meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
TED en Español

Cómo dependemos emocionalmente de otros | Arun Mansukhani

TED en Español

TED

Society & Culture, Technology, Education

4.4602 Ratings

🗓️ 17 September 2020

⏱️ 19 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

¿Qué es madurar? ¿Es pasar de la dependencia emocional que sentimos de niños a la independencia de la adultez? Parece que no. En su charla en TEDxMalagueta, Arun Mansukhani comparte una clasificación de las relaciones entre adultos. A través del humor y de historias en las que muchos nos veremos representados, también nos enseña cómo construir relaciones sanas de interdependencia. Para más ideas de TED en Español, los esperamos en TEDenEspanol.com.

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

Queridos amigos de Teden Español, ahora que terminamos la quinta temporada de nuestro podcast, queremos volver a compartir con ustedes algunos de los episodios que más nos gustaron. Les cuento también que estamos preparando la sexta temporada que empezará en febrero de 2021. Recuerden que si quieren suscribirse al boletín semanal de ideas en nuestro idioma, ver las charlas de Teden Español o seguirnos en las redes sociales, pueden hacerlo en Teden Español.com. Los dejo con la charla de esta semana. ¿Qué es madurar? ¿Es pasar de la dependencia emocional que sentimos de niños a la independencia en la adultez? Parece que no. Bienvenidos al podcast de Ted en español, soy Jarriga Arbulski.

0:47.0

En su charlante de X malageta, Arun Manxucani comparte una clasificación de las relaciones entre adultos.

0:54.0

A través del humor y de historias en las que mucho nos veremos representados,

0:58.0

también nos enseña cómo construir relaciones sanas de interdependencia. La dependencia emocional está muy mal vista nuestra sociedad. Nadie quiere ser un dependiente emocional. Cuando pensamos de dependencia emocional, lo primero primero que nos viene la cabeza es persona, yo que se pega josa, personaje no pueden estar solas, personaje no termina en relación e incluso que va mal. Y esto es nuestra sociedad que es todo lo contrario, ¿ que el diseño de la idea es que el diseño de la idea es que el diseño de la idea es que el diseño de la idea los niños normal que sean dependientes, pero los adultos tenemos que ser independientes. Eso es lo que pensaba la psicología hasta hace poco. Nos pensábamos que el desarrollo era ir de la dependencia absoluta de la infancia a la independencia absoluta del adulto. Pero no ya sabemos que la gente de adelante no se independiza. Realmente lo que sabemos es que si hubiese un adulto absolutamente independiente, esto sería una patología social y emocional, sino un problema. Y ya sea por la soledad de esa persona, o ya sea por la falta de empatía que lleva esos problemas. Entonces, realmente no progresamos de la dependencia a la independencia. Lo que ocurre es que cambiamos el tipo de dependencia. Cuando somos pequeños tenemos lo que llamamos una dependencia vertical. En la que hay una persona que cuida y otra que es cuidada, una persona que provee y otra que recibe, es lo que ocurre con los niños y los padres. Y a lo largo de nuestra vida, la dependencia no desaparece, sino que vamos cambiando la capacidad hasta el punto de llegar a tener la capacidad de depender horizontalmente unos de otros en el que ya uno cuida y otro recibe, pero también el que recibe cuida y ambos dan. Esta sería la relación de dependencia ideal entre adultos, la interdependencia. Ya Sabéis que hay muchísimos adultos que no llegan aquí, no sabéis, no? Algunos son vuestras parejas, pero bueno, deberían haber llegado aquí. Hay personas que tienen dificultades en esta transición. Hay padres que son muy buenos padres con bebés muy dependientes, pero sin embargo, cuando esos niños se vuelven adolescentes y empiezan a reclamar autonomía, esto es un conflicto. Y después hay adulto que en sus relaciones de pareja no buscan este tipo de relaciones, siguen buscando alguien que les cuide o que les provea o hay otros que están buscando a alguien a quien cuidar o a alguien a quien salvar o a veces alguien a quien dominar. Y esto no son relaciones sana, las relaciones san de dependencia entre adultos son las horizontales. ¿Qué hace falta para tener relaciones horizontal entre adultos? Dos cosas. Espero que me gusta que sea simple. Autonomía e intimidad. Y ahora es la siguiente pregunta, ¿cómo tenemos autonomía e intimidad? La primera variable es la regulación emocional. La regulación emocional es todo aquello que yo hago para influir sobre mi estado de ánimo y mi emoción. La verdad, los hermanos básicamente, dos grandes tipos de regulación emocional. La auto regulación y la co-regulación. Autorregulación es todo aquello que yo hago yo solo para influir sobre mi estado de ánimo, salir a hacer deporte, a hacer meditación, a hacer relajación, entonces autorregulación. Corregulación es lo que yo hago con otra persona o con otras personas para encontrarme mejor. Me dan una mala noticia y llamo alguien y hablando con esa persona me encuentro mejor. Esto es correulación, estas son las dos dos grandes formas. Bueno pues vemos que hay personas que son muy buenas auto regulándose, pero muy malas corregulándose. ¿Qué ocurre con estas personas? Que cuando se encuentran mal o cuando hay un conflicto, tienden a islarse, tienden a alejarse porque se necesitan auto regularse antes de volver a contactar con los demás. Y también vemos que hay personas que les pasa al revés, que son muy buenas, correulándose, pero muy malas autoregulándose, que ocurre cuando hay un conflicto, se encuentra mal, necesitan buscar al otro, buscar a gente. Imaginaros que estos dos forman pareja, no tenéis que imaginar mucho, son muy frecuentes de estas pareja, en la que hay un auto y un co, y tienen un conflicto, que va a ocurrir, el auto va a intentar huir y el co va a ir detrás del auto, ¿no? que ocurre, no se van a corregular, se van a co-desregular mutuamente. Esta variable, la corregulación o la code regulación, es el elemento central que distingue a las parejas que funcionan bien de las que funcionan mal. Es un problema porque la gente en la medida en que se coge regular se va alejando cada vez más, no se va acercando, se va sintiendo peor. Y la gente cuando se coge regular regular, no resuelve los conflictos, simplemente que hace aparcarlos. Y lo que hace que una relación crezca es poder resolver conflictos. Los conflictos no son el problema. El problema es cómo resolvermos esos conflictos. O sea que, fijaros que este elemento tan aparentemente niño es esencial. Junto con la corregulación otra variable muy importante en la seguridad relacional, que es como de seguro me siento cuando estoy solo y como de seguro me siento cuando estoy con gente. Ya sabemos dónde está la autonomía, si yo soy capaz de auto-regularme y soy capaz de estar bien solo tengo capacidad de autonomía, si yo soy capaz de corregularme y tengo capacidad de estar bien con los demás, tengo capacidad de intimidad. Y esto es lo que necesitamos para poder mantener relajenea adulta sana, horizontal, hemos dicho, personas capaces de tener autonomía intimidad. Perdón la interrupción. A partir de aquí, Arun utiliza en su charla un gráfico para mostrar los tipos de personalidades representadas con puntos de colores. Les propongo que se lo imaginan y si quieren, pueden ir a ver su charla en vídeo en YouTube. La noticia que os traigo es que esas personas creemos que existen, ¿vale? No sabemos dónde están, las estamos buscando, no preocupéis. En cuanto demos con mojón su paradero o a avisaremos, sí por casualidad, yo lo llamo los verde, ahí los tengo con un puntito verde, sí por casualidad o encontraí con un verde casaros, evidentemente. Nada de pareja de casaros, es que es muy feo, da igual casar, es que es un yo no soy gay y da igual, nadie es perfecto, casaros. Es que no sé si es bueno, gracias.

7:46.9

Gracias. es que es un tío, yo no soy gay, y da igual, nadie es perfecto, casaros. Es que no sé si es bueno...

8:06.1

¡Ese gracias! Gracias. Y ahora viene lo mejor. Es que no sé si es bueno en la cama, es bueno en la cama, esto es lo peor, porque la mayor causante de las difunciones esuales, la ansiedad interpréson y no tienen estos tios tías no tienen, o sea, sí más son buenos en la cama, casaron, no lo pensé y tendréis un matrimonio tan feliz, como la rana gustaba y pedí que se ha dejado muy bien. Pero bueno, como la mayoría no tenemos ese gran nivel de regulación, lo más probable que yo encontré con gente con otros problemas, por ejemplo, persona más en este polo, en el polo de la corregulación.

8:26.0

¿Vale? gran nivel de regulación, lo más probable que me encontréis con gente con otros problemas. Por ejemplo, personas más en este polo, en el polo de la corregulación, ¿vale? Es una persona que se corregulaba, andecíamos, que tenía más problemas para la autonomía. Por tanto, su miedo, cuáles, muchas veces son inconscientes sobre este miedo, pero su miedo básico es ser abandonados. Abandonados real o emocionalmente. Su miedo es que los dejen de querer. Entonces, estas personas se están constantemente forzando porque los quieran, como cayendo bien, currándose un montón, siendo muy eficaz, siendo muy eficiente, creo que mucho podéis reconocer en esto. Olvidándose de sus propias necesidades, fijándose en la necesidades. De los demás, les cuesta mucho decir que no,

9:26.0

dicen que no dovesce, a la tercera dicen que sí. Entonces, tenéis que insistir tres veces siempre. Siempre digo que si vaya a tener un equipo de trabajo, tenéis que tener al menos uno de este poro. Lo llamamos este poro, lo llamamos el poro dependiente sumiso. Tenéis que tener al menos un dependiente sumiso que él que hace las tareas que no quieras en nadie ¿vale?

9:23.0

Hay que ir a recoger a un poriente,

9:24.4

es el cumpleaños de mi hija,

9:25.4

hay que ir a recoger a un ponente, que él cumple ayer mi hija, hay que ir a

9:48.4

recoger tres veces, bueno yo voy, no? Dejara. Entonces, el equipo de trabajo está muy bien, suelen quemarse a los cuatro o cinco años, hay que echarlo y poner a otro, y ahí no reglo, eh, tenerlo previsto. Por inden un poco serio, este tipo de persona son personajes

9:45.4

tan en un riesgo de caer en relación abusiva. ¿Por qué? Bueno, pueden caer en ellas y si

9:51.9

caen en ellas en más fácil, que no las dejen, a que las dejen. También podéis tener, bueno, y con estos que hacemos, con los verdios tenéis que casar, decía, esto había visto que le he puesto en amarillo, ¿no? ¿Qué tenemos que hacer? Pues depende. Si vuestra pareja es un poquito cuidadora,

10:26.0

agradadora, fenomenal, fenomenal, ¿eh? O va a tener como un rey como una reina, eso se dice con ello. Es un poco conyazo. Cada mes inmediocadado un mes se dice que no los quieren los suficientes, se sienten mal cuando ellos están hecho el super regalo y tú no te acordas de su cumpleaño, pero bueno, son pequeñas cosas que es que es

10:23.0

tenéis mano izquierda, las vais resolviendo. Si son muy dependientes, muy del polo sumiso, no, porque una cosa que tu salga, con tu colega una noche, a la una recién mensaje que te diga, pásártelo muy bien con tu amigos, cariño te quiero y otro a las tres, ¿sabien? Y en lo que esas recibas 15, si no estoy 15, si otra pareja no sé si tiene niño, ya la vesco, que cariño, no hay asesís, pero si no, hay mucha gente en el mundo, girar y veis, enter mucha gente, puede buscar. Gracias. También fue tocar a alguien del polo contrario, si este era el polo dependiente, este es el polo contra dependiente o evitativo. Si estos tienen miedo a la autonomía, estos tienen miedo a la intimidad. Vale, si su miedo va a ser abandonado, el miedo de ellos es ser invadidos, perder su individualidad, perder esa autonomía que atesoran. ¿A qué se dedican entonces a alejarse, a distanciarse, a poner espacio con los demás. Necesitan mucho más espacio con los demás. No solo con los demás, también necesitan espacio con sígoma. Ellos no lo saben, pero no no también su emociones. Ellos creen que sientes menos que los demás, o creen que el resto del mundo estamos loco y tenemos muchas emociones, pero realmente ellos sienten menos emocion de las normales, lo siento por lo que lo estoy descubriendo hoy. Algunos, además, casi que no sienten incluso físicamente, muchos están desconectados físicamente, son normalmente los que bailan fatal, se suelen dedicar a la informática a la uncierta frecuencia, para que lo vaya ahí, lo vaya ahí reconociendo. Hay maneras de reconocerlos en silla, podéis poner delante de uno,

12:26.2

están tan distanciados de su sentimiento, que os podéis poner delante de uno y decirle,

12:30.0

oye, ¿cómo te sientes? Vamos a hablar de tu sentimiento y normalmente se quedan paralizados, pestañan unas tres veces y dicen, ¿eh? Evitativo, no hay duda. Hay manifiestos, o sea, habitativos que se le ve, lleva a tres años con esta persona,

12:26.2

nunca has conocido a nadie de su familia, nunca conocido... Hay manifiestos, o sea, habitativos que se le ve lleva a tres años con esta persona,

12:46.2

nunca has conocido a nadie de su familia, nunca ha conocido a tu amigo, vamos, si no has dado cuenta que hay evitativo, ya no sé qué le hace falta, no, entonces se los manifiesto, pero también lo hay emocionales, que son gente que, aparentemente, se relaciona muy bien, pero realmente no intima. Por un misterio de la naturaleza que no sé todavía, a verse

13:05.9

a alguien nacional de sido doctoral, en toda la familia hay un cuñado evitativo emocional.

13:11.8

No sabemos por qué. Este personaje que os encontrá en las comidas navideñas, en las

...

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from TED, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of TED and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.