meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
TED en Español

Episodio especial: Conversando con Jorge Ramos

TED en Español

TED

Society & Culture, Technology, Education

4.4602 Ratings

🗓️ 11 October 2018

⏱️ 36 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

Estamos probando algo diferente con este episodio. Vamos a compartir una conversación que tuvimos con el periodista mexicano e inmigrante a los Estados Unidos, Jorge Ramos, después de su charla en TED 2017. No es necesario escuchar la charla para disfrutar de esta conversación, pero si les interesa buscarla, la pueden encontrar entre los episodios anteriores de TED en Español. Después de escuchar este episodio especial, ¡queremos saber qué les pareció! Por favor, busquen TED en Español en Facebook para dejarnos sus comentarios.

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

Bienvenidos a una edición especial del podcast de TED en español, soy Jarry Garbulski. Estamos probando algo diferente con este episodio. En lugar de presentarles una charla TED, vamos a compartir una conversación que tuvimos con el periodista mexicano e inmigranten los Estados Unidos Jorge Ramos después de su

0:25.1

charlante de 2017. La neutralidad muchas veces es una excusa que usamos los periodistas para escondernos de nuestra verdadera responsabilidad. No es necesario escucharla charla para disfrutar de esta conversación, pero si les interesa buscarla, la pueden encontrar entre los episodios anteriores de Teden español donde escuchan podcasts.

0:22.0

Hola Jorge, hola.

0:24.5

Gracias por invitarme aquí.

0:26.0

Un placer, un placer y como se... los episodios anteriores de TDN español donde escuchan podcasts. Hola Jorge, hola.

0:46.5

Gracias por invitarme aquí.

0:47.7

Un placer, un placer y como sabes me gusta empezar con una pregunta amplia, muy grande,

0:53.4

que es de todas las décadas que llevas haciendo periodismo comunicando. ¿Qué aprendiste?

1:00.5

A ver, es que creo que lo que he aprendido es que los mejores entrevistas son los que logran estar presentes en la entrevista y no no pensar en otras cosas son los que tú te das cuenta que están ahí y que no hay nada más importante para ellos que ese momento entonces quizás que ha aprendido es que las personas que cambian el mundo y que tienen el poder tienen la maravillosa capacidad de vivir el presente al 100% y luego pasa una cosa que cuando terminan la entrevista y apagas la grabadora, apagas la cámara se te van. Toda esa atención que yo creía que yo tenía y todo ese momento que yo quería que era mío desaparece como si fuera un globo que truenas y ya no son míos y entonces se van otra cosa te puedo dar a varios ejemplos desde fidel Castro a baraco vama que era un hombre muy presente cuando estaba con con él, o el mismo George W. Bush, el presidente que le precedió, el mismo Donald Trump, son todas personas que están ahí al 100% cuando tienen que estar. Y yo creo que es una gran lección porque finalmente yo soy agnóstico, no sé si si hay dios o no después de, yo jalaia, haya una vida donde me pueda reunir con los que se me fueron, pero si no hay este presente, yo creo que es lo único que tenemos. Que bueno, parecería que esa capacidad de estar presente es una característica del liderazgo de la gente que tiene la capacidad de liderar en lo que sea y me

2:45.8

resultó muy interesante escucharte porque hace poquito escuché a Larry King, decir lo mismo del entrevistador, no del entrevistado, que él jamás volvía a escuchar sus entrevistas, sus propias entrevistas y que en ese momento estaba tan presente que eso era lo único que importaba para él y le así anotar eso también al entrevistado. Es cierto, porque entre atletas hay y tú y yo alguna vez lo discutimos, hay ese momento cuando llegan a la zona y cuando estamos preparando una plática ater, hay momentos en que llegué ahí y en que he visto a gente llegar ahí y en los entrevistas ocurre lo mismo, hay entrevistas en las que yo me puedo olvidar totalmente de lo que haya a mí alrededor y me concentro en esa persona y si puedo hacer que esa persona se olvide de todo lo demás entramos en ese momento de casi intimidad y de total presente que lo hace que lo hace maravilloso. Una dijiste una cosa muy es que quería ser testigo del cambio, testigo de hacia dónde va el mundo, pero me da, tengo la sospecho, me da la sensación de que ahora tienes una ambición un poquito más grande que es de influir, no solo de ser testigos sino de influir, eso fue evolucionando en el tiempo. De hecho, ha sido un círculo, yo no quería ser periodista. Yo no quería cubrir las noticias, sino cuando tendría 18 de 19 años, quería hacer noticias, quería entrar en política. Mi país en los 80 no era una democracia. Yo quería que que fuera una democracia, quería empujarlo, quería que hubiera verdadera libertad de expresión. No habría, había muchísimas censura, estábamos rodeados en varios países de América Latina por dictaduras y entonces yo quería hacer un cambio. Y luego entre al periodismo casi por accidente y me encantó la posibilidad que me daba el periodismo para salir de mi país y un poco para escapar me de eso. Y ahí es el cálculo como joven me quedó y aguanto y trato de hacer el cambio desde México o me voy. El riesgo estaba en echar a perder o desperdiciar 30 años de mi vida. Y creo que es el cálculo correcto. México se tardó hasta el año 2000 para que hubiera una verdaddemocracia y me encantó la profesión de periodismo. Pero ahora ya cumpliendo los 60, me doy cuenta que tengo que dejar a un lado la neutralidad y participar mucho más y que los 10 buenos años que me quedan con suerte 15, pero yo estoy en el mundo que en el mundo en el que estoy influir para ayudar a los inmigrantes a otros como yo para ayudar a otros periodistas como yo, sí, yo ya no se vale frente a gobiernos corruptos como el de México o frente a presidentes autoritarios

5:46.8

como Trump ya no se vale quedarse callado.

5:49.1

Claro, y eso fue el foco de tu práctica. Exactamente. ¿Cómo lo viviste? ¿Cuánta me ahora mirándolo en perspectiva? ¿Cómo fue el proceso de preparar tu charla, de darla, del momento después? ¿Cómo te sentiste? Bueno, primero, los que me pareció más interesante es que me que me lograran sacar y que me lograra sacar de la zona donde me sentía totalmente agusto, que es hablar de noticias, hablar de trombi, criticar presidentes y una vez que me lograron sacar de ahí. entonces pude entrar en temas como más importantes, el tema de nuevo, de no ser neutral y de atrever mi a tomar partido. Es que este es el problema con los periodistas. Estamos entrenados durante tanto tiempo a no tomar partido, a ser objetivos, a tratar de dar los dos puntos de vista que crees que eso es lo único y no creo que en una época tan dramática como la que estamos viviendo estamos obligados a tomar partido en temas de derechos humanos, en temas de medio ambiente, en temas de política, en temas de democracia y me ha costado, ha sido un proceso, me ha costado lograr dejar a un lado la supuesta objetividad para tomar partido por las cosas que de verdad valen la pena. Es interesante porque mirándolo desde el lado del consumidor. La sensación que tengo es que los que toman partido son las empresas asociadas el periodismo, las cadenas, que están de un lado del otro del espectro político en cada uno de los países de un lado del otro, la grieta, como se le dice ahora. Y ahí lo veo como una razón por un lado de negocios, por otro lado política. Ahora, desde el punto de vista del periodista individual de la persona, creo que el dile más distinto. Porque uno tiene la ética del periodismo que hablaba de la objetividad que tú mencionabas. Y ahora tú sientes la necesidad de dejar de ser objetivo por lo menos en ciertas temáticas. Son dos dinámicas distintas, una parece estar regida más por las fuerzas de mercado y otro por la delamoral, de la ética, de la forma de comunicarco, ¿cómo lo vives? Bueno, primero, creo que como pregustas estamos obligados a decir las cosas tal y como son. Y si no nos gusta un imado, pero hay que reportarlas. Y ahí nos da un nivel de credibilidad y de prestigio que te permite luego saltar al segundo paso, que es dar opiniones. Estaba leyendo de nuevo a Oriana Falachi, un libro maravillosamente bien investigado, de Cristina de Stefano y Oriana Falachi decía que aunque haya datos, ella sigue un ser humano y que está que la única persona que va a interpretar esos datos es ella, dice en todas mis entrevistas a idrama y tiene absoluta razón en sus entrevistas hacieran eran polémicas y decía una cosa más y siempre escribo en primera persona. Esta idea de vivir en primera persona, no vivir con la máscara de un periodista independiente y frío, sino ser un ser humano y reconocerlo, me parece que es muy importante en esta época. Ahora es cierto, los gobiernos y las empresas están tomando partido, pero creo que está surgiendo una corriente maravillosamente fuerte y transparente dentro del periodismo, donde hay ciertos casos éticos en que está obligado a tomar partido, porque si no tomas partido, tú no estás haciendo bien tu trabajo como periodista. Y esa corriente ética está tomando cada vez más fuerza. ¿Cómo, mejor, el rol de los seres humanos, siendo hacia adelante en el periodismo, conversábamos antes de empezar a grabar sobre los robots que ya empiezan a reemplazar a los anunciantes, a los periodistas distintos roles, y seguro que hay inteligencia artificial, muchos de las noticias que consumimos hoy vienen a través de la selección de algún mecanismo e inteligencia artificial que nos las hace ver a través de YouTube, de Facebook o de google o lo que fuera Hay un rol para los seres humanos en el periodismo por mucho tiempo o no? Yo espero que sí, pero te estaba contando que en japon ha creado se han inventado a la presentadora o conductora perfecta que es un robot que le las noticias mucho mejor que yo que nunca se equivocan, que es maravillosa, que se ve bien, que comunica todo lo que tú quieres, que un poco de intimidad, de credibilidad. Por supuesto, sabe más cosas que yo, pero creo que, y eso espero, estoy apostando a que el contacto humano, a que el equivocarse, a que la capacidad de análisis de nosotros sea muy superior a la de los robots. Eso por una parte. Por otra la tecnología sí está cambiando totalmente del medio en el que yo estoy. Yo soy un encore que es una cosa rara es la tradicional al español es ser ancla y es la idea de un conductor que que debes saber lo casi todo y que todas las noches te dice como está el mundo.

10:25.0

Y yo creo que esta idea del ancor está desapareciendo. Yo no sé si tú y hablamos dentro de diez años, si los ancor van a seguir aquí, seguramente los conductores de televisión ya no van a existir, pero necesitas alguien que te cuente la noticia, alguien que haya vivido una experiencia que tú no hayas vivido y que sea capaz de comunicar tela. Así que yo espero que si tú vienes aquí en 10 años, yo seguramente no voy a estar en el mismo trabajo y quizás los programas que yo haga ya es para gente que no tienen ni siquiera televisión, pero creo que si nosotros no hay credibilidad, al final de cuentas, cuánto le puedes creer a un robot, es parte de la lucha que tenemos. Claro, y de alguna manera lo que has hecho tú y muchos de tus colinas es crear esa reputación a lo largo de todas estas décadas de que sí, si lo hice Jorge Ramos debe ser la verdad. Y tú también yo estoy seguro que tuven tus redes.

11:46.5

Hay gente a la que le crees y a gente que no le crees. Si hay un terremoto o un huracán o si tu avión mañana o pasado vas a salir a tiempo, tú tienes ciertas fuentes en las que tú confías. Yo, yo aspiro y los periodistas aspiramos a hacer esa fuente en la que tú confías. está viendo una serie española que se llama el barco. En la que la teoría es que hay un, el mundo se destruye por un accidente nuclear y quedan 50, 60 personas en un barco. En quién puedes creer tú en ese momento, puedes creer en tus compañeros o puedes creer en las pequeñas señales que ellos están recibiendo. Bueno, yo espero poder ser en ese barco la persona en la que puedan confiar. Y finalmente, finalmente todos estamos en ese barco. Si hoy escuchas las noticias en en o en MSNBC o en univisiono en Telemundo, puedes tener distintas versiones de lo que está ocurriendo o de lo que dijo Trump o de lo que está pasando en Estados Unidos o en América Latina. Y finalmente creo que todavía hay periodistas confiables y eso es muy importante. Claro. Para los jóvenes que están embarcándose en los comienzos de su carrera profesional y sueñan con ser anchos, anchas, conductores o periodistas en general, ¿qué les dirías? Bueno, primero que no sean anchas. Yo creo que el futuro del periodismo está en ser cualquier cosa menos anchas. Hay que moverse, hay que poder utilizar varios medios de comunicación al mismo tiempo, las redes digitales, la radio, podcast, televisión, imagen, hay que saber un poquito de todo, pero al final regresamos al temáético, hay que pelear por la verdad, sigo muy influido por el libro de Falachi, ella decía que buscar la verdad es como una cirugía y la cirugía duelle y que muchas veces esa búsqueda por la verdad duelle. Si esperan ganar mucho dinero, la época en que los peristas ganábamos mucho dinero se está terminando porque no sabemos hacer dinero a través de las redes digitales, sabemos hacer dinero a través de los comerciales en la televisión y en la radio, pero incluso en los postcas o en las redes digitales ya no sabemos cómo, caran por supuesto dinero, Facebook y Google y Apple, pero nosotros los periodistas no hemos encontrado el sistema a través del cual podemos sobrevivir. El New York Times y Washington Post han ideado un sistema de suscripciones en los que pagas una pequeña cantidad y ganas dinero,

14:30.0

pero yo no sé si ese es un modelo para todos los demás. Pero si quisiera decirle a la gente que está pensando en entrar en el periodismo, que es como decía Gabriel García Marques la profesión más maravillosa del mundo. Creo que la posibilidad de vivir una vida muy intensamente, eso me lo dio, eso me lo dio el

14:26.2

periodismo, no como los actores que pueden vivir varias de la vida, que es una vida que es una vida que es una vida que es una vida que es una vida que es una vida que es una vida que es una vida que es una vida que es una vida que es una vida que es una vida que es una vida que es una vida que es una vida que es una vida que es una vida que es una vida que es una vida que es una vidaión extraordinaria, que me dio un poquito de todo. Somos los periodistas muy curiosos, grandes curiosos y he podido vivir un poco de astronauta y un poco de político y un poco de médico y acabo de estar en una sala de operaciones con un maravilloso neurobujano y pelearme con Trump y pelearme con

15:25.8

otros presidentes y entrevistar astronautas. Creo que vivido una vida tan intensa que ninguna otra profesión me lo hubiera podido, ¿verdad? Que bueno. Estás por publicar un libro que entiendo se va a llamar Stranger. Stranger. Stranger y el subtítulo es el desafío de un inmigrante latino en la era de Trump.

15:22.0

Houve varias cosas que meino en la era de Trump.

15:45.2

Ubo varias cosas que me llamaron la atención de eso, no soy el contenido del libro y ahora te voy a preguntar de qué se trata, pero era de Trump. Cuando yo, por lo menos leo, era de Trump, pareciera que es un pasero una era larga y no, porque o sea era no es una sola presidencia más que eso, ¿O no? Yo creo que hay algo que hay que leer de ese subtítulo.

15:43.6

Es interesante lo que pasa es que cuando Trombia no esté y espero que no esté muy pronto, vamos a recordar esta era como una de las peores en la historia de los Estados Unidos, como una de las seras más racistas que existido en este país, como una de las seras que ha

16:25.2

influido terriblemente en otros países del mundo y una de las seras más tristes del historia moderna, porque tenemos a un tipo que ha hecho terribles comentarios racistas y anti-migrantes al frente de la nación más poderosa del mundo. Y además es una era porque acuérdate él comienza su campaña el 16 de junio del 2015. Y estamos en el 2018 le quedan por menos tres años y aún si él perdiera las elecciones en el 2020, su influencia está ya en todos lados. No podemos olvidar que 63 millones de personas votaron por él. A pesar de sus comentarios racistas, de sus comentarios xenófos, a pesar de sus comentarios en contra de las mujeres y la influencia que ha tenido Donald Trump en el mundo es espantos. Hay otros que quieren ser parecidos a él. Hay otros que... A ver, cuando uno es políticamente correcto es por una razón y es porque protege esto en torno y protege sal otro protege satuesino yo no no insulto a otro porque estoy evitando la violencia y porque protejo la vida de los otros, pero Donald Trump ha hecho de decir cosas políticamente incorrectas, no solo una forma de comportarse,

17:46.4

sino una forma que otros repiten. En las redes sociales, nunca me han a mí y a otros inmigrantes,

...

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from TED, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of TED and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.