4.8 • 602 Ratings
🗓️ 19 October 2019
⏱️ 11 minutes
🧾️ Download transcript
En este episodio vas a aprender acerca de la diferencia entre quisiera y gustaría.
Esta fue una pregunta hecha por uno de nuestros estudiantes. Pero vamos a responder dos preguntas hoy.
Responderemos la pregunta de un segundo estudiante quien me pidió que explicara la diferencia de significado entre las frases "si ahorro más, compraré una casa" y "si ahorrara más, compraría una casa."
Recuerda que todos los viernes respondemos las preguntas enviadas por alguno de nuestros oyentes.
Puedes grabar tu pregunta y mandárnosla. Solo debes ir a spanishlandschool.com/ask
Click on a timestamp to play from that location
0:00.0 | ¿Sabes qué significa parchar? Significa salir con tus amigos. Ahora estás escuchando 10 minutos de Spanish Tips con Andrea Alger de Spanish Landeschool. En este podcast pasa a aprender algo nuevo de manera práctica interesante en tan solo 10 minutos para que mejor estugramática y tu comprensión y así puedas pensar y hablar como nativo. Vamos, aprendamos juntos. Hola para todos, como están, espero que muy bien bien aquí estamos en otro episodio de fin de |
0:49.2 | semana, donde respondo preguntas enviadas por ustedes. Bueno al principio les dije sobre la palabra parchar. Este es un verbo que significa sencillamente pasar tiempo con los amigos o salir con los amigos, así que en inglés significa hang out. ¿vale? Y hoy voy a responder dos preguntas porque una pregunta es muy corta, la respuesta es muy corta, la número uno ha sido mandada por Vince Le Plank, así que vamos a escuchar que nos pregunta Vince. Hola Andrea, a veces yo veo las palabras que si era y gustaría en los textos y el teccinario dice que los dos significan a un like. Mi pregunta es, ¿quiero saber cuál es la diferencia entre que si era, y gustaría en qué situaciones debería usar una o otra? Gracias. Bueno, ya lo escuchamos. Gracias, Vince, por tu pregunta. ¿Cuál es la diferencia entre quisiera y gustaría? La verdad es que cuando tú dices, ¿I would like? Eso se traduce como, ¿me gustaría? Y de hecho, si tú dices, ¿I would want? want I would want de hecho eso es yo que ría mucha gente dice quisiera pero quisiera de hecho es el sudumptivo imperfecto de el verbo querer, por ejemplo, si yo digo, |
2:52.0 | si tu viera tiempo visitaría a mi mamá más. Entonces es la misma estructura de si yo digo ¿if I wanted? I would visit my mom more if I wanted. Si yo quisiera visitaría a mi mamá más. pero I would like es me gustaría no es que quisiera y gustaría, sean sinónimos, no, I would like, gustaría, I would want, querría, pero lo que pasa es que la gente no utiliza que ría, que es la traducción verdadera de woodw, sino que la gente utiliza quisiera, ¿vale? Por eso puede ser confuso. Por ejemplo, cuando tú vas a comprar algo en una tienda o ordenas en un restaurante o cosas así, en inglés tú dices, ¿I would like a sandwich? ¿O I would like a |
3:29.4 | harmoo hamburger? Pero en español, por lo menos en Colombia, de hecho no decimos, ¿me gustaría o quisiera una burguesa, un sandwich? De hecho, en Colombia decimos, Me regala una hamburguesa me regala un sandwich o decimos yo quiero una hamburguesa o por favor me da una hamburguesa yo creo que por eso es que estabas pensando en eso, ¿no? ¿Cómo? ¿Cuál es la palabra correcta que es utilizar? ¿Gustaria o quisiera? Pero de hecho no es ninguna de las dos. Si estás pensando en ordenar comida. Pero si tú dices, ¿I would like to go to Colombia? por supuesto, me gustaría ir a Colombia. O tú podrías decir, ¿qué si era ir a Colombia? La gente dice eso, pero no es la traducción literal. Ahora vamos a responder la otra pregunta que nos mandó Michael. Vamos a escuchar que nos pregunta Michael |
4:06.7 | Buenos días soy Michael Schlama de Estados Unidos aquí es mi pregunta cuál es la diferencia entre siguientes oraciones si trabajo duro ganaría un mejor suelo. El segundo afrases, si obvié a tabajado duro, ganaría un mejor sueldo. En la segunda frase, si hubiera trabajado duro, habrá comprado una casa. Mi pregunta es ¿por qué usamos el indicativo siempre en el presente con la pregunta si? y siempre es subjuntivo en el pasado con la pregunta si al principio de la opción mientras que en significado de ambas oraciones para ese igual podrían ser real ouedes explicarnos por favor. |
5:25.3 | Esa es una buena pregunta, Michael, y ya hace poco hice un podcast sobre los condicionales. Esto tiene que ver con las if clauses, las cláusulas con sí. entonces hablemos de una cosa primero. Hay una regla que dice que sí no puede estar seguido del presente de subuntivo, o sea sí solamente está seguido del el imperfecto del subjuntivo y del plus-guamperfecto. |
6:27.2 | Y esto es para indicar situaciones irreales y potéticas que se pueden referir al presente o al pasado. Si yo digo, por ejemplo esto, para hacer referencia las frases que mencionaste, si yo digo, si yo trabajara duro, ganaría más dinero, si yo trabajara, son un tío imperfecto, más ganaria, mas dinero, ganaria, condicional simple. |
6:46.0 | Esta se ve como una situación hipotética y real que se refiere al presente. Pero claro, yo puedo decir si yo trabajo más, o si yo trabajo duro, trabajo presente normal de indicativo, ganaré más dinero. Entonces, cuando yo digo esto, si yo trabajo duro ganaré más dinero, Claro, estoy utilizando el indicativo y todavía se ve como una situación que no es completamente real porque es condicional, pero si hay un poquito de diferencia porque para nosotros decir la frase de esa manera es darle un sentido de que es algo más real, algo más posible que pase. Como si trabajo duro ganaré más, entonces voy a trabajar duro desde mañana. Como estoy decidida hacer eso. Pero si yo digo si trabajar a duro ganaría más. Significa que no estoy trabajando duro y quizás no estoy pensando en trabajar duro. Entonces por eso es una situación más hipotética, más real, más imaginaria. ¿Tienes sentido? Ahora yo dije que podemos decir esto con respecto al pasado. |
7:25.2 | Por ejemplo, el año pasado yo no trabajé duro, entonces no gané mucho dinero. Así que voy a decir si yo hubiera trabajado más duro el año pasado, habría ganado más. Estoy como pensando, reflexionando sobre lo que no hice el año pasado y estoy pensando en lo que habría pasado. ¿Tienes sentido? |
9:28.1 | ¿Só el sí más hubiera trabajado, hubiera estudiado, hubiera algo? ¿Cinífica de hecho algo que no hice? Siempre esta construcción se refiere a una situación hipotética en el pasado, algo que de hecho no sucedió. Si hubiera trabajado más, habría comprado una casa. |
10:05.0 | Pero... en el pasado algo que de hecho no sucedió. Si hubiera trabajado más, habría comprado una casa, pero no trabaje más, entonces no compré una casa. Y en el presente, yo puedo decir, entonces, si trabajo más, contaré una casa, así que voy a trabajar más, o puedo si trabajara más compraría una casa pero no no quiero trabajar más porque me da a fereza entonces es algo más irreal esa es. Bueno, espero que esto tenga sentido |
10:05.0 | y que hayan entendido. |
11:05.4 | Ok, esto es todo por hoy. |
11:09.7 | Gracias por escucharnos. |
11:11.8 | Por favor, dinos que te maqueres |
11:13.5 | y haremos un episodio para ti. |
11:15.1 | ¿Quieres más? |
11:17.3 | Visítanos en SpanishLanSchool.com. |
11:18.1 | Un abrazo de oso. |
Please login to see the full transcript.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Nate Alger, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of Nate Alger and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.