4.4 • 602 Ratings
🗓️ 10 September 2020
⏱️ 15 minutes
🧾️ Download transcript
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Click on a timestamp to play from that location
0:00.0 | Todos los días estamos expuestos a un flujo constante de información y de desinformación, pero ambas suelen tener el mismo aspecto. Diferenciar las noticias falsas de las reales puede ser muy difícil. Bienvenidos al podcast de Teden Español, soy Jarrigar Bulski. En su charlante de X Madrid, la periodista Clara Jiménez explica que es la desinformación y las distintas formas que puede tomar para parecer real. |
0:03.6 | Nos cuenta de más. En Sucharlande de X Madrid, la periodista Clara Jiménez explica que es la desinformación y las distintas formas que puede tomar |
0:27.3 | para parecer real. |
0:29.0 | Nos cuenta de más cómo podemos combatir juntos este problema de las noticias falsas |
0:33.7 | o bulos como les dicen en España. |
0:36.1 | Y así cada uno de nosotros puede tener mejor información |
0:39.5 | para tomar decisiones en la vida. El 28 de octubre de 2017, un grupo de ancianos se encontraba visitando el parque de la naturaleza de Cabárce, en Cantabria. Cuando se encontraban en el reciente de los hipopotamos, uno de los animales les sorprendió con una enorme ventosidad que provocó la caída de varios de los ancianos. Tres de ellos tuvieron que ser hospitalizados. Parece increíble, ¿no? Pues este titular, el pedo de un hipopótamo acaba con tres visitantes del zoo. Ingresados en el hospital, se publicó en varios medios que todos consideraríamos serios, que nos parece que tienen credibilidad que nos parecen fiables. Y sin embargo, este titular es falso, es un bulo. Hace unos meses, mi vida cambió de G en mi trabajo en un programa de televisión para crear, junto con otro compañero, un proyecto periodístico independiente que luchara contra la desinformación, que apostara por el periodismo de datos, por la verificación, por la transparencia y por la memoria, por la emeroteca, que ayudará a los ciudadanos a distinguir entre lo que es verdad y lo que es mentira, de eso, quiero hablar hoy. Arrancamos. Cuando oímos estos sabemos que vamos a escuchar un boletein informativo y identificamos estos pitos con el consumo de información por la radio. Vemos esto y sabemos que lo que empieza es el delediario, asociamos esas imágenes y esa música con el consumo de información audiovisual. Tocamos este papel, lo tenemos en la mano y sabemos que esto, este papel, es un formato de consumo de información, un periódico. Nuestros sentidos asocian estos formatos con noticias, aunque luego nos pueden mentir que veo alguna cara rara |
2:45.2 | entre el público. Lo que tenemos interiorizado es que en estos formatos lo que recibimos |
2:50.4 | es información. Esto es lo que maldita punto es llamamos el ancla. Quedaros con esto |
2:55.9 | porque me lo vais a oír más de una vez. Y entonces me diréis que ha cambiado que es |
3:00.3 | diferente. Esto es lo que ha cambiado. Llevar internet todo el rato en el bolsillo y consumir cada vez más noticias a través de WhatsApp, de Twitter, de Facebook, de Instagram, que está muy bien ojo. Pero aquí es donde la desinformación tiene más fácil imitar a la información, disfrazarse de ella. Y aquí es donde ese ancla de la que hablábamos al principio se difumina. ¿Cómo pasa esto? Esto es una noticia real y esto es una desinformación, lo que mucha gente llama, aunque a mí no me gusta mucho el término, una noticia falsa, un fake news. |
3:45.0 | Porque cuando yo digo que algo es una noticia falsa, no estoy refiriendo a mí a lo mismo que cuando Donald Trump dice que la CNN son fake news. Porque esto no es una noticia, nunca ha pretendido hacerlo. Es solamente un disfraz para desinformar. Esto es muy importante que lo tengamos en la cabeza. Y sin embargo, a que se parece un montón, parece que son el mismo formato, con su titular, |
3:44.5 | su foto, no tenemos referencias que nos indiquen. Esto es muy importante que lo tengamos en la cabeza. Y sin embargo, a que se parece en un montón, parece que son el mismo formato, con su titular, |
4:07.2 | su foto, no tenemos referencias que nos indiquen que una es verdadera y otra es falsa. A esto tenemos que sumarle otro problema. Cada vez consumimos más las noticias individualmente, aisladas, sin contexto. Cada vez entramos menos en la página de un medio de comunicación en su portada para ver que ha decidido la reacción que es importante y consumimos las noticias |
4:05.3 | a través de lo que nos llega por redes sociales, por WhatsApp, por... que centramos menos en la página de un medio de comunicación en su portada para ver qué ha decidido la reacción, que es importante, |
4:25.7 | y consumimos las noticias a través de lo que nos llega por redes sociales, |
4:29.3 | por WhatsApp, por Facebook, sin saber muy bien |
4:32.2 | a qué tipo de página estamos entrando para consumir, o si es un medio fiable, |
4:35.9 | o no lo es. |
4:37.4 | Por ejemplo, Urdangarin tendrá una pada en Suiza para sus gastos. |
4:41.4 | Este titular se viralizó muchísimo. Hay mucha gente que había de hoy creé que efectivamente el cunyado del rey condenado por corrupción recibió una paga de la casa real para sus gastos, igual a uno está sentado por aquí y está descubriendo ahora que es mentira. ¿Por qué pasó esto? Porque esta noticia se viralizó sin contexto, sin ancla. Os vamos a demostrar por qué esto es tan importante. Si vemos esta noticia en la |
5:05.7 | portada del país o del mundo podríamos pensar por el contexto, por lo que le rodea que esta noticia es verosíme y que podría ser que el cuñado del rey condenado hubiera tenido esos privilegios. Pero, y si la vemos aquí, en su verdadero origen, de donde surge esta noticia. En este momento, Clara muestra a la audiencia una web llena de titulares de noticias ridículas. Precisamente por lo que le rodea, por el contexto que tiene alrededor, hay algo que nos hace pensar que podría no ser creíble. Pues esto tiene otra vuelta de duerca. A veces, ni siquiera consumimos la noticia, a veces solamente consumimos la foto y el titular. ¿Y si lo vemos así? Ahora Clara muestra un chat de WhatsApp con una imagen del título de una noticia. No tenemos ninguna referencia. No sabemos de dónde sale, no sabemos cuál es la fuente, no sabemos cuál es la fecha, no sabemos si es fiable o no, os voy a poner otro ejemplo. |
... |
Please login to see the full transcript.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from TED, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of TED and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.