivo un pijurquiza, parecido al otro, que en el 99 vive un pijurquiza. |
... |
Please login to see the full transcript.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from TED, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of TED and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.