4.8 • 602 Ratings
🗓️ 21 March 2022
⏱️ 11 minutes
🧾️ Download transcript
Today you will listen to a story in Spanish to improve your listening skills.
Te contaré sobre mi vida en el campo. Escucharás una corta historia y luego tendrás que responder preguntas al final.
¿Cómo fue tu niñez? Yo viví en el campo por 5 años y hoy te contaré un poco sobre eso.
Deja tu comentario diciéndonos cuántas de estas preguntas contestaste bien y si tu niñez fue parecida a la mía en algunos aspectos.💗
Más videos como estos aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=insmOjiPUSI&list=PLCOOJUFIj7MRUsnRIyIvVoSxHOnWGXu57
¿Conoces Españolistos, nuestro otro podcast?
Ve a escuchar nuestro podcast de conversaciones de 30 minutos aquí.
Cada semana publicamos un episodio sobre ejercicios interactivos de gramática u otros temas variados de interés general.
¡Aprenderás español con conversaciones naturales!
Click on a timestamp to play from that location
0:00.0 | ¿Sabías que para el 2050 Estados Unidos será el país con más hablantes de español? Ahora estás escuchando. 10 minutos de Spanish Tips con Andrea Alger de Spanish Land School. En este podcast pasa a aprender algo nuevo de manera práctica interesante en tan solo 10 minutos para que mejor estugramática y tu comprensión y así puedas pensar y hablar como nativo. Vamos aprendamos juntos. Hola, ¿cómo estás? Espero que muy bien como va tu día. ojalá que estés teniendo un hermoso día. Hoy, en este video, en este episodio, vamos a hacer un ejercicio de escucha. Yo te voy a contar un poquito sobre mi infancia, sobre cómo fue mi niñez y luego te haré unas preguntas. La idea de esto es que puedas conocerme a mí y a los demás del equipo, poco a poco, un poco más y también que pongas a prueba, tú escucha. Así que toma papel y lápiz y quieres para tomar nota. Empecemos. Yo nací en un pueblo muy pequeñito de Colombia que se llama Pado Real. Toda la familia de mi mamá es de allá. De hecho yo nací en barranquilla Colombia, pero estuve ahí por dos semanas y luego me trajeron a este pequeño pueblo. En este pequeño pueblo Pado Real que se encuentra entre Bogotá y Bucaramanga, yo crecía ahí hasta los cuatro años. Después de eso, mi mamá se fue a vivir a una vereda, ya antes en otro video les había enseñado que una vereda es como una pequeña villa, ¿sierto? Una pequeña comunidad que vive en una montaña. Mi mamá se fue a trabajar a esa vereda como profesora porque mi mamá todavía ha sido profesora en el sector público y le tocó ir a trabajar allá. Así que nos mudamos a la montaña con mi mamá, mi papá, mi hermano, Miguel y mi hermano David y mi hermana Valentina que estaba muy pequeñita. Era una bebé, prácticamente. Nosotros vivimos allá desde que yo tenía cuatro años hasta que tenía nueve años. Vimos allá por cinco años. Así que mi niñez realmente fue en el campo. Yo no tuve el ambiente de la ciudad, que la tecnología, los juguetes, nada eso. Fue todo en el campo y fue una niña muy bonita que no cambiaría por nada, realmente. Tengo muy buenos recuerdos y pues algunas de las cosas que más me gustaba hacer era jugar con los niños en la escuela, después de la escuela, nosotros jugábamos en la tarde al restaurante. Yo era la cocinaera del restaurante y recuerdo mucho que lo que hacíamos era jugar con piedras, con flores, con arbolitos, con plantas y con barro. Había barro, por supuesto, y yo era la cocinaera. Entonces, yo cogía el barro y yo hacía fan, arepas, carne, yo hacía la comida con el barro y la organizaba en un plato con flores y con matas y con hojas y los demás niños de la escuela venían a comprar entonces recuerdo mucho que hacíamos eso en las tardes. Nosotros vivíamos allá de tiempo completo. Solo los fines de semana regresábamos al pueblo donde estaban mis abuelos. Entonces durante la semana en la mañana como de 7 a 12 había clase. Mi mamá fue mi profesora junto con otra profesora. Mi mamá fue quien me enseñó a mi alé y escribir. Yo estudié allá en esa escuela desde los cuatro hasta los nueve años, cinco años, toda mi educación la recibí allá. Entonces en la mañana estudiábamos y en las tardes hacíamos tareas y jugábamos. Entonces como dije, era mi juego favorito con los niños, mis amigos de la escuela, mis hermanos. Recuerdo que mi hermano Miguel y yo jugábamos a perseguir y capturar grillos. Un grillo es un cricket. Entonces nosotros nos íbamos para la pradera y estábamos poniendo atención a ver dónde veíamos grillos y los tapábamos con la mano. Los tapábamos para que no se pudieran escapar. Y luego de unos minutos le levantábamos la mano y pues ellos podían irse libres, pero es era el juego como capturar a los grillos. Y un día sin culpa, yo lo que hice fue que puse mi mano muy fuerte encima de un grillo y le partí sus paticas, le partí sus paticas y el grillo se murió. Entonces mi hermano Miguel y yo hicimos un funeral para el grillo. Abrimos un huequito en la tierra, cogimos una caja de fósforos y pusimos el grillo ahí y luego lo enterramos y le pusimos tierra encima y hicimos una cruz de palo y se la pusimos ahí vean como es la inocencia de los niños nosotros pensamos hay necesitamos otros grillos que vengan al funeral así que capturamos otros grillos y los pusimos ahí pero como no sé quedaban quietos lo que hicimos fue partirles una patica para que se quedaran quietos pero luego nos dimos cuenta que también les habíamos hecho daño porque ya no se podía mover y nos pusimos muy tristes y a llorar, esa es como una anécdota de mi niñez que recuerdo mucho también recuerdo que íbamos al río a buscar cangrejos debajo de las piedras en la orilla al río. También mi mamá me mandaba |
6:06.8 | a recoger la leche todos los días en la tarde. Yo iba con alguno de mis hermanos a una casa vecina quizás a 15 minutos en la montaña, 15 minutos de camino a recoger la leche y también y vamos a las casccadas, hacíamos a guerra de deongos los ongos que nacen, los ongos silvestres que nacen por ahí, nos cogíamos a tirar los ongos era una guerra de ongos. Entonces esas son algunas cosas de miniñes, bien diferente yo sé, pero me encantó y no la cambiaría por nada. Muy bien, ahí las conté la historia, ahora sí va a un poquito la velocidad y ahora vamos a hacer cinco preguntas de comprensión, pero antes de eso te quiero recordar sobre nuestro otro podcast de españolistos, por aquí ves la imagen, ve al podcast a y escribe españolistos. Ahí vas a encontrar este otro podcast de nosotros donde tenemos un episodio por semana de 30 minutos y hacemos conversaciones naturales que también los ponemos en formato video cada miércoles en el canal de youtube. Ve a buscar ese otro podcast de una vez para que también aprendas de esas interacciones de esas conversaciones de forma natural. Muy bien, pregunta uno por cuántos años viví yo en el campo. Por cuántos años viví en el campo. A ver, a ver, a ver... Por... 5 años desde los 4 hasta los 9 años. Muy bien. Número 2. ¿Por qué nos fuimos a vivir al campo? ¿Por qué nos fuimos a vivir al campo? ¿Por qué? ¿Por qué? A ver, a ver, porque mi mamá era y es profesora en el sector público y tuvo que dar clase en una escuela allá. Número tres, ¿cuántos hermanos tengo yo en total? Eso ya lo deberían saber porque mi familia participaba en varios videos y episodios. Tengo dos hermanos y una hermana, Miguel, David y Valentina. Número 4. Describe qué pasó con Miguel los grillos y yo. A ver en tu mente imagina que me estás respondiendo. ¿Qué pasó con Miguel los grillos y yo? ¿Cuál es la anécdota si tú tuvieras que contar la otra persona? Es anécdota sobre mí. ¿Qué lo dirías? ¿Cómo la contarías? Ah dirías, Andrea, un día le partió las patas a un grillo sin culpa jugando con su hermano y luego se murió y entonces lo enterraron y trajeron otros grillos para que fueran los asistentes al funeral ¿no? Y la última pregunta, ¿cuál era mi juego favorito el que yo más recuerdo? ¿Cuál era? ¿A ver a ver? Era jugar al restaurante que yo era la cocinaera y hacía comida con barro, flores y hojas. Bueno, ya he buzerminado la historia. Deja tu comentario diciendo si te gustó la historia, cuánto entendiste, cuántas preguntas contestaste. Deja el comentario. Nos gustaría escuchar qué piensas de estas historias, corzas y también suscríbete y deja tu like antes de que se te olvide. Suscríbete ya mismo, ya mismo Bueno, ya con eso terminamos, nos vemos en el siguiente episodio o video lo que sea que estés viendo Gracias por vernos y escucharnos, chao, chao Ok, esto es todo por hoy Gracias por escucharnos Por favor dinos que te maqueres y haremos un episodio para ti. |
10:28.0 | Quieres más? Visítanos en SpanishLanestcool.com. |
10:31.0 | Un abrazo de oso. |
Please login to see the full transcript.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Nate Alger, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of Nate Alger and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.