4.8 • 602 Ratings
🗓️ 19 February 2021
⏱️ 16 minutes
🧾️ Download transcript
En este episodio aprenderás acerca de cuándo usar LE cuando te refieres al objeto indirecto.
Aprenderemos sobre la regla de LE + A.
Uno de nuestros oyentes nos preguntaba por qué tenemos que poner “LE” en la frase: “Mi abuelito necesita que LE cortes el pasto”.
Así que vamos a explicar muy bien por qué.
No olvides que puedes ser parte de nuestra membresía.
Registrate aquí: Spanishlandschool.com/member
Tendrás clases en vivo cada semana, 8 lecciones para el mes y mucho más.
Click on a timestamp to play from that location
0:00.0 | ¿Sabes qué significa el cucho o la cucha? Significa el abuelo o la abuela. Ahora estás escuchando. 10 minutos de Spanish Tips con Andrea Alger de Spanish Land School. En este podcast vas a aprender algo nuevo de manera práctica interesante en tan solo 10 minutos para que mejor estugramática y tu comprensión y así puedas pensar y hablar como nativo. Vamos aprendamos juntos. Hola queridos míos, ¿cómo están? ¿Cómo me les va a ojal la que muy, muy bien. Ya estamos caminando en febrero, espero que tú estés puicioso con tu español y muy enfocado. Bueno, como todos los viernes vamos a responder una pregunta, esta pregunta viene de Andrew McDonald, él nos está haciendo una pregunta interesantísima sobre el objeto indirecto le. Muy bien, así que vamos a poner mucha atención porque yo sé que esto es algo que confunde mucho a todos, pero antes de hacer eso quiero aclarar un poco sobre las palabras que mencioné al principio. En Colombia es muy común referirse a un abuelo como a un cucho, el cucho, una huela la cucha y algunas personas se refieren a sus padres como mi cucho y mi cucha. Cuando los padres ya son ancianos, ya son mayores, es muy común decir, voy a visitar a mi cucha, voy a salir a caminar con mi cucho. O mis cuchos viven en la finca. En vez de decir mis padres, la gente dice mis cuchos, o sea mis papás ancianos. Y es interesante porque depende cómo lo diga la persona. Puede tener un significado positivo como de amor o puede tener un significado despectivo como despreciando a esa persona. El cucho que vive en esa esquina es muy fastidioso. Me estoy refriendo a mi vecino y con el cucho Es muy fastidioso. Claro, ahí es negativo, |
2:46.5 | pero si yo digo, yo amo a mis cuchos, ellos son todo para mí. Claro, ahí es positivo y significa que amo a mis padres. Bueno, muy bien. Ahora sí, escuchemos a Andrew McDonald y su pregunta. Hola Andrea soy Andrew y, primamente quiero dar gracias por tus podcasts que yo encanto mucho y tengo una pregunta sobre pronombres, pronombres directos y indirectos. y por ejemplo si tenemos esta frase, mi abuelito necesita que le corte ser pasto |
3:06.4 | apunament el pronombre es directo y indirecto. Por ejemplo, si tenemos esta frase, mi abuelito necesita que le corte el pasto. Primamente estoy confundido sobre si el pronombre le y le son objetos en directo siempre. Porque si escucho esto, pero en esta frase parece que el pronombre le refiere al pasto y entonces sería un pronombre directo que va a recibir la acción. Por eso, aclarar esto para los factos. Y también estoy confundido sobre la regular de cuando usas estos pronombres. Porque parece que, en frases como esto, no es necesario decirle, entonces si decimos mi abuleto necesito que cortes el pasto sería correcta y si la respuesta es sí, ¿cuándo es necesario usar los y cuando no es obligatory usar los? Muchas gracias Andrea. Bueno, aquí hay bastantes cosas que explicar, pero voy a tratar de ir al punto igual, les digo, nosotros tenemos unos videos donde explicamos mucho esto en YouTube sobre el Directing direct object pronoun, si tú vas a YouTube y escribes directo direct object pronouns en en cien cien cien cien cien cien cien cien donde hablo de esto. Bueno, en el ejemplo, mi abuelito necesita que le cortes el pasto. ¿Por qué ponemos ese le? Buena pregunta. Primero pensemos en la frase en inglés. Vamos a pensar en esta frase. Si yo le digo, yo le digo a Miguel. Sí, yo le digo Miguel. Mi grampa needs you to cut the grass. Or my grandpa needs you to move the lawn. Es lo mismo, ¿sierto? Miguel, mi granpa needs you to mow the lawn. Eso es mi abuelo necesita que cortes el pasto. Exactamente, ahí no necesitamos ningún le. No necesitamos ningún le. es el pasto. Exactamente, ahí no necesitamos ningún le. No necesitamos ningún le. My grandpa needs you to cut the grass. Mi abuelo necesita que cortes el pasto. Pero, pero, pero. No te en que en esa frase no sabemos si este es el pasto de la huelo o el pasto de Miguel porque hay dos situaciones, pueden ser dos situaciones. Miguel está visitando a su abuelo en la casa. Miguel está en la casa de la huelo y ese pasto es de la huelo de Miguel. Entonces, el huelo le digo yo, Miguel y yo estamos visitando a nuestro huelo, los dos estamos en su casa. Yo digo, Miguel, la huelo necesita que corte el pasto. Entendemos que es el pasto de la huelo, pero puede ser, puede ser que Miguel y yo estamos en nuestra casa y nuestro vuelo nos está visitando a nosotros, o sea que es nuestra casa es nuestro pasto, pero mi abuelo le da una orden a Miguel, sí, y yo le digo Miguel, mi abuelo necesita que cortes el pasto, cierto, entonces se aplica para el pasto de la huelo o el pasto de Miguel, pero si yo quiero ser muy específica y decir que es el pasto de el abuelo entonces por eso pongo le. Si en inglés yo digo Miguel, mi grandpa needs you to cut the grass for him. a la graza de la graza para él. Si yo digo eso en inglés, |
7:25.6 | entonces en español voy a poner el le. Esa frase, my grandpa needs you to cut the grass for him. Literalmente se traduce como mi abuelo necesita que cortes el pasto por él. Eso está bien, es natural, lo puedes decir así y ahí entendemos que obviamente ese pasto pertenece a la vuelo. Pero hay otra forma de decir eso, en vez de decir, por él agregamos el le Miguel, mi abuelo necesita que le cortes el pasto. |
8:29.5 | De esa manera entendemos que pertenecer. Valentina, mi mamá necesita que tiendas la cama por ella. Mi mamá needs you to make the bed for her. |
8:24.0 | Mi mamá necesita que tiendas la cama por ella. |
8:29.0 | O... needs you to make the bed for her. Mi mamá necesita que tiendas la cama por ella. O mi mamá necesita que le tiendas la cama. Es otro uso de SL. Entonces, este le no se refiere al pasto. No se refiere al pasto, no. Este lee de hecho se refiere a la persona dueña del pasto. ¿Cierto? Entonces por eso digo que lee está reemplazando por él, como por él, por él, por él, por él, por ella. Entonces en este caso es el le, se refiere a la persona. Sí, sí, sí, el le, el le, siempre es el objeto indirecto, el le siempre se refiere a lo objeto indirecto en las estructuras normales. Sólo que este ejemplo en particulares algo muy inusual en el cual también utilizamos el le, pero se sale un poco de las reglas, ¿no? porque cuál es la regla que yo les he enseñado mucho a ustedes sería un ejemplo como el siguiente I am going to put water on the grass yo voy a echarle agua al pasto en inglés esa frase I am going to put water on the grass tú piensas y dices, pues está bien solo decir, voy a echar agua al pasto, voy a echar agua al pasto, porque tengo que decir, voy a echarle agua al pasto. Esto es algo que la explicación es larga, pero yo ya les he explicado que siempre que tenemos a una cosa recibiendo una acción o recibiendo otra cosa, como en este caso el pasto recibe agua. Entonces siempre vamos a decir a, a el pasto, hay que poner esa para denotar que alguien o algo |
11:09.4 | recibe otra cosa y la regla gramática le exige que ponga el le porque le siempre va con a. otros ejemplos yo le doy flores a mi mamá yo le doy flores a mi mamá yo le compro regalos a mi hermana yo le preste el computador a mi hermano En inglés, en inglés da, hubií, |
11:46.5 | ¿like, I lent my brother my computer? I lent my brother my computer. Tú pensarías, yo presté mi computador a mi hermano. No, tienes que decir, yo le presté. Sensíllamente, es la regla, tienes que poner ese leso. Me da sense en ese sentido si le se refiere a la cosa que está al final, a la cosa que recibe, y ese es el objeto indirecto. Bien, en nuevo el caso que explique al principio es como otro caso en particular. Listo y algo importante para mencionar es que |
12:29.6 | le, si, siempre es el objeto, indirecto. Sin embargo hay algo muy extraño que sucede y es que le puede usarse como objeto directo, como objeto directo. |
12:30.0 | Cuando estamos utilizando verbos de comunicación, hay un grupo de verbos que solamente permiten leer. Esto es otra lección completamente distinta y larga y estoy ya lo explicado antes, pero se lo explico resumidamente. Si yo digo algo como, I love her. Eso es Jo La amo. Soy a her es la, es el objeto directo. I love him. Jo Lo amo. Cierto, lo es him. O deje tu directo. I help her. Yo la ayudo. I help him. Yo lo ayudo. Cierto, o deje tu directo. Es el único objeto en la frase. Y por eso se llama objeto directo, que complementa el verbo. Pero si yo digo, ¡ay, tell him! Yo no digo, yo lo digo. No, no, no, tengo que decir, ¡le digo! ¡ay, tell him, I love him every day! ¡ay, tell him! Yo le digo, ¡ay, tell her! Yo le digo. Hay un grupo de verbos que son verbos de comunicación, son muchos más de 20, pero algunos son decir, preguntar, contar, dar, avisar, mostrar, etcétera. Son verbos que si yo digo, ¿like, I asked her? Yo no voy a decir, yo la pregunté, no, yo le pregunté, I asked him, yo le pregunté, no digo, yo lo pregunté, soy again, hay un grupo de verbos con los que no podemos usar lo y la, Cuando son objetos directos no podemos usar lo y la y por eso cambiamos lo y la y ponemos le. En ese sentido lee se convierte en esas frases con esos verbos, se convierte en el objeto directo. Chicos, yo sé que esto es muy complicado. |
14:47.0 | Si ustedes quieren esos verbos que solamente usan le, mandenme un correo. Mándenme un correo a Andrea at SpanishLancuda.com y yo puedo mandarte esa lista de verbos que usan le. Bueno queridos, espero que hayan aprendido muchísimo, recuerden seguirnos en Instagram y en YouTube. Ve ya mismo a Instagram y a YouTube y escribe SpanishLan y ahí vas a encontrarnos. Ok, esto es todo por hoy. Gracias por escucharnos. Por favor dinos que te maqueres y haremos un episodio para ti. |
15:46.1 | ¿Quieres más? |
15:47.1 | Visítanos en espanichlanescult.com. |
15:49.7 | Un abrazo de oso. |
Please login to see the full transcript.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Nate Alger, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of Nate Alger and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.