5 • 998 Ratings
🗓️ 20 January 2021
⏱️ 81 minutes
🧾️ Download transcript
El Nuevo Testamento presenta al gobierno como necesario, e incluso dispuesto por Dios, pero no necesariamente como protector o amigo de la fe. Cuando la iglesia trata de unirse con el estado y cree que tiene que fijar las reglas para el resto de la sociedad, tiende a ejercer el poder y se desvía hacia el fundamentalismo y fariseísmo contra el cual alertaba Jesús. ¿Existe entonces una manera de relacionarnos con la política y la cultura, sin perder nuestros valores cristianos, en especial en una democracia en la que tenemos derecho a expresarnos? Cuando vemos que el mundo se está deslizando por una pendiente moral resbaladiza ¿podemos transformar la sociedad de una forma que no asfixie nuestro mensaje de amor y gracia, sin insultar o denigrar a los de la vereda opuesta? ¡Un mensaje retador!
Click on a timestamp to play from that location
0:00.0 | En la cultura universal hay frases que damos por ciertas, pero en realidad en el camino |
0:28.0 | a la fama de esas mismas frases se tergiversó su forma original o la manera en que fueron dichas. |
0:35.8 | Por ejemplo, Han Pribogar nunca dijo tocla de nuevo Sam en la clásica película Casablanca. Sin embargo, |
0:43.9 | mucha gente afirma que sí lo dijo y no aparece en la película o como cuando cierta gente a veces para |
0:51.0 | darse de culta, menciona, como dijo el Quijote, el adganzancho, señal que cabalgamos, pero en realidad esa |
0:58.4 | frase nunca aparece en la obra de Cervantes. Cada vez que alguien me lo menciona, yo me di cuenta que |
1:04.6 | jamás le yo el Quijote, porque ningún lugar del texto original aparece esa popular frase, el adganzancho, |
1:13.2 | yo señal que cabalgamos, ¿no? Y hay una frase similar que confieso que no me anime a usar la para |
1:21.0 | titular este mensaje al principio sí después cambia, porque temí que alguien lo tomara como un insulto |
1:29.0 | personal, pero sí la uso como un recordatorio privado, un recordatorio personal y esta frase sí es |
1:38.6 | verdadera. Resulta que a principio de los 90, George Bush padre buscaba su reelección y tenía niveles |
1:48.8 | de aprobación superiores al 80%, pero la economía en Estados Unidos atraviesaba una etapa de |
1:55.3 | recessión. Entonces James Carville, estratega de la campaña de Bill Clinton en 1992, aprovechó esta |
2:05.6 | recesión en favor de Clinton y acuñó una frase que se utiliza mucho en el ámbito político, |
2:11.6 | en la arena política, hasta el día de hoy. Carville, con algún cartel en las oficinas del por |
2:19.1 | entonces todavía gobernador de Arcanzas, Clinton y el cartel colgado en el bunker de Clinton tenía |
2:25.8 | tres frases que pretendían resumir el espíritu del discurso que el candidato tenía que mantener |
2:32.8 | como eje de su campaña. La más famosa, la más popular que era la frase del medio, la |
2:39.4 | primera decía cambio versus más de lo mismo, pero una de las cosas que él tenía que puntualizar en |
2:50.2 | su campaña. La última resaba no te olvides del sistema de salud y la del medio es la que se hizo |
2:57.8 | muy famosa, le puso es la economía estúpido. Y la frase desde entonces fue popularizada cada vez |
3:07.2 | que alguien quiere enfatizar la importancia de un asunto para el logro de un objetivo. Y yo |
... |
Please login to see the full transcript.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Dante Gebel, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of Dante Gebel and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.