4.8 • 602 Ratings
🗓️ 9 July 2021
⏱️ 11 minutes
🧾️ Download transcript
¿Cuál es la forma correcta de decir, “I don’t know if I have time”?
“No sé si TENGO tiempo” o “no sé si TENGA tiempo.”
Pues, las dos son posibles, pero es más correcto usar el subjuntivo.
Algo clave que debes saber es que nunca usamos "si" con el subjuntivo presente.
Solo lo usamos con la expresión, “No sé si…”
Hoy aprenderás sobre el uso del subjuntivo con esta frase en el presente y en el pasado.
Ve a este enlace: Spanishlandschool.com/audio para que puedas comprar el curso de audio sobre estos dos tipos de subjuntivo que contiene más de 10 episodios, todas las transcripciones y muchos ejercicios interactivos.
Click on a timestamp to play from that location
0:00.0 | Sita del día. |
0:01.6 | No cuentes los días. Asque los días cuenten de Muha-Mah-Ali. Ahorá estás escuchando. 10 minutos de Spanish Tips con Andrea Alger de Spanish Land School. En este podcast vas a aprender algo nuevo de manera práctica interesante en tan solo 10 minutos para que mejor estugramática y tu comprensión y así puedas pensar y hablar como nativo. Vamos aprendamos juntos. Hola, hola, cómo estás? ¿Cómo te va en el día de hoy. Espero que estés muy listo o lista para aprender algo interesante en el episodio de hoy. Hoy vamos a ver si la palabra sí se puede utilizar con el subjuntivo presente. Y en qué momentos en general se debe utilizar con todos los cuatro tipos de subjunctive y esto es para responder a una pregunta enviada por uno de nuestros oyentes una de nuestras oyentes realmente ella es Rebecca de Alemania escuchemos su pregunta Ahora Andrés acá está acá está hablando de Rebecca de Alemania y como casi siempre tengo una pregunta que se refiere al uso de su puntivo. Se dice que después de la palabra sí no se usa el subcontivo presente, pero creo que en una clase dijiste que después de no saber si es posible como por ejemplo no sé si tenga tiempo mañana pero que también estaría bien decir no sé si mañana tengo tiempo y ahora que pasa en el pasado si digo algo como no sabía si tuviera tiempo o no sabía si tenía tiempo. Puedo aplicar esa regla también al pasado. Y la otra cosa es que algunos amigos de Colombia me dijeron que los ispanohablantes suelen combinar los diferentes tiempos muy a minuto. Por ejemplo, lo normal sería decir, me gustaría que vinieras, pero ellos me dijeron que es muy común si es una cosa que va a pasar en el futuro, es decir, me gustaría que vengas. ¿Qué dices sobre esto? ¿Puedes explicar un poco? Muchas gracias, un saludo. Muy buena pregunta, Rebeca, o preguntas. ¿Y si se os preguntan si? Muy bien. Esto puede confundir a muchos, así que bueno que nos hayas preguntado sobre esto. Les cuento. La palabra sí, el condicional de sí, se puede utilizar con tres tipos de subjuntivo. ¿Listo? ¿Cuáles son los tipos de subjuntivo? Recordemos eso primero. Hay cuatro. Subjuntivo presente. Subjuntivo presente. Perfecto. Subjuntivo imperfecto. eso es ununtivo plus con perfecto. Así que el f, el c, se utiliza con todos, pero excepto con el subuntivo presente. Solamente como lo dijo Reveca, solamente utilizamosamos el subjunty opresente después de la palabra Sí. Cuando está en la frase no sé si. Es decir, si yo digo I don't know if I will have time. Se puede traducir como no sé si yo tendré tiempo si se podría traducir así literalmente, pero realmente no lo decimos así. Diríamos no sé si tenga tiempo. No sé si yo tenga tiempo el viernes para ayudarte. no sé si yo tenga suficiente dinero para ir a ese viaje. Sin embargo, si es correcto como lo decía Reveca, a veces los nativos utilizan el indicativo en vez de el subjuntivo presente. Eso es aceptado porque muchos lo hacen, es decir, en vez de decir, no sé si tenga suficiente dinero, dicen, no sé si tengo suficiente dinero. Sin embargo, no con todos los verbos suena bien, sólo con algunos. Solo con algunos suena bien utilizar el indicativo. Hay algunos verbos y algunas situaciones específicas en las que sonaría un poco raro utilizar el indicativo en vez del subjuntivo. Por eso, yo le recomiendo que siempre que ustedes Digan, ¿Iu, if, no sé si? Utilicen el subuntivo. No sé si Miguel tenga suficiente dinero. No sé si Valentina tenga hambre o no. No sé si mis papás tengan tiempo para visitarnos el fin de semana. Listo, y lo mismo con todos los verbos, no sé si pueda llamarte a esa hora. Ellos no saben si puedan venir a mi casa o no todavía. Él no sabe si vaya a asistir a la clase aún. Cualquier verbo, pero para ser seguros mejor siempre es un |
6:06.3 | objetivo, sin embargo, en la mayoría de los casos el indicativo también funciona. |
6:11.4 | Ahora, Rebecca nos preguntaba esto hacia el pasado. ¿Qué pasa si yo quiero decir? |
6:18.5 | Por ejemplo, I didn't ask Miguel again about the trip because I didn't know if he had the money for it. ¿Cierto? So I didn't ask Miguel about the trip again. No le pregunté a Miguel sobre el viaje de nuevo. Because I didn't know if he had the money for it. Porque yo no sabía si él tuviera el dinero para el viaje, o yo no sabía si él tenía el dinero para el viaje, al igual que en él presente, las dos opciones es también, o sea, las dos opciones están permitidas, es decir, usar el subjuntivo, yo no sabía si él tuviera tiempo, o usar el indicativo, yo no sabía si él tenía tiempo. Las dos opciones están bien, sin embargo, a mí me suena mejor utilizar el subjuntivo imperfecto en este caso, porque como nos referimos al pasado, se utiliza el subjuntivo pero como es pasado tiene que ser el imperfecto, no sabía si él tuviera dinero, yo no sabía si ella fuera a ir a la fiesta, pero como dije, los dos están bien, el subjuntivo y el indicativo, así que realmente lo que sea más fácil para ti pero los dos son aceptados sin embargo gramaticalmente hablando es más correcto utilizar el subjunctive la otra pregunta que nos hacía reveca era acerca de esta construcción que utiliza el subjunctive perfecto. Si yo digo, I would like that you came to visit me more often. I would like that you came to visit me, although in English you, I guess it sounds better to say, I would like if you came to visit me more often. So I would like me gustaría que tú that you came or if you came. Eso parece que fuera viniste. Pero no, tiene que estar en el subjuntivo imperfecto. Me gustaría que vinieras a visitarme. Me gustaría que me llamaras más. Me gustaría que me visitaras más. Me gustaría que pasáramos más tiempo juntos. Sí, esa es la regla. Grammáticamente hablando, me gustaría es condicional simple y luego al otro lado debemos tener el subjunctive imperfecto vinieras visitadas llamadas pero si reveca también es posible cambiar el subjunctive imperfecto y utilizar el subjunctive normal es decir en de decir, me gustaría que vinieras a visitarme, digo, me gustaría que vengas a visitarme. Me encantaría que me llamaras más o me encantaría que me llames más. Las dos son posibles, la verdad es que las dos son posibles y en embargo la estructura nos muestra que es el sumptivo imperfecto el que debería usarse. Bueno, Rebecca, ojalá que eso haya quedado claro y te recuerdo nosotros tenemos un curso de audio sobre el sumptivo presente y presente perfecto, es decir, sobre los dos primeros tipos de subuntivo, ve a Sfinishonschool.com slash audio a U de IO y ahí puedes comprar este curso de audio que son como más de 10 episodios de podcast cada uno de más o menos 15 minutos en promedio un poquito más con transcripciones y con muchos ejercicios interactivos. Este curso es dado por el profesor César de España y por mí. Así que de nuevo, SpanishLenschool.com slash audio a-u-d-i-o. Y ahí puedes conseguir este curso para que mejores los dos primeros tipos de subjuntivo. Ok, esto es todo por hoy. Gracias por escucharnos. Por favor, dinos que te maqueres y haremos un episodio para ti. |
11:08.0 | Quieres más? Visítanos en SpanishLanestcool.com. Un abrazo de oso. |
Please login to see the full transcript.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Nate Alger, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of Nate Alger and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.