meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
Spanishland School Podcast: Learn Spanish Tips That Improve Your Fluency in 10 Minutes or Less

340 | ¿Por qué decimos “El Clima” y “La Radio”? (PARTE 4)

Spanishland School Podcast: Learn Spanish Tips That Improve Your Fluency in 10 Minutes or Less

Nate Alger

Aprende, Advancedspanish, Learnspanish, Language Learning, Learn, Spanishtips, Intermediatespanish, Podcastinspanish, Avanzado, Howtolearnspanish, Spanishtraining, Aprender, Spanishpodcast, Teaching, Intermedio, Espanol, Education

4.8602 Ratings

🗓️ 11 October 2021

⏱️ 13 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

¿Sabes por qué decimos “EL clima” en vez de “LA clima”?

Pues, esto tiene que ver con el origen de la palabra y aprenderás sobre esto en esta serie de 4 episodios.

Y ¿por qué decimos LA radio?

¡Aquí te explicamos!

Ésta es la PARTE 4 de una serie de 4 partes donde aprenderás todo sobre las reglas del género de los sustantivos.

Ve a escuchar los otros episodios aquí: PARTE 1-335, PARTE 2-336 y  PARTE 3-339.

¿Quieres mejorar tu español con estructura y rutina?

¡Únete a nuestra membresía!

Registrate aquí: Spanishlandschool.com/member

Tendrás clases en vivo cada semana, acceso a 24 cursos de gramática clasificados por niveles, un podcast privado, ejercicios de escritura, respuestas a tus preguntas y mucho más.

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

¿Sabías que la vocal E es la más utilizada en el español? Ahora estás escuchando 10 minutos de Spanish Tips con Andrea Alger de Spanish Land School. En este podcast vas a aprender algo nuevo de manera práctica interesante en tan solo 10 minutos para que mejor es tu gramática y tu convención

0:02.5

y así puedas pensar y hablar como nativo. Vamos aprendamos juntos. Hola, ¿cómo estás? Como te va en el día de hoy, ojalá que estés muy bien, donde sea que estés trabajando, haciendo ejercicio, caminando. Gracias por escucharnos y por estar aquí una vez más para aprender. Hoy vamos a hacer la última parte, parte 4 de esta mini serie, donde te explicamos cómo se utilizan los artículos, el y la de acuerdo a la terminación del sustantivo, las reglas, excepciones y demás. Si no has escuchado las partes 1, 2 y 3, vea escuchar los episodios 335, 336 y 339 y después si regresa aquí a escuchar esta última parte, que es la parte 4. Quiero empezar explicando algo interesante y es que cuando hay más de un nombre y alguno de ellos es masculino y otro es femenino, todo se va a enfocar como si fuera masculino, es decir, escucha este ejemplo, los edificios, los parques y las casas de de esta ciudad son muy bonitos. Yo estoy diciendo los edificios, los parques masculinos y las casas femenino y luego digo de esta ciudad son muy bonitos. Tengo dos masculinos y uno que es femenino. No importa que tenga ese

2:28.2

femenino se va a poner todo como masculino cuando tengo así una secuencia. Podría tener

2:36.1

tres que fueran masculinos y tres femeninos igual todos sería masculino. Muy bien.

2:42.5

Bueno, ahora vamos a hablar de algo interesante y es el género de las profesiones y los cargos. Resulta que hay una historia interesante de atrás de esto. Los nombres de las profesiones y cargos que tradicionalmente se hacían sólo por hombres, pues tenían un género masculino. Por ejemplo, al lawyer, los primeros en ser abogados pues fueron hombres. Por eso, crearon la palabra el abogado. Pero ya luego cuando empezó a ver mujeres que también ejercían esta profesión, cambió un poco y luego se implementó el otro artículo de modo que se decía el abogado y la abogado, pero ya luego más adelante evolucionó y se llegó al acuerdo de que estaba bien y se debía decir abogada. Si bien entonces todo comenzó con el abogado luego pasó a la abogado pero ya luego evolucionó a la abogada. Muy bien. Entonces eso es algo interesante, por eso es que pues podemos decir. El médico y la médica. Sin embargo hay personas que dicen la médico. Pero no, la médica también es es correcto. A musician, el músico y la música, si podemos decir la música para el genero femenino. Bueno, otra cosa interesante que quiero mencionar, así es como funcionan español, si yo digo, por ejemplo, los profesores de la universidad. Eso se llama el masculino génerico, que incluye a hombres y mujeres. Si yo digo los profesores de la universidad, estoy incluyendo a los profesores, hombres y a las profesoras, a las mujeres. Pero si yo digo a las profesoras, pues por supuesto, si me refiero solo a un grupo de mujeres, si yo dijera algo como, cuando llegamos al hospital no había ningún médico. Al yo decir eso no había ningún médico, se entiende que yo estoy diciendo que no había ni médicos hombres ni médicas mujeres. Cuando llegamos al hospital no había ninguna médica, ahí sí me estoy refriendo solo al grupo de mujeres. Entonces así es como funciona en español. Por eso es que yo digo por ejemplo, ¡Hola a todos! Ya se entiende que estoy saludando a hombres y a mujeres. ¿Puedes ser que yo esté saludándose a hombres o a hombres y a mujeres? En español no decimos todo eso es incorrecto, esto lo digo porque algunos me han preguntado, en español no se utiliza así, eso no está aprobado por la Real Academia Española.

6:07.8

Todos para solo hombres, todos para hombres y mujeres y todas solo para las mujeres. ¿Vale? ¿Listo? ¿Qué más tenemos por aquí?

6:03.4

Bueno, otras profesiones, ¿verdad?

6:05.8

Médico, médica, doctor, doctora, alúbno, alúbna, mesero, mesera, camarero, camarera. Y esto sí funciona normal. El doctor, la doctora, el mesero, la mesera, ¿verdad? Bueno, hay unos femeninos con terminaciones especiales que tenemos la palabra en el género masculino y cuando la transformamos en el modo femenino cambia la terminación. Tenemos las terminaciones ina, esa y también isa. Es decir, por ejemplo, la palabra king es Rey. ¿Cuál es el femenino de Rey? Es Reyna. Erwe. Agiro. El femenino es heroína. Si no es heroa, es heroína. Príncipe a prince. No decimos principá, sino. Conde con desa. Poeta a poeta. Masculino poeta, el poeta pero la poetiza. Si ven que interesante esas son terminaciones de femenino ina, esa, sacerdote a press sacerdote si es mujer sacerdotiza y bueno ya casi vamos a terminar y hemos llegado a lo que todos estaban esperando porque se dice el agua y no la agua. La explicación realmente no es complicada. La palabra agua es femenina porque

8:09.9

termina en A. Entonces claro, deberíamos decir la agua, pero también comienza por A. Entonces el artículo la tiene solamente una sílaba, entonces no estónica, es decir, no tiene un asento, entonces si yo utilizo la realmente estaría diciendo la agua para diferenciar las dos palabras tendría que hacer una pausa intencionalmente y decir la agua, pero si yo lo digo rápido suena la agua, verdad? porque esa la tiene solo una sílaba inuestónica, es por esa razón del sonido que tenemos que cambiar el artículo y poner él, él agua, ese es la razón y esto pasa con otras palabras como

9:05.2

arma, gun, una gun o una weapon, el arma, your soul, el alma, el h en ax, de ax, el h, el águila daigo, área de hírea, pero algo muy importante, si nosotros tenemos otra palabra entre el artículo y el sustantivo, si mantenemos el artículo femenino porque ya no tenemos el problema del sonido, es decir, si yo digo, mmm, the other other acts no digo el otro hacha sino la otra hacha, de other ego la otra águila, aunque sea el águila cuando ya tengo otra palabra en medio, si todo se vuelve femenino, la otra águila, la misma arma, the same again, la misma arma. Ahora con el agua, como ya dije, debemos decir el agua, pero luego si yo digo this water, this water, eso es esta agua, this water is cold, esta agua, esta fría, si ven que esta y fría son femenino, aquí tú pensarías pero esta Terminen a agua, comienza por ¿ah? ¿no tendríamos el mismo problema? no, porque des, esta tiene dos sílabas y nota que la primera sílaba estónica lleva el asiento en la primera sílaba, esta agua. Como tengo ese asento ahí, no pasa nada, no hay problema. Esta agua. Entonces, vuelvo y digo, es por el hecho de que tenemos dos sílabas y la primera es tónica. Bueno queridos, pues espero que eso tenga sentido. Antes de irnos quiero explicar porque decimos el día, pues esta palabra viene de una palabra proto-indo-europea, la palabra diéus y esta palabra significa el dios del cielo. Entonces, el día viene como de el dios. Por eso es que es el, ahí lo y otra clave, todos los cuerpos eléstes que están en el universo, vamos a pensarlo así, la mitad de ellos son masculinos y la otra mitad femeninos, decimos, él planeta, él cometa, él agujero negro, él sol, el asteroide. Y los femeninos son la luna, la estrella, la vida láctea de Milky Way, la galaxia, la constelación. Una constelación es cuando las estrellas sea línea en una forma y crean estas ciertas figuras. Listo, entonces, es otro tip que les queda a I. Espero que esto les haya servido muchísimo. Ok, esto es todo por hoy. Gracias por escucharnos. Por favor, dinos que te maqueres y haremos un episodio para ti.

12:45.2

¿Quieres más?

12:46.1

Visítanos en SpanishLanestcul.com.

12:48.8

Un abrazo de oso.

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Nate Alger, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of Nate Alger and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.