4.8 • 832 Ratings
🗓️ 9 May 2025
⏱️ 31 minutes
🧾️ Download transcript
En la isla de Roatán, en Honduras, una corporación estadounidense está desarrollando un proyecto que parece sacado de un cuento distópico: Próspera, una ciudad autónoma que funciona como una compañía privada, donde emprendedores libertarios y millonarios de la tecnología buscan llevar adelante ambiciones personales y comerciales al margen de las regulaciones del Estado. Como, por ejemplo, el negocio de crear y vender tratamientos médicos para alargar la vida que en otros lugares están prohibidos. Esta semana hablamos con la periodista hondureña Jennifer Ávila, directora del medio Contracorriente, para entender qué hay detrás de Próspera, por qué se trata de una apuesta ideológica además de económica, y cómo convive una ciudad privada con fines de lucro con el Estado de Honduras, uno de los países más desiguales y violentos del continente.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Click on a timestamp to play from that location
0:00.0 | En abril de 2024, la periodista Hondureña Jennifer Ávila visitó por primera vez Rotán. |
0:07.6 | Una isla de Honduras conocida por sus playas blancas y aguastruquesas, |
0:11.6 | que se ha convertido en el destino exótico de vacaciones de algunos famosos. |
0:15.8 | A la isla van más extranjeros que locales como suele pasar con estos sitios, |
0:20.4 | pero algunos viajan exclusivamente para conocer este lugar. |
0:34.0 | Prospera es una zona especial de empleo y desarrollo. Una zona también conocida como CED, con CEDA, por sus siglas en español. |
0:39.0 | Algo parecido a una charter city o una ciudad libre, funciona como una ciudad independiente, |
0:48.6 | autónoma, según una ley que fue creada en Honduras para dar la vida a este proyecto de la CD. |
0:55.0 | Con sus propias reglas y sus propias leyes. Su propia policía, sus propios juzgados, |
1:01.2 | o sea decir ahí el estado pierde, acción, ¿no? |
1:06.1 | No es solamente un asunto de impuestos, |
1:08.5 | que ahí es donde esto lo lleva más allá, ¿no? |
1:11.6 | No solamente no pagar impuestos, |
1:13.3 | sino es simplemente no ser parte |
1:17.0 | de un territorio controlado por un Estado. |
1:20.0 | Ese es el punto, ¿no? |
1:22.2 | Próspera atrae en su mayoría, |
1:24.4 | a imprendedores libertarios y anarco capitalistas |
1:27.2 | que buscan un nuevo modelo de gobernanza. |
1:30.1 | Pero mientras algunos lo ven como un lugar donde pueden hallar una libertad al margen del estado, |
1:35.0 | otros lo ven más bien como un estado neocolonial. |
1:38.2 | Porque obviamente tienes que ceder el territorio de un país a empresas privadas. |
... |
Please login to see the full transcript.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from My Cultura and iHeartPodcasts, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of My Cultura and iHeartPodcasts and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.