4.8 • 602 Ratings
🗓️ 8 September 2022
⏱️ 17 minutes
🧾️ Download transcript
POR y PARA son una de las pesadillas del español, pero hoy acabaremos con tu pesadilla. Te explicaremos todo esto de forma sencilla por medio de 2 acrónimos.
¡Vamos a darte muchos ejemplos!
💬Deja un ejemplo usando POR y PARA y vamos a corregirte si cometes errores.💗
Descarga el PDF con todos los ejemplos aquí:
Spanishlandschool.com/para-vs-por
¿Quieres mejorar tu español con estructura y rutina?
¡Únete a nuestra membresía!
Registrate aquí: Spanishlandschool.com/member
Llevarás tu español al siguiente nivel. Tendrás clases en vivo cada semana, acceso a 24 cursos de gramática clasificados por niveles, un podcast privado, ejercicios de escritura, respuestas a tus preguntas de gramática y mucho más.
Click on a timestamp to play from that location
0:00.0 | ¿Sabes qué significa que hubo en Colombia? Significa WhatsApp. Ahora estás escuchando. 10 minutos de Spanish Tips con Andrea Alger, de Spanish Land School. En este podcast, vas a aprender algo nuevo de manera práctica interesante en tan solo 10 minutos |
0:26.4 | para que mejor estugramática y tu comprensión y así puedas pensar y hablar como nativo. Vamos aprendamos juntos. Hola, ¿cómo estás? |
0:29.5 | ¿Cómo te va, ojalá que muy bien. Hoy vamos a hablar de los usos de por y para. Sé que es un tema difícil, pero hoy te voy a explicar cuando usar cada uno y te daré ejemplos. Así que, ojalá que sea más claro después de escuchar este episodio. muchos us usos, así que no me voy a detener en cada uno mucho, sino que te voy a dar los usos en general, pero no vamos a poder profundizar. Y quiero explicar que la palabra que dije al principio, que hubo es la abreviación de que hubo, que literalmente significa, ¿qué was there? Pero el equivalente en inglés es WhatsApp. Cuando miras a alguien y le dices, ¿hey WhatsApp? En Colombia decimos, Cuba, ¿qué más? Cuba, ¿qué más? agregamos esa otra frase que más como what else que es otra forma de decir how are you. Muy bien, ahora sí empecemos con por y para. Empecemos con para. Vamos a usar un acrónimo que es el acrónimo perfecto. Cada una de las letras de perfecto nos indican un uso de para. Número uno, P, the purpose of objective. Propósito o objetivo. Cuando dices algo y quieres expresar el propósito que tienes la cosa que quieres alcanzar, tu meta, vamos a utilizar para, por ejemplo, yo tengo este podcast para ayudarte a mejorar tu español. Ese es mi propósito y generalmente aquí vamos a tener para seguido de un verbo en infinitivo. Camilo está ahorrando para comprar un nuevo carro, ¿sí? |
2:47.9 | ¿Cuál es el propósito que él tiene con este ahorro comprar un nuevo carro? Ellos quieren dudarse a la ciudad para tener más oportunidades. ¿Sí ves? Siempre seguido de un verbo en infinitivo. Número 2. E de eventos. Cuando decimos que vamos a estar en un lugar, en una fecha específica. Y esto es con festividades. Por ejemplo, si yo digo, ¿I am going to visit my parents for Christmas? Voy a visitar a mis padres para Navidad, si? siguiente, el padre de Diego, quien es un soldado, vendrá para su cumpleaños, que va a venir por su birthday, entonces aquí para significa 4, que estamos diciendo que alguien va a estar en lugar para una festividad. Yo estaré en la casa de mis abuelos para el día de acción de gracias. 3. Recipient. La persona que recibe algo. Cuando alguien recibe un regalo o recibe, sí, una cosa que otra persona le da. Esta información es para ti. |
4:09.0 | Tú eres quien la recibe. Esta lección es para ti. Si ves esta lección es para ti. Es algo intangible que tú estás recibiendo la información. |
4:03.8 | El regalo es para Juan. |
4:07.8 | Este... que tú estás recibiendo la información. El regalo es para Juan. Este postre es para ti. Yo te traje un pequeño postre. Entonces es cuando alguien recibe algo sencillo. Muy bien, siguiente f futuro y fecha límite. Esto es cuando decimos, BYE, that something will happen by a certain time. El informe debe estar listo para el próximo miércoles, BYE NEXT WANSTAY. Debe estar listo para una fecha específica. BYE! El arquitecto debe terminar los planos para el fin de semana. Yo terminaré el proyecto para el otro mes, para el fin del otro mes. Si, estoy indicando cuál es la fecha límite. |
5:25.8 | 5. E. de empleo. Siempre que estamos hablando de quién es nuestro empleador donde trabajamos, vamos a decir para, o sea, cuando dices, Yo trabajo para una gran compañía. |
5:28.0 | ¿Cómo te trabajas para...? Yo trabajo para una gran compañía. |
5:46.0 | ¿Cómo estás trabajando para quién trabajas? Nunca es por, siempre que hablamos del trabajo de quién es nuestro jefe, es para. 6. C de comparación, comparison. Cuando estoy comparando a una persona o a una cosa, con una habilidad o una característica que tiene que realmente no es propia de su estado actual es decir yo veo una niña de cinco años que sabe leer, escribir, sabe sumar, restar y yo digo wow para tener cinco años, ella es muy inteligente, she is very smart for a five year old, ¿sí ves? y puede entonces decir para tener cinco años, Ella es muy grande, es muy grande, es muy grande, es muy grande, es muy grande, es muy grande Ahora estoy hablando de Pablo, Pablo no es alto, pero es muy bueno jugando basketball. |
6:48.0 | Entonces eso es extraño que alguien que es bajo, bajito, short, sea muy bueno jugando basketball o baloncesto. Entonces yo diría, él es muy bueno en basketball para su estatura o para su estatura, él es muy bueno en basketball y es la misma estructura que en inglés. 7. T. de Tours, que significa Asia, es decir, cuando indico la dirección a la que va algo. Este tren va para Madrid. It goes to towards Madrid. Para donde va ese tren. Para donde va ese tren, ¿sí ves? Y número 8, la o de opinión. Es sencillamente la expresión para mí, para mí, Juan debería hacer más ejercicio, él no es saludable, por mí, he should exercise more. Para mí, ¿Tú deberías dormir más? No estás durmiendo bien. Es cuando estoy dando mi opinión a otra persona sobre algo. Bueno, antes de pasar a por, quiero recordarte que nosotros tenemos un curso muy organizado de español online. Es una membrecía donde cada mes vas a tener un tema, unas clases, unas lecciones sobre un tema específico y puedes quedarte por 2, 3, 4, 6 meses el tiempo que quieras, pero cada mes vas a tener una clase en vivo cada semana. Muchas lecciones en una plataforma y y tú puedes escoger cuál es hacer. Nosotros |
9:05.9 | te damos un horario de ocho lecciones para el mes. También puedes hacer preguntas, clases de conversación y más. B-A-Spanishlandschool.com slash member. Ahí puedes ver todos los detalles de nuestro programa. Si ves que dice waitlist significa que no está abierta, pero debes poner tu nombre en la waitlist para que recibas la información. Nosotros abrimos el programa siempre a finales de cada mes. Vamos con los usos de por. Por tienen muchos usos. Número, uno es el motivo o la razón de algo. La razón por la que yo hago algo, como yo trabajo por mis hijos. Entonces yo podría decir, yo trabajo por mis hijos para darles un mejor futuro. Pedro está aprendiendo español por su novia para comunicarse mejor con la familia de ella. En esta fundación non-profit trabajamos por los niños pobres para darles educación, si ves por indicar lo que me motiva y para indicar lo que quiero alcanzar. 2. área o espacio recorrido. Es cuando decimos en inglés como true, true out, or around. Por ejemplo, el año pasado viajamos por toda Europa. We travel throughout Europe. Ese tren pasa por tres túneles. that train goes through three tunnels y también significa alone. Esta mañana caminamos por el río. this morning we walked along the river. ¿Sí ves? entonces estamos hablando de un espacio recorrido en un lugar. 3. Perió de tiempo. Superfasil. Ya lo sabemos. Un perió de tiempo siempre es con por. Yo he aprendido español por cuatro años. Ella ha vivido en esa casa por tres años. 4. Para hablar de alguien que creó que hizo algo y es cuando decimos cosas en la voz pasiva, como este libro fue escrito por Gabriel García Marques. Yo puedo decir Gabriel escribió el libro. O el libro fue escrito por Gabriel. ¿Sí. Esta canción fue compuesta por Sebastián Yatra o Sebastián Yatra compuso esta canción. Cinco frecuencia para hablar del número de veces en las que yo hago algo en mi vida. Por ejemplo, yo voy al gimnasio 3 veces por semana. Silvia visita a su abuela 3 veces por mes. Nosotros viajamos a Colombia 2 veces por año. Y claro, en vez de por, también puedo decir a. Yo voy al gimnasio 3 veces a la semana o por semana. Si el vi a visitar su abuela 3 veces por mes o al mes, muy bien. Número 6, medio de transporte. Los medios de transporte siempre son con por o con en las dos proposiciones también, pero es más común en |
12:45.0 | vamos a viajar por carro o en carro vamos a ir por avión vamos a ir en avión iremos a este lugar por tren iremos a este lugar en tren sí entonces por o en los dos funcionan, pero más común, en número 7, medio de comunicación. Y es, aquí es específicamente hablando de la internet, los computadores, los celulares. Entonces, ayer hablé con Valentina por teléfono o por vídeo llamada o por correo electrónico o puedo mencionar la aplicación hablamos por zoom hablamos por Skype hablamos por WhatsApp etc etc. Número 8 cuando queremos decir que estamos a favor de algo por ejemplo yo voy a votar por el candidato Hernández ¿qué o qué es va a votar? Sí en un partido de fútbol también cuando tú quieres decir que I am rooting for this team, yo voy por el equipo de Colombia. ¿Cuáles tú es rooting por? ¿Por quién vas? Esa es la pregunta en los partidos, en los deportes, por quién vas. Ah, yo voy por los Patriots, yo voy por los Celtics, etc. Siguiente número 9. Precio, para hablar del valor de algo super sencillo. Yo pagué 10 dólares por esta camisa. ¿Cuánto pagaste por ese teléfono? ¿Cómo más te pido para pagar por? 10. A cambio de intercambio. Cuando queremos expresar que ha habido un intercambio, que dos personas han intercambiado o algo. Edilsson le dio una camioneta a Juan por 10 vacas. Miguel le dio a David su teléfono por un portátil, un laptop, ¿sí? Pero también puede ser para indicar que yo estoy haciendo algo en el lugar de otra persona es decir |
15:45.8 | Miguel hoy tiene que sacar la basura pero él no puede hacerlo entonces yo digo que voy a sacar la basura por Miguel Bueno queridos ahí tienen todos los usos ojalá eso le sirva recuerda si quieres estudiar más a fondo este tema o otros temas, bea SpanishLanSchool.com slash member |
16:08.2 | y vuelvete uno de nuestros estudiantes. Nos vemos. un episodio para ti. Quieres más? Visítanos en SpanishLanestcool.com. Un abrazo de oso. |
Please login to see the full transcript.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Nate Alger, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of Nate Alger and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.