meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
TED en Español

¿Quiénes son los dueños de la historia? | Alberto Garín

TED en Español

TED

Society & Culture, Technology, Education

4.4602 Ratings

🗓️ 18 October 2018

⏱️ 14 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

En los museos preservamos la historia a través de los objetos del pasado… ¿pero qué historia nos están contando? El historiador Alberto Garín estudia el concepto de patrimonio nacional. En su charla en TEDxUFM en Guatemala, Alberto nos pregunta: ¿A quién le pertenece el pasado? Para más ideas de TED en Español, te esperamos en TEDenEspanol.com.

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

En los museos preservamos la historia a través de los objetos del pasado. Pero ¿qué historia nos están contando? Bienvenidos al podcast de TED en español, soy Charles Rigaar Bulski. El historiador Alberto Garin estudia el concepto de patrimonio nacional. en su charla, en TDX UFM, en Guatemala, Alberto nos pregunta.

0:30.6

¿A quién le pertenece el pasado?

3:47.0

Bacer algo más de un año que puse un marcha, un blog que titulei a quien pertenece el pasado. El objetivo de este blog era hablar sobre historia, pero no contar la historia de las batallas, de los reyes, de las visitaciones que habían estado en el mundo. El objetivo era preguntarse cómo nosotros hoy nos apropiamos del pasado. Todo esto derivaba de una realidad que mera muy habitual, desde como español, vine a vivir a Guatemala, ante esa frase tan hecha que muchos chapinés me soltaban de cuando vosotros los españoles vinisteis a conquistar nuestro país. Es cierto confieso. Empiezo a ser mayor, pero todavía no tengo 500 años. Pero además me sorprendía que mi interlocutor era capaz de estar seguro de conocer a todos sus antepasados hasta cinco silos atrás y qué propiedades tenían esos sus antepasados de cinco silos atrás. Y aquí es donde yo me pregunté ¿en realidad qué es lo que podemos poseer del pasado? Uno de inicial era podemos poseer el tiempo el que ya ha transcurrido, los diez segundos anteriores ¿quién es el dueño de ellos? Ya no existen, no están, nadie puede ser propietario de algo que no existe. Y por tanto, no somos dueños del tiempo que ya no existe. Pero, imagiremos, podemos ser propietarios de la memoria, podemos decidir que sólo pueden hablar de la primera guerra mundial, los que aún sobreviven a este conflicto armado o los nietos de los soldados alemánes británicos y franceses que estuvieron en la vaca de Everdum y eso que aquí otra frase echa que es mi habitual de no, no, no, tú de esto lo entiendes porque no eres de aquí y sin embargo, no la cuestión de la historia es muy sencilla es una ciencia más tiene un método, si lo aplicamos, si lo desarrollamos, lo que conseguimos es información. Y en realidad, cualquier persona puede investigar, puede aprender, puede hablar sobre cualquier tema del pasado. La memoria no es exclusiva de nadie. En realidad, la memoria no os pertenece a todos, de modo que tampoco se puede poseer la memoria. Entonces, cuando hablamos de apropiarlos del pasado, lo que estamos hablando sobre todo es de apropiarlos de los objetos, de los monumentos, de los territorios, de bienes materiales que vienen del pasado. y aquí es donde surge el problema. Porque claro, si estamos dando bienes materiales, inevitablemente hay un propietario. Y la pregunta es, ¿quién tiene que ser el propietario de los bienes materiales que vienen del pasado? ¿Poríamos ocurrarnos un problema? esta pluma, de finales de 18, está tengo a mi casa. Su primera idea seria que tipo tan raro, que cosas trans trañas, colecciona, colecciona por hieros vos viejos. Pero suponga, se que les digo, no es que no era mía la pluma, la pluma la utilizó mi tatarabuelo. y quizás te piensen, su tatarabuelo devia ser un tipo culto,

4:06.0

porque tampoco hay tanta gente que, a finales del siglo XVIII, principio del XIX, escribiera. Pero imagínense por un momento que les digo que la pluma era mita tarabuelo, que era José, es necesario del baño, no es el caso, eh, no es mita tarabuelo. trauelo. Entonces, imagine el secro fuera. Entonces, ustedes dirían, táspita.

4:05.1

Al mejor es la pluma con la que se hizo la declaración de la independencia de Guatemala.

4:10.4

A lo mejor es la pluma con la que se hizo la declaración de la independencia de Guatemala, a lo mejor nos pertenece a todos, porque claro, algo tan importante como la pluma con la que se hace la declaración de independencia, eso ya no puede ser solamente mío, no importa que yo lo haya guardado muy bien, como mi padre, como mi abuelo, como vis se abuelo, de repente esa pluma se convierte en una cosa tremenda que se llama patrimonio, histórico, nacional. Y cuando los caes alosa, tremendo, ya no es nuestro, es de todos. Bueno, había no es de todos, porque estoy seguro que si van ustedes a los museos de la zona 13 y quieren tocar los objetos dentro la vitina, no es van a dejar. Podrían el camarro, que me han dicho que estes de todos, me gustaría poder utilizar estas ánforas que estén aqui exibidas, no suele ser el caso. Bien, y sin embargo, en nombre del patrimonio histórico nacional, podemos hacer cualquier cosa. Y la siguiente pregunta seria, por qué esa obsesión por conservar os objetos del pasado para todos, para el público en general. Eu fio por um ejemplo muy simpático, el garaje donde Steve Jobs, con Bosnianc, desarrollaron la primera computadora a Apple. Bueno, hace menos de un año, la municipalidad de los altos en California decidió declarar El Garája de, pacimonistórico. Eso nos significa que le quitará la propiedad a su actual legitimada dueña que es de hermana de Jobs, seciamente le dijeron desde hoy no puedes tocar el garage. Imagínense, porque a más esto es que hay un fulano en el departamento de cultura de los altos que ha decidido que es o espartimónio.

6:06.0

Imagina ser que yo yo digo, fíjese me da cuenta que en su casa, en su habitación en su cama murió este embajador. Nos parece importante desde hoy no utilice su cama, porque es patimónio de todos. Claro, tampoco vamos a meter a todos, bato maltecos, una sola cama estaría un poco apretados. Pero la idea está en que no nos importan los derechos del propietario cuando los objetos

6:06.9

convierten ese parimo. cama estaría un poco apretados, pero la idea está en que no nos importan los derechos del propietario cuando el objeto se convierte en ese patrimonio histórico. Y claro, ¿qué es lo que está defendiendo realmente la municipalidad de los altos? Está defendiendo el patrimonio o está defendiendo la atracción turística. Está asegurándose que los ingresos de los mitómanos que acuden a los altos a ver el caraje de Jobs van a seguir llegando. Claro, aquí ya el debate sobre identidad cultural, necesidad de reforzar la nacionalidad y demás se va al traste. Hay un interesse económico que también es legítimo, pero estaría más claro si lo pusieran por escrito. Hermana de Steve Jobs mala suerte su garaje nos da mucho enero, le vamos a impedir que lo modifique. ¿Por qué a la larga, al final lo que tendiamos que hacer, sería preguntar el propietario, oi ayuste, que quiere hacer con el objeto que era suyo? Quizás un caso extremo, muy llamativo, sea el de este sarcófago. A que estuvo enter enterrado el rey es buna sardesidón,

7:28.3

un tipo de fenicia hoy en el líbano.

7:30.9

Hay en la cubierta una inscripción que dice,

7:34.9

esto es mi sarcófago,

7:36.7

estoy enterrado dentro,

7:38.2

solo esta mi cuerpo y no hay nada más.

7:41.4

Me gustaría que me dejaran en mi tumba

7:44.7

y que no abrieran sarcófago. Bien, se acaso alguno le hace, lo maldigo, será impotente e se le cará en los brazos. Bien, pero a pesar de eso, los arqueólogos encontraron sarcofago, los sacaron de su su cultura, e de la actualidad se puede observar en el Museo del Lúbrei. No sé qué le ocurría a los arcofos en cuestión,

8:07.6

pero el arcofago ya no está donde su legítimo propietario quería. Bien, entonces imagenes de ustedes que, buen día, se mueren los enterramos y, dentro de los cientos años, cualquier de ustedes es escavado y, como ya tiene dos cientos años, lo que vamos a llevar a un museo. Nos apetece, nos apetece, sempre hay exhibicionistas, puede ocurrir.

8:04.3

En cualquier caso, esta obsesión de pensar que en el museo, nos éis de zapetece, nos aperece, sempre hay exhibicionistas, puede ocurrir.

8:25.7

En cualquier caso, esta obsesión de pensar que en el museo se va a conservar mejor que donde su legítimo propietario quería estar, no deja de ser curioso, bien, y seguro que, não muchos de ustedes, hasta hoy se habían preguntado cuando van a los museos que estamos viendo, bien, que querían los doyos de esos objetos a hacer con dichos objetos.

8:23.0

Bueno, qualís o problema que tenemos a los museos?

8:26.0

El problema que tenemos a los museos? El problema que tenemos a los museos es que tenemos una obsesión de que todo está bien conservado, está mariosamente guardado, y hay un problema inicial. Está enfuera y contexto. Eso que está viendo ustedes aquí, es un montón de sigilata romana. Se utilizaba en el poca de los romanos para comer, seguro que, si lugares amontonadas como están ahí, las pierramos fuestas una muy tamesa, con algo que convida al interior, se entendería un poco mejor. Pero el museo tampoco se es fuerza por facilitar de la lectura a los visitantes. Bueno, compresos de la guía al final y así lo entenderá, con lo cual tenemos dobre verificio, ha pagado la entrada y encima me compro libro. De modo que tampoco estamos aqui para explicarle las cosas, el objetivo es guardarlo

9:05.0

todo. al final y así lo entenderá, con lo cual tenemos doble beneficio, ha pagado la entrada y encima me compro un libro, de modo que tampoco estamos aquí para explicarle las cosas,

9:27.9

el objetivo es guardarlo todo muy bien, guardado. Pero puede ser peor, porque en esta obsesión que tenemos de que todo tiene que ser patrimonistórico para las sociedades de su conjunto y seguro que se lo damos a un régime público, lo va a a preservar mucho mejor que la haríamos nosotros en esta casa, estos agarimos púrricos,

...

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from TED, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of TED and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.