meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
Spanishland School Podcast: Learn Spanish Tips That Improve Your Fluency in 10 Minutes or Less

28 | Uso De La Preposición "A" en Español

Spanishland School Podcast: Learn Spanish Tips That Improve Your Fluency in 10 Minutes or Less

Nate Alger

Aprende, Advancedspanish, Learnspanish, Language Learning, Learn, Spanishtips, Intermediatespanish, Podcastinspanish, Avanzado, Howtolearnspanish, Spanishtraining, Aprender, Spanishpodcast, Teaching, Intermedio, Espanol, Education

4.8602 Ratings

🗓️ 17 April 2018

⏱️ 9 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

¿Tienes problemas con las preposiciones?
 
En el episodio de hoy vas a aprender cómo y cuándo usar la preposición "A" en español.
 
A decir, verdad las preposiciones son un problema para la mayoría de estudiantes de español y todos siempre luchan con ellas.
 
Traducir at, on, in, from, to, etc. al español puede ser muy confuso.
 
Por eso hoy vas a aprender cuáles son esos momentos excatos en los que debes usar la A y cuándo no.
 
Es importante que recuerdes que las preposiciones en inglés pueden tener diferentes traducciones al español. Es decir, una preposición como "at" puede significar "A" si estamos hablando de hora, pero "en" si estamos hablando de lugar.
 
Sin duda alguno este e sun tema complicado.
 
Por eso vamos a estar aprendiendo acerca del uso de las diferentes preposiciones.
 
¡Vamos, aprendamos juntos!

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

¿Sabes qué significa la palabra CRISPETA?

0:26.0

CRISPETA es un sinónimo para palomitas y significa Popcorn. Ahora estás escuchando. 10 minutos de Spanish Tips con Andrea Alger de Spanish Land School. En este podcast vas a aprender algo nuevo de manera práctica interesante en tan solo 10 minutos para que mejor es tu gramática y tu comprensión y así puedas pensar y hablar como nativo. Vamos aprendamos juntos. ¿Cómo están queridos amigos y amigas de Spanish-Land School? Que bueno que nos estén escuchando hoy. Y bueno, ¿qué vamos a hacer hoy? Hoy les traigo un tema como siempre muy interesante. Y este es un tema que a todos les debe importar muchísimo porque es sobre las preposiciones. Todo el mundo se confunde con las preposiciones porque at on in, ¿verdad? About for. Todas esas preposiciones al traducirlas al español a veces como que no siguen las reglas, ¿verdad? Así que por eso hoy vamos a hablar de cuando usar la preposición A, específicamente cuando usar la preposición A esa es una letra que vemos por todas partes en español, ¿verdad? Así que voy voy a decirles cuáles son los seis momentos en los que comúnmente utilizamos la proposición a, así que vamos a empezar. Número uno para expresar destino o dirección. Esto es muy muy común es cuando tú dices cosas como

2:05.2

¿Worgan to go to Argentina? Sí. O... The train goes to Madrid. Vamos a ir a Argentina. El tren va a Madrid. Pero hablando de esto, a propósito, algo muy muy importante aquí a Arrife in, no es llegar en, de hecho es llegar a un lugar, porque esa es una confusión muy común, oh we're rife in cartagena, llegamos a cartagena, no en cartagena, listo? entonces para indicar hacia donde vamos o hacia donde un tren bus una vion va listo esa es una de las cosas que más tenemos que recordar y obviamente es que algo muy importante si yo digo en en go to the hospital entonces voy a ir a el hospital, como está seguido de él, obviamente se convierte en al, pero si yo digo en que me go to the store, entonces voy a decir, voy a ir a la tienda, ahí si ponemos la, obviamente se deja la porque es un artículo femenino y en ese caso no se une. Vamos para la número 2. Vamos a utilizar a antes de un infinitivo, pero no todo el tiempo. Realmente no todo el tiempo. Si tú dices, por ejemplo, tu start to study, empezar a estudiar. To come to visit, venir a visitar. Claro, tu visit to study. En ese momento, lleva la A. Pero hay momentos en los que no. Por ejemplo, si tú dices algo como, es difícil ¿Esar. Tampoco dices, es difícil de recordar. Solo dirías, es difícil recordar. Y ya. Entonces, no significa que siempre vas a poner a antes de un infinitivo, pero depende del verbo que va antes de ese infinitivo. Entonces por eso escuchen muy bien principalmente con cuáles verbos yo pongo la a antes del infinitivo. Con el verbo empezar como tu begin to study, empezar a estudiar. Con el verbo venir, a visitar, con el verbo comenzar, que es un sinónimo de empezar, comenzar a bailar, por ejemplo, comenzar a salir. Negarse, negarse a hacer algo

5:05.8

to refuse to do something, once en ego apagar la deuda, sí. Entonces no es que lo vamos a utilizar con todos los verbos, sino con algunos y por eso aquí les mencioné algunos de los más comunes. número 3 vamos a expresar manera o modo en el que algo se hace con la A. Entonces, pónganme mucha atención a estas expresiones que voy a decir aquí para que vean, pues cómo es de diferente en inglés, pero de todas maneras, en todos los casos se dice A en español, porque está expresando la forma en el que algo se hace.

5:48.8

Por ejemplo,

5:49.9

To go on foot.

5:51.7

ir a pie.

5:53.9

To drive something by hand.

5:57.4

Lavar a mano.

5:59.5

Sí.

6:00.5

To ride with a pencil.

6:02.4

Escribir a lápiz. a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver a ver ay, andar a ciegas. Sí, to be on time, llegar a tiempo. Entonces si ven esas expresiones muestran como algo se hace. Por ejemplo en un restaurante venden comida a la carta. Hablando tambiénetas, pollo a la naranja o pollo a la

6:30.6

braza, entonces para expresar cómo algo se está haciendo. Número cuatro para expresar o presentar

6:41.0

al objeto indirecto obviamente, ustedes saben siempre que hablamos de la tercera persona recibiendo algo, o sea como objeto indirecto, tiene que tenerla a, yo llame a Juan, mi madre les compró una camisa a mi hermano, si, yo amo a Nate, voy a visitar a mi abuela, le voy a dar flores a mi novia, siempre para indicar a la tercera persona, cuédenos esa a. Número 5, a para expresar tiempo, o sea, cuando decimos act, si yo te preguntó qué hora es, me vas a decir, es 4 p.m. por ejemplo. En ese caso, dices, son las 4. Recuerden que las horas siempre llevan el artículo las. Son las 4. Pero si yo te digo, ¿at what time is the meeting? ¿a qué hora es la reunión? entonces me vas a decir, la reunión es a las cuatro, ¿sí es how different? a las cuatro, ¿at four? son las cuatro, ¿it's four? pero no piensen que at siempre se va a traducir como A. Porque, de hecho, cuando en inglés dices, por ejemplo AT, AT, AT, AT, AT, Hospital, como estás hablando de un lugar en español, eso se traduce como N. Entonces AT es A, sólo cuando hablamos de tiempo. Y la última número 6 utilizamos A para hablar de distancia. Siempre vamos a hacer una pregunta que es esta. ¿A cuánto tiempo queda tu trabajo de tu casa? ¿How far is your job from your house? ¿How far something is from something? ¿A cuánto está? a cuánto queda. por eso a cuánto está tu trabajo de tu casa. Entonces a mi trabajo está a 10 minutos. Mi colegio está a 15 minutos. Bueno, espero que les sirvan estos 6 usos de la proposición A y espero que empiezan a mejorar esos pequeños

9:07.1

errores que a veces cometemos.

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Nate Alger, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of Nate Alger and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.