4.9 • 1.5K Ratings
🗓️ 5 September 2025
⏱️ 38 minutes
🧾️ Download transcript
Click on a timestamp to play from that location
| 0:00.0 | Ojalá, en el episodio de hoy vas a escuchar una conversación en español muy natural. Hoy |
| 0:06.6 | yo voy a estar hablando con alguien de Venezuela. Hablaremos con Jesús, quien es un joven barbeiro, barbeiro, o sea que se dedica a toda la cuestión del corte del pelo, la barba para los hombres. quien tiene una historia muy interesante que contar de cómo llegó a crear su propia |
| 0:06.4 | empresa viniendo de Venezuela aquí en Colombia. Así que vas a escuchar vocabulario y expresiones y sobre todo, un asiento nuevo para ti, así que fue mucha atención porque está muy interesante. Hola a todos, bienvenidos a Españolistas. Yo soy Andrea, tu profesora colombiana. Y yo soy Nate, un estudiante de Estados Unidos. Aquí vas a aprender español real de forma divertida. ¿Estás listo? Comencemos. Pues primero les da un poco de contexto, porque tenemos a nuestro invitado especial hoy aquí, porque él es el barbero de mis hermanos, de Miguel, que ustedes lo han visto aquí, en el podcast antes y mi hermano David, aquí en también quizás han escuchado antes, y ellos me contaron que, ah, nuestro barbero tiene 24 años y tiene su propia barbería y el bien-evenesuela, y me contaron más o menos como esta historia de emprendimiento y dije, oh wow, es una historia chévere para que nos la comparta y ustedes la pueden escuchar y también porque quiero que ustedes puedan escuchar el acento de Venezuela. Entonces van a escuchar el acento colombiano y el acento de Venezuela. Así que sin más rodeos bienvenidos |
| 1:46.1 | Jesús, Jesús Sanchez, gracias Jesús por estar aquí hoy. Hola, muchísimas gracias Andrea, de verdad, es un placer poder estar acá como ustedes acompañándolo y también es un placer poder estar compartiendo un poco del tema del lenguaje también ven esolano. Pues bueno Jesús, porque no empezamos hablando un poquito de usted. |
| 1:43.2 | ¿OK? |
| 1:44.0 | Cuéntanos un poquito, |
| 1:45.0 | ¿Usted nació en Venezuela? |
| 1:46.3 | Sí. En qué estado por cuántos años vivió allá cuéntanos de su familia. Bueno, pues yo nací en Venezuela, en barquicimeto, estadolaro. El tema acá en Colombia todo es por departamento. Departamento. En Venezuela es por Estado. Entonces yo soy del Estado Lara, pero la capital del lugar del Estado, perdón, es barquisimeto. Yo nací en el 2000, tengo 24 años, viví hasta los 18 años en Venezuela, luego me vinía a Colombia. Al primer lugar que llegué fue a Arauca, la capital Arauca en el llano de acá de Colombia. ¿Dúveras oportunidades? ¿Por qué los llanos están como hacia el lado de Venezuela? Ok, sí, de mi ciudad al lugar al que me fui a Arauca, era como que lo más cerca para poder llegar y empezar como que todo esto desde cero por el tema de la situación en Venezuela por la que salimos y ahí duré viviendo casi tres años, tuve la oportunidad de conocer un poquito lo desde la cultura, lo que es el llano tanto en Venezuela como en harauca porque realmente están muy pegados. Ah sí, ahí la frontera están los llanos en Venezuela y la zona de los llanos en Colombia. Sí, totalmente. Entonces, aunque son dos países diferentes, es más o menos una cultura similar. Exactamente, realmente son costumbres, culturas realmente muy similares o muy parecidas y pues la verdad muy bonito el tema por allá. Y bueno, para devolver un poquito más atrás, entonces usted tiene 24, ha estado en Colombia hace seis años, ¿verdad? Porque llegó a los 18. Sí. Pero devolvamos un poquito atrás en Venezuela. Toda su familia es de Venezuela. Sus papás, sus hermanas. Sí, pues digamos que el núcleo normal, papá, hermano, sí, nosotros somos venecolados, pero mi aguela, la mamá de mi papá, ella es de acá de de bucaramanga mamá de mi papá ella es de acá de bucaramanga esa tan de riana de un caramanga la mamá de mi papá es de acá y tenemos muchas familias acá realmente en bucaramanga y en Colombia seguramente porque había familia aquí que en algún momento en mi gruacia venezuela en este caso mi aguela su aguela estaba aquí y y se fue para allá. Ah, ok. Bueno, ustedes tienen que saber que eso pasa mucho. |
| 4:05.1 | Por eso... venezuela en este caso mi abuela su abuela estaba aquí y se fue para allá |
| 4:25.5 | okey bueno ustedes tienen que saber qué eso pasa mucho por eso decimos que venezuela y colombia somos países hermanos sí parecidos sí somos muy hermanos y eso sucede mucho y es que en nuestra familia también porque yo tengo unos tíos que son de aquí de bucaramanga pero se fueron en su en tu tuth a ver su Venezuela a hacer vida allá y luego hace como 15 años se volvieron para acá y ustedes tienen que saber que la razón por la que eso pasó porque hace algún tiempo atrás y esto ya lo hemos hablado antes Venezuela era como el país más próspero de toda Latinoamérica Entonces mucha gente de aquí de Colombia no? Sí. Y de otros países. Se iba hacia Venezuela. |
| 4:45.3 | Como bien días se van hacia Estados Unidos buscando oportunidad, se iba hacia Venezuela y así han vida allá y luego eventualmente volvían. Y pero bueno, entre otras cosas sabemos que hoy en día, desafortunadamente, la situación en Venezuela es complicada, ¿no? A nivel político, a nivel financiero. Entonces es por esa razón, sí, económicamente. Es por esa razón que muchas personas han decidido pues salir, ¿no? Emigrar. Emigrar. Y fue esa su motivación, también. Sí, claro, realmente el tema era que en mi caso yo quería seguir estudiando, quería entrar a la universidad, quería estudiar derecho, pero lamentablemente por temas financieros, no quise nunca empezar a lo que no iba a poder terminar. Entonces, realmente por eso salida el país como está buscando nuevas oportunidades, ya obviamente yo era barbeiro cuando estaba en Venezuela. Yo empecé como a los 14 años, más o menos me enamore de la barbería desde muy temprano. Porque en el colegio donde yo estaba, en donde yo estudiaba, quedaba la que en ese entonces era la mejor barbería de mi ciudad, se llama Chuchuasa, todavía existe. ¿Cómo se llama? Chuchuasa. Y era una barbería que estaba muy impulsada porque realmente lo que era el tema de los equipos de baseball, de fútbol, de basque, realmente los patrocinados, |
| 6:25.5 | mucho, o sea, ellos eran los encargados de la imagen de los jugadores cantantes, o sea, era algo muy, muy bien. Y pues yo tuve la oportunidad de estudiar cerca y cada vez que me iba a dar colegio, que salía del colegio, y vayá, me cortaba allá y empezó como que ese sentimiento, me empecé a... a interés... a interés a |
| 6:23.8 | introducir en el mundo de la barbaría. |
| 6:25.5 | Ok, entonces... Ok, estando en el... empezó como que ese sentimiento me empecé a... A interés... |
| 6:45.0 | A interés a área introducir en el mundo de la barbaría. |
| 6:48.0 | Ok, entonces, ok, estando en el colegio a los 14 años, se empezó a interésar por este arte, que es un arte, ¿no? Sí, la verdad. Cortar el pelo no es como una tijera y ya, o sea. No, no, para nada. eso tiene su ciencia y su arte y ahorita vamos a hablar poco más de este tema, pero a los 14 años |
| 6:46.5 | empezó usted a ir allá y entonces empezó a aprender por sus cuentas. Realmente me me recuerdo que el el chico que me cortaba se llamaba Darwin o se llama Darwin, no no supe más nada que él, pero con el medicuente que había la oportunidad de manejar tu tiempo de poder poder hacer muchas cosas sin dejar de hacer dinero. En este caso, él estudiaba, él trabajaba, era padre, o sea, le el tiempo le daba para todo. Y me daba cuenta que, por ejemplo, los barberos de ese lugar de saber bría todos tenían carro, moto, el tema era de que se vestían bien, gozaban de un ambiente laboral, muy bonito, muy de compañerismo, de alegría, me gustaba el tema de la energía que se manaba o que se respiraban en ese lugar. Y pues un poco a poco me fui como que familiarizando preguntando le cosas hasta aquí un día, mi Aguela, la que es de acá de Ucran Manga, yo le dije que me regalarán las máquinas que me colaboraron, porque ella había sido, ella fue peluquera y tuvo salón y fue, sí, y ahí empezó todo. Bueno, entonces usted empezó a los 14 años que lo que es muy joven. Sí. Entonces, ¿cuánto tiempo le tomó a aprender como muy bien para que usted ya empezara a trabajar en eso y a ganar dinero. |
| 8:26.2 | O sea, cuando se llegó aquí a Colombia los 18 años, sólo cuatro años después, usted ya había trabajado como barbero en Venezuela. Sí, claro, obviamente. O sea, usted en dos años aprendió... Yo creería que un año. En un año. Sí, realmente fue un año. O sea, los 15 años se ya empezó a hacer cortes de pelo en hombres y a generar dinero con eso. |
| 8:25.3 | Sí, a generar año. O sea, los 15 años se ya empezó a hacer cortes de |
| 8:45.8 | pelo en hombres y a generar dinero con eso. Sí, a generar dinero y trabajaba. Y exactamente para ese tiempo, para ese momento estaba el tema de la situación, que todo era muy complejo. El tema de o sea, de la situación en general. La situación. Y realmente sí, la situación económica. Y realmente fue un momento súper bien porque |
| 8:41.8 | UD colaborar en el hogar en mi casa |
| 8:44.5 | entonces sí realmente fue un momento súper bien porque hubo colaborar en el hogar, en mi casa, entonces sí, realmente fue muy bien a ver encontrar la barbaridad en ese período de mi tiempo. Claro, porque aunque la gente no tuviera para comprar ciertas cosas, igual tenían que cortar el pelo. No, realmente en Venezuela es una necesidad, o sea, es algo como que primordial. El Venezuela no se caracteriza su gran mayoría por cortar el cable yo mucho. O sea, ¿Cuánto en promedio se corta un hombre? Semanal en Venezuela. Cada semana. Cada ocho día. Pero es que son vanidosos. Bastante la verdad sí. Sí, la verdad sí. Por ejemplo, yo recuerdo que yo tenía como unos 50 clientes y esos |
... |
Please login to see the full transcript.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Españolistos | Learn Spanish With Fun Conversations!, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of Españolistos | Learn Spanish With Fun Conversations! and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.