4.8 • 602 Ratings
🗓️ 23 January 2023
⏱️ 16 minutes
🧾️ Download transcript
Hoy vamos a aprender 10 filler words in Spanish. Estas palabritas se llaman “muletillas” en español. Son palabritas que usamos todo el tiempo en el español hablado, se usan mucho en las conversaciones.
Empieza a usar estas muletillas para que suenes más como un hispanohablante.
Descarga el PDF con las notas y ejemplos aquí:
spanishlandschool.com/spanish-filler-words-pdf
¿Quieres tomar clases con nuestras tutoras colombianas?
Registrate aquí:
Ellas son divertidas, pacientes y preparan las clases de acuerdo a tus necesidades.
💬Déjame tu comentario diciendo cuál de estas fue nueva para ti.💗
Click on a timestamp to play from that location
0:00.0 | Ahora estás escuchando 10 minutos de Spanish Tips con Andrea Alger de Spanish Land School. En este podcast vas a aprender algo nuevo de manera práctica interesante en tan solo 10 minutos para que mejor estugramática y tu comprensión y así puedas pensar y hablar Comunativo. |
0:01.0 | Vamos, aprendamos juntos. en tan solo 10 minutos para que mejor estugramática y tu comprensión y así puedas pensar y hablar como nativo. |
0:27.0 | Vamos, aprendamos juntos. |
11:26.7 | Te voy a enseñar palabras cortas que todos los hispanohablantes usamos todo el tiempo en nuestras conversaciones. palabras como o sea pues bueno sabes entiendes digamos a ver hay muchas palabras como esta que quizás no sabes usar así que hoy vamos a aprender muy bien cuando usarlas seguramente has escuchado estas palabras de amigos o en películas o en shows y como que no entiendes cuando se supone que las debes usar verdad? Pues bueno hoy vamos a hablar de eso y también te dejaremos un PDF, ve a la descripción abajo está el link donde puedes descargarlo para que tengas toda esta lista y la estudies con más calma después de ver el vídeo. número 1 bueno ok listo estas tres palauritas todas son sin ánimos bueno ok listo en inglés significa ok es cuando mostramos aprob, cuando decimos que estamos de acuerdo con algo. Por supuesto, en todo el mundo se utiliza ok y es la más usada. Pero en Colombia también utilizamos bueno y listo. Y lo usamos todo el tiempo, diríamos cosas como ¿nos vemos en el restaurante a las ocho? ¿Listo? Si yo le digo a alguien, ¿nos vemos en el restaurante a las ocho? ¿Bueno? Y la persona me contesta, ¿listo o ok o bueno o te recogeré a las nueve listo? ¿Ok? Si ves se pone al final de una frase para preguntarle a la otra persona si está acuerdo y la persona sencillamente dice cualquiera de estas tres para mostrar que si está acuerdo. 2. pues que se traduce como Well. Se usa de la misma manera en que se usa Well en inglés y es para decir como que no estoy seguro de algo. ¿Te gustó el concierto? Pues... no fue exactamente lo que esperaba. ¿Te gustó la comida en ese restaurante? Pues... es rica pero no tiene mucho sabor. ¿Vas a ir a la fiesta del sábado? Pues no sé, tengo algunas cosas que hacer. Entonces, ese pues se pone al inicio de una frase cuando quiero mostrar como que no, no estoy completamente segura. Sin embargo, en Colombia está palabra, realmente lo usamos todo el tiempo. Y no hay una explicación gramatical para eso. Sincillamente es una muletilla. Es como el like en inglés, que cuando alguien está hablando describiendo algo, diciendo cómo se siente, pone like todo el tiempo, pues nosotros ponemos, pues, todo el tiempo, cuando estamos hablando generalmente de algo que ya hicimos y estamos acomodando una lista de cosas que hicimos. Por ejemplo, si tú me preguntas Andrea, ¿qué hiciste ayer? Yo te diría, pues me levanté a la siete de la mañana y desayuné lo que siempre desayuno, pues, cereal con nuevos y después de eso pues, trabajé por tres horas y luego al morse y pues después me bañé y pues después de eso salía a caminar con Nate y pues cuando regresamos vimos una película y pues luego senamos etcétera, etcétera. En Colombia ponemos pues como al inicio de cada frase, cuando estamos contando eso, algo que hicimos, una anécdota. Pero en realidad está palabra, pues la puedes escuchar en cualquier contexto cuando una persona está hablando casi de cualquier cosa y para eso lo mejor que puedes hacer es ver películas o series colombianas. Pues, sí, acabo de decir pues, si quieres sonar más como un colombiano. Si no te interesas sonar como un colombiano no necesitas poner pues, carra, cuando estás hablando sólo lo usas cuando quieres decir ¡Well! 3, o sea, o sea, que significa I mean. Y se utiliza igual que en inglés cuando estamos hablando y explicando algo y lo quiero explicar de otra manera, en inglés decimos I mean y doy otra explicación, lo mismo en español con esta, o sea, y también se puede decir en otras palabras, pero la mayoría de personas decimos, o sea, y se usa principalmente cuando estamos explicando algo y lo queremos decir de otra forma, por ejemplo, vamos a imaginar que a mí me invitaron a una fiesta de cumpleaños, pero no quiero ir porque allá está mi ex novio entonces me voy a sentir incómoda así que yo le diría mi amiga oye a mí me gustaría ir a la fiesta pero la verdad no puedo ir o sea sí puedo pero no me voy a sentir cómoda o sea es que pues tú, pues tú sabes que mi ex no hubiera está ya y no sé, no lo quiero ver, o sea, I mean, I mean, I mean, o sea, o sea, o sea. Es una muletilla muy, muy común. Cuando estamos lo que dije explicando cosas, utilizamos mucho él, o sea, cuatro. ¿Cómo te explico? ¿Cómo te explico? Es como ¿How do I explain this to you? Por supuesto es cuando estamos explicando algo, pero esto ya es más, algo más específico, cuando estamos dando explicaciones como le estamos diciendo alguien que siga unas instrucciones específicas y ya hemos tratado de explicarle a la persona y ya hemos usado o sea varias veces. Entonces al final decimos cómo te explico. Por ejemplo, mi amiga quiere ir a una tienda a comprar unos zapatos, una tienda donde yo compré unos zapatos, así que yo le voy a indicar, le voy a dar las instrucciones para llegar a esa tienda, así que yo le diría algo como mira, tienes que llegar a la carrera 35 con calle 33 y cuando estés en la esquina vas a ver una tienda de ropa que se llama BOR y vas a caminar como una cuadra, o sea más o menos como por un minuto y luego vas a ver una veterinaria y luego vas a voltear a la derecha y vas a bajar por esa calle, vas a bajar derecho, o sea hasta que llegues a la esquina al final de la calle y después, ok, como te explico, ¿sí ves? Entonces así es que haríamos una dirección sin usar Google Maps, ¿no? Como indicándole a alguien, utilizamos mucho el osea y damos otra descripción y cuando ya no sabemos cómo explicar, pues decimos mucho, cómo te explico y seguimos como pensando tratando de dar la explicación. Mejor dicho, mejor dicho, eso literalmente se traduce como Better said, mejor dicho. También es otra palabra que se utiliza para explicar. Entonces en el ejemplo anterior, yo estaba dando las explicaciones y dije, o sea, o sea. Y luego empecé a decir, ¿cómo te explico? Después de eso, cuando ya, por fin, encuentro una manera de explicarlo, diría como ah ok llegas al banco, miras al banco, giras hacia la derecha, es como te explico vas a ver un parque y cuando estés en el parque como te explico mejor dicho, cuando estés en el parque mejor llmmame y yo ahí te voy a indicar que hacer, entonces ese mejor dicho es como ya al final de todas las explicaciones como que ya por fin encontraste una solución una forma de explicar eso y y dices mejor dicho, hace esto, ¿sí? Ahora tenemos número 6 y número 7 que siempre van juntas. 6, esto, esto es como en inglés cuando dices, ¿um, ¿um? cuando estás hablando con alguien y como que tú estás distraído y le estás contando algo a alguien, pero estás hablando como muy lento y como que te quedas pensando que es la otra cosa que vas a decir. Por ejemplo, a mí me pasa mucho eso cuando sí trabajando en el computador y Nate viene y me empieza a hablar, yo estoy en el computador escribiendo un correo leigo. Amor, esto, ¿Puedes escribirla Miguel, es que necesito que él ha reglo un documento. Dile que lo corrija, como que estoy haciendo varias cosas al tiempo y me quiero pensando qué es lo que voy a decir, digo esto y me quedo así y luego por fin digo lo que iba a decir. 7 es ¿qué iba a decir? ¿qué iba a decir? ¿Vos hay que hacer? ¿qué iba a decir? o ¿qué te iba a decir? ¿qué te iba a decir? iba conectada con la anterior. ¡Ocho! ¡Imagínate qué! ¡Imagínate qué! Esto literalmente significa imaginad. Pero realmente es como si en inglés hijeras guetes. Cuando llegas a contarle algo a alguien, algo sorprendente, algo inesperado, algo que alguien te dijo una buena noticia, tú llegas a contarle a alguien algo, o puede hacer algo negativo por lo cual está triste, cualquier cosa que sea como importante para ti y quieras poner énfasis. Por ejemplo vamos a imaginar que mi amiga llegó a apuntarme que su ex novio trató de volver con ella, que ex novio ha estado llamándola. Entonces ella me diría Andrea, imagínate que mi ex novio ha estado buscándome, me ha estado llamándome, me manda mensajes. No, ay que fastidio, imagínate que llamó a mi mamá y y le dijo que por favor hablar a conmigo no. Ayer me está causando, por ejemplo, en ese contexto ella podría decir, imagínate que varias veces en su historia no lo vamos a poner al inicio de cada frase pero si es una historia larga sí lo puedes poner en tres o cuatro momentos cada cada vez que quieras poner más énfasis y llamar más la atención, pones ese imagínate que también demando flores. Siguiente, como que? Como que? Eso no tiene realmente una traducción en inglés y no sé si lo usan en todos los países a donde se habla español, pero en Colombia lo usamos mucho, ese como que sería el equivalente a ese like que utilizan mucho en inglés cuando estás contando a una historia, pero nosotros los colombianos lo utilizamos mucho cuando estamos diciendo lo que que otra persona dijo y lo que nosotros le respondimos. En el ejemplo de mi amiga, contándome sobre su ex novio, ella me podría decir, Andrea, imagínate que mi ex novio me llamó, me llamó y me dijo, Ay, te extraño mucho y yo como que, oye, ¿qué te pasa? y al que, no es que no puedo vivir sin ti y yo estás loco y el como que, ¡ahí es que te extraño mucho y yo como que! Oye, que te pasa, yo no quiero nada contigo, ¿sí ves? decimos ese, yo y yo como que, en vez de decir, y yo le dije y él me dijo, si, es como si en inglés ella dijera, I was like, what's wrong with you? And he was like, oh I miss you. Si es ese uso de like, en ese contexto en inglés, ahí ponemos el y yo como que, y él como que, y luego decimos lo que dijo a la persona. Ahora tenemos lo que pasa es que o la cosa es que que significa detenir esa, ese utiliza igual que en inglés, por ejemplo si mi hermano me llamaba a ma y me dice, Andrea quieres venir a la casa hoy que tenemos todos en familia, yo lo voy a decir y no me he que ir a la casa hoy y que se nemos todos en familia, yo le voy a decir, |
14:06.1 | ¡Ay no, Miguel, imagínate que esta noche tengo una cita planeada con Nate y pues lo que pasa es que no hemos tenido citas en mucho tiempo entonces no puedo cancelar esto, lo que pasa es que si le digo Bueno, 8 que aplacemos esta cita, el se va a sentir muy triste, ¿sabes? |
14:05.0 | Entonces, funciona. no puedo cancelar esto. Lo que pasa es que si le digo a Nate que aplacemos esta cita, él se va a sentir muy triste, ¿sabes? Entonces funciona igual que en el inglés. Ok, esto ha sido todo por el vídeo de hoy. Ojalá que hayas aprendido algo nuevo. Dime en los comentarios cuál fue una palabra nuevo para ti y conoces alguna otra que yo no mencioné aquí. dime en los comentarios. Gracias por aprender con nosotros, te mando un gran abrazo, no te vayas sin descargar el PDF, una vez más, el PDF está abajo en la descripción, nos vemos en el siguiente vídeo. Chao. Si no lo sabías, nosotros tenemos un curso de Español Online, una membrecia para intermedios y avanzados donde tienes clases, semanales, lecciones, una plataforma con muchísimos materiales divertidos. Así que vea SpanishLandschool.com slash member para que te registres y aprendas con nosotros. |
Please login to see the full transcript.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Nate Alger, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of Nate Alger and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.