4.8 • 691 Ratings
🗓️ 5 August 2025
⏱️ 12 minutes
🧾️ Download transcript
Click on a timestamp to play from that location
0:00.0 | Hoy hablamos episodio 2001, la historia del bikini. Bienvenido, hoy hablamos el Pozcas para aprender español cada día. Este Pozcas cuenta con un catálogo de más de 2000 episodios. Te recomiendo hacerte suscriptor Premium para acceder al catálogo completo. Tienes más información en hoy. Hablamos.com Hola, oyente, ¿qué tal? La icónica directora de la revista Vogue Anna Winter dijo, si observas cualquier gran fotografía de la industria de la moda fuera de contexto, te irá tanto sobre lo que está pasando en el mundo como un titular de The New York Times. Pues bien, hoy hablaremos de una prenda que revolucionó el mundo y que representó un símbolo de la libración femenina. Hoy hablamos de la historia del bikini. A día de hoy ir a playa o el hecho de bañarse en el mar, es algo completamente natural y que todos hacemos, pero no siempre fue así. Durante mucho tiempo, las playas estaban ahí, pero la gente no iba ellas por ocio o abañarse. Es más, el mar durante mucho tiempo inspiraba un cierto respeto y pánico en los humanos. Fue el siglo XVIII cuando se empezó a ver el mar, entre las clases acomodadas de Inglaterra, como un tratamiento beneficioso para salud, y que incluso era decisivo en los tratamientos de algunas enfermedades como la artritis, la lepra, la tuberculosis, la depresión y tantas otras. Fíjate que hasta lecho de mañarse del mar que es gratis y hoy puede hacerlo todo el mundo, empezó como algo que sólo hacían las clases más ricas. Pero eso fue el principio, luego fue evolucionando hasta llegar al punto en que hoy son las playas. Algo que también ha cambiado es la forma en que nos bañamos, o más bien en lo que nos ponemos para meternos en el agua. En un principio la cosa era mostrar la menor parte del cuerpo posible. La decencia pasaba por no mostrar cuerpo, así que se bañaban prácticamente vestidos. Hoy vamos a la playa y es todo lo contrario. La cuestión está para sólo lo justo y necesario. Y de hecho, es algo curioso que tiene la playa, porque en cualquier otro lugar nos daría mucha vergüenza estar semidesnudos, ¿verdad? En cambio, en la playa nos sentimos como más libres, y no hay tanta vergüenza en enseñar partes del cuerpo que en otros contextos tapamos. Y una pregunta perfecta que ejemplifica esto es el bikini, el bañador del que vamos a hablar hoy. |
2:46.5 | A ver, también podríamos hablar del bañador tipo Spido, que en España llamamos de forma vulgar Farda huevos. Un nombre bastante literal, pero seamos honestos. Ese bañador tiene mucho menos glamor, la verdad. Así que hoy vamos a hablar de esa prenda de baño que hay de todos los tipos colores y formas que te puedas imaginar los bikinis. Cuando aparece el bikini, la respuesta corta es en el verano del año 1946, pero antes de llegar a esta fecha vamos a conocer muy brevemente posibles antecedentes y una cierta evolución del traje baño hasta llegar al bikini. Fíjate que si vamos a Cecilia más concretamente a piacha a Marina y vamos a la villa romana del Caséle del siglo IV antes de Cristo vamos a encontrar un mosaico conocido como el mosaico de los bikinis. En él se pueden ver a 10 mujeres practicando deportes y demás actividades vestidas con unas prendas de ropa de dos piezas que son muy similares al bikini de hoy día. Claro, luego pasamos por un periodo de la historia donde enseñar el cuerpo de la mujer no era moral y se consideraba pecado. Así que durante un tiempo nos olvidamos de este tipo de ropajes. Hablábamos al principio de que cuando empezaba a añársela gente en la playa, la gente iba prácticamente vestida y aunque las mujeres se bañaban en un dos piezas, este cubría absolutamente todo el cuerpo. Te has bañado alguna vez vestido en el mar o en una piscina. Si lo has hecho, sabrás que es muy incómodo, porque la ropa se pega al cuerpo y parece que pesa 100 kilos. Pues en esa época supongo que se dieron cuenta de esto, y por eso empezaron a buscar nuevas prendas para bañarse que |
4:45.0 | fueran más cómodas, pero no fue algo sencillo. De hecho, ya verás que esto de la evolución del traje de baño ha ido de escándalo en escándalo. En el año 1907, la anadora australiana, Annette Keleman, lució en la playa de Boston un traje baño diseñado por ella misma, y que fue un auténtico escándalo, era de una sola pieza. Le dejaba los hombros al descubierto, le llegaba solo hasta los muslos y era ajustado. Imagínate si fue un escándalo que la restaron por el hecho de lucirlo en público, pero claro, supuso un antes y un despues, y poco después ya se asume este tipo de traje de baño como natural. Se sigue evolucionando, y todo van relación con ajustarse más al cuerpo de la mujer, y ya se empiezan a mostrar hombros, espaldas y parte del abdomen. Pero lo que no se muestra jamás es el ombligo. Eso no es decente. Hasta que llega el año 1946, cuando se presentaron dos modelos. Y uno de ellos sería el invento definitivo de lo que conocemos como bikini. Por un lado tenemos el modelo presentado por el deseador francés Jackyheim, que presentó un dos piezas, pero que sí cubría el ombligo. Lo llamó Atomo, que como sabes es la particular más pequeña que existe, y este era, en su momento, el traje de baño más pequeño que existía. Pero este no sería el que pasaría la historia. El bikini que pasó la historia fue el que presentó ese mismo año el ingeniero mecánico francés Louis Gennhard, que regentaba el negocio de la encería de su madre en París. Él fue encargado de presentar su modelo llamado bikini, que sí mostraba lo un bligo y que revolucionó el mundo. Vamos a conocer mejor esta historia. viene de un proceso de observación, ya que este hombre se lo ocurrió este diseño al bikini, mientras observaba las mujeres en la playa santope. Serió cuenta de que para obtener un mejor bronceado, las mujeres doblaban los trajes de baño para conseguir que el sol les llegara a más partes de su cuerpo. Y entonces presentó la prenda llamada bikini, creó una parte superior en forma de triángulo y una parte abajo que dejaba la aire tanto lo embligo como los muslos y que estaba diseñada con papel de periódico. Vamos, un bikini en toda regla. Antes de ver el impacto y el escándalo que supuso esto, te pregunto. ¿Sabes por qué lo llamó así? El origen del nombre es muy curioso. Resulta que por aquellos días era reciente el final de la Segunda Guerra Mundial. Era el inicio de la Guerra Fría y se estaban realizando pruebas nucleares en un atolón de las islas Marshall, en el océano pacífico.. Sabes cómo se llamaba ese sitio? Bikini. Dicen que le puso el nombre de la atolón |
7:50.8 | donde estaban probando la bomba porque este diseño sería igual de explosivo para el mundo y no |
7:56.8 | se equivocaba. Pero es que esta historia es más complicada de lo que parece, porque este diseño |
8:02.3 | fue un gran escándalo. Recordemos que las mujeres no enseñaban el obligo en público. Esta es la razón por la que, para su presentación, tuvo muchos problemas, porque ninguna modelo quería posar con su diseño, por miedo a la reacción del público, que iba a considerar el modelo como vulgar. Así que, Luijanag contrató a Michelin Bernhardini, que era una bailarina del Casino de Paris de 19 años. El bikini se presentó en la piscina Molitoch, una piscina pública de Paris, y eso cambió la historia. Como te podrás imaginar, tuvo muchas críticas, y se le acusó de indecente para arriba, y de hecho se llevó a prohibir en lugares como España, Italia y Australia. Pero, eras esas cosas que, por mucho que la prohibas, no puedes parar el avance, porque lo cierto es que se impondría poco a poco, y en realidad el bikini no solo era una prenda de baño con menos tela, se convertió en un símbolo de la liberación de la mujer y marcó un cambio social y cultural, porque fíjate que mientras intentaba prohibirlo, al mismo tiempo el diseñador recibió más de 50.000 cartas de admiradoras dándole las gracias por el bikini. ¿Cómo llegó a ser aceptado por la sociedad? Pues mira, en gran medida gracias a grandes figuras del cine y de la moda, que dieron el impulso necesario para que fuera finalmente aceptado. Y sé que decir dos nombres clave de dos estrellas que hicieron que el bikini fuera aceptado por la sociedad, esas fueron Brigitte Bardot y Ursula Andrés. Una joven Brigitte Bardot había rodado en el año 1952 una película llamada Manina, la chica del bikini. Y para promocionarla, lo que hizo fue posar con un bikini en una playa de canes durante el famoso festival de cine en 1953. Desafió a todos y se consideró un escándalo, pero las mujeres de todo el mundo pensaron si ella puede, porque yo no. Y sin duda, unas imágenes más icónicas del cine es aquella en la que la bellísima Ursula Andres sale el agua del mar con un bikini blanco en la película de 1962 a gente 007 contra el doctor no. Y ojo, porque aquel bikini ya no solo era una prenda que se podían poner todas las mujeres, sino que se convertió en un símbolo de feminidad, glamour, sensualidad, y una vez más de libertad. A partir de aquí, la historia del bikini es una historia de evolución, sobre todo en formas o tejidos. Por ejemplo, en los años 60 una gran revolución porque fue cuando se incorporó la lica a estas prendas y se hicieron más ajustadas. A esto se unió el hecho de que fueron los años donde hubo una auténtica revolución sexual de la mujer y de leoración. En los 70 surgirían innovaciones de modelos y es cuando llegaron otros conceptos como el tan kidney y el micro kidney y ahora tenemos muchos modelos incluso tenemos el bikini menstrual que sirve para hacer la vida más fácil a las mujeres que van a la playa cuando tienen la regla todas las innovaciones que ha tenido esta prenda para el baño han ido en la misma línea es una reivindicación del cuerpo de la mujer, de alivertaz, de la autoexpresión y de la aceptación. Es una forma de celebrar la diversidad corporal y de permitir a cada mujer mostrar su cuerpo como quiera. Y déjame terminar con un reconocimiento, tanto para el diseñador que se hace bien novar como para modelo que se lo puso, porque ella también desafió al mundo y se expuso públicamente para que otras mujeres podrían ganar un poco más de libertad. Hasta que le he episodio de hoy, y ya sabes si te gustas tepozcas y el trabajo diario que reizamos, tu colaboración sería de gran ayuda, para colaborar con este podcast, puedes hacerte suscriptor Premium. |
12:07.0 | Los suscriptores Premium pueden escuchar el cataló completo del podcast, con todos los |
12:11.1 | episodios publicados desde 2017. |
12:14.6 | Ate suscriptor Premium en hoy. |
12:17.0 | Hablamos.com. |
12:18.4 | Muchas gracias por escucharnos. |
12:20.8 | Nos vemos en el episodio de mañana. |
12:23.0 | Pasa buen día. |
12:24.0 | Hasta mañana. |
Transcript will be available on the free plan in 20 days. Upgrade to see the full transcript now.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Hoy Hablamos, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of Hoy Hablamos and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.