meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
TED en Español

Castigos y gritos en la educación de nuestros hijos | Beatriz Muñoz

TED en Español

TED

Society & Culture, Technology, Education

4.4602 Ratings

🗓️ 1 October 2020

⏱️ 19 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

Criar a nuestros hijos no es tarea fácil. Históricamente, las penitencias, las amenazas, incluso los castigos fueron muy comunes. ¿Se puede educar de otra manera?. Beatriz Muñoz es educadora. En su charla en TEDxTarragona, comparte ideas para cambiar cómo nos relacionamos con nuestros hijos. Si tienes hijos, sobrinos o nietos, esta charla te puede dar herramientas muy valiosas. Para más ideas de TED en Español, los esperamos en TEDenEspanol.com.

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

Criar a nuestros hijos no estaría fácil. Históricamente, las penitencias, las amenazas, incluso los castigos fueron muy comunes. Se puede educar de otra manera. Bienvenidos al podcast de Teden Español, soy ya Riga Bulzky. Beatriz Muñoz es educadora. En su charlante de Quista Ragona, comparte ideas para cambiar cómo nos relacionamos con nuestros hijos. Si tienes hijos, sobrinos o nietos, esta charla te puede dar herramientas muy valiosas. los ases. A unos años decidí convertirme en influencer.

0:47.0

Lo sé, estáis hartos de ir a hablar de la palabra influencer, influencer por aquí, influencer por allá, nuestra labor es vital, pero la sociedad la infravalora profundamente, pero para nuestros followers, para ellos y para ellas somos lo más. lo más. Yo decidí matricularme en el master para ser influencesse y después de tres

0:44.7

trimestres duros y un examen de 16 horas por fin me dieron mi carne de influencer. Junto con mi bebê, mi primer follower, los que ya soy sin influencers, los que soy madres o padres. ¿Os acordáis de ese momento?

1:25.0

Sí, vamos a hacer juntos un viaje en el tiempo y vamos a recordar a ese momento en el que nos convertimos en influencer en Más adres o padres. Hoy voy a pedir que pongáis una mano en el corazón, cerrar los ojos y viajeis a ese momento. ¿Qué sensaciones tenéis? Quizás allá muchísima negría, quizás recordéis el olor, quizás una mirada, quizás algo de miedo. Y sobre todo, recordaréis una inmensa responsabilidad, responsabilidad de enseñarles las cosas importantes de la vida, responsabilidad de no cometer errores, errores. ¿Cómo gestionados vuestros errores en la infancia? ¿Cómo gestionamos los errores de los niños en la actualidad? ¿Escastigamos? ¿Desamerazamos? ¿Desgritamos? ¿Era verdad? Y lo hacemos porque queremos enseñarles, pero no todo vale para el aprendizaje. Hace unos años yo me preguntaba si todos y cada uno de los comportamientos de los niños eran errores o nos faltaba información. Y un día descubrió la respuesta. Me acuerdo perfectamente de ese día estaba preparándome para salir de mi casa cuando de repente escuché ruidos en el descancillo. Fui corriendo a ver lo que estaba pasando y lo que me encontré fue mi hija mayor de unos 3 años, arrastrando por el pasillo del descancillo a la bebé de un año, algo así. ¿Qué haces? Le dije. He intentado razonar con ella pero no ha funcionado. Me dijo, y en ese momento, cuando yo estaba a punto de convertirme en un volcano humano, apareció en mi vecina. Y le dije, ¡Hola! Y entonces sí, ¿pude ver verdad preguntar qué ha pasado? Y la historia que me contó fue que la bebé se había metido gaseando en el ascensor y como ella ya tenía tres años ya sabía que era peligroso, la había rescatado, la había salvado la vida para ella. Yo llegué en el minuto 97 de la película, donde yo estaba viendo la escena de la agresión, realmente estaba sucediendo una escena de rescate, donde yo estaba viendo una pelea, estaba viendo una muestra de amor incondicional. ¿Cuántas veces malinterpretamos las acciones, los comportamientos de los niños? ¿Cuántas? Os imaginais crecer así con adultos que ven más allá de vuestros comportamientos y intentan ver vuestras necesidades? Os imaginais que traten vuestros errores con la máxima empatía y la máxima compasión es decir, como los adultos, nos tratamos entre nosotros, porque yo si decidí invitar a mi casa a un grupo de gente invito varias parejas para cenar y de repente a uno de ellos, Pam se le cae un vaso, lleno de vino, se rompe mil pedazos encima de mi alfombra, blanca y poluta. Yo que le digo, pedazo de inútil, en la hora que te he invitado, traerle a este un vaso de plástico que nos saben usar un vaso de cristal y me vas a pagar el tinte. Le diría eso. No verdad? Jamás trataría ser un adulto. ¿Cuántas veces lo hacemos con los niños? Con los adultos tenemos máxima empatía y máxima compasión. Por supuesto hay límites. Por ejemplo, si en esa misma cena una de las parejas empieza a discutir, va subiendo el tono, van gritándose más, más, más, más, más y más. En un momento dado ella empieza a llorar y él le levanta la mano y le dice, ¡Caya tengo que ver a usted! ¿Qué haríamos? Y intervenir, ¿verdad? O incluso llamar a la policía. Y si os digo que él tiene 35 años y ya tiene cinco años. ¿Qué haríamos? Muchas personas no harían absolutamente nada. ¿Por qué hemos interervizado en nuestra infancia que todo vale para la aprendizaje? Y no, no todo vale para la aprendizaje. Quiero que pensáis ahora en un momento de vuestra vida en el que hayáis tenido que aprender mucho y muy rápido. Por ejemplo, vuestro primer día de trabajo, de verdad. Después de haber terminado a estudiar. Llegáis allí muy ilusionados. Intentais en hablar una conversación con las primeras personas que veis, ¿verdad? Y en un momento dado os dicen, mirad, es que aquí estamos hablando de los antiguos y tú eres nuevo. Los nuevos esponyes allí. ¡Venga, iros a llegarnos de cosas de nuevos que aquí estamos hablando de los antiguos y tú eres nuevo, los nuevos esponyes allí. Venga, ahí nos hay que hablar de cosas de nuevos, que aquí estamos. Los antiguos hablando de cosas de antiguos de las cosas importantes de la empresa. Mira, pon ti unos cafés. Y de repente viene nuestro jef y nos dice, oye, le tienes que prestar a Jim en el tu ordenador. Oye, que me da igual que te le dan reglas a tus padres, que es que en escranpiresas se comparte. Que no comparte, te cuento tres, eh. Uno, dos, tres, castigado. Hombre, ya estén en nocobras. Pero no me mires así. Oye, que lo estoy haciendo por tu bien. Por tu bien, para que aprendas, nos vamos a comer. Y viene nuestro jefe otra vez a decirnos, oye, pero las dentejas que no te las has terminado, oye, pero que en esta empresa estamos trabajando porque tú estés bien nutrido, pero que

7:26.5

si se ha dejado comida, ¿tú sabes que hay empresas en las que la gente se muere de

7:29.3

hambre? No, no, no, no, te las comerás. Que no te las quieres comer, atentir las

7:35.3

consecuencias. La tendrá mañana para desayunar, no hay que ir tostados para ti mañana.

7:41.5

Absurdo, verdad? Porque lo que es absurdo en adultos no es absurdo en los niños. ¿Qué necesitan cuando llegáis ese trabajo nuevo? Sentiros cómodos, ¿verdad? Poder pertenecer, poder contribuir, poder aportar algo y que la gente os tenga en cuenta. No necesitan que yo me tan miedo. Los niños cuando llegan este mundo, igual. Imaginar que estáis trabajando em vostro ordenador, que no se la vi espistar giminaza al final, estáis trabajando tranquilamente e viene vuestro jefe, directo, como miura. E empieza a agritar os, por algo de una factura, ios grita, ios grita, ios grita, i quanto más os grita, más pequeñitos, más pequeñitos, os vais haciendo. Cuando por fin termina de gritar y se va, ¿qué emociones estáis sintiendo en ese momento? Quizás haya vergüenza, os ha echado la bronca de antes de todo el mundo vuestro primer día trabajo. Quizás haya culpa la que hab ha o pochito y sobre todo habrá miedo. Y lo más importante que habéis aprendido, absolutamente nada. Cuando hay miedo no se produce la aprendizaje. Como tenéis tanto miedo no le habéis dicho a vuestro jefe que realmente no sabéis cómo se utilizaba el programa y por eso sabéis confundido? Porque tenéis miedo. Y vosotros, soy sardultos. Vosotros tenéis opciones. Conocéis la ley, podéis denunciar, podéis dimitir, podéis relativizar los niños y las niñas no pueden dimitir. Todos y cada uno de nosotros merecemos respeto. Los niños y las niñas no solo merecen respeto, sino que además lo necesitan. Lo necesitan porque su cerebro es muy immature. Y de la conexión con su adulto de referencia depende su supervivencia, porque en el fondo somos muy parecidos. Hay ese primero mosa piens que pisó la. Lo sé. A algunos, me vais a decir que ya no estamos en el palo elítico. Claro. Por eso, yo cuando voy conduciendo, me hace una pirula, pues tiene un atasco. Yo veo a todo el mundo que estaba pintando mandalas, meditando y haciendo yoga, verdad? Nadie, nadie, nadie, nadie. Por supuesto, ninguno de los que estamos en este auditorio hoy nos ponemos a gritar como un neander, ¿verdad? Otros me diréis que bueno, que toda la vida se ha hecho así y nosotros pues no estamos tan mal. toda la vida hemos lavado en el río verdad y nos amamos lavas y lo de que no estamos tan mal leís las noticias podríamos estar muchísimo mejor y además es que esto no va ni de ti ni de mí, no va de vosotros, no va de lo que han hecho con nosotros en el pasado no va de ellos, va de la hora, va de que nuestra responsabilidad tratar de la mejor forma posible a esas personas a las que nosotros hemos decidido traer a este mundo. Y otros me diréis que bueno que he visto así, que igual si es verdad que los niños son personas y que todas las personas me decimos respeto así que los niños me les han respeto. Pero, en ocasiones, boom, en ocasiones salen de vuestras bocas esas frases que dijimos nunca voy a decir yo eso. Como yo vaya, te cuento tres, como no recoja los jueces y ya se la basura. Ni hay ponía, hay' o suena esas frases que juramos no decir nunca más, esto es así porque cuando estamos muy estresados nuestro cerebro entre modo primitivo. Y la amigla, que es una parte de cerebro, toma el control de cerebro superior, que es donde está la lógica, la empatía y quien modula las emociones. Entonces nuestras emociones quedan expuestas en ningún tipo de filtro y reaccionamos desde el miedo ante esas personas que se supone que tenemos que proteger. Yo dejo de ver a dos hermanitas que se están haciendo mayores en un ascensor y solo veo a un depredador anteriormente conocido como hermanita mayor de 3 años que está arrastrando a mí, cría por el suelo, ir de acción. Yo ese día aprendí algo, es que todos, y cada uno de nosotros, cuando nos convertimos en influencer, tenemos una barita mágica E aprendí el truco para usarlo. ¿Quieres que os enseño el truco? Vale, para eso necesito vuestra colaboración. Necesito que sigáis mis instrucciones y hagáis exactamente lo que yo diga. Para poder utilizar nuestras baritas necesito que todos nos crucemos de brazos, por favor. Todos cruzados de brazos? En este momento Beatriz levanta ambos brazos de forma paralela. Cruzados de brazos como la X del TEDx. ¿Qué ha pasado? ¿Qué pesa más? ¿Lo que digo o lo que hago? Lo que hago, verdad? ¿Qué es más efectivo que le diga a mi hijo? ¿Ser respetuoso? ¿Tendré que castigar tu naño entero? O que sea respetuoso con ella y con ella y con todas las personas que me rodean. Que le diga no grites! No se pega! Tranquilízate. Se trata de ser coherentes. Por ejemplo, en las clases de inteligencia emocional quedamos todas las familias, en mi casa le hemos puesto las 8 de la tarde. Hay gente que la prefere por la mañana, vosotros cuando la dáis. No, No la dais. No dáis la clase. Bueno, no pasa nada porque aquí hemos venido a aprender. Entonces, vuestros hijos y vuestras hijas, os las van a pedir a mis mis hijas. Me la exige. Por supuesto no me la exige, mamá, por favor, la clase. Lo que me dicen es, no me quiero bañar con su correspondienteiente, no quiero meterme en el baño, no quiero comer broccoli.

14:08.0

No quiero recoger los juguetes, mi hermana me está pegando, mi hermana me está mirando, mi hermana está respirando el mismo, ai le que yo respiro.

14:18.0

Respiremos a tiempo.

14:21.0

Es muy fácil, si no respiramos a tiempo, convertimos en un volcano humano, ¿verdad? ¿Sí? Lo que yo os animo es que veáis estas situaciones en vez de como retos para vuestra comunidad, como oportunidades para hacer ese influencer, para modelar, para hacer ejemplo de esas habilidades que nos gustaría que tuvieran ellos en el futuro. También quiero que penséis en ese día que no fuiste y digamos vuestra mejor versión. Quizás hay un broco, le que sale volando, pisáis un lego, un baño inundado, con los adolescentes problemas con el móvil, o mi favorito. El secuestro en el supermercado que tiene público. El secuestro en el supermercado, si. El secuestro amigdalar cuando lo tienen los niños lo llamamos despectivamente rabieta. Rabieta en el supermercado. Ya sabemos todos ya donde estamos, no? Rabieta en el supermercado en niño girasif. La gente mira, tú no quieres mirar, o suena ese momento, ¿verdad? Si no la habéis vivido en persona, habéis vivido como espectadores. En ese momento... Aquí hay gente que se ríe. Pues quiero que penséis, vamos a hacer un viaje en el tiempo y han pasado de repente 20 años. ¿Están importantes en ese momento? No. No es tan importante. lo que sí es importante es como se sintió ese niño o esa niña. Eso es importante. Eu se pregunto a lo que pesa, mas lo que digo o lo que hago. Olvidados de eso, lo que realmente pesa es como se sintieron esas personas. Le llegó a mi niño, el amor incondicional que yo sentí ese primer día de vida. Cuando estaba girándonos supermercado, le llegaba un mensaje de sus padres que decía, estoy contigo aquí para que lo que necesites, aunque me esté excritando, o les está llegando un mensaje que dice, mi papá y mi mamá solo me quieren si me porto como ellos quieren que me porte. Lo importante no es no cometer errores. Lo importante es que el mensaje de amor incondicional le siga llegando. La infancia no necesita adultos perfectos, necesitan adultos o nestos. Muy inconscientes de que todos y cada uno de los días tienen dos opciones, permitir que sus hijos se construyan en el amor o que se construyen en el miedo. Os he dicho que todos teníamos una barita mágica y además de eso todos y cada uno de nosotros tenemos una lupa, una lupa con la que poder enfocarnos en nuestra luz o en nuestra oscuridad, una lupa con la que poder enfocarnos en las fortalezas de la infancia o en sus debilidades. Una lupa para enfocarnos en lo que damos o lo que damos. Todos y cada uno de nosotros somos influencer todos y cada uno de nosotros podemos cambiar el mundo desde nuestra pequeña parcelada de poder. Todos. Cada vez que tú respidas, en vez de gritarles estás mandando a tus hijos un mensaje de amor y condicional, cada vez que los escuchas, en vez de obligar, estás mostrando cómo se trata desde la cooperación a la gente más pequeña. Cada vez que los alientas les están mandando un mensaje sobre cómo llegan a la felicidad

17:46.8

que va en dirección contra el miedo a la vergüenza de la culpa.

17:50.4

Cada vez que tú dejas de culparte con tus errores, empiezas a buscar soluciones y

17:54.4

reparar el vínculo con ellos, les estás enseñando a construirse en sus fortalezas.

18:00.2

Un último viaje en el tiempo.

18:02.2

Quiero que os acordéis de ese momento, como estuve en brazos por primera vez, y le deseéis un don, como si fuera un cuento de adas. Valiente. Con esto, auténtica rebelde. ¡Seliz! Ahora imaginar que han pasado 20 años. Ya los tenéis allí. Adultos. ¿Qué influencia vuestra vez en ellos? ¿Puedes ayudarles a que se construyen

18:29.3

en el amor? Bueno, el miedo. Así que yo hoy es pregunto. ¿Qué influencia vais a elegir? Muchas gracias. Si les gusta teniendo español la mejor manera de apoyarnos es compartiendo el podcast

18:49.6

con sus amigos.

18:51.1

Pueden encontrar todos los episodios en Spotify en Apple Podcast, cuenté de en español.com.

18:56.4

También nos pueden dejar un comentario en la página de Facebook de Teden Español.

19:00.4

Soy Chari Garbulski y los espero en el próximo episodio.

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from TED, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of TED and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.