4.8 • 691 Ratings
🗓️ 4 August 2025
⏱️ 16 minutes
🧾️ Download transcript
Click on a timestamp to play from that location
0:00.0 | Hoy hablamos episodio 2.00, Vivir sin móvil. Bienvenido, hablamos el podcast para aprender español cada día. Si te hace suscriptor Premium, por escuchar el cataló completo del podcast, con más de 2.000 episodios. Atez suscriptor Premium en hoy. Hablamos.com Hola, oyente, ¿qué tal? Empezamos un nuevo tema el mes, y en esta ocasión hablaremos de cómo sería vivir sin cosas que usamos cada día. De qué hablaremos en este primer episodio, pues de no tener móvil. Escucha estas palabras de la actriz Shailin Butley. Desde que me desice el teléfono, tengo que detenerme para preguntar cosas como, oye, amigo, ¿sabes cómo llegar a este lugar? Ahora, hablo con más gente de la que ha hablado en mi vida, porque ya no uso ese dispositivo. Cuanto más te alejas de toda la jetreotemnológico, más libertad tienes. Hoy hablamos de vivir sin móvil. Vivimos en un mundo donde damos las cosas por supuestas, donde no somos conscientes de cuánto dependemos de algunas cosas y de cómo sería nuestra vida sin esos elementos que están ahí para nosotros y forman parte de nuestra vida. Y entonces llegan momentos puntuales que nos ponen los pies en la tierra y nos recuerdan esa dependencia. pandemia pandemia que nos priba de libertad, una pagón que nos deja sin luz, que perdamos el móvil y parezca que volvemos al siglo anterior, que nos deje tirado el coche y tengamos que utilizar el transporte público o nuestras piernas, o que corten el agua un día y no puedas lucharte o abri el grifo y que salga agua. Por eso, en este tema el mes, vamos a ponernos en esos supuestos extremos y vamos a ver cómo sería vivir sin esos imprescindibles. Y hoy vamos a empezar por el que, sin duda, es nuestra mayor dependencia, el móvil. Hoy nos planteamos cómo sería o cómo es vivir sin móvil. Hace unas semanas se hizo viral en redes sociales, un vídeo del cantante español enriquebú murí parando un concierto en quito ecuador. Y la verdad es que es una ironía que se haya hecho viral esto, y ahora verás la razón. En el vídeo este cantante para el |
2:25.5 | concierto y mostrando bastante enfado le habla a alguien de la primera fila y le dice, |
2:31.5 | todo el puto concierto con la puta cámara grabando el puto concierto. Si estás aquí en |
2:37.7 | primera fila seguro que hay mucha gente a la que le gustaría estar ahí disfrutando, |
2:43.0 | conectando, participando del concierto, cantando las canciones, utilizando las manos para algo más que tener un puto apéndice tecnológico. Ustedes dejan de participar por el hecho de tener un teléfono y ustedes incomodan y hacen que el concierto sea peor. Y termina diciendo esto. Siento que ya hemos tenido que parar la canción, pero es una canción en la que tenemos que estar concentrados y tenemos que estar metidos, y a mí me ha quitado completamente la concentración. Puedes estar más de acuerdo o en desacuerdo con Bumburim y su actitud, pero si es verdad que esto nos hace reflexionar sobre el uso excesivo del móvil, algo que podemos ver en todos lados, y por supuesto en los conciertos, donde hay gente que está más tiempo grabando y viendo la artista a través de la pantalla que viéndolo con sus propios ojos. Entonces, la gran pregunta de hoy es, podríamos vivir sin mó móvil? ¿Qué pasaría si tirásemos el móvil a la basura? Fíjate que dicen los datos que el 78% de la población mundial mayor de 10 años tiene un teléfono móvil. Lo que por descarte nos da que un 22% no lo usa. Claro, en este tanto por ciento hay que descontar a las personas que, por motivos económicos, o por el motivo que sea, no puede entener móvil. Lo que nos daría un tanto por ciento relativamente pequeño de personas que deciden vivir sin móvil. Pero, aun así, hay algunas personas que no tienen móvil voluntariamente. De hecho, hay muchos famosos que ya han hablado de esto y han decidido vivir sin móvil. Ejemplos, si era el tonjón, no el gálager, Ed Sheeran, Justin Bieber o Sarajesica Parker. Pero claro, hay que ser realistas. En estos casos, ellos se pueden permitir hacer esto porque tienen más opciones, tiene una posición más privilegiada, porque tienen trabajos flexibles, asistentes o personas que les ayudan en su día a día. Por eso, ¿qué te parece si vemos algún ejemplo de personas más corrientes, personas como tú y como yo? Hemos recopilado algunas historias donde podemos ver las razones de esta decisión y como su vida sin estos dispositivos. Conozcamos a Helena, que es mediadora cultural de Orleans en Francia y tiene 33 años. Nunca ha tenido un smartphone y solo tiene un móvil para emergencias, aunque dice que intenta no usarlo. ¿Cómo llega a esta decisión? Dice Jack que no está en contra de la tecnología ni de los avances, pero sí que su decisión está basada en ponerle freno a la hiper conexión en la sociedad, que está haciendo que las personas tengan menos contacto humano. Lo que ya pretende es mantener más interacciones de tu a tu, y se niega a que la tecnología sea quien mande en su día a día. Pero, aunque parezca, una decisión fácil no lo es, porque el mundo está pensado para la era digital. El mundo está pensado para que lo hagamos todo con el móvil. ¿Cuáles |
6:05.5 | son algunas de sus dificultades? Antes de responder esto, tengo una pregunta primero. Ollente. Imagínate que conoces a alguien le pide su teléfono y te dice que no usa redes sociales, ni WhatsApp, ni nada de eso. ¿Qué piensas de esa persona? Seguramente pensarás que es una persona rara o extraña, de genera extrañezas y quizá incluso desconfianza. Y no solo es lo que piensas, sino que a priori parece un desafío por no se en contacto con esa persona, ¿verdad? Pues ese es uno de los problemas a los que se enfrenta a lena. Pero hay otros problemas del día a día, como que los billetes de tren solo se compran online. Lo bueno de todo esto, dice ella que tiene mucho más tiempo para otras actividades, como leer, hablar con su compañía de piso y sobre todo que no hay un teléfono diciéndole cómo divertirse o qué hacer en cada momento. Hablamos ahora de Francisco Ruiz, que no tiene móvil. Así explicarles sus motivos. Hay gente que quiere que tenga móvil, pero yo prefiero no tener móvil porque, si no, me estarían machacando información todo el rato, información que no va conmigo. Hay gente que estamos en un grupo y manda todo a todo el grupo, aunque no tenga que ver. Otro ejemplo es el de Alex Dunedin, que decidió prescindir de su móvil hace años y solo usa correo electrónico, para él hubo varias razones, por un lado porque estaba completamente enganchado a la smartphone y por otro lado por razones medioambientales. Él dice que gracias a dejar el móvil su vida ha cambiado para mejor. Así lo explica, mi vida ha mejorado. El librado mis pensamientos de estar constantemente conectados cognitivamente a una máquina que necesito alimentar con energía y dinero. Creo que el peligro de las tecnologías es que nos están vaciando la vida. Por cierto, oyente, este episodio no va de demonizar el móvil, porque con estos testimonios parece que ahora te voy a vender un curso de desintoxicación digital. La verdad es que sería una narrativa de marketing ideal. No soy tan extremista por el momento. Solo quería mostrarte algunos ejemplos de personas que llevaron esto al extremo. Yo no creo que la mejor solución sea no tener móvil, pero el objetivo de hoy es tener un episodio para replantearnos algunas cosas, o ver algo que tenemos muy interiorizado desde otra perspectiva. Déjame que te cuente de manera rápida lo que pasó en un experimento de tres semanas con 97 voluntarios de entre 15 y 24 años que realizó la Universidad de Málaga. Estos chicos y chicas, la primera semana, utilizaron el móvil de manera normal. Los investigadores querían conocer sus hábitos. Vieron que utilizaban de media cinco horas al día. Y el uso era, primero, WhatsApp, seguido por Instagram y por TikTok. Es decir, redes sociales, principalmente. La segunda semana, les quitaron el móvil durante siete días. Y la tercera, se lo devolvieron. ¿Qué pasó en esa segunda y tercera semana? Pues que ellos dijeron que fue como quitarse de fumar, que tenían monos y sus sentimientos eran negativos, sentían cosas como ansiedad, inseguridad o dependencia. Pero ojo que también le vieron su parte buena, incluso hablaron |
9:45.9 | de libración, dijeron que pasaron más tiempo con su familia, disfrutaron de su compañía e incluso que discutieron menos, y también que pudieran hacer otras cosas como leer o hacerlos deberes más rápido. Por supuesto, también encontraron inconvenientes, como no no poder comunicarse con sus compañeros de manera fácil para los trabajos |
9:43.9 | grupales. |
9:45.2 | ¿Qué pasó cuando les devolvieron en los dispositivos? ¿Qué volvieron a los mismos hábitos? Pero por lo menos fueron conscientes de lo que los móviles les provocaban, o más bien, lo que les provocaba su uso excesivo. Entonces, ¿qué beneficios puede tener vivir sin móvil? Pues lo que todos nos imaginamos y que hemos visto en los testimonios. Lo primero que dicen todos los estudios es que es bueno para nuestra salud mental. Mirado que dice una investigación publicada en la revista Cyberpsychology Vigaybear and Social Networking. Dice que una sola semana fuera de Facebook, Twitter, Instagram y TikTok es suficiente para aportar mejoras significativas en el bienestar, la depresión y la ansiedad. Otro beneficio es que usar menos el móvil, sobre todo antes de dormir o en cama, mejora la calidad del sueño y nos ayuda a descansar. Y es que está comprobado que las pantallas reducen el nivel de melatonina, que es una hormona que nos ayuda a dormir. Y obviamente, ver ciertos contenidos antes de dormir, nos acelera, sube la adrenalina o el cortisol, nos estresa y eso nos lleva al insomnio. Por ejemplo, si eres de los que mira X en la cama, con todos esos tweets que te escandalizan y esas discusiones acoloradas entre usuarios anónimos, seguramente eso no te ayuda a nada a tener un sueño reparador. Así que antes de tomarte un loracepang para dormir, deja el móvil fuera de la habitación. También,menos el móvil, hace que seamos más productivos y favorece nuestra concentración, ya que poco a poco estamos perdiendo nuestra capacidad de concentración, por no hablar de las notificaciones que nos distraen constantemente. Deshacernos del móvil nos hace más sociables, nos hace interactuar más con nuestro entorno y nos hace prestar más atención a la gente con la que interactuamos, y por supuesto nos permite recuperar esos hobbies que abandonamos, como leer, porque tenemos más tiempo disponible. Hace un ejercicio rápido, oyente. Vétele apartado que tiene tu móvil para ver cuánto tiempo lo usas al día. |
12:25.0 | En Android tienes que ir ajustes bien estar digital. En iPhone tienes que ir ajustes tiempo de uso. Cuantas horas usas el móvil cada día de media? Ese tiempo que lo usas realmente lo estás aprovechando bien. crees que podrías usarlo en otros hobbies, aficiones o proyectos que realmente disfrutas más o son mejores para ti? Te animo a reflexionar sobre esto, pero hay que ser realistas, no tener móvil en el mundo actual es bastante osado y va a generar problemas y muchas molestias, y no solo molestias para ti, sino también para los demás. Ya lo decían algunos de los testimonios que hemos visto antes. Si no tienes móvil, es difícil comunicarse y mantener relaciones, sobre todo con gente a la que no podemos ver a diario. Recuerdo un amigo mío que durante muchos años no tuvo Whatsapp. Cuando todo el mundo tenía Whatsapp, y es la plataforma que usamos todos para hablar, pues era un poco engorroso hablar con él, y aunque yo entendí perfectamente los motivos por los que decidió quitarse el Whatsapp, tengo que reconocer que era una molestia. Otra de las desventajas es que hoy en día hay muchas gestiones que se hacen a través de dispositivos móviles, pagar recibas, comprar billetes, leer la carta un restaurante, etcétera. Realmente es una herramienta muy útil y en muchos aspectos sería un atraso dejar de usarlo. Además, no querer usar el móvil y esperar que el mundo se adapte a ti porque simplemente no querés usar es también un poco gohista ¿no? y no me refiero a las personas mayores que no saben usarlo, hablo de las personas que deciden dejar de usarlo voluntariamente. Y bueno, podría hablar durante un buen rato sobre las ventajas del móvil, pero es algo muy evidente, sino no estaríamos todos tan enganchados a él. |
14:26.4 | Sinceramente yo creo que la solución no es tan radical como los testimonios que hemos visto y dejar de usar el móvil completamente. Es una herramienta útil y prescindir del móvil no es algo que todo el mundo se pueda permitir, pero tenemos que reconocer sus partes malas, sus riesgos, que la |
14:46.1 | verdad es que no son tan evidentes, son cosas sutiles, pero que poco a poco pueden afectarnos negativamente. Entonces, lo que podemos hacer es empezar a usarlo menos, sobre todo fijarnos que estamos viendo o haciendo cuando lo usamos. |
14:43.6 | Porque no es lo mismo escuchar un buen podcast, guiño, guiño, ver un vídeo de YouTube sobre un tema interesante o hacer una vídeo llamada como un familiar que está horas viendo vídeos de caídas en TikTok o de discusiones de tráfico. Que oye, ver vídeos de caídas, de gatitos o de personas pegándose porque no han puesto un intermitente puede estar bien, pero con 10 minutos al día debería ser suficiente. En definitiva, yo creo que todo pasa por hacer un uso más consciente. Hasta aquí le pese a lo de hoy. Si te gustas de podcast y el trabajo diario que rizamos, tu coloración sería de gran ayuda. Para colaborar con este postcast, puedes hacerte suscriptor premium. Los suscriptores premium pueden acceder a transcripción, a ejercicios y explicaciones. Además, pueden escuchar el cataló completo del postcast con más de de 2000 episodios. Hasta suscriptor premium en hoy. Hablamos.com. |
15:46.0 | Muchas gracias por escucharnos. el cataló completó el podcast con más de 2000 episodios. Hasta sus escritor premium en hoy. |
16:06.6 | Hablamos.com. |
16:08.8 | Muchas gracias por escucharnos. |
16:10.7 | Nos vemos en el episodio de mañana. |
16:13.2 | Pasa buen día. |
16:14.5 | Hasta mañana. |
Transcript will be available on the free plan in 20 days. Upgrade to see the full transcript now.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Hoy Hablamos, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of Hoy Hablamos and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.