meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
TED en Español

Claves para detectar la mentira | José Luis Martín Ovejero

TED en Español

TED

Society & Culture, Technology, Education

4.4602 Ratings

🗓️ 8 April 2021

⏱️ 15 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

¿Cómo podemos saber si alguien nos está mintiendo? ¿Qué huellas deja nuestro cerebro cuando mentimos? José Luis Martín Ovejero es abogado y experto en comunicación no verbal. En su charla en TEDxAlcoi, nos brinda herramientas para desarmar a un mentiroso y nos cuenta por qué es más fácil para un cerebro simplemente decir la verdad. Para más ideas de TED en Español, los esperamos en TEDenEspanol.com.

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

¿Cómo podemos saber si alguien nos está mintiendo?

0:05.7

¿Qué guayas deija nuestro cerebro cuando mentimos?

0:08.8

Bienvenidos al podcast de Ted en español, soy Charles Rigaar Bulski.

0:12.6

José Luis Martino Bejero es abogado y experto en comunicación no verbal.

0:17.2

En su charlante de Xalcoi nos brinda herramientas para desarmar a un mentiroso y nos cuenta

0:22.4

porque es más fácil para un cerebro o simplemente

0:25.4

decir la verdad. Bienvenidos a mi mundo, el del estudio de la verdad, pero también de la mentira. y os voy a empezar dando una idea buena y una idea mala.

0:25.0

Y empezimos con la mala, con la no dice mala. Y es que el ser humano miente, sí, miente, y miente frecuentemente. Pero eso no significa que lo hagamos ni mucho menos, con mala intención. Ah, y todo el mundo hemos hecho de hacer cuando alguna mentirigilla porosa. ¿Quién no ha dicho que una comida estaba espléndida, estaba buenísima cuando no había quien se la tragará? Y joly, no queríamos decepcionar ese cocinero tan ilusionado. Y la buena noticia es que mentir no es nada fácil para el cerebro, nada fácil, de de jabillas, de jabuelas, que ahora continuación en los próximos minutos vamos a estudiar algunas de ellas. Partemos de una base. Para el cerebro es muchísimo más difícil mentir que decir la verdad. Cuando decimos la verdad, simplemente acudimos a nuestro recuerdo, lo cogemos y nos nos ensayamos, contamos lo que nos estén preguntando. Mientras que cuando mentimos, observar lo que tenemos que hacer, el cerebro se tiene que multiplicar. Existen dos historias, no lo olvidemos nunca, porque la mentira no sustituia a la falsa. Hay que coger la historia verdadera, el cerebro, la tiene que arrimconar ahí,

2:06.7

en la última esquina de nuestra mente, amordazarla para que ni se mueva ni se la escuche. Y a la vez, tiene que ir construyendo ese castillo de naipes que es la mentira. Y cómo se construía la mentira? Bueno, pues, se tiene que hacer un discurso coherente, tiene que incluírsele una serie de detalles, tiene que además memorizarse importante cuando alguien dice la verdad no lo humoriza, lo tienen el recuerdo. Y además, y contra lo que muchas gente piensa, el mentiroso observa a la víctima del engaño, tiene que darse cuenta de si la persona le está creyendo o muestra signos de duda o de incredulidad, pues si tiene que ajustar el discurso, fijaros, se tiene que multiplicar la labor del cerebro y qué es lo que ocurre cuando tiene que hacer todo esto y a la vez, además lo tiene que hacer todo a la vez, que comete errores, que deja o ellas y donde comete errores el mentiroso, postanto en el lenguaje, de la manera de hablar como en el comportamiento y lo más bonito de este mundo, es que no se dan y cuenta, habitualmente. Vamos a compartir hoy algunas de esas huellas que suelen dejar. Empecemos con la propia historia. La persona que nos pode estar mintiendo se centra

3:25.3

en la historia principal.

3:27.6

Imaginemos que una persona diga a tard una cita, o no aparece, a la cita que había quedado con nosotros, e quando le preguntamos, es que si me estropeó, el coche es que no me arrancaba. Vale, e aí se queda. Es muy raro que nos diga, por ejemplo, que pensou em llamar um taxi para que fuera a buscar-le, que ya volvería al dia siguiente a recoger-le el coche.

3:25.0

O también es muy raro que nos diga, por ejemplo, que pensó en llamar un taxi para que fuera a buscarle,

3:45.4

que ya volvería al día siguiente a recogerle el coche, o también es muy raro que nos diga

3:49.0

que sintió miedo, porque resulta que estaba en un descampado el vehículo y bueno,

3:54.1

la asustaba un poquito, el se ambiente allí en la oscuridad. Ya tenemos la primera huella,

3:59.1

no describen ni emociones ni pensamientos, vayamos a otra huella. El mentiroso no ha sido protagonista de la historia, si estigo se les estén ventando, y entonces ocurre que el cerebro le de lata, que no cuenta la historia habitualmente en primera persona. Fijaos que curioso, ¿qué es lo que hace? La sustituye, ¿por qué? Habla en tercera persona, habla con plural ou habla a con los verbos em passiva, cuando lo hace,

4:26.5

pero lo que hace es alejarse. Esto lo llamamos lenguaje de distanciamiento, que es otra pista que nos dan. Un pasito más. Sus discursos son, goronologicamente, perfectos. No tienen lapsos, en el tiempo. No tienen que van para adelante, que luego vão para atrás, al contarnos las historias.

4:23.0

Eso es normal, en el recuerdo.

4:25.0

El recuerdo no es perfecto.

4:26.0

Ai, no tienen que van para adelante, luego van para atrás, al contarnos

4:45.2

las historias, eso es normal en el recuerdo, el recuerdo no es perfecto, ahí no, el mentiroso no, el mentiroso cuando nos lo cuenta parece que nos está relatando una maravillosa novela, es que efectivamente lo es, es una preciosa novela, es una ficción que se ha inventado, Pilarlo. Pues aquí os contaré un secretillo que suele ser bastante fecaz. Vamos a pedirle

4:45.9

que nos cuente la historia, pero al revés. que se ha inventado. ¿Cómo pillarlo? Bueno, pues aquí os contaron un secretillo que suele ser bastante fecaz.

...

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from TED, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of TED and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.