meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
Españolistos | Learn Spanish With Fun Conversations!

Episodio 445 - ¿Cómo es la Vida de un Universitario en Colombia? [Entrevista a Luisa]

Españolistos | Learn Spanish With Fun Conversations!

Españolistos | Learn Spanish With Fun Conversations!

Education

4.91.5K Ratings

🗓️ 2 August 2025

⏱️ 30 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

En este episodio, Andrea conversa con Luisa, una joven bacterióloga recién graduada. Aquí, Luisa habla sobre su experiencia estudiando en universidades colombianas y el proceso de mudarse de Bucaramanga a Bogotá. A través de su historia, conocerás las diferencias entre universidades públicas y privadas, cómo afectan los famosos paros estudiantiles, y lo que significa adaptarse a la vida universitaria lejos de casa. Luisa también comparte cómo descubrió su pasión por la ciencia y la investigación y habla de los retos de iniciar una nueva vida en la capital de Colombia. Esta es una conversación auténtica y natural que te permitirá practicar tu español mientras exploras la cultura universitaria latinoamericana. ¿Quieres tomar clases con nuestras tutoras colombianas? Registrate aquí: www.spanishlandschool.com/classes Ellas son divertidas, pacientes y preparan las clases de acuerdo a tus necesidades.

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

Hola, en el episodio de hoy vas a escuchar una conversación en español muy natural donde yo voy a estar hablando con una amiga que es bacterióloga y ella nos va a contar un poquito sobre su profesión y específicamente sobre cómo fue el proceso de hacer su carrera. hablaremos un poco de cómo es estudiar en la universidad en Colombia

0:04.3

y algunas diferencias culturales que hay entre Latinoamérica

0:08.2

y Estados Unidos en cuanto a los estudiantes universitarios. Así que quédate porque va a estar muy interesante. Hola a todos, bienvenidos a Españolistas. Yo soy Andrea, tu profesora colombiana. Y yo soy Nate, un estudiante de Estados Unidos. Aquí vas a aprender español real de forma divertida. ¿Estás listo? Comencemos. Hoy está conmigo Luisa, que es una amiga Colombiana que tiene muchas cosas interesantes por compartir. Y también vamos a ver si ustedes notan un poquito de diferencia en el asento de ella porque ella es de mi ciudad bucaramanga pero ha pasado ya varios años en Bogotá donde el asento es un poco diferente así que va a estar chebre para practicar el asento colombiano así que sin más rodeos bienvenida Luisa o el Andrea muchas gracias y hoy la todos estoy encantada de compartir hoy un poco sobre mi vida y mi profesión con ustedes. Pues gracias por aceptar la invitación y bueno la idea precisamente es que podemos hablar un poquito de manera muy natural para que ustedes nos escuchen y practiquen esa habilidad y pongan mucha atención porque seguramente diremos palabras o expresiones nuevas que ustedes pueden aprender. Bueno Luisa, empecemos hablando un poquito sobre usted en general. ¿Quién es Luisa? Bueno, yo soy Luisa, una bacterióloga, digamos que soy recién egresada, me gradué el mes pasado, bueno, iniciando este mes. Y estoy en estos momentos de vacaciones en mi ciudad, bucara manga, sin embargo, estudio normalmente en Bogotá, que es la capital de Colombia. Y bueno, nada, mi familia es de acá, yo soy de acá. Tengo dos perritos que amo con todo mi corazón. Ellos viven acá, entonces viajo constantemente para visitarlos. Sin embargo, mi vida profesional y académica está en Bogotá. Actualmente estoy iniciando mi maestría en ciencias biológicas y, bueno, estoy más enfocada en la parte de cáncer. Entonces, estoy hacia la investigación en la parte terapéutica e oncológica y, pues, nada, ya estoy como realizándome, empezando como esta experiencia en investigación. y ahora mismo estoy terminando acá mis vacaciones de finalización de pregrado. Este episodio lo estamos grabando ahorita en julio del 2025. Y si, Luis acaba recién de graduarse y va a seguir estudiando, vamos a hacer otro episodio más tarde direccionado a su carrera como tal, pero hoy vamos a hablar sobre todo ese proceso de la universidad. Entonces, usted nació y creció aquí en Bucaramanga. Sí, señor. Sus papás son... Bueno, sí, digamos que mis papás, mi papás y este Santander, pero mi mamá es más hacia el lado del Cesar.

3:26.0

Ella nació en un poblito pequeño que se llama Gamarra. Ella vino hace aproximadamente 30 años y se conoció acá con mi papá y pues se quedaron viviendo y ahora mismo creo que mi mamá tiene incluso más sobre la cultura Santanderiana que mi papá. Y que yo que pronto me fíjago vuelta. Sí, su mamá es como de la zona de la costa.

3:22.8

Sí, de esa idea.

3:24.0

OK.

3:24.8

Bueno, usted creció de aquí en Bújara Manga,

3:26.6

fue al colegio aquí. y que yo que prentame piabueta. Sí, su mamá es como de la zona de la costa. Sí, de esa idea.

3:46.0

OK.

3:46.7

Bueno, usted crece que en Bújara Manga

3:48.6

fue al colegio aquí, normal.

3:51.4

Pero luego, cuando se graduó, ¿cuántos años se ni?

3:55.1

Me gradué de 17 años.

3:57.0

OK.

3:58.3

Bueno, la mayoría de los estudiantes acá

4:01.0

salen más o menos a lo 17, 18 años del colegio de la Bachillerata. Y ahí, bueno, ahí es cuando uno empieza a pensar qué voy a hacer con mi vida, ¿no? Sí, exactamente, digamos que yo siempre me he caracterizado por ser una buena estudiante, siempre he sido muy académica, pero no tenía muy claro la carrera que quería elegir. Sin embargo, mi hermana es médico y ya tenía la inclinación de que también quería irme hacia la salud, pero no sabía muy bien en

4:29.0

que carrera, si no quería el pronto medicina, porque me parecía que era contacto muy

4:33.3

directo con las personas y yo quería de pronto algo más en la parte interna como

4:38.0

de laboratorio. Entonces yo recuerdo que no sé, tenía un profesor de química que me

4:43.3

inclinó mucho hacia esa área y estaba pensando entre química pura o de pronto algo de microbiología en el laboratorio. Y ese año me puse a explorar acá en la ciudad bucara manga, está la WIS, que es una universidad muy reconocida. Y digamos que me presenté a dos carreras que me llamaban la atención que era química pura y microbiología. Y pues digamos ahí me fui acercando más hacia la bacteriología que fue lo que finalmente terminé haciendo, pero esa fue mi primera cercanía la microbiología. Pase a las dos carreras y elegí microbiología. Entonces ahí llegó como a este ámbito del laboratorio y de la parte más de ciencia como tal. Ah, interesante. O sea que esa iba a ser justamente mi pregunta, cuál fue su motivación para estudiar eso? Porque como sabemos, la mayoría de los estudiantes, cuando uno se va a graduar, los papás le dicen cómo, estudia una ingeniería o estudia medicina o estudia derecho, derecho para que tú los de pases, es el nombre de la carrera que estudian los abogados. Los abogados estudian derecho. Eso sí me pareció muy interesante de su carrera cuando nos conocimos. Porque si la mayoría de gente dice voy a estudiar ingeniería civil, ingeniería industrial, medicina o derecho. y usan que era el campo de la medicina por su hermana, ¿no? Pero aún aparte de eso, de que su hermana ya estuviera en el ámbito de la medicina, había algunas otras motivaciones cosas que usted decía, ¿Uy me llama la atención estar en laboratorio o quiero hacer este tipo de investigación, porque le llamaba la atención? Uy, yo creo que, de hecho algo que desde pequeña lo pensé, yo siempre quise ser como una científica loca. Literalmente me veía así. Esa era la imagen que tenía de mí cuando me veía de grande. Pero de donde saldría eso interesante? Es interesante pensarlo. Yo creo que, de pronto, de lo que veía, en los programas de experimentación, y en así tuve la de en el colegio de ir a los laboratorios de química me gusta el ambiente como el laboratorio de experimentación siempre ha sido muy curiosa eso si de pronto tiene que ver con el tema que me ha gustado ir más allá o sea no me gusta que me digan estos blancos y saber que es blanco y ya sino por qué el por pasa detrás de eso, sí? Y precisamente eso es la investigación y es la ciencia. Es aondar sobre un tema y no, digamos, que no tragar entero, que, pronto, es una expresión que tú podrías conocer ahora que sea nueva y es no quedarte con lo que, digamos, que te dicen sino pensar el por qué o de qué viene eso. Entonces creo que esa fue la motivación más grande que era el hecho de que yo quería investigar más sobre la parte de la ciencia y no sólo como en la medicina de atender a un paciente sobre sus síntomas y la parte clínica, sino de él porque estaba pasando eso, el por qué de su patología, qué venía detrás del tema de la enfermedad como tal que se muesta. Entonces ahí decidí que era esa rama pero no directamente con el paciente sino más desde atrás, desde el laboratorio. Entonces digamos que esa fue la motivación inicial que empecé en la huís de hecho, yo empecé estudiando en mi ciudad. Se empezó estudiando acá, ok, de eso quería hablar porque yo quiero que tú sepas que en general, por mucho tiempo, había una gran diferencia entre Latinoamérica y, digamos, Estados Unidos y los países de Europa, no, Luisa, y es que cuando un estudiante se graduó a la universidad, perdón, se graduó del colegio de la secundaria, aquí en Latinoamérica tendemos querer quedarnos en la misma ciudad. Sí, claro. Y sabemos que en Estados Unidos como que los estudiantes están felices de que se van a graduar, porque me voy para otro estado o me voy para otro país a estudiar la universidad allá, hace parte como de esa nueva vida de esa independencia. Sin embargo, aquí en Colombia ustedes tienen que saber que generalmente ha sido que los estudiantes se quieren quedar en la casa. Y por qué? Principalmente lo monetario, lo financiero, porque no tienen el dinero para irse a otro lugar, pagar por un apartamento. Y también por la cultura de esa cercanía, que hay acá. Pero hablábamos de que eso está cambiando, ¿no? Claro.

9:05.3

Y que hoy en día, cada vez hay más y más y más y más estudiantes que por voluntad propia

9:10.0

quieren irse a otra ciudad, incluso a otro país, ¿no? A estudiar. Y otros se van, pues también porque no hay la carrera que quieren en su ciudad. Entonces en su caso, usé a aplicar aquí en su ciudad a la Whis y entró a micro-biología.

...

Transcript will be available on the free plan in 26 days. Upgrade to see the full transcript now.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Españolistos | Learn Spanish With Fun Conversations!, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of Españolistos | Learn Spanish With Fun Conversations! and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.