meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
Españolistos | Learn Spanish With Fun Conversations!

Episodio 447 - Antártida: Un Viaje al fin del Mundo

Españolistos | Learn Spanish With Fun Conversations!

Españolistos | Learn Spanish With Fun Conversations!

Education

4.91.5K Ratings

🗓️ 13 August 2025

⏱️ 27 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

En este episodio exploramos el continente más remoto y frío del planeta: la Antártida. ¿Sabías que, aunque parece imposible, sí es posible visitarlo? ¡Te contamos cómo! Desde su historia de descubrimientos épicos hasta las increíbles condiciones de su geografía, la Antártida es un lugar lleno de curiosidades. En este podcast, conocerás todo sobre su fascinante historia de exploración, el estilo de vida de los científicos que la habitan temporalmente y cómo los turistas pueden acceder a este misterioso continente a través de un crucero. Prepárate para conocer los detalles de este destino único y algunos datos sorprendentes sobre los pingüinos, la oscuridad eterna, y las aventuras extremas que puedes vivir en su territorio helado.

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

Hola, en el episodio de hoy vamos a tener una conversación bien interesante y vamos a estar leyendo

0:07.0

datos sobre la antártida. Vamos a hablar sobre si puedes visitar la antártida, qué es ese lugar, cuál es su historia, por qué deberías ir. Así que, pon mucha atención porque también vamos a aprender vocabulario algunas palabras clave mientras hablamos. Entonces, empecemos. Hola a todos, bienvenidos a Españolistas. Yo soy Andrea, tu profesora colombiana. Y yo soy Nate, un estudiante de Estados Unidos. Aquí vas a aprender español real de forma divertida. ¿Estás listo? ¿Cómo pensemos? Vamos a estar hablando hoy sobre la antartidad que es el polo sur y Nate fue quien tuvo la idea de hablar sobre este lugar porque él tiene una fascinación con este lugar?

1:07.6

Siempre quería oír, pero bueno, creo que no vamos a poder ir en mucho tiempo, o por lo menos no conmigo y la bebé ¿no? Bueno, yo sé que no me vas a permitir que yo viajo por allá. No me vas a permitir viajar

1:04.3

o no vas a permitir que yo viaje. Bueno. Repítelo, no vas a permitir que yo viaje. No vas a permitir que yo viaje. Pero yo tengo el reto, yo tengo no sé, yo tengo muchos ganas de visitar cada contendente. Esto me parece muy interesante. Sólo hemos visitado como prez. Sí, déjame pensar. Bueno, primero, ¿cuáles son los continentes? A ver, Nate, ¿los sabes en español? Pues ojalá, ¿sí? ¿Cuáles son los continentes? son siete. Norte

2:06.1

América. O sí, América del Norte que ya, Nasi Sei. América del Sur. Que ya conoces varios países. Europa. Europa ya fuimos. Asia. Asia fuimos a la India. Bueno, ok, sí. Bueno, yo está pensando medio oriente pero sí creo que eso sí es así.

2:03.9

Medio oriente también está en Asia y la India. Bueno, ¿qué? ¿Africa? ¿Africa? Bueno, les cuento que Nate va a ir a África ya ahorita les contamos sobre eso. Bueno, ¿qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿, el quinto es África y los otros dos. Bueno, Australia. Ok, bueno, algunos dicen que Australia es un continente, pero realmente el continente es Océania, el cual está compuesto por Australia, no hace landa y otras islas que están por ahí dispersas. Océ bueno obviamente el último es en tarte de que vamos a hablar en este episodio hoy del que vamos a hablar del que vamos a hablar algunos de ustedes me han dicho que Andrea ya no corrijes casi a Nate cada error. Entonces sí, creo que nos relajamos, ¿no? Entonces voy a poner más atención para corregirle más los errores a Nate y que tú aprendas de eso también. Pero Nate sabía algo interesante que el polo norte no hace parte de ningún continente. Yo no sabía eso. Cuando estuvimos investigando para hacer este episodio, nos dimos cuenta de eso, de que el polo norte no corresponde a ningún continente como tal. Y en cambio, el polo sur es un continente por sí mismo y un dato que me pareció interesante

4:07.5

que les comparto es que el polo norte tiene tres nombres y tú no sabes esto, Nate esto lo revise yo podemos decir polo norte polo boreal o polo artico o el artico ¿qué en inglés es? de artic. de artic ¿de artic? ¿no? Sí, sí. ¿te acuerdas ese show que veíamos de Alón? Sí, claro. ¿qué los mandaban a de artic? Sí. Es ese lugar ¿no? ¿qué era muy frío. Y luego tenemos el polo sur que se puede decir polo sur o la antártida o también se le dice la antártica. Es que sabes que Santa Claus no quiere que alguien conoce donde vive, entonces por eso no hay contenente. el vive escondido, no, no quiere que los niños lo encuentran, lo encuentra. Santa Claus no quiere que los niños lo encuentren, encuentren subjuntivo. Si estás contido en el polo norte, por eso no quiere que aparezca dentro en ningún contente. Y interacción, ni nada de eso. Bueno chicos, es un chiste plazo en Eid, pero ríamonos. Sí les gustó el chiste o no. Muy bien. Ahora sí, empecemos con el episodio realmente hablando de la antártida. Pues es un tema el que casi no se habla y como dije, tiene una fascinación por este lugar así que primero hablemos de qué es la antartida pues es uno de los continentes y es el quinto más grande del mundo es más grande que Europa o Australia o sea niña así que que es muy muy grande, el 98% de su superficie está cubierta de hielo, no hay nada y este hielo tiene un grosor promedio de 2 kilómetros, imagínense eso, es muy grueso. Palabras clave que vemos aquí. La superficie, la surface, superficie. Está cubierta, cubierta de, es cobert, y la palabra grosor. En inglés grosor sería porque grueso es fec. grosor es thickness. Sí sí sí, grosor sería thickness y qué significa promedio como el average muy bien este continente contiene alrededor del 70% del agua dulce del planeta. Eso me pareció bien interesante. O sea, el 70% del agua dulce es muy grande y tiene mucha agua dulce. No me lo hubiera imaginado. Pero ¿qué es agua dulce? Bueno, agua dulce es agua que no es alada. O sea, como el agua de los ríos. Como el agua de los lagos. OK. No es salada como el agua del mar. Sí, es bastante, 70 por ciento. Pero me pareció interesante porque allá realmente no vive nadie. O creo que pocas, muy pocas personas, ahorita lo vamos a ver en la parte más abajo, pero si es como hay mucha agua que no es salada y no hay como tal vida humana, interesante. Es el lugar más frío del planeta, el más frío del planeta, la temperatura más baja que se ha registrado fue de menos 89,2 grados centí grados. ¿Crees que te podrías meter a nadar en esa agua? No, no, yo creo que Quiero menjar o es suficiente. Bueno, pues ahora que mencionas Quilimanjaro, ya ahorita les vamos a contar, porque se nos olvidó al principio de que Nate va a África, pero que más podemos decir de la antartida. Bueno, también es el lugar más seco. Hay zonas donde no llueve ni no hay nieve. Hay zonas donde no llueve ni hay nieve, pero lee la frase como está escrita. Bueno, ya que en este episodio estamos leyendo, pues vamos a aprovechar para corregir la lectura y la pronunciación de ney también.

8:53.0

Lee la frase en nuevo como está escrita. Aisonas tan de no, llueve ni nieva nunca.

8:45.0

Ah, muy bien, ah-ha.

8:47.4

Hay sonas, no, zonas.

8:49.8

Sonas.

8:50.8

Sonas.

8:51.8

La cepa es como una ece. nunca. Ah, muy bien. Ah, ah. Hay zonas, no zonas. Zonas.

9:07.5

La zeta es como una s. Hay zonas donde no llueve. La doble l es como una j, como en joy. donde no llueve ni nieva. Claro, nevar, el verbo,

9:04.9

nevar, to snow, nevar. Entonces, no llueve ni nieva, tenías ni, ni, uno tras otro, ¿no? Entonces, por eso lo intentaste cambiar, querías escapar, ¿dígiste? ¿dígiste donde no hay nieve? Pero si, esto es bueno leer chicos porque nos lleva a pronunciar mejor. Bueno, antes de seguir hablando de la antartidad, hagamos un paréntesis para dos cosas. Número 1, recuerda que tú puedes descargar la transcripción de estos episodios, sólo debes ir a espanolistos.com y allí encuentras el episodio. Ya lo ves en la parte de arriba, daz clic y luego ya pones tu correo electrónico y lo vas a recibir en tu correo electrónico. Entonces, espanolistos.com, es muy fácil. Allá también en la parte superior derecha vas a ver un botón que dice donate. Si tú donas algo hacia nuestro podcast nos va a ayudar a crear más episodios como estos y como regalo como un gracias te vamos a dar un documento con todos los transcripts de todos los episodios empezando en el episodio 20 hasta ahora, o sea más de 400 episodios, vas a recibir el documento con todos

10:47.9

los links organizados de esa manera no tienes que descargar cada episodio cada vez, sino que vas a ese documento y ya descargas el que tú quieras porque lo tienes todo en un solo lugar. Entonces, ve a hispanolistos.com. Y número 2, pues te cuento que en la segunda semana de agosto,

10:47.4

Nate va a estar caminando por el Monte Kilimanjaro con mi hermano Miguel, que edita estos podcast y mi hermano David, que también hace parte de la producción de este estos podcast, ellos van a estar en África por dos semanas y media, van a subir el monte

11:25.4

que le manjaro y van a hacer un safari, así que cuando ellos regresen, nos van a contar, vamos a hacer un episodio para contarte sobre eso, así que sí, Nate ya después de eso habrás visitado el continente africano. Bueno, pero ahora sí, volvamos a hablar de la entartida, Hablemos un poquito de su historia en cuanto a la exploración.

11:24.7

Pues el primera avistamiento documentado fue en 1820 por exploradores de Rusia, Reino Unido y Estados Unidos. ¿Qué significa la palabra avistamiento? Avistamiento es el hecho de ver algo. Entonces, cuando decimos el primer avistamiento, avistamiento es el hecho de ver algo, entonces cuando decimos el primer avistamiento lo que estamos diciendo es la primera vez que fue visto, avistamiento, el hecho de ver algo, ¿sí? Y bueno aquí hablamos también de avistamiento de aves, avistamiento de ballenas. Es un término que vas a escuchar mucho en el turismo, muy bien. Y bueno, el primer ser humano que tocó tierra en la antártida fue, se dice, un hombre llamado John Davies en 1821. Bueno, de hecho, yo he leído un libro muy interesante que se llama In English Endurance. Es sobre un viaje de un capitán, se llama Ernest Shackleton, que bueno, el libro no es escrito por él, pero es alguien que hizo una biografía y esta exploración fue muy peligroso. De hecho, hay... ¡Peligrosa! ¡Peligrosa! Y bueno, ellos estaban ahí viajando, tratando de pasar por Antarctica y pues tenía en problemas y pues pasa muchas cosas, muchas pese días, pero muy interesante el libro. De deberías leerlo, quizás un día o escucharlo. Ok. Bueno, desde 1959, la entartida está protegida por el tratado entartico que prohibi la explotación comercial y la actividad militar. Ok, muy bien. Sí, es que la exploración fue extremadamente peligrosa hasta mediados del siglo XX. Fue muy, muy peligrosa, ya después de eso, gracias a la tecnología y demás, pues se han podido facilitar las cosas. Yo quería decir cómo se dice endurance en español.

14:06.3

Uy, eso no sé. Resistencia. Resistencia, ok. Resistencia, ¿eh? Y hay una película sobre este libro o no. Uy no sé, quizás, pero el libro sí es famoso. ¿Ok? Busquen el libro se llama Enturance o Resistance?

14:04.3

Ney lo estar recomendando. Sería una buena idea leerlo, pero en español. Muy bien. Otra cosa interesante sobre la Antártida. ¿Vive gente allí? O no. Pues lo que nosotros encontramos es que no hay población permanente, pero sí hay alrededor de mil y cinco mil personas que viven en bases científicas temporales durante el año. Qué interesante entre mil y cinco mil personas que están allá en bases científicas temporales. O sea, ¿puedes imaginar esto? En ese frío tan extremo, estas personas están allí haciendo pruebas, haciendo investigaciones, ¿quién sabe qué más estarán haciendo? Pero, wow, yo no haría eso, ni porque me paguen. Bueno, me imagino que ya tiene los bases, bueno, dicen que hay, hay muchos bases que están ahí para investigación,

15:26.7

dice que Chile, Argentina, Estados Unidos, Rusia, varios países tienen los bases. Me imagino que ya tiene todo la tecnología que puede, en no tener tanto frío. También lo que yo he escuchado el clima aunque es un poquito loco, pues te puede, se puede proteger. Y obviamente yo sé que, o sea, lo que quise decir es no sería divertido estar allá porque estás como encerrado todo el tiempo haciendo cosas de investigación. Obviamente que las bases tienen califacción y todo y ellos no están muriéndose el frío, pero a lo que me refiero es como que si sales de las bases es como que todo es muy frío y es lo mismo. Pero bueno, eso se llama amor al arte. Esa es una expresión. Es tener amor al arte. O sea que te gusta mucho lo que haces. Y bueno, yo dije, Úy, yo no hago eso, ni por qué me pagan. Esa es otra expresión, ni por qué me pagan. Yo sé que obviamente a ellos les pagan y seguramente les han de pagar. Muy bien. Pero cuando tú quieres demostrar que, Úy, no, yo no haría eso por nada en el mundo o no me interesa, no me parece atractivo interesante, dices esa expresión que yo dije, uy, yo no haría eso ni porque me pagan y se utiliza el subjunctive en pagan, que interesante, ¿no? ni porque me pagan. Bueno y ahora llegamos a A la parte más interesante, se puede visitar, cómo se puede visitar. Bueno, y ahora llegamos a la parte más interesante. ¿Se puede visitar? ¿Cómo se puede visitar? Bueno, pues sí se puede visitar y eso se hace a través de cruceros turísticos que salen principalmente desde Ushuaia, Argentina. Ushuaia es un lugar en una una punta de la Patagonia en Argentina. ¿Tú estuviste allá? No, yo no conozco allá, casi porque yo estaba muy osur, el calafate en Argentina, pero aún más abajo dice que es el punto más abajo de surmeleja o... Sí, sí, sí, Ushuaia es el punto más más más abajo de toda la punta del continente suramericano pero sí es que Ney estuvo en Argentina en el 2013 fue el primer país latino que tuvo visitaste donde empezó todo tu proceso con el español y pensé que tú había sido allá No, no no creo que es allá, aunque he hablado con varios estudiantes en los viajes que han hecho este crucero, porque el crucero sé que es costoso, pero obviamente es una experiencia única. Eso solo creo que solo hacen en verano, porque en verano pues el clima es mejor para pasar allá, obviamente frío, pero no tan frío. Dice que hay todo el día de sol, que no baja el sol todo el día, entonces eso para mí es un poco loco, pero obviamente pues tienes que desconderse en las carpas quizás, pero si los cruceros crucen el pasaje del Drake, uno de los males más agitados del mundo. Bueno, aquí hay una palabra nueva, Ney dijo uno de los males más agitados del mundo, ¿qué significa agitar? Tenemos el verbo agitar, agitar es como esto, como shake, agitar, sinónimo de sacudir tu shake. Entonces un mar agitado es un mar que se mueve mucho, o sea, que tiene muchas olas fuertes, que tiene un alto oleaje, un alto oleaje, o sea, muchas olas muy fuertes, hay que nervios. Sí, pero eso es... No sé si quiero ver todo bien. No, pero esos cruceros son seguros, porque yo hay un influencer que yo sigo y él fue allá y de hecho hay gente que se mete a nadar ahí en una zona y el agua super fría es como un reto para la gente y sí y él lo hizo y se se ve, se ve seguro, o sea, obviamente ellos tienen todo bajo control. También se pueden hacer

...

Transcript will be available on the free plan in 18 days. Upgrade to see the full transcript now.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Españolistos | Learn Spanish With Fun Conversations!, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of Españolistos | Learn Spanish With Fun Conversations! and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.