meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
Hoy Hablamos: Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast

2097. Expresiones con «codo»

Hoy Hablamos: Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast

Hoy Hablamos

Education, Courses, Language Learning

4.8691 Ratings

🗓️ 30 July 2025

⏱️ 11 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

En este episodio de expresiones queremos hablar de cinco expresiones que contienen la palabra “codo”. Sabrás por qué es positivo “hincar los codos” y por qué suele ser negativo “empinar el codo”. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com Editar extracto

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

Hoy hablamos episodio 2.97, expresiones con Codo. Bienvenido, hoy hablamos el podcast para aprender español cada día. Si queréis ver la transcripción, loja de trabajo de cada episodio con explicaciones y ejercicios. Y disfrutar de muchas otras ventajas, pues visitar nuestra web. Hoy hablamos.com, a T. suscriptor Premium para acceder a todas esas ventajas. Muy buenas, creoyente, como estás hoy. Listo para un nuevo episodio de expresiones típicas españolas.

0:03.5

Bien. sus escritor premium para acceder a todas esas ventajas. Muy buenas, creoyente, como estás hoy. Listo para un nuevo episodio de expresiones típicas españolas. Bien, pues hoy vamos a practicar con cinco expresiones que contienen la palabra Codo. Ya sabes que el Codo es la parte posterior del articulación del brazo con el antebrazo. Quizás se pasan bien que está parte del cuerpo, la usamos en varias expresiones cotidianas. Hemos elegido las cuatro más comunes y una extra que nos ha parecido divertida. A ver cuántas conoces. Las expresiones son caminar con los codos, hablar por los codos, incar los codos, empinar el codo y por último, codo con codo. Hoy hablamos de expresiones con codo. Para poner en práctica estas expresiones vamos a presentarte una historia. En el día de hoy hablamos de dos amigos Gonzalo y Elisa y los problemas de esta última para decidir entre estudiar para un importante examen o disfrutar de una tarde fiesta. Vamos a ver qué decide Elisa. Gonzalo y Elisa se conocen desde la infancia. Tienen 18 años y han crecido juntos en el mismo barrio, por lo que tienen una razón muy cercana. Ahora están de vacaciones, esperando las notas para saber si pueden estudiar la carrera universitaria que desean. Mientras tanto, recordan lo que les pasó hace un par de semanas. Era domingo y Elisa tenía que estudiar todo el día para recuperar al día siguiente un examen de historia que había suspendido. Sin embargo, Gonzalo le propuso lo siguiente. solo siguiente. Elisa, vamos a la piscina de Antonio, que sus padres están de viaje y me ha dicho que va a celebrar una fiesta en su casa. Elisa, dudando, respondió, Gonzalo, tengo que recuperar un examen mañana. No creo que sea una buena idea. Si suspendo el examen, lo tendré difícil para acceder a la carrera que quiero. Además, Antonio camina con los codos. Recuerdo que la última vez que fuimos a su piscina, le pregunté si podía cargar el móvil y me pidió 2 euros por usar la electricidad de su casa. ¿Qué rata es? Y eso no es todo. Su hermano menor es peor aún. No solo está caño, sino que habla por los codos. No se calla ni debajo del agua. Una vez me habló durante más de dos horas de la scripto monedas, y yo no tenía ni idea de lo que me estaba contando. Gonzalo, interrumpió su amiga y dijo, Elisa, perdona, pero eres tú la que está

3:06.3

hablando por los codos ahora. Vienes a la piscina o no vienes. Vale, voy, pero solo un par de horas, dijo ella. Ya la piscina, Antonio le sovreció un vaso de agua, un vaso de agua del grifo. Claro, recordemos que Antonio camina con los Codos. El hermano de Antonio se puso a hablar con Elisa y, por supuesto, empezó a contarle una larga y aburrida historia sobre Napolion y la época en que sus tropas invadrón España. Elisa pensó, madre mía, debería estar encando los codos en mi habitación. ¿Qué hago aquí escuchando a este frickey? No hay manera de que mañana prove el examen. Bueno, pues Carpe Diem, voy a disfrutar del momento. Y así fue como Elisa, que no era muy dada a empinar el codo, se bebió todo el ron que encontró a su paso y pudo sobrellevar mejor la bordea conversación con el hermano de Antonio. Seguró que piensas que Lisa suspendió el examamen. Pues aún no se sabe, eliza aún no sabe la nota del examen. Sin embargo, piensa que existe una posibilidad de aprobar. El motivo, tres de las cinco preguntas del examen de historia guardaban relación con Napoleon, sus guerras y el periodo Napoleónico en España. El hermano de Antonio, el Fricky, es posible que ayuda a lisa a probar su importante examen. Bueno, el hermano de Antonio y también la inteligencia artificial, puesto que Lisa trabajó con Codo con Chat GPT durante el examen. Pues con este tramposo desenlace llegamos al final de la historia. Veremos si el hermano de Antonio y Chat GPT fueron lo suficientemente efectivos como para ayudar a Lisa a probar el examen. Mientras tanto, vayamos a revisar el significado de las 5 expresiones de hoy. Todas ellas con la palabra Codo. Vamos a por ellas. Empezamos con la expresión, caminar con los codos. Lemos oído, cuando Elisa se quejaba de Antonio. Antonio camina con los codos. Recuerdo que, la última vez que fuimos a su piscina, le pregunté si podía cargar el móvil, y me pidió dos euros por usar la electricidad de su casa. ¿Qué rata es? Aunque esta expresión no es tan común en España, hemos decidido incluirla en este episodio porque no se hace mucha gracia y porque se usa en varios países hispanohablantes, principalmente en Cuba. Se dice que una persona camina con los codos cuando es muy tacaña, cuando no le gusta gastar dinero. ¿Por qué camina con los codos? Pues porque no quiere desgastar las suelas de las zapatillas. Contal de que las zapatillas le dure más tiempo, esa persona prefere caminar usando los codos. Quedó el horno. En España, tenemos muchos estereotipos negativos sobre las diferentes regiones de España y los catalanes, por ejemplo, tienen fama de tac años. Es un estereotipo negativo que tenemos sobre ellos. Hay muchos chistes sobre los tac años que son. Por ejemplo, uno que dice que había un catalán tac año que estaba soñando, que se tomaba un café, y se despertó para no pagarlo. Bueno, pues siguiendo este tópico tan cruel, P decir que se catalan caminaba con los codos. Ahora pasamos a otro verbo, pasamos al verbo a hablar. Tenemos la expresión hablar por los codos. Llemos escuchado cuando Elisa hablaba del hermano de Antonio. Su hermano menor es peor aún, no solo está caño, sino que habla por los codos, no se calla ni debajo del agua. Una vez me habló durante más de dos horas de las criptomonedas, y yo no tenía ni idea de lo que me estaba contando. Como podemos imaginarnos, decimos que una persona habla por los codos cuando habla demasiado. Eso es lo que le pasaba al hermano menor de Antonio. El origen de esta expresión es incierto, pero hay algunas teorías. Nos gusta mucho la que se refiere al gesto de tocar el codo a la persona con la que estás hablando. Cuando estás contándole una historia alguien, es posible que le toques el codo o el brazo para llamar su atención, para asegurarte de que te estás escuchando. Así pues si eres una de esas personas que habla mucho, ya tienes tu expresión favorita, hablar por los codos. Y seguimos con la tercera expresión del día, Incarlos Codos. Elisa pensó lo siguiente en la casa de Antonio. Madre mía, deberías estar incando los codos en mi habitación. ¿Qué hago aquí escuchando este frickey? No hay manera de que mañana aprobe el examen. Bueno, pues carpedía, voy a disfrutar del momento. Para probar un examen hay que estudiar, ¿verdad? A no ser que seas un genio y el conocimiento te llegue de la aire que respiras, es importante estudiar. Bien pues una persona inca los codos cuando estudia mucho, cuando se esfuerza mucho en estudiar. Y esta expresión es muy visual. Aquí podemos imaginarnos la posición de alguien que estudia en su escritorio. Esa persona va a pasar muchas horas con los codos apoyados en el escritorio. El verbo incar, aunque no lo usamos frecuentemente, significa clavar. Entonces, cuando estudias, es como si claváses tus codos en el escritorio. Llegamos a la cuarta expresión, en pinar el codo. Lamos oído justo aquí, y así fue como elisa, que no era muy dada a empinar el codo,

8:46.2

se bebió todo el ron que encontró a su paso, y pudo sobrellevar mejor la burrida conversación con el hermano de Antonio. Cuando una persona bebe de un vaso o una botella, tiene que levantar el codo para llevarse líquido a la boca. Claro, tiene que levantar o empinar el codo.

8:43.8

De esta manera se dice que una persona empina el codo cuando bebe mucho al col. Como podemos imaginarnos, esta frase suele tener una connotación negativa, puesto que hablamos de alguien que bebe al col en exceso y de manera habitual. Ahora, por último, llegamos a la quinta expresión del día.

9:25.8

Codo con Codo. Le hemos escuchado al final de la historia, justo aquí. El hermano de Antonio, el Freaky, es posible que ayuda a Liza a probar su importante examen. Bueno, el hermano de Antonio y también la inteligencia artificial, puesto que Liza trabajó Codo con Codo con chat GPT durante el examen.

9:23.9

Elisa, trabajo en el exam trabajó Codo con Codo con chatGPT durante el examen. Elisa trabajó en el examen Codo con Codo con chatGPT. Claro que sí, esta es una forma más elegante decir que Lisa usó la inteligencia artificial para copiar en el examen. Y qué significa trabajar Codo con Codo? Significa que dos personas hacen algo de manera conjunta, de manera cooperativa o solidaria. Es una forma de decir que trabajas con otra persona y además que esa colaboración es estrecha. Imagínate que tienes una ración estupenda con tu compañero de oficina. Soy como un equipo y siempre os cubrir las espaldas con cualquier

10:25.3

cosa que surja. Ahí, entonces, podrás decir que trabajáis Codo con Codo. Pues esto ha sido todo por hoy. Ahora es tu turno de Incarlos Codos para memorizar las expresiones que más te hayan gustado de este episodio. Ahora te recomiendo que te hagas suscriptor premio de este podcast. así te podrás beneficiar de múltiples ventajas como la transcripción de los episodios

10:25.0

o la posibilidad de practicar con... Ahora te recomiendo que te hagas suscriptor premio de este podcast. Así te podrás beneficiar de múltiples ventajas como la transcripción de los episodios

10:48.5

o la posibilidad de practicar con actividades, entre otras cosas.

10:52.3

Así que ya lo sabes, buscamos en nuestra página web.

10:55.9

Hoy hablamos.com.

10:58.1

Muchas gracias por escucharnos, nos vemos en el episodio de mañana.

11:01.7

Con más noticias en español.

11:04.0

Pasa un buen día.

11:05.2

Hasta mañana.

Transcript will be available on the free plan in 14 days. Upgrade to see the full transcript now.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Hoy Hablamos, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of Hoy Hablamos and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.