4.4 • 602 Ratings
🗓️ 9 April 2020
⏱️ 18 minutes
🧾️ Download transcript
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Click on a timestamp to play from that location
0:00.0 | Una fracción muy alta de la población del mundo no tiene acceso a la justicia. ¿Será posible resolver este problema utilizando tecnología digital? Bienvenidos al podcast de Teden Espanyol, soy Jarriga Urbulski. Nicolás lo ha desabogado y quiere que la justicia sea más eficiente y pueda llegar a todos. En su charla en TEDx subexternado, Nicolás comp comparte lo que aprendió diseñando sistemas para facilitar la resolución online de controversias en Colombia. Yo recuerdo que cuando yo estaba en esta misma universidad, cuando estaba terminando mi carrera, se me hacía ser comitivo, le metí por cierto, está acá. Y me dijo, mi hijo, tengo un problema, me están incumpliendo un contrato y quisiera acudir a la justicia. En esa esa época, pues había visto toda la teoría y he estado aquí en la universidad, pero no tenía mucho de la práctica. Y lo que vine a ver o lo que yo me imaginaba como un pitchón de abogado de la lista era un poco esto. Era la serie norteamericana, no? La fsuts, no el estío de un saco y corbata haciendo un argumento |
1:28.6 | interesantísimo y la verdad lo que me terminé encontrando fue esto. Arrumes y arrumes de papel a Tados con Cabulla como la Ariane en 1800 y donde había que hacer poderes, memoriales, demandas, contestaciones, recursos. Esta historia comenzó en el año 2006, estamos en el año 2018 y el caso de metido medio a uno se ha resuelto. Y la última vez que hablábamos, me decía, no sé si valió la pena. No sé si todo este desgase, todos esos años, todo este estrés tenían algún sentido. Y yo quisiera que quienes estamos acá y quienes han compartido un poco esta situación como la de METIO levantaran mano quienes por harteira porque es largo porque es costoso han dejado de acudir a la justicia pueden levantar la mano quien lo deja de hacer, una buena mayoría, yo creo que es que los que son chiquitos todavía no han tenido que ir, pues bien ustedes no están solo. Como ustedes hay 4.000 millones de personas en el mundo. Esto lo dicen a las unidas. Pero para que lo vean un poquito más gráficamente, esto es como si todo el continente americano, Europa,, toda África, toda Oceania y toda la China en el mundo no tuvieran acceso a la justicia. Y en Colombia la situación es un poco más dramática porque esta falta de acceso a la justicia nos lleva a cifras comprobadas por el Ministerio de Justicia a que tres de cada días personas prefieren recurrir a la venganza que al sistema judicial para resolver sus conflictos, sus controversias. La ley del ojo por ojo sigue siendo el día a día de nuestra justicia por mano, por qué. Y esto ha llamado Percepciones, la Percepción Ciudadana y que ha sido recogida por el World Justice Project, los dice tres cosas. La primera es que la justicia es lenta, muy lenta. Según el reporte del Banjo Mundial del Duin Business, el país que va más avanzado de la Iglesia de la Iglesia de la Iglesia de la Iglesia de la Iglesia de la Iglesia de la Iglesia de la Iglesia de la Iglesia de la Iglesia de la Iglesia de la Iglesia de la Iglesia de la Iglesia de la Iglesia de la Iglesia de la Iglesia de la Iglesia de la Iglesia de la Iglesia de la Iglesia de la Iglesia de la Iglesia de la Iglesia de la Iglesia de la Iglesia de la Iglesia de la Iglesia países medidos es el número 177 en la efectividad de su sistema judicial. Cerca de nosotros están otros países latinoamericanos como Uruguay y República Dominicana. Brasil, por ejemplo, tiene también un situación dramática 80,000 millones de procesos sin solución. de la de |
4:05.7 | los |
4:07.9 | segundos que nos dice la percepción ciudadana es que la justicia es muy costosa. Según también el Banco Mundial nos cuesta nosotros casi el 46% de lo que estamos reclamando a coger a la justicia. Es decir, que si yo quisiera reclamarle 10 millones de pesos al sistema judicial, yo me gasto más o menos 4,580,000 pesos en abogados, en papeles, en poderes, en notarias. Y, en tercer lugar, la justicia, a unos como ciudadano, nos percedimos la justicia como muy formalista. Nosotros seguimos con formalismos del derecho romano. Fíjense, por ejemplo, el caso colombiano que es bastante dramático. Nosotros, cuando tenemos una reclamación, la llevamos en primera instancia un busgado aquí en aquí en la décima en el mural es molino. La pelamos triunan superior de Bogotá. No estamos de acuerdo, vamos en casación a la corte suprema. No estamos de acuerdo tu tela en primera instancia entre otros juez. No estamos de acuerdo a pelamos y en última instancia puede terminar en la Corte Constitucional. |
5:56.1 | Seis pasos. No en vano hay un dicho común entre abogados, es que la vida útil de un abogado es un proceso ordinal. Es decir, más o menos 20 años y tenemos en el Consejo Estado casos que |
6:03.5 | empezaron en el año 90. Si podemos estar hablando de 28 años un proceso en Colombia sin definirse. En una palabra nuestro sistema judicial es significado. Y esa fue una inquietud que yo siempre me llevé desde que estaba en la universidad y a lo largo mi carreraera profesional fui madurando este tema y un día cuando trabajaba en el Ministerio de Justicia hace ya seis años, siendo perfectamente productivo, hacíéndomes de veres, estaba metido en Facebook. Y en Facebook me salió un anuncio y el anuncio decía, George.me, Husgame. Y yo decía, eso qué es, me causó mucha curiosidad. Cuando le di clic, lo que me explicaba era que uno podía resolver una controversia enteramente en línea a través de la internet. Y lo que me sor, y entonces me pareció interesante en una experiencia, cómo salirme de todo este árromo de papel y hacerlo todo en línea, mucho más conveniente. Y empecé a investigar sobre el tema, francamente me enamoré de la idea y me encontré con que esto no era nada nuevo. Desde los años 90, desde casi el mismo inicio de la internet, se empezaron a promover mecanismos de solución de controversias en línea. IBEI, por darles un ejemplo, resolvió más de 80 millones de controversias enteramente en línea. Es decir, que si yo tengo un problema y estoy vendiendo un producto a través de la plataforma de IBEI o hay otros grandes, Airbnb o al IVA, cuando yo tengo esta controversia, la puedo llevar directamente en el sistema y el sistema me la va a ayudar a resolver. Pues bien, desde ese momento entonces le empecé a trabajar mucho, le hablé con un grupo de personas y le dije, ministro, este es el futuro de la justicia, tenemos que hacer algo y empezamos a hacer un grupo y el grupo estuvo conformado por gente del gobierno, por gente de la Academia Incluida de esta Universidad y por entidades multilaterales y me delegaron en algún momento y eran asignas unidas hablar de este teolo, pero lo que sí me dejó esa experiencia de seis años fue trabajar en un reglamento y en una plataforma para que podamos hacer esto en Colombia. Y en eso venimos trabajando en los últimos seis años y hace apenas unos meses en julio logramos que fuera probado. Y en que consiste, en el caso de mi tío, por ejemplo, si mi tío tuviera su controversia, él podría abrir un usuario, un usuario como un lugar en Facebook, y llevaría su reclamación o su demanda, también directamente en línea. Todos los documentos, todas las pruebas irían a esta plataforma electrónica y la empresa a la que emitido estaría emanado también contestaría por este medio, comunicaciones a través de correo electrónico. Primero entramos a una negociación automatizada, que las partes puedan lo posible solucionar sus controversias y en el caso de eBay funciona para el 80% de los casos. Pero si eso no es posible, lo que proponemos en esta plataforma es que se puedan umbrar un árbitro online. Un árbitro es básicamente un juez privado, un juez al que yo le pago para que me resolverá la controversia y este árbitro resolvería, en el caso de dos meses, en principio. Ya estaríamos pasando de 20 años a dos meses que estaba bastante bien. Sin embargo, hay peros. Siempre hay peros, y yo me acuerdo que cuando empecé a hablar de este tema, con las personas con las que les mencionaba, me hablaban, tú y tu arbitrage online, con la propagando. Entonces, usted porque habla eso, eso no sirve, nuestros sistemas, lo decía, es el que debería funcionar. Y el primer perro que se decía es que uno esperaría que el juez estuviera presente, que el juez pudiera haber a los abogados, pudiera interactuar con los estigos. Eso es lo que nosotros los abogados llamamos la inmediación. Y que por eso, un sistema de justicia, un line no sería efectivo. Pues bien, si nosotros podemos llevar algo tan íntimo como nuestras relaciones sentimentales a través de aplicativos como Tinder, si podemos llevar algo tan íntimo y tan personal como una relación a través de un aplicativo online, por qué no podemos llevar un sistema, un servicio público esencial como el justicia. El segundo perú, el sacrosanto principio del debido proceso. Y a nosotros los abogados desde que estamos en la Universidad, primer año nos dicen, es que hay que respetar unos pasos procesales, uno detrás del otro, y que el respeto de todos estos pasos es lo que garantiza |
11:05.8 | que se haga justicia verdadera. El video proceso nos ha llevado absurdos como que en Inglaterra por ley para acudir a una corte tanto abogados como jueces deben llevar peluca blanca, eso hace parte en debido proceso. |
11:03.6 | Y lo que yo creo que nos ayuda a esta sistema zona de la gente, que se ha hecho en la zona de la gente que se ha hecho en la zona de la gente que se ha hecho en la zona de la gente que se ha hecho en la zona de la gente que se ha hecho en la zona de la gente que se ha hecho en la zona de la gente que se ha hecho en la zona de la gente que se ha hecho en la zona de la gente que se ha hecho en la paso a paso del del debido proceso pero que el algoritmo se encarga que los pasos se cumplen y eso puede ser mucho mejor que un juez arbitrario que quieras saltarse los pasos. Otro punto y es todas las personas entonces podrían tener acceso a la justicia online, no estaremos discriminando a los menos favorecidos. ¿Cuál es de un par de datos? Hay más de 4.000, 21 millones de personas en el mundo que ya tienen acceso a la internet. Y se acordaban de esa primera cifra de los 4.000 que no tienen acceso a la justicia. Hagan las cuentas. En Colombia, 63% de las personas ya tienen acceso al internet y esto es mucho mejor que el 80% de las personas que decide no acceder al sistema judicial, porque como los que levantaron la mano, desparece que no vale la pena. El tercer pero, este sistema es costoso, si yo voy a utilizar la justicia, un line voy a tener que pagar por ella. Pues esto no es nuevo. IBEI, como ya les venía mencionando, ha podido bajar los costos para que cuando haya la intervención de un ser humano, un intermediario y un mediador, en este caso se paguen tan solo 15 dólares. Mucho menos de los cuatro millones, más o menos de lo que yo les he estado hablando antes. Y como lo hablábamos con el mensajero que trabaja en la oficina en la que yo estoy vinculado el otro día y es, si yo tengo plata para pagar Netflix, |
13:25.0 | porque no voy a tener plata para regular mi conflicto. Por último, el cuarto pero es que, a veces se habla de un sistema sesgado, en el caso de IBA y Oder Bien-B, se dice que el sistema está diseñado de tal manera que se favorezca los consumidores. Pues, el reglamento colombiano y la plataforma colombiana responden a ese intuito y no va a ser un sistema que pertenezca la misma empresa, sino que por el contrario va a ser un sistema que va a ser dado por un tercero. Por ejemplo, una cámara de comercio. En el sentido del árbitro que se nombre no va a tener vinculación directa con la empresa, sino que nos va a ayudar a un tercero a solucionarlo. Está bien chagre, ¿no? Pero esto apenas comienza. En Australia existen sistemas que se llama el explitop. El explitop es que cuando una pareja está en divorcio y están haciendo la división de bienes, con la ayuda de un algoritmo y el algoritmo les ayuda a identificar cuáles son los bienes que le habrían corresponder a cada una de las personas que se base para. Efigense que cuando están sentadas a la mesa podrían por celos, por las dificultades que puedo tener matrimonio, no están ya en tan dispuestas a decir, no le voy a dar este bien, no? prefiero así a mi esposa le guste el carro, yo prefiero que no se lo quede, el algoritmo hace la escogencia mejor por él, y hace que se llegue a una justicia, una negociación mucho mejor lograda a partir de la utilización de la tecnología. Luego no solo a los solucionadas controversias, sino que nos hace tomar decisiones más audaces y decisiones que son más convenientes. Por otra parte, en materia de resolución de controversias está El IJOT. El IJOT en temas de la Corte Europea de Derechos Humanos, que en nuevos son temas sensibles, pudo predecir con un 79% de fiabilidad, cuál era la decisión que va a tomar la Corte Europea con unos casos dados. Lo que hicieron es que alimentar una base de datos se la presentaron al algoritmo y cuando le presentaron un caso nuevo, la base de datos y el algoritmo pudieron predecir con mucha mayor precisión que la de muchos hueses y la de muchos abogados, cual iba a ser el resultado. Entonces, con todo esto, un mundo sin abogados que vería uno, ¿no? Pues yo creo que no, lo que hacen estos mecanismos es darle acceso a muchas más personas que tengan posibilidad de resolver sus conflictos y al hacerlo los abogados tenemos facilitadores. Probablemente no cobremos tanto, pero podríamos curar en volumen y podríamos ayudarles a muchas más personas. Pero otros demoros, Terminator con Toga. Entonces, ahora las máquinas van a decidir por nosotros. Pues yo creo que no. Con un sistema de justicia online, lo que estamos logrando es una verdadera convergencia entre la tecnología y la capacidad humana. Fíjense que un sistema de esto se permitiría que, por ejemplo, el caso de mi tío no fuera 20 años, sino apenas 20 minutos. Y lo que estamos permitiendo es que el sistema nos ayuda a nosotros a tomar mejores decisiones de manera que la justicia se haga cada vez más justa y más accesible y por eso lo creo que nunca como hasta ahora la justicia había estado en la palma de nuestros manos. Muchas gracias. ¡Aplausos! Si les gusta TED en español, la mejor manera de apoyarnos es compartiendo el podcast con sus amigos. Pueden encontrar todos los episodios en Spotify, en Apple Podcast, www.wentedeneespanol.com. También nos pueden dejar un comentario en la página de Facebook de |
17:45.7 | Ted en español. Soy Jarry Garbulski y los espero en el próximo episodio. |
Please login to see the full transcript.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from TED, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of TED and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.